cruceros por la rias baixas

9
Explora la costa oeste de Galicia y descubre qué hacer en las Rías Baixas

Upload: piratas-de-nabia

Post on 07-Aug-2015

126 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cruceros por la Rias Baixas

Explora la costa oeste de Galicia y descubre qué hacer en las Rías Baixas

Page 2: Cruceros por la Rias Baixas

RÍAS BAIXAS Este es un conjunto de rías situadas en la costa oeste gallega que se

distribuyen entre las provincias de A Coruña y toda la zona costera de

Pontevedra hasta Portugal.

Cuenta con seis rías:

Ría de Corcubión

Ría de Muros y Noia

Ría de Arousa

Ría de Aldán

Ría de Pontevedra

Ría de Vigo

Page 3: Cruceros por la Rias Baixas

Ría de Corcubión La primer de las rías bajando de norte a sur es la de Corcubión, en la provincia

de A Coruña. Abarca desde el cabo Finisterre hasta la playa de Carnota.

Entre sus atractivos:

Monte Pindo: El olimpo sagrado de los celtas con rocas en forma de figuras

humanas y animales.

La cascada del río Xallas en Ézaro, donde el agua cae directamente al mar

desde 40 metros de altura.

El hórreo más grande de Galicia en Carnota

Playas como: A Concha, A Coviña, A Ribeira, Area, Susiños, Lires, etc.

Page 4: Cruceros por la Rias Baixas

Ría de Muros y Noia Emplazada entre la ría de Corcubión y la ría de Arousa, en la provincia de

Coruña. Es esta la desembocadura del río Tambre, unas aguas que sirven de

criadero para almejas y berberechos, actividad de la que viven localidades

como Muros, Noia, Puerto del Son o Portosín.

Qué ver en a ría de Muros y Noia:

Muros y su arquitectura que mezcla casa de pescadores y palacetes

señoriales de estilo gótio.

El casco antiguo de Noia, que es llamada también “la pequeña Compostela”

El castro de Baroña

Playas como: Andacoiro, Aguieira, As Fuñas, Basoñas o San Francisco

Page 5: Cruceros por la Rias Baixas

Ría de Arousa De todo el conjunto de Rías Baixas, la de mayor tamaño. Situada en la

provincia de Pontevedra, en ella desembocan los ríos Ulla y Umia.

Qué ver y hacer en la ría de Arousa:

Las Torres del Oeste, en Catoira

Las islas de Sálvora, Cortegada, Arousa y Toxa (La Toja), zona de

balnearios

Cambados, cuna del albariño, con su plaza del Pazo de Ferfiñans

El mirador de A Coruta en A Pobra de Caramiñal

Probar las almejas de Carril y los vinos e la denominación de origen Rías

Baixas.

Page 6: Cruceros por la Rias Baixas

Ría de Aldán Una de las rías más pequeñas del oeste gallego, al final de la península de

Morrazo. Alineada con las Islas de Ons y Onza.

Qué ver en la ría de Aldán:

La localidad de San Cibrán con su parroquia, el pazo de Vista Alegre y el

puerto de Espiñeira

Las dunas de Vilariño

Playas como las de San Cibrán, Cova de Balea, Area de Bon, Lagos,

Areabrava o Castiñeiras.

Page 7: Cruceros por la Rias Baixas

Ría de Pontevedra La zona más turística de la provincia de Pontevedra. En sus aguas hay multitud

de criaderos del famoso marisco gallego.

Lo que no hay que perderse en la ría de Pontevedra:

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas con las islas de Ons y Onceta

La ciudad de Pontevedra con la basílica de Santa María o el múseo de

Pontevedra. Sanxenxo y Portonovo

El Monasterio medieval de Poio

Los hórreos de Combarro

El crucero barroco de Ohío

Las playas de A Lanzada, Silgar, Areas, Mogor, Portomaior, Pinténs

Page 8: Cruceros por la Rias Baixas

Ría de Vigo La última de las Rías Baixas, situada al suroeste de Pontevedra entre los cabos

de Home y Silleiro. Bahía con un alto valor biológico y lugar también de cría de

marisco y de pesca.

Lo que no hay que perderse en la ría de Pontevedra:

La ciudad de Vigo y el mirador de O Castro y los pueblos de pescadores de

Cangas y Moaña

Baiona yRedondela

Las islas Cíes en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas

Las plays de Barra, Nerga, Samil, Playa América y la de Rodas

Page 9: Cruceros por la Rias Baixas

Ría de Vigo

Desde Piratas de Nabia, te ofrecemos cruceros por

las Rías Baixas y excusiones por parajes naturales

como las Islas Cíes, la Isla de Ons y rutas como la

de la isla de San Simón o la ruta del Mejillón.