crtica musicoterapia

2
CRITICA: “MUSICOTERAPIA” (El gordo completo) por Joni Sasson Dirección e Intérprete: Jorge Costa Supervisión general del espectáculo: Julia Muzio EL GORDO COMPLETO, CON LECHUGA Y TOMATE presenta “MUSICOTERAPIA” EL gordo personaje compuesto por Jorge Costa, personaje que después de un largo recorrido por distintas disciplinas en el campo espectacular: Circo de calle, variettes y recitales de bandas como presentador, se adapta al formato unipersonal y nos brinda un espectáculo completo “Musicoterapia” Si nos guiamos por la definición, de antemano, sabemos que la músicoterapia es una técnica terapéutica, que utiliza la música en todas sus formas con participación activa o receptiva por parte del paciente. Si bien hay música de por medio, este espectáculo de humor podría llamarse tranquilamente “Teatro terapia” y los espectadores pasaríamos a ser los pacientes. Esta es una buena pregunta para hacernos: a que vamos al teatro hoy? En las definiciones de Teatro encontramos el término catarsis, al presenciar este espectáculo además de la identificación pasiva, podemos ser parte de una catarsis activa y explícita sin que nadie salga herido. El que podría verse afectado es el teatro tradicional/ comercial, ya que si bien durante el espectáculo uno no tiene lugar para el análisis por estar ocupado pasándola bien, después de haber presenciado semejante actuación con un solo actor en escena, uno va a querer que lo próximo que vaya a ver esté a ese nivel. No solo por la calidad de la actuación sino porque como indicaría Peter Brook en este caso se logra un equilibrio en la inclinación a favor del espectador destacando el aspecto de exhibición teatral, haciendo sentir que al presenciar otras obras nos están subestimando como espectadores. Este unipersonal está a la altura de los ofrecidos en el circuito comercial. Nos encontramos con un actor con gran dominio del humor físico, la improvisación y la relación con el público La calidad de la actuación ofrecida puede medirse con un momento del espectáculo en el que presenciamos un homenaje a Charles Chaplin y creo que el astro del cine mudo estaría satisfecho con la representación. Si se entiende al cuerpo como el instrumento del actor, nos encontramos con un Jorge Costa afinadísimo para esta Musicoterapia, tocando todas las notas que puede tocar un comediante en escena, sostenido por un discurso que garantiza la carcajada, sorprendiendo con toques de

Upload: mahatmatheatre

Post on 03-Aug-2015

258 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crtica musicoterapia

CRITICA: “MUSICOTERAPIA” (El gordo completo)

por Joni Sasson

Dirección e Intérprete: Jorge Costa Supervisión general del espectáculo: Julia Muzio EL GORDO COMPLETO, CON LECHUGA Y TOMATE presenta “MUSICOTERAPIA” EL gordo personaje compuesto por Jorge Costa, personaje que después de un largo recorrido por distintas disciplinas en el campo espectacular: Circo de calle, variettes y recitales de bandas como presentador, se adapta al formato unipersonal y nos brinda un espectáculo completo “Musicoterapia” Si nos guiamos por la definición, de antemano, sabemos que la músicoterapia es una técnica terapéutica, que utiliza la música en todas sus formas con participación activa o receptiva por parte del paciente. Si bien hay música de por medio, este espectáculo de humor podría llamarse tranquilamente “Teatro terapia” y los espectadores pasaríamos a ser los pacientes. Esta es una buena pregunta para hacernos: a que vamos al teatro hoy? En las definiciones de Teatro encontramos el término catarsis, al presenciar este espectáculo además de la identificación pasiva, podemos ser parte de una catarsis activa y explícita sin que nadie salga herido. El que podría verse afectado es el teatro tradicional/ comercial, ya que si bien durante el espectáculo uno no tiene lugar para el análisis por estar ocupado pasándola bien, después de haber presenciado semejante actuación con un solo actor en escena, uno va a querer que lo próximo que vaya a ver esté a ese nivel. No solo por la calidad de la actuación sino porque como indicaría Peter Brook en este caso se logra un equilibrio en la inclinación a favor del espectador destacando el aspecto de exhibición teatral, haciendo sentir que al presenciar otras obras nos están subestimando como espectadores. Este unipersonal está a la altura de los ofrecidos en el circuito comercial. Nos encontramos con un actor con gran dominio del humor físico, la improvisación y la relación con el público La calidad de la actuación ofrecida puede medirse con un momento del espectáculo en el que presenciamos un homenaje a Charles Chaplin y creo que el astro del cine mudo estaría satisfecho con la representación. Si se entiende al cuerpo como el instrumento del actor, nos encontramos con un Jorge Costa afinadísimo para esta Musicoterapia, tocando todas las notas que puede tocar un comediante en escena, sostenido por un discurso que garantiza la carcajada, sorprendiendo con toques de

Page 2: Crtica musicoterapia

improvisación y deslumbrando con acrobacia en la medida justa sin hacer alarde de virtuosismo. Nos encontramos con un Showman que sabe abarcar el escenario y más. Y provoca al espectador con una mirada picara que no deja de decirs: no te preocupes, es un juego Siguiendo con las definiciones de Teatro también nos encontramos con el término ritual y dentro de los rituales podemos mencionar a la fiesta como uno de estos y con Musicoterapia podemos decir que más que frente a un show teatral nos adentramos en una fiesta, ideal para ir con amigos y compartirlo con la posibilidad de tomar algo mientras tanto, el gordo como anfitrión nos lleva a través de un viaje musical en pos de la liberación del espectador. Es que en Musicoterapia no se especta, sino que se participa de una fiesta, donde la causa de la misma, es el que va, baila, representa, se encuentra y comparte Musicoterapia un espectáculo que más que para analizar y definir es para disfrutar, que nos grita “arriba!, el arte es nuestro” (y si no sabes... pregunta y de paso C_ _ _ _ _ _) Teatro: Guapachoza Teatro Jean Jaures 715 Abasto Buenos aires Web: http: //www.guapachoza.com.ar Entrada: A la gorra!! (INCREIBLE) Días y Horarios PROXIMA función Domingo 27 de Junio a las 20.30hs. Y LUEGO TODOS LOS 3ROS DOMINGOS DE CADA MES