crítin coidoncilo - periodicoadarve a 499/402. 120660.pdf · 2012. 9. 23. · de obras, de la...

6
D. Rafael Barrientos Luque Ptaza del Generalísimo Priego de Córdoba, 12 Junio 1960 Depósito Legal. CO. 15 - 1958 Amtie dee curow de SE PeatrIl ¿O Domitv000 Número 402 Año IX El dula° 19, Depara a nuestra Ciudad, el Excelentísimo y ilendísioto Sr. Obispo de la Diócesis NOTA DE LA ALCALDIA El próximo domingo día 19, llegará a nuestra Ciudad en visita oficial el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis Don Manuel Fernández-Conde y García del Rebollar. El regalo que hiciera S. S. Juan XXIII a Córdoba, viene a nues- tra Ciudad en ansias de amor, contenido desde hace tiempo, pa- ra pasar unas horas con nosotros e impartir su bendición a Varias obras de Culto a Dios, y caridad cristiana. He deseado esta llegada, porque estoy seguro de que interpre- to el sentir de todos los prieguenses, que ya querían mostrar ha- cia nuestro Padre y Pastor toda la reverencia y cariño que merece quien viene en nombre del Señor. Por eso, espero que cuando en la mañana del día 19 llegue a Priego nuestra riJc.do, ni una sola casa deje de lucir las más preciadas colgaduras, y ni un solo habitante de la Ciudad, esté ausente en calles y plazas por donde ha de pasar nuestro queri- do visitante. Priego demostrará una vez más su acendrada catolicidad, y da- rá muestras de su clara hidalguía. Así lo espera de todos, vuestro alcalde Manad gátni3 ,ettlue PIZIOMMOMMLI.M.1,11..71394. Crítin Coidoncilo... pot Ankinio 749w teta. Aquilata Para no hacernos pesados, con las fiestas religiosas de las que ya hemos heblado durante diez artículos, y no por que de ellas se agote el tema, pues es extensísimo, sino porque conviene variarlos, ahora me propongo desem- polvar algunos datos que existen en los archivos locales y otros en la tradición y que hablan de la historia de nuestro pueblo y nos explican razones de ser de determinadas cosas de Priego y el origen de algunas de ellas. El origen de nuestro pueblo se re- monta a la época Ramulla, siendo el núcleo de la Villa el Castillo, en el cual, el arranque es románico y luego se aprecia en él como en todas las cons- trucciones que duraron mucho tiempo, les influencias de los estilos posterio- res, como se aprecia en la torre del ho- menaje que es especialmente románica y luego tiene unas ventanas caracterís- ticamente árabes, y luego en amplia- ci enes posteriores los han ensanchado con recintos amurallados y no conser- vados en buen estado, en los que se aprecia, la influencia de épocas poste- riores, el cual por su interés histórico « ..en su parte central una hornacina renacimiento, de piedra roja, con la Vir- gen de la Salud» fué declarado monumento de interés nacional. Situada en los límites de los Reinos de Granada y Córdoba, era disputada en la época de la dominación árabe, por los Reyes de estos reinos pues su belleza y valía la hacían codiciada de ellos. Fué conquistada y perdida por los cristianos en varias ocasiones y en 1.341 D. Alfonso XI la conquistó y se prendó de sus encantos y especialmen- mente de un lugar situado extramuros, en el cual había un nacimiento de agua abundante, fresca y cristalina, bordea- do de árboles frondosos, al cual sitio se aficionó el Rey e iba todos los días a beber y reposar en dicho sitio y por este motivo, llamaron a dicho naci- miento, FUENTE DEL REY, nombre que en la actualidad conserva. Después fué perdida y luego definitivamente con- quistada el 14 de Diciembre de 1.409 por el Infante D. Fernando de Anteque- ra y desde entonces sigue siendo cris- tiana. Cuenta la leyenda que cuando dicho Sr. conquistó definitivamente nuestro pueblo, lo contempló desde un cerrete que lo dominaba y que hcbía situado a la entrada de Granada, y allí clavó en el suelo su espada para que la cruz de su empuñadura fuera el símbolo de la conquista cristiana, y en dicho sitio se erigió una cruz, que en la actualidad se conserva de piedra blan- ca y que es la CRUZ DE LA AURORA; y como era día de San Nicasio, lo de- clararon Patrón de Priego y junto a la (Pasa a la pág. 5.a) 5,- «...está colocado un león de escaso valor artístico, que se dice ser la primera obra de Alvarez Cubero»

Upload: others

Post on 06-Apr-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crítin Coidoncilo - PeriodicoAdarve a 499/402. 120660.pdf · 2012. 9. 23. · de Obras, de la reparación de un muro de contención de tierras en el Barrio de San José y otro de

D. Rafael Barrientos LuquePtaza del Generalísimo

Priego de Córdoba, 12 Junio 1960Depósito Legal. CO. 15 - 1958

Amtie dee curow• de

SE PeatrIl ¿O Domitv000 Número 402Año IX

El dula° 19, Depara a nuestra Ciudad, el Excelentísimo y

ilendísioto Sr. Obispo de la Diócesis

NOTA DE LA ALCALDIAEl próximo domingo día 19, llegará a nuestra Ciudad en visita

oficial el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis Don ManuelFernández-Conde y García del Rebollar.

El regalo que hiciera S. S. Juan XXIII a Córdoba, viene a nues-tra Ciudad en ansias de amor, contenido desde hace tiempo, pa-ra pasar unas horas con nosotros e impartir su bendición a Variasobras de Culto a Dios, y caridad cristiana.

He deseado esta llegada, porque estoy seguro de que interpre-to el sentir de todos los prieguenses, que ya querían mostrar ha-cia nuestro Padre y Pastor toda la reverencia y cariño que merecequien viene en nombre del Señor.

Por eso, espero que cuando en la mañana del día 19 llegue aPriego nuestra riJc.do, ni una sola casa deje de lucir las máspreciadas colgaduras, y ni un solo habitante de la Ciudad, estéausente en calles y plazas por donde ha de pasar nuestro queri-do visitante.

Priego demostrará una vez más su acendrada catolicidad, y da-rá muestras de su clara hidalguía.

Así lo espera de todos, vuestro alcaldeManad gátni3 ,ettlue

PIZIOMMOMMLI.M.1,11..71394.

Crítin Coidoncilo...

pot Ankinio 749w teta. Aquilata

Para no hacernos pesados, con lasfiestas religiosas de las que ya hemosheblado durante diez artículos, y nopor que de ellas se agote el tema, pueses extensísimo, sino porque convienevariarlos, ahora me propongo desem-polvar algunos datos que existen en losarchivos locales y otros en la tradicióny que hablan de la historia de nuestropueblo y nos explican razones de serde determinadas cosas de Priego y elorigen de algunas de ellas.

El origen de nuestro pueblo se re-monta a la época Ramulla, siendo elnúcleo de la Villa el Castillo, en el cual,el arranque es románico y luego seaprecia en él como en todas las cons-trucciones que duraron mucho tiempo,les influencias de los estilos posterio-res, como se aprecia en la torre del ho-menaje que es especialmente románicay luego tiene unas ventanas caracterís-ticamente árabes, y luego en amplia-ci enes posteriores los han ensanchadocon recintos amurallados y no conser-vados en buen estado, en los que seaprecia, la influencia de épocas poste-riores, el cual por su interés histórico

« ..en su parte central una hornacina

renacimiento, de piedra roja, con la Vir-

gen de la Salud»

fué declarado monumento de interésnacional.

Situada en los límites de los Reinosde Granada y Córdoba, era disputadaen la época de la dominación árabe,por los Reyes de estos reinos pues subelleza y valía la hacían codiciada deellos. Fué conquistada y perdida porlos cristianos en varias ocasiones y en1.341 D. Alfonso XI la conquistó y seprendó de sus encantos y especialmen-mente de un lugar situado extramuros,en el cual había un nacimiento de aguaabundante, fresca y cristalina, bordea-do de árboles frondosos, al cual sitiose aficionó el Rey e iba todos los díasa beber y reposar en dicho sitio y poreste motivo, llamaron a dicho naci-miento, FUENTE DEL REY, nombre queen la actualidad conserva. Después fuéperdida y luego definitivamente con-quistada el 14 de Diciembre de 1.409por el Infante D. Fernando de Anteque-ra y desde entonces sigue siendo cris-tiana. Cuenta la leyenda que cuandodicho Sr. conquistó definitivamentenuestro pueblo, lo contempló desde un

cerrete que lo dominaba y que hcbíasituado a la entrada de Granada, yallí clavó en el suelo su espada paraque la cruz de su empuñadura fuera elsímbolo de la conquista cristiana, y endicho sitio se erigió una cruz, que en laactualidad se conserva de piedra blan-ca y que es la CRUZ DE LA AURORA;y como era día de San Nicasio, lo de-clararon Patrón de Priego y junto a la

(Pasa a la pág. 5.a)

5,-

«...está colocado un león de escaso valor

artístico, que se dice ser la primera obra

de Alvarez Cubero»

Page 2: Crítin Coidoncilo - PeriodicoAdarve a 499/402. 120660.pdf · 2012. 9. 23. · de Obras, de la reparación de un muro de contención de tierras en el Barrio de San José y otro de

PEP UNAS DE TODAS CLASESRepresentante: Pablo Caballero filyarei

HISPANO OLIVETTI — CONTABILIDAD Avelino Siller MECANOGRAFIA:

Excmo. Ayuntamiento La Sociedad al habla

Acuerdos tomados por laComisión Municipal Per.manente en la sesión delpasado dia 6.

Preside el Sr. Alcalde D. Manuel Gá-miz Luque y los Tenientes de AlcaldeSres. Candil Jiménez, Siles Luque yGarcía Montes, asistidos del Secretariointerino Sr. Barrón e Interventor deFondos habilitado Sr. Montoro.

Se adoptan los siguientes acuerdos:Aprobación acta sesión anterior.

Es aprobada la relación de cuentasy facturas número 13 por un total de20.510'60 pesetas, así como dos cuentasjustificadas del Sr. Concejal Delegadode Obras, de la reparación de un murode contención de tierras en el Barriode San José y otro de instalación deuna tubería para surtir de agua delMarqués el saltador de Neptuno de lala Fuente del Rey, por un total de pese-tas 12.111'20.

Se acuerda girar a la Empresa decine «Gran Capitán» y «Victoria» elImpuesto de usos y consumos de lasfunciones celebradas en los últimosmeses del pasado año 1.950.

Es aprobado un expediente colecti-vo de fallidos de los años 1.957-59 porun total de 6.312'25 pesetas,

Con destino a la Depositaría Munici-pal, se acuerda la adquisición de unamáquina de escribir.

Se concede el suministro de agua delMarqués a D. Rafael Foguer Mérida,para la casa núm. 8 de la calle Herre-ra v del manantial de la Salud a DonBaldomero Ruiz Hoyo, para la vivien-da núm. 99 de la calle San Marcos.

Es también acordado que la matro-na D.' María Luisa Zurita Ruiz, presteasistencia a las familias de funciona-rios de esta Corporación.

Para sustituir al músico de 3," falle-cido D. Enrique Expósito Sánchez seconciertan los servicios del educandoEduardo Aguilera Ruiz, que pasa a sermúsico de 3.°

Como resolución del expediente con-tradictorio instruido a instancia deD. José González Sánchez, se declara-en estado de ruina inminente la casanúm. 22 de la calle Málaga.

Se declaran jubilados por imposibi-lidad física el Jefe de Negociado doñaConcepción Calla va Cantero y poredad reglamentaria al Oficial D. Anto-nio Morales Dekado, disponiéndoseproponer al Pleno la convocatoria deestas plazas en los turnos que corres-pondan.

Es informado favorablemente unexpediente de prórroga de incorpora-ción a filas de 1.' clase.

En el turno de urgencia se adoptanvarios acuerdos sobre asuntos de trá-mite.

Dar limosna sin saber •a quién se dá,es muchas veces fomentar el vicio.CARITAS sabe mejor que tú a quienha de darse, como y cuándo.

ViajerosRegresaron de Madrid D. Julio Mati-

lla y familia.Vino de Madrid D.° Pepita Alcalá-

Zamora Matilla, que marchó a Cabraen unión de su esposo Don José JuliaBeca.

Para hacer la Milicia Universitaria,marchó al Campamento de Ronda eljoven estudiante en la Escuela de Inge-nieros Industriales D. Antonio GámizMCI ristany.

También se ha incoporado en Mon-tejaque a la Milicia Universitaria el jo-ven estudiante de Medicina D. AntonioPeláez del Rosal.

La Srta. Mary Marín Aguilera, em-prendió viaje a Madrid, en unión desus padres, para presntarse en las prue-bas de peluquera de señoras.

NataliciosLa esposa del Empleado de Banca,

D. Juan Ayerbe Camacho. D.° TeresaMena Caracuel, dió a luz un niño alque se le impuso el nombre de Rafael.

También días pasados dió a luz unniño, Doña Sulud Arjona Aquilera, es-posa del Dr. en Medicina D. EnriqueArtacho del Pino.

El neófito, en las aguas bautismales,recibió el nombre de José-Enrique.

ExámenesEn Granada y en la Facultad de De-

recho, ha terminado, con brillantes no-tas, el ejercicio selectivo, el joven DonManuel Peláez del Rosal.

Enhorabuena al aprovechado estu-diante y a sus padres.

OperadoPor el Dr. D. Agustín Salinas, ha sido

felizmente operado de apendicitis, enel Hospital de San Juan de Dios, el pa-sado día 6 de Junio, nuest ro queridoamigo D. Francisco de los Ríos Torres.

El paciente se encuentra en francaconvalecencia lo que sinceramentecelebramos.

SE VENDEN

lloa Trilladora "1111111111"NUMERO, I

ha Segadora -MaduraHAWA IDEAL

WIMEZIMEMI

Estas maquinarias están en perfectoestado de funcionamiento

Informes: O. PEREZ MUÑOZ, 18

Día de Acción Católica

Hoy domingo, día 12, celebranlas diversas Ramas de Acción Cató-lica de las tres Parroquias de nues-tra ciudad, el DIA DE ACCIONCATOLICA.

Con tal motivo tendrán lugar lossiguientes actos:

Misa de Comunión General de to-das las Ramas en sus respectivasParroquias.

A las trece horas, en el Cine Vic-toria, tendrá lugar un acto conjuntoen el que intervendrán Propagan-distas del Consejo Diocesano deCórdoba.

Quedan invitados a dichos actos,todas las personas mayores.

Nuevo AbogadoHa terminado brillantemente la Ca-

rrera de Derecho en la Universidad deSalamanca, nuestro querido paisanoD. Antonio Ortiz Vázquez.

Nuestra enhorabuena al joven Licen-ciado en Derecho y a sus padres DonRafael Ortiz Ruiz y Doña Amelia Váz-quez de Ortiz.

.551,911,7

FESTIVIDAD DEL CORPUS

Se recuerda a todas las Empresas yproductores que el próximo jueves díade la Festividad del Corpus, es festivo,abonable y no recuperable.

Priego, junio de 1.960

EL DELEGADO SINDICAL

Centro de Enseñanza Media y Profesional

EXAMENES DE INGRESOLos exámenes de ingreso en el Insti-

tuto Laboral, tendrán lugar el viernesdía 17 a las 10 de la mañana.

Los interesados irán provistas depluma y tinta para realizar dichos exá-menes.

Priego, 9 de junio de 1 960EL SECRETARIO

Droguería y Perfumería

DORISPINTURAS DE TODAS CLASES

Concesionario exclusivo de

PLEXIMARPLÁSTICOS Y NYLON

Obispo Caballero, 1

Page 3: Crítin Coidoncilo - PeriodicoAdarve a 499/402. 120660.pdf · 2012. 9. 23. · de Obras, de la reparación de un muro de contención de tierras en el Barrio de San José y otro de

12 de Junio de 196D

ADARVE, Pág. 3

Desde que Willumsen, uno de los me-jores pintores escandinavos, en el últi-mo decenio del siglo pasado, rompiócon los puntos de vista naturalistas y,como el primero entre los artistas da-neses, formulo la expresión de un sim-bolismo violento, que permitió la apa-rición del expresionismo, el arte pictó-rico nórdico se ha desarrolladopartiendo de aquella exposición deproblemas que, primordialmente, apa-reció en Francia con Paul Signec, AlbertMarquet y Henri Matisse. entre otros.E arte pictórico y escultórico danés,con todo, continúa siendo arte pococonocido fuera de las fronteras quelimitan los paises escandinavos, de lamisma forma que los artistas que mili-tan en las filas de este arte tambiénson ignorados por la moyeria especta-dora. A partir de ahora, no obstante,el nuevo Museo Danés de Arte Moder-no tiene extraordinarias Posibilidadesde cambiar este estado de cosas.

Es claro que no pretendemos que laactual renovación, de abajo arribe, deformas arquitectónicas en el MuseoDanés sirva, por si sóla, para elevar elinterés pictórico de los expositores na-cionules. Esta revolución expositariacontribuye en mucho a aumentar con-siderablemente el agrado de expecta-ción ante la abra artística, pese a locual, no servirla para nada, si la actualgeneración «madura» de la palestra yescultura danesas no poseyera suficien-tes méritos para integrarse estrecha-mente en el más avanzado y especta-cular simbolismo artístico.

En principio, el Museo Danés de ArteModerno rompe completamente con latradicional forma de colocar pinturas

ARANDAIe E8T11C1011 DE EllEISE

ARANDA Y JURADO

TALLER ELECTROMECANICO

Reparación en general de

Automóviles y Motocicletas

y toda clase de maquinaria

eléctrica, a cargo de

^iZ tOR[O "El Mecánico"

Ramón y Cajal, 45

Tlfno. 366

PRIEGO

y objetos de orte en un local, ponién-dolos en lineas v filas más o menosuniformes, con lo cual los sentimientosde cansancio, en el espectador, apare-cen rápidamente a consecuencia de lamonotonía en la presentación. Al dis-persar las tres grandes salas del Museo,por los terrenos de románticos jardinesy, unirlas entre si con bajos corredoresque descansan sobre el césped en rít-mico zigzageo, se ha logrado, en pri-mer lugar, la implantación de «pausas»como un regalo al visitante deseosode examinar con toda atención losobjetos expuestos y que, de esta forma,pueden ser admirados inscritos en unmarco ambiental lleno de sensibilidad,con los verdes céspedes del jardín y !osárboles solitarios, cuyas ramas vetustasdibujan formas llenas de fantasía enuna unidad llena de concepto artísticoy paradisiaco, capaz de liberar el pen-samiento y elevarlo hacia el éxtasiscontemplativo del arte.

El visitante es dirigido sin sentirlo,casi jugend°, hacia las obras expues-tas, y la principal misión de los edifi-cios es la de concederle unas condicio-nes perceptivas inmejorables, puestoque puede recibir cada vez la nuevaimpresión artística con un espíritu re-ceptivo sosegado.

De todo lo anterior hemos tenidooportun dad de contemplar, no sobreel propio terreno denle, sino por me-dio de un interesan'e documental infor-mativo, en color, que en sesión privadafué proyectado en el Aula de Culturade la Universidad valenciana balo losauspicios de la Embajada danesa, for-mando parte de un ciclo de conferen-cias, y documentales que, sobre elactual panorama artístico europeo, seviene celebrando.

La eficiente calidad fílmica permiteobservar, sea obligadamente desde elúnico plano que condiciona la cámara,otra de las ventajas inherentes a la for-ma en que están dispuestas las salasdel edificio, referida al atrevido apro-vechamiento de las pecucliaridadestécnicas de una arquitectura en dondese ha refinado la impresión visual enrazón a las posibilidades ofrecidas porlos materiales empleados. Tabiquescorrederos, luces laterales, acristala-miento, mobiliario y decoración pormedio de paneles dispuestos bajo unalinea armónica homogénea, otorganun toque de japonés, de oriental am-biente incrementado, en belleza, porel idilico ¡ardía que circunda y encie-rra el edificio.

Cuando el visitante del Museo Danésde Arte Moderno ha terminado su re-corrido a través de las salas y tiene,por lo tanto, saturado el espíritu por

1 buril] brunflgente de la Propiedad Inmobiliaria

Compra-Venta de fincasrústicas y urbanas

Traspasos de Negocios o deIndustrias

Préstamos - Hipotecas

Arrendamientos- Adminis-tración e Informes

yCANA, 10 - Teléfono, 147

PRIEGO DE CORDODA

as impresiones recibidas, no puede di-rigir sus pasos hacia una salida, sinoque le aguarda todavía la última delas sorpresas que recibe en el curso dela visita: La sala de lectura y conversa-ción que recibe el visitante, mostrán-dole una magnífica vista que se pierdeen el lejano horizonte de las aguas delSund. En esta sala pueden tomarse unbocadillo y un café, servido por el bardispuesto en un lateral de la misma,mientras cambia impresiones, hojea unlibro de la bibloteca o, sencillamente,descansa.

Finalizado el documental, en el cur-so del cual nos hemos sentido inmer-sos en el entrañable mundo y atmósfe-ra de este particularísimo Museo, ad-,viene la observación natural de consi-derar, desde ahora, la positiva existen-cia, en Escandinavia, de una escuelasuperior popular de arte y un lunardonde pueden desarrollarse libremen-te los sentimientos y pensamientos denuestro tiempo. Con el Museo de ArteModerno, Dinamarca, y con ella, lospaises nórdicos conquistan un primerí-simo puesto de atención dentro delconglomerado internacional de reali-zaciones en favor del Arte, siemprepolarizada al logro de una humanidadmejor y más identificada con la expe-riencia artística.

guiatia 1410,1,tue1 (911cla•111•119n11.

Anúnciese en Adarvept. y. Adbana -Pnyetei

MEDICO-OCULISTA

La consulta que hasta ahora ha sidoen días alternos, será diaria de 10 dela mañana a 2 de la tarde, en su do-micilio particular, Conde de Superun-da, núm. 1.

Revolución en la Exposición Pictórica

Bodas ileuevecide de Formas Técnicas ce el Museo de lirle Moderen

Page 4: Crítin Coidoncilo - PeriodicoAdarve a 499/402. 120660.pdf · 2012. 9. 23. · de Obras, de la reparación de un muro de contención de tierras en el Barrio de San José y otro de

TRACTORES Y CAMIONES

ESPAÑOLES, DIESEL

E

749e/ncia

Repuestos legitimos-Taller de Servicio

gl[ y . Tiel con[o 1;1

Sub-Agencia en Priego:Domingo Barba Jiménez

La Cáritas Nacional nos con-voca a todos los Cató l icas espa-ñoles en el gran Día Nacional dela Caridad, en el gran Jueves Eu-carístico del Corpus Christi, en elque celebramos la presencia realdel Cuerpo de Nuestro Señor Je-sucristo entre nosotros, demostra-ción del gran amor de Cristo pa-ra nosotros, Cáritas nos con-voca a que demostremos nuestroamor hacia nuestros hermanos.Hoy un amor afectivo, de comu-nicación de corazones, que cele-bramos en el Jueves Santo, comodía del Amor Fraterno, es el díaen que Cristo, le lava los pies asus discípulos, y abraza a cadauno de ellos... y nos manda quenos amemos como El nos haamado. Ahora más que este amorafectivo, se nos pide un amorefectivo... de entrega de bienescon que remediar las necesida-des de nuestros hermanos. Conpoco que nos privemos en nues-tras diversiones, en nuestros gas-tos superfluos, podríamos muybien cubrir las necesidades denuestro prójimo necesitado, nohacen falta grandes sacrificios,fijaras bien, que cuando en estedía de la Caridad, nos privára-mos de ton solo un diez por cien-to de nuestros gastos; de los gas-tos que en ese día vayamos a

os 15 años, asistirán al Albergue delLido de Venecia.

Del 11 de agosto al 5 de septiembre30 Flechas y Arqueros de la O. J. E. de12 a 15 años asistirán al Alberque de!Castillo de la Scurdiniere, a 150 kiló-metros de Parín.

Esta es hasta ahora la campaña decampamentos para este verano.

hacer, en copas.., espectáculos,etc. en nuestro pueblo, resultaríauna cifra record. Además hayotra cosa que no es lícita esgri-mirla como justificante de nodar, la expresión de que en nues-tro pueblo no hay necesidades,bien; realmente nuestro pueblono es de los más necesitados, encuanto a que en él no hay genteque muera de hambre, pero...¿cuántos hermanos nuestros vi-ven en condiciones que no sonhumanas? ¿cuántas familias vi-ven en casas que no tienen nadamás que una habitación, en don-de padres e hijos mayores, vivenhacinados?

Añadamos a esto que muygrande sería, la falta de un pue-blo que por su abundancia, seolvidara de otros, en los que sepasa hambre, ahí, tenéis la Ayu-da Americana, a ellos no les ha-ce falta y sin embargo siente lanecesidad de otros pueblos quetienen una vida más pobre queellos. Hay muchos que hablan deque esta Ayuda Americana, esun insulto para los españoles.¿Pero qué han hecho ellos paraque esta Ayuda ;Americana nosea necesaria? Nada; la AyudaAmericana, ha salvado a muchosespañoles del hambre, del frío,ha cubierto muchas necesidades,pero desde luego somos nosotroslos que con nuestros propios me-dios, debemos cubrir los necesi-dades de nuestros hermanos es-pañoles, y para ello, en este díaen que adoramos el Cuerpo deCristo, el Cuerpo de Dios, que sehizo hombre, para morir y sufrircomo Hombre y redimirnos porsu infinito amor, de nuestros pe-cados, remedia tú por su amor,las necesidades de tus hermanos.

SE VENDE

lo MJeh9e - fregaderode chapa de zinc, construc-

ción Casa Vázquez del Sas

de Madrid, gran tamaño,

propio para Bar

RAZÓN:

RAMIREZ, 18

Pág. 4 ADARVE

12 de Dolo de 19.60

Delegación de 'Juventudes El Día Lacionl, de la CaArl dCulis de CilmoffieolosVerano de 1.960

Como todos los años, el Frente deJuventudes, levantará sus tiendas blan-cas en las montañas o en las playaspara proporcionar a la Juventud espa-ñola unos días de solaz y esparcimien-to cara a la naturaleza, al tiempo quetemplan sus cuerpos y almas en el des-arrollo de virtudes como la conviven-cia, la ayuda mútua, el servicio de Diosy a la Patria.

La presente campaña se monta conlos turnos y condiciones siguientes:ASISTENTES.—Podrán asistir todos losmuchachos españoles que lo soliciteny que reunan las condiciones exigidaspara cada turno especial, más el reco-nocimiento médico.

EMPLAZAMIENTO.—Coto de Valde-lagrana en el Puerto de Santa María,(Cádiz).

CUOTA.—Será de 200 ptas.UNIFORMIDAD.—A determinar por

el Servicio Provincial de Campamentos.EQUIPO.—Deberán llevar además,

pantalón de deportes, un par de alpar-gatas blancas, una manta, un bañador,dos toallas, pañuelos, ropa interior,útiles de aseo, cubierto y servilleta.

Los turnos serán.1.° TANDA.—Campamento de Ar-

queros. Para pertenecientes a laO. J. con 14 y 15 años. Empezará el4 de julio para terminar el 22. Plazo deadmisión de solicitudes hasta el 13 delos corrientes.

2.° TANDA.—Dos turnos. Empezaránel 22 de julio para terminar el 9 deagosto.

a) 2.° turno del Campamento SanFernando para Escolares de 13, 14 y15 años.

b) 1 Turno del Campamento GranCapitán para Instructeres Elementalesalumnos del Magisterio que hayan ter-minado el 2.° Curso de Carrera.

3.° TANDA.—Dos turnos. Del 9 al 27de agosto.

a) 3er Turno del San Fernando paraCentros de Trabajo y Rurales de 14, 15y 16 años.

b) 2.° Turno del Gran Capitán paraCentros de Enseñanza de 12 y 13 años.

VIAJES.—Serán por cuenta de la De-legación Provincial el de Córdoba alCampamento. De los pueblos a Córdo-ba y regreso, por cuenta de los intere-sados, así como la comida en frio parael viaje de ida.

Aparte de los turnos de Campamen-to Provincial, pueden asistir los afilia-dos a la Organización Juvenil a losdiversos cursos de mandos y esoecia-listas para Jefes de Centuria y GruposEspecialistas en Educación Física, Acti-vidades culturales, Orientación Náuti-ca, Actividades sub-acuaticas, etc. etc.

Se facilitará información sobre estoscursos en la Delegación de Juventudes.

Intercambio Juvenil conel Extran¡ero

Del 1 al 31 de agosto 190 Flechas yArqueros de la O. J. E. entre los 12 y

A tritT IL A"Z ACE1 VE

Page 5: Crítin Coidoncilo - PeriodicoAdarve a 499/402. 120660.pdf · 2012. 9. 23. · de Obras, de la reparación de un muro de contención de tierras en el Barrio de San José y otro de

En Invierno y en Verano

¡ES LO MAS SANO!No endurezcas tu corazón, ni cierres la mano ante el pobre; ábrela y préstale la

que vieres que necesita. 16 DE JUNIO DIA DE LA CARIDAD.

ADARVE Pág. 512 de tenia de 1950

Crítica y Colaboración...(Viene de la pág. La)

cruz levantaran una ermita dedicada asu culto y que en 1771 fue restauraday es la Iglesia de la Aurora.

Los Reyes Católicos donaron nuestropueblo al primer Marqués de Priego y

Sr. de Mantilla D. Pedro Fernández deCordova, de cuyos desvelos por nues-tro pueblo ya nos hemos ocupado enotros artículos.

En el sitio de la Fuente del Rey, sehan hecho obras para decorar el re-cin o, resultando un conjunto hermosoy agradable y cuyos da tos históricos yartísticos he leido en unas memorias deD. Francisco Ruiz Santaella, hombreartista y culto y como yo en cosa dearte soy lego, me voy a limitar a copiarsus estudies sobre dicho sitio, sin hacercomentarios por mi parte y dice asi:

Fuente de la Salud.—Está compuestapor elementos de cuatro épocas distin-tas, pero en su totalidad forma un con-junto muy agradable de alto carácterdecorativo. Se compone de un estanqueformado de líneas quebrados que ensu conjunto casi afectan la forma rec-tangular. El respaldo lleva en su partecentral una hornacina renacimiento, depiedra roja, con la Virgen de la Salud,esculti,ra de alabastro del siglo XVI. Elpaño central es de almohadillado rojoy negro, rematado por un frontispiciode piedra roja y negra también comolo de abajo. Dos ampliaciones lateralesquieren seguir la traza general; peroson ya de época muy posterior y deinferior calidad de piedra y labrado.Unos relieves de Neptuno y Venusacusan un renacimiento más primitivo,y por último, unas rocas artificiales yun pastor con sus ovejas adorando ala Virgen, ponen una nota pintorescamuy del gusto del siglo XVIII. Dos pie-dras de labro gótica afirman todavíamás el carácter de la construcción conpiedras de acarreo. La última reformade esta fuente es de 1728.

La Fuente del Re v.—Que dió siemprenombre a este lugar, está emplazadaa muy pocos metros de la Fuente de laSalud Se compone de tres estanques.El superior, de forma semicircular, tienecuarenta caños labrados en piedra congrotescos muy interesantes, en su cen-tro está colocado un león de escasovalor artítico, que se dice ser la prime-ra obra de Alvarez Cubero, nuestroilustre paisano. El respaldo es de nega-tivo valor artístico, construido en épocamuy superior a la totalidad de la fuen-te. Tiene cinco caños. El estanque cen-tral está dotado de cincuenta caños yen su centro campea un grupo de Nep-tuno y Anf i trite, obra de Remigio delMármol. A los lados del corro, lamen-tablemente reformándose ha embutidodos bajorrelieves de asuntos mitológi-cos, acaso obras gloriosas de AlvarezCubero. El estanque final separado de

III Cortooloo ltwooll do fide

Con objeto de fomentar toda clasede actividades artísticas, el Servicio deExtensión Cultural de la DelegaciónNacional de Juventudes convoca elIII Certamen Juvenil de Arte.

Pueden tomar parte en dicho Certa-men, todos los jóvenes españoles deambos sexos que no hayan cumplidolos 22 años, tanto varones como hem-bras.

Todos los concursantes estarán cla-sificados por categorías según la edad.

Categoría Juvenil «A».—Comprendede los 17 a los 21 años, ambos inclusive.

Categoría Jo y níl «B ° .— Comprende-rá de los 12 a los 16 años.

Categoría Infantil.—Comprenderá aa los menores de 12 años.

El Certamen abarcará las siguientesespecialidades:

a) Pintura.— Comprende óleo, pastel,acuarela y cualquier otro procedi-miento.

b) Dibujo.—A pluma, lápiz, carbón,etcétera.

c) Escultura.—En todas sus moda.lidades.

Con todos los trabajos que se pre-senten se montará una exposición localdel 20 al 30 del próximo mes de agosto.que servirá para hacer la selección detrabajos a enviar a la fase Provincialdel mismo C ertamen. Las obras presen-tadas deben ser originales en todossus sentidos, no admitiéndose copiaalguna. Los trabajos de pintura y dibu-jo deberán ser presentados con marco.Cada autor podrá presentar un máxi-mo de tres obras, no pasando en sumayor dimensión de dos metros.

Las obras seleccionadas en la faseProvincial, pwar in a la Nacional.

Para esta fase hay establecidos lossiguientes premios:

Premio extraordinario de 20.000 Pe-setas y Medalla de Honor.

los anteriores por una pieza final dedesagüe, obra muy interesante decomposición y de factura.

En totalidad consta de ciento treintay nueve caños y surtidores. Es acaba-disima obra del gusto del siglo XVIII.En época posterior se le han colocadocircundándola, veinte asientos de pie-dra con respaldo siendo todas las si-nuosidades de su traza barroca.

A. A. A.

PINTURACategoría Juvenil «A»

1.0—Medalla de Oro 9.000 Pts.2.°—Medalla de Plata 4.500 Pts.3.°—Medalla de Bronce y 2.500 Pts.

Categoría Juvenil «B*L°—Medalla de Oro y 7.000 Pts.2.9—Medalla de Plata y 4.000 Pts.3.°—Medalla de Bronce y 2.500 Pts.

Categoría Infantil1.°—Medalla de Oro y 4.000 Pts.2.0—Medalla de Plata y 2.000 Pts.3.° —Medalla de Bronce y 2.500 Pts.Habrá dos terceros premios en Pin-

tura.

DIBUJOCategoría Juvenil «A»

1.°—Medalla de Oro y 6.000 Pts.1.0—Medalla de Plata y 3.500 Pts.3.°—Medalla de Bronce y 2.000 Pts.

Categoría Juvenil «B»1 °—Medalla de Oro y 4.500 Pts.2.0—Medalla de Plata y 2.500 Pts.3.°—Medalla de Bronce y 1.500 Pts.

Categoría Infantil1.0— Medalla de Oro y 3.000 Pts.2.°—Medalla de Meta y L500 Pts.3.°—Medalla de Bronce y 1 000 Pts.

ESCULTURACategoría Juvenil «B»

1.°—Medalla de Oro y 9.000 Pts.2.°—Medalla de Plata y 4.500 P s.3.°--Medallas de Bronce y 2.500 Pts.

Categoría Juvenil «B»1.° —Medalla de Oro y 7.000 Pts.2.°—Medalla de Plata y 4,000 Pts.3.0—Medallas de Bronce y 2,000 Pts.

Categoría Infantil1.0—Medalla de Oro y 4.000 Pts.2 °—Medalla de Plata y 2.000 Pts.3.°—Medallas de Bronce y 1.500 Pts.

Habrá además premios especiales fe-meninos y masculinos de diversa cuan-fía, con medalla de plata, asi como unpremio de la Jefatura Central de Ense-ñanza del Frente de Juventudes de2.000 pts. a la mejor obra colectiva deArte Infantil presentada por un GrupoEscolar o Colegio privado y otra de laSección Femenina en la misma cuantíay condiciones para la mejor obra infan-til presentada por Grupo Escolar o Es-cuela Privada femínina.

Cualquier información sobre esteCertamen en cuanto a organización ycondiciones puede ser solicitada en lasDelegaciones Locales de Juventudes ode la Sección Femenina.

Page 6: Crítin Coidoncilo - PeriodicoAdarve a 499/402. 120660.pdf · 2012. 9. 23. · de Obras, de la reparación de un muro de contención de tierras en el Barrio de San José y otro de

43011~MOKZIMIESCESINOn1111•11

incapacidad crítica de una inel SI color

RINCÓN POr,TICO..-9

MI CORTIJO¡Yo tengo un cortijo!¡Qué cortijo tengo!Es nido de seres que viven y sueñan,de seres que huelen a gloria y romero,yo tengo un cortijode amor y de cielo,donde canta suave rumor de cariciasy besa la luna sobre el olmo viejo.Cortijo de ameres,cortijo de besosque, cuando se siembran en surcos dorados,florecen de risas en todo tempero.Aperes de plata;mulas, los luceroscon sus cascabeles de brisas que vuelanentre los ramajes de los brotes nuevos.¡Qué trilla, mi trilla,sin trillo ni bieldos!No obstante, en los trojes del cortijo blanco,siempre encuentra trigo todo pordiosero.¡Yo tengo un cortijo!¡Qué cortijo tengo!La copa del cielo su lluvia derramasobre las besanas del campo sediento.No teme al solano,ni teme los cierzos.Sí; tengo un cortijo: la rosa de sangreque bulle gozosa muy dentro del pecho.Pero este cortijo no puede venderse,que no tiene precio,

kanuel kfteldaza

Muchos de los hombres del 36—altratar de las relaciones entre el puebloy el poder político—hablan de la nece-sidad de realizar prácticamente lospostulados que, sobre estas materias,mantienen la Organización de las Na-ciones Unidas y la Doctrina Pontificia.Mas al referirse concretamente al ám-bito actual de nuestra Patria, todosafirman—verdad sobre verdad—queel pueblo español no está preparadopara ser gobernado así.

Esto es cierto, pero ¿hacen lo sufi-ciente las generaciones que nos prece-den y que hoy manejan los resortes dela vida española para que esta situa-ción no se eternice?

¿Están siendo suficientemente des-truidos por la verdad esos vicios tópi-cos (2) por los que más allá de las fron-teras, se nos califica de pueblo deca-dente, ignorante e ingobernable por losmétodos democráticos y liberales?

El tipo medio español quizá hayamejorado, bajo algunos aspectos, enrelación con el de hace un cuarto de si-glo. (Piéssese en la nueva mentalidadante la mujer, en el índice actual decriminalidad, etc.) Sin embargo, creoque carece, al menos hoy de algo que

POR. J• SILES FERNANDEZ

es piedra de toque, singular índice queseñala el grado educativo del hombre:la capacidad critica anfe las realida-des circunstantes.

La opinión pública consciente, la crí-tica—como examen imparcial en quese elogia lo bueno y reprende lo malo,exponiendo la razón en que se funda—es vitalmente necesaria para un país.Y en Política—salvando siempre pos-tulados indiscutibles—es el principiode la reforma y de la mejora. En ellahan de darse la mano,—aunque se ha-ga sin resentimientos, con sonrisas—ladureza y la ingratitud. («Nosotros, de-cía José Antonio, los que hemos venidoa la Política por el amargo camino dela critica...»).

«En los puestos de mando—son pa-labras de Ruiz Jiménez—acecha siem-pre el riesgo de que se endurezca eltacto, de que se pierda el pulso de lavida exterior. De ahi que quienes, enuna u otra misión hayan de manejarlas cosas de la ciudad terrena, los va-lores y los bienes del pueblo, debanimponerse a sí mismos el diálogo sonsu contorno y el examen de su propiaconciencia».

Y nadie mejor que la juventud, s'

¿Tienes dinero? No tar-des en socorrer con él alos que lo necesitan.

1 16 DE JIMIO, DM DE LD Cf1610f10

verdaderamente está formada en laexigencia, para mantener vivo el diá-logo con el contorno nacional. Porquesólo los jóvenes,—por no estar ligadosa las estructuras—son capaces de de-tectar, cruda y valientemente, los fa-llos que presente la orografía de unanación. Porque en ellos—que son ca-paces de exigir conforme al tiempopresente—se da la audacia intelectualnecesaria para el planteamiento de lahipótesis resolutorias como productode un renovado espíritu de adivina-ción frente al apegamiento de las fór-mulas hechas. Sólo en ellos—que songenerosos—la revisión propia, impla-cable y consciente, no se convierte enpura critica de la labor de los demás.

En el contenido un tanto emocionale impulsivo de su presencia hay el fer-mento de necesaria pasión para aco-meter la obra más dificultosa ¿NuestraCruzada no fué, al fin y al cabo, obrade jóvenes?

Sobre el silencio creativo de ese mo-mento histórico—nos decía Diego Cas-tillejo, en La Hora—su impulso viril,un tanto arrebatado, está presionando;nervio y fantasía siempre dispuestospara las más poéticas empresas. Losproblemas existenciales de los puebloscorresponden a todos. engloban e inci-tan a una comunidad entera a resol-verlos. Para ello tenemos siempre unacohorte dispuesta: la juventud.

Pero los hombres que nos preceden— ycuya juventud cantará la historia—parecen desconocer todo esto. Y no nosestán haciendo capaces de cumplirnuestra misión de avanzadilla.

Distintas son las causas que, a mijuicio, motivan tal situación. Destáca-se, en primer lugar, el hecho de que losespañoles—ahombres de conviccionesmás que de opiniones—fácilmente des-cansamos en la verdad poseída, sinpensar en que, al absolutizar la victo-ria, hacemas imposible la convivencia,el diálogo, la evolución. Apuntemostambién—y no es la menor de las ra-zones—que aún hay muchos ingénuosque creen que todo quedó resuelto ha=.ce 20 años. Igualmente son numerosos,por desgracia, los que creen que no es-tamos legitimados para exigir en nues-tro contorno porque nosotros no hici-mos la guerra. Incluso hay quienes alhablar de las generaciones actuales,no incluyen entre ellas a las juventu-des de hoy que, si bien no conocieronlos sinsabores de la guerra, si que, conentereza, saben de muchos sinsaboresde la paz.

(Continuara en el próximo número)