cruz andina

10

Upload: ana-julia-machuca-medina

Post on 29-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estudio del significado de la chacana

TRANSCRIPT

Page 1: Cruz Andina
Page 2: Cruz Andina

CRUZ ANDINALa Chacana, la cruz cuadrada andina, el símbolo más importante de la Cultura Andina

La chacana (en quechua: tawa chakana, ‘cuatro escaleras’) (en aimara: pusi chakani, ‘la de los cuatro puentes’) «cruz andina» o «cruz cuadrada».

Chakana es el nombre con que se conoce al Símbolo polisémico más importante y antiguo de la Cultura Andina; es una figura geométrica que fue usada como Ordenador de los conceptos matemáticos y religiosos, filosóficos, sociales, etc. del mundo de nuestros antepasados.

Page 3: Cruz Andina

Consta de cuatro escalones de tres peldaños: dos superiores y externos y dos inferiores e internos colocados de manera simétrica mientras que en la parte central tiene inscrita un círculo dividido en dos partes iguales. Los peldaños externos superiores corresponden a la representación del "Mundo ideal", la escalera derecha comprende la Teoría Cosmogónica mientras que la izquierda explica la Teoría de los tres mundos

( Hanaq Pacha, Kay Pacha, Ukhu Pacha).

Los escalones inferiores e internos corresponden al " Mundo Real"; así entonces, la escala de la izquierda comprende las normas de conducta y los principios básicos de la relación humana y la escala derecha significa el orden jerárquico inalterable de la relación política, social y religiosa.

La Chakana siendo el Símbolo más importante y antiguo de la Cultura Andina aparece en los grabados Chavín, en las estelas de piedra Tiawanako, en los tejidos Wari, en los ceramios Nasca, en los bordados Inka..., etc.; hoy en día se pueden hallar en las vasijas medicinales de los Paqos de nuestro medio. De éste modo podemos afirmar que éste instrumento no solo tiene connotaciones simbológicas sino que ocupa una significación mucho más amplia en la vida de los pueblos andinos que inexplicablemente ha sido negado en los textos educativos.

La Chakana también encierra una profunda relación entre el hombre y el mundo espiritual permitiendo ordenar los pensamientos en la búsqueda del contacto con las vibraciones del Cosmos. El conocimiento que dio origen a la Chakana, se remonta a las observaciones astronómicas realizadas por el hombre andino; los estudios realizados a este respecto así lo demuestran, por tanto, estamos en la capacidad de afirmar que la constelación de la Cruz del Sur ejerció una influencia en el imaginario andino de modo que, mientras que la estrella Polar guió el desarrollo de la civilización occidental individualista, la Cruz del Sur proyectó su energía en la mentalidad andina de manera comunitaria.

Por lo tanto, La Cruz Escalonada realiza el principio armónico andino contenido en el simbolismo de la Cruz del Sur, lo que demuestra que efectivamente fue utilizada como Símbolo Ordenador del mundo andino. Una prueba de influencia astronómica sobre la cultura andina se halla en el geoglífo estelar encontrando en Chao, Trujillo; que

Page 4: Cruz Andina

representa a la Cruz del Sur hecha en piedra con la forma exacta de esa constelación durante el solsticio de invierno que tiene una antigüedad aproximada de 2000 A.C.

La Chakana ya teniendo la forma de una Cruz Escalonada, aparece en las galerías de las vigas ornamentales del Centro Ceremonial de Chavín, donde ésta se enlaza con una Cruz Cuadrada mediante un Pez. En la simbología andina, comohemos dicho; la Cruz Cuadrada está relacionada al milenario culto a la Cruz del Sur, mientras que el Pez es la interpretación andina de la Constelación del Camaleón que enlaza a la Cruz del Sur con el eje del Hemisferio Austral.

Así mismo La Chakana tiene presencia en todas las etnias del mundo andino, como se puede comprobar en los portales de Pumapunku, de Tiawanako a pocos kilómetros de la "Puerta del Sol". Precisamente algunos artefactos de tipo ritual encontrados en el área de ésta cultura incluyen a la figura de la Chakana, como es por ejemplo un pequeño recipiente del que se aspiraba yerbas alucinógenas durante sus ritos religiosos.

LA PROPORCIÓN SAGRADA

La constelación de la Cruz del Sur, formada por cuatro estrellas: Alfa, Beta, Gamma y Delta en el firmamento se encuentran dispuestas de tal forma que sus extremos están casi orientados hacia los cuatro puntos cardinales en su culminación superior.

La conformación de las cuatro estrellas que dan vida a la cruz del sur, curiosamente, encierra en si misma una proporcionalidad sorprendente; la longitud del brazo menor formado por Beta y Delta Cruxis, así como el segmento originado por Alfa y Gama Cruxis, que es el brazo menor, se hallan en la misma relación que uno de los lados de un cuadrado cualquiera y su correspondiente diagonal.

Este hecho entonces, hace que el hombre andino teniendo como herramienta de Investigación a la observación paciente y metódica, necesaria para sobrevivir primero; vivir después encontró contestación a sus preguntas: Una fuente geométrica para llenarse del conocimiento y un motivo para entender el Gran Ordenador que solamente se le mostraba a través de "Lo Ordenado" que para ellos tuvo un nombre que hoy a pesar de las investigaciones realizadas; se Ignora. En su esfuerzo de imaginación por aprehender "Lo Ordenado", inventó espejos de agua para capturar la imagen de las estrellas y reproducirlas en piedra con respectiva forma Cruciforme y su correspondiente proporción.

Page 5: Cruz Andina

Entonces su oficio de Observar lo guió pronto a encontrar la relación entre los brazos de la Cruz del Sur: si el lado de un cuadrado era el brazo menor, el mayor salía siendo la diagonal exacta. Así halló el cuadrado y su diagonal; la proporción sagrada, la proporción Andina, que también es el origen de la Cruz Cuadrada: La Chakana.

Page 6: Cruz Andina

SIMBOLOGIA DE LA CHACANA O CRUZ ANDINA

La Chacana es Símbolo de máximo valor en la concepción cosmogónica de los andinos. Es un símbolo recurrente en las culturas originarias de los Andes y posteriormente en los territorios del Imperio. Su forma es la de una cruz cuadrada y escalonada, con doce puntas.

La Chacana tiene correspondencia sideral en la Cruz del Sur. Esta constelación del Polo Sur formada por las estrellas Alfa, Beta, Gamma y Delta era a su vez referencia para el estudio de la Astronomía. Pero además es la explicación de la Cosmovisión Pre Inca y heredada por los Incas. La Chacana o Cruz significa, puente, transparencia, paso etc. Está formada por dos líneas:

La línea central representa al hombre, es Decir a todo lo masculino en la concepción Andina, corresponde también a la creación Al espíritu, a la herencia, a la sucesión.

La línea horizontal corresponde a lo creado, La materia, la mama pacha, la permanencia.

El símbolo en sí, es una referencia al Sol y la Cruz del Sur, aunque su forma, que sugiere una pirámide con escaleras a los cuatro costados y centro circular, poseería también un

Page 7: Cruz Andina

significado más elevado, en el sentido de señalar la unión entre lo bajo y lo alto, la tierra y el sol, el hombre y lo superior. Chacana pues, se comprende ya no sólo como un concepto arquitectónico o geométrico, sino que toma el significado de "escalera hacia lo más elevado".

De hecho, la chacana no es una forma encontrada al azar, sino que se trata de una forma geométrica resultante de la observación astronómica. Los antiguos hombres "llevaron el cielo a la tierra" y lo representaron con este símbolo que encierra componentes contrapuestos que explican una visión del universo, siendo de esta manera representados lo masculino y lo femenino, el cielo y la tierra, el arriba y el abajo, energía y materia, tiempo y espacio. La forma de la chacana encierra en su geometría el concepto de Número Pi y el número real veintisiete

La chacana indica también las cuatro estaciones del año y los tiempos de siembra y cosecha. Algunos pueblos andinos celebran el día 3 de mayo como el día de la chacana, porque en este día, la Cruz del Sur asume la forma astronómica de una cruz perfecta y es señal del tiempo de cosecha. 

La chacana, es el elemento ordenador de la Sociedad Andina. Es el reglamento que hace utilitaria la convivencia de pareja, de familia, de ayllu, de Imperio.

(Mandala Solar)

Page 8: Cruz Andina

CONJUNTO RESIDENCIAL SAN FELIPE

Ubicado en los terrenos del antiguo hipódromo, sobre un área rodeada de amplios espacios verdes y de urbanizaciones en proceso de consolidación. El conjunto, con un total de 1599 departamentos, se construyó en dos etapas: la primera cerca de la intersección de dos importantes avenidas (Gregorio Escobedo y Pershing).

La planta, en forma de cruz griega está formada por tres tipos de volúmenes que albergan unidades seriadas de dos pisos, vivienda duplex en cuatro pisos con calle corredor y 4 torres de 18 [14 pisos] pisos rodeando una gran plaza central. La segunda etapa, cerca de la avenida Huiracocha, contiene torres y edificios dispersos así como una zona comercial en el centro.