cronologia general 1.0

10
Cronología: 1450: Gutenberg inventa los tipos móviles y la imprenta. 1834: Charles Babbage concibió el Analitycal Engine. Invención del telégrafo y el código Morse. El diseño del primer teclado. 1851: Exposición Mundial de Londres: Alexander Bain registraba la primera patente de un aparato de telegrafía que permitía la transmisión de manuscritos y dibujos. 1861: primeros experimentos con sistemas telefónicos eléctricos. 1868: La máquina de escribir es diseñada por Christopher Sholes y construida por Remington en 1874. 1876: primera patente de Graham Bell. 1877: Thomas Edison desarrolla el fonógrafo. Finales del siglo XIX: El telégrafo óptico ya podía enviar imágenes de razonable definición en tonos de grises. Popow y Marconi inventaron el teléfono sin hilos. Strowger, EEUU: sistema de automatización de la central telefónica. 1883: La Hofoper de Viena transmitió la ejecución en directo de una ópera desde la sala de conciertos al pabellón de la Exposición Internacional de Electricidad de esa misma ciudad. 1887: Eadweard Muybridge publicó su serie de fotografías “Studies of Animal Locomotion” 1888: George Eastman lanzó la cámara y la película Kodak. 1895: Animación en stop-motion de Georges Méliès. Louis y Auguste Lumière produjeron dos de las primeras películas, “Workers Leaving the Lumière Factory in Lyon” y “A trip to the Moon” en 1902. 1901: Guglielmo Marconi transmite código Morse a través del océano atlántico y se introduce en la era de la radio. 1913: Surgimiento del movimiento DADA en Zúrich que involucró a artistas influyentes como Marcel Duchamp. 1920: El 2 de noviembre, la emisora KDK (de la empresa Westinghouse) celebra su inauguración emitiendo un concierto en directo. Los dadaístas en Berlín propusieron la utilización del teléfono para encargar la realización de obras de arte a terceros. Lèon Theremin crea un instrumento musical electrónico basado en un circuito oscilante, El Theremin, controlado por gestos de la mano. 1922: Moholy-Nagy presenta sus “Telefonbilder”. Cuadros telefónicos que subrayan la idea de la producción anónima. “Manifiesto futurista”: el “arte meccanica” vincula al arte y al desarrollo de la vida con la máquina. 1926: John Logie Baird presenta lo que se conoce como la primera demostración de televisión. 1927: La primera imagen televisiva es transmitida por Philo Farnsworth. 1931: Manifiesto futurista “Il Teatro Futurista Aeroradiotelevisivo” donde se describía un escenario movido por aviones con grandes pantallas televisivas. Se realizan las primeras grabaciones en estéreo.

Upload: gema-grueso

Post on 26-Jul-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Segunda revisión de cronología general para el arte de Internet

TRANSCRIPT

Page 1: Cronologia General 1.0

Cronología: 1450: Gutenberg inventa los tipos móviles y la imprenta. 1834:

Charles Babbage concibió el Analitycal Engine.

Invención del telégrafo y el código Morse.

El diseño del primer teclado. 1851: Exposición Mundial de Londres: Alexander Bain registraba la primera patente de un aparato de telegrafía que permitía la transmisión de manuscritos y dibujos. 1861: primeros experimentos con sistemas telefónicos eléctricos. 1868: La máquina de escribir es diseñada por Christopher Sholes y construida por Remington en 1874. 1876: primera patente de Graham Bell. 1877: Thomas Edison desarrolla el fonógrafo. Finales del siglo XIX:

El telégrafo óptico ya podía enviar imágenes de razonable definición en tonos de grises.

Popow y Marconi inventaron el teléfono sin hilos.

Strowger, EEUU: sistema de automatización de la central telefónica. 1883: La Hofoper de Viena transmitió la ejecución en directo de una ópera desde la sala de conciertos al pabellón de la Exposición Internacional de Electricidad de esa misma ciudad. 1887: Eadweard Muybridge publicó su serie de fotografías “Studies of Animal Locomotion” 1888: George Eastman lanzó la cámara y la película Kodak. 1895:

Animación en stop-motion de Georges Méliès.

Louis y Auguste Lumière produjeron dos de las primeras películas, “Workers Leaving the Lumière Factory in Lyon” y “A trip to the Moon” en 1902.

1901: Guglielmo Marconi transmite código Morse a través del océano atlántico y se introduce en la era de la radio. 1913: Surgimiento del movimiento DADA en Zúrich que involucró a artistas influyentes como Marcel Duchamp. 1920:

El 2 de noviembre, la emisora KDK (de la empresa Westinghouse) celebra su inauguración emitiendo un concierto en directo.

Los dadaístas en Berlín propusieron la utilización del teléfono para encargar la realización de obras de arte a terceros.

Lèon Theremin crea un instrumento musical electrónico basado en un circuito oscilante, El Theremin, controlado por gestos de la mano.

1922:

Moholy-Nagy presenta sus “Telefonbilder”. Cuadros telefónicos que subrayan la idea de la producción anónima.

“Manifiesto futurista”: el “arte meccanica” vincula al arte y al desarrollo de la vida con la máquina.

1926: John Logie Baird presenta lo que se conoce como la primera demostración de televisión. 1927: La primera imagen televisiva es transmitida por Philo Farnsworth. 1931:

Manifiesto futurista “Il Teatro Futurista Aeroradiotelevisivo” donde se describía un escenario movido por aviones con grandes pantallas televisivas.

Se realizan las primeras grabaciones en estéreo.

Page 2: Cronologia General 1.0

1933: “Manifiesto Futurista dell’ottobre 1933”. Marinetti y Pino Masnata en “La radia” exponen la expansión de los sistemas de telecomunicación entonces audiovisuales hacia todos los sentidos de percepción. 1939: La televisión debuta en la feria mundial de Nueva York. 1945: Vannevar Bush imagina el Memex en un artículo titulado “As We May Think”, publicado en Atlantic Monthly. 1946: ENIAC Electronic Numerical Integrator and Computer, en la Universidad de Pensilvania, que representó el amanecer de la era digital. Fue construida usando 18.000 tubos de vacío. A principios de los 50

Ben Laposky, produjo imágenes electrónicas en forma de ondas en un osciloscopio que después fotografió.

SAGE Air Defense, sus computadoras convertían señales de radar en imágenes gráficas.

Se presentó el lápiz óptico. 1951: las computadoras comercialmente disponibles llegan al mercado con UNIVAC 1952:

En el manifiesto del “Movimiento Spaziale per la Televisione” de Lucio Fontana se proponen la radio y la televisión como medios de creación artística.

John Cage “Imaginary Landscape No. 4” (Columbia University): 12 aparatos de radio manipulados por dos performers.

1953: apareció la televisión en color en EEUU 1958: Edgard Varèse creó su “Poème Electronique” en la feria mundial de Bélgica. El arte y la tecnología empezaban a fundirse. 1959: Allan Kaprow halla el concepto happening y realiza el primero públicamente “18 happenings in 6 parts” 1961: George Maciunas acuña el término Fluxus para un grupo de artistas que incluían a Allan Kaprow, Robert Watts, George Bretch y Yoko Ono, 1962: en marzo de este año, el artista francés César, del Nouveau Realisme usó por primera vez un televisor como obra de arte en la exposición “Antagonisme II – l’objet” celebrada en París en el Musée des Arts Décoratifs. 1963:

Se inventó el instrumento Mellotron, el cual usaba bucles de cinta para crear sus sonidos.

El primer software de gráficos por ordenador es creado por Ivan Sutherland en el MIT, se llamaba Sketchpad.

John Whitney Sr. Produjo la película Lapis.

Nam June Paik expuso “Random Access” usando tiras de cinta magnética y cabezales que los asistentes a la galería golpeaban para producir sonidos.

En su primera exposición (“Exposition of Music- Electronic Television”) en la Galerie Parnass de Wuppertal (Alemania), el artista Nam June Paik usó televisores con la imagen manipulada.

“Participation TV” de Nam June Paik y “Gaussian Quadratic” de Michael Noll se encuentran entre las primeras imágenes generadas por ordenador

1964:

Stan Vanderbeek y Ken Knowlton produjeron “Poem Field”, una película de animación por ordenador.

Marshall McLuhan publica “Understanding Media” 1965:

Primeras exposiciones en el Technische Hochschule en Stuttgart, Alemania y el Howard Wise Gallery en Nueva York.

Page 3: Cronologia General 1.0

Michael Noll y Bela Julesz crearon animaciones por ordenador estéreo en Bell Labs en Nueva Jersey, expuestas en “Computer-Generated-Pictures” en la galería Howard Wise.

Se construyó el “Movie-Drome” de Stan VanDerBeek’s.

“Magnet TV” de Nam June Paik.

Theodor Nelson reitera las ideas de Bush, acuñando los términos hipertexto e hipermedia.

1966:

Leon Harmon y Ken Knowlton crearon “Study in perception”. La imagen de un desnudo reclinado que fue creado desde 8 cuadros de microfilm de 35 mm usando una impresora Stromberg-Carlson 4020 de microfilms. Los cuadros fueron después impresos, unidos, reprografiados y agrandados.

Billy Klüver comienza Experimetos en Arte y Tecnología (EAT)

Charles A. Csuri produce la película de animación por ordenador “Hummingbird” que más tarde fue adquirida por el MOMA.

Nam June Paik publica “Cybernated Art, Satellite Art”. 1968:

Invención del ratón por Douglas Engelbart.

“Cybernetic Serendipity” se inauguró en el Institute of Contemporary Arts (ICA) en Londres.

Valie Export representa “Touch Cinema”.

La British Computer Art Society fue fundada.

John Whitney Sr. creó la película animada por ordenador, “Permutations”.

La exposición “Machine as seen at the end of the mechanical age” fue acogida en el Museum of Modern Art en Nueva York.

El diario Leonardo fue publicado por primera vez por su fundador Rank J. Malina. 1969:

El Museum of Contemporary Art de Chicago inauguró una exposición titulada Art by Telephone. Con obras producidas por el museo con las directrices enviadas por los artistas a través del teléfono.

Establecimiento de ARPANET.

Myron Kreuger desarrolló uno de los primeros prototipos de realidad virtual.

Desarrollo en Bell Labs del frame buffer que permitía almacenar imágenes en el ordenador.

STEIM (Studio for electro-Instrumental Music) se estableció en Amsterdam.

Se formó la Raindance Corporation.

Se llevó a cabo la exposición “TV as Creative Medium” que incluía las obras “Wipe Cycle" de Gillete and Schneider y “Participation TV” de Nam June Paik.

1970:

Xerox Corporation estableció el Palo Alto Research Centre (PARC) en la Universidad de Stanford en California con una directiva para investigar aplicaciones gráficas.

General Electric Company presentó Genigraphics, el primer sistema de gráficos a color de alta resolución, que fue diseñado para las empresas pero también fue utilizado por artistas para producir imágenes artísticas de alta calidad.

Gene Youngblood publicó su libro “Expanded Cinema”.

Exposiciones como “Software” e “Information” tuvieron lugar.

“Radical Software”, diario de arte y video fue lanzado. 1971: Michael Shamberg y Raindance Corporation publican “Garrilla Television”, ofreciendo un proyecto de la descentralización de la red de televisión. 1972:

Page 4: Cronologia General 1.0

Waldemar Cordeiro (Brasil), artista dedicado al “Computer Art”, opina que: “las constantes de la crisis del arte contemporáneo son la inadecuación de los medios de comunicación como transporte de información, y la ineficacia de la información como lenguaje, pensamiento y acción.” (Waldemar Cordeiro (ed.) “arteónica – o uso creiativo de meios electrónicos nas artes”. São Paulo, 1972, p. 3)

Lawrence Alloway publica “The Art World Described as a System” 1973:

Formación del Special Interest Group for Graphics (SIGGRAPH) como parte de la Association for Computing Machinery (ACM).

Primer International Computer Art Festival, The Kitchen, Nueva York. 1974:

Primera versión comercial de la red: ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network).

Aparición del término “Internet”.

Estudio sobre el “Media Planning for the Postindustrial Society” (de Paik para la Rockefeller Foundation). Donde aparece por primera vez el término “Electronic Super Highway” referido a una vía electrónica de comunicación mundial, que más tarde fue apropiado por el gobierno de Clinton.

La National Film Board of Canada produjo “Hunger” una película de animación por ordenador de Peter Foldes.

1975: mientras trabajaba como desarrollador para IBM, Benoit Mandelbrot desarrolló el concepto de geometría fractal, que permitió la descripción de formas naturales a través de las matemáticas. 1977:

“Two-Way Demo” (Willoughby Sharp, Liza Bear, Sharon Grace, Carl Loeffler, et alt.) La emisora MCTV conectó en directo a artistas situados en Nueva York y San Francisco.

“Sattelite Arts Project” de Kit Galloway y Sherrie Rabinowitz con la NASA, primera performance interactiva entre bailarines de las costas del Atlántico y el Pacífico de los EEUU respectivamente, en un espacio de actuación “virtual”.

“Nine Minutes Live” de Nam June Paik para la Documenta 6 de Kassel. Transmisión de dos performances en directo vía satélite desde Europa y EEUU respectivamente.

La computadora Apple II llevó a los artistas el primer ordenador personal con capacidad para gráficos en color.

Se estableció en Francia el Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique (IRCAM)

1978: “Video 50” video sketchbook de Robert Wilson. 1979:

El desarrollo del módem permitió la transmisión de señales digitales a través de las líneas telefónicas.

Festival Ars Electronica fue establecido en Linz, Austria, para apoyar el desarrollo y la exhibición del arte electrónico con un festival anual.

Se inventó el primer sintetizador musical digital. El Fairlight Computer Musical Instrument (CMI)

Lynn Hershman Leeson creó “Lorna”, uno de los primeros videodiscos de artista. 1980:

“Terminal Consciousness” de Roy Ascott en Inglaterra con Keith Arnatt (Gales), Eleanor Antin (La Jolla, California), Don Burgy (East Minton, Massachusetts), Douglas Davis (Nueva York), Douglas Heubler (Newhall, California) y Jim Pomeroy (San Francisco). Teleconferencia asistida por ordenador a través de la red “Planet” de Infomedia.

Page 5: Cronologia General 1.0

“Hole in Space” de K. Galloway y S. Rabinowitz. Presentada al principio como una escultura de comunicación pública” se convirtió en hito de la evolución del net.art.

El MIT Media Laboratory, fundado por Nicholas Negroponte, involucró a artistas desde el momento de su concepción.

1981:

IBM lanzó su primer ordenador personal que ofreció a los artistas una máquina con una paleta de colores y una resolución limitada. Con programas como Paintbrush disponibles, los artistas pudieron crear imágenes e imprimirlas en papel o en diapositivas.

Se publicó el libro “Simulacres et Simulation” de Jean Baudrillard.

Series de “After Walker Evans” de Sherrie Levin. 1982:

(DAX) Carnegie Mellon’s Digital Art Exchange Group. Una red de artistas imaginada e impulsada por Bruce Breland, profesor de intermedia y video arte en Facultad de Bellas Artes de Carnegie Mellon de Pittsburg.

Se fundó Adobe Systems.

Robert Adrian produjo “The world in 24 hours”, uno de los primero eventos artísticos de telecomunicación global.

Roger F. Malina fundó International Society for the Arts, Sciences and Technology (Leonardo/ISAST)

1983:

El CD fue presentado.

En Tokio, la primera serie de animación por ordenador, “Growth”, fue creada por Yoichiro Kawaguchi.

1984:

“Good Morning Mr. Orwell” de Nam June Paik (Centro Pompidou de París y WNET-TV de Nueva York). Evento en vivo simultáneo y participativo. Este tipo de creación, definida por Paik como “Satellite Art”, debía llegar a ser según él “la obra inmaterial más importante de la sociedad postindustrial”.

“Electronic Café” (Transcultural multi-media tele-collaborative network) de Kit Galloway y Sherrie Rabinowitz. Instalación en cinco cafés de Los Ángeles de centros públicos de teleconferencias con motivo de los juegos olímpicos de verano. Donde CAFÉ también podía significar Communications Access For Everyone. El proyecto fue comisariado por Los Angeles Museum of Contemporary Art. Estuvo activo durante 7 semanas y evolucionó rápidamente hacia el Electronic Café International (ECI), un laboratorio de investigación cultural en red que comprendía más de 40 filiales alrededor del mundo.

Apareció MIDI, Musical Instrument Digital Interface que posibilitaba la comunicación entre sintetizadores digitales de diferentes marcas.

Apareció el primer ordenador personal Macintosh.

Willian Gibson publicó “Neuromancer” donde acuñó el término ciberespacio. 1985: AT&T había desarrollado la tarjeta gráfica TARGA 16, que posibilitó imágenes de 16-bit y 32.000 colores. Aunque no fue hasta que llegó el color de 24-bit cuando los ordenadores fueron capaces de llegar a la imagen de resolución fotográfica. Entonces fue cuando Adobe desarrolló su software Photoshop. 1986:

Steve Jobs, de Apple Computers, compró la Lucasfilm Computer Graphics Division a George Lucas y creó Pixar.

DAT o cinta de audio digital fue presentada por Sony/Phillips.

Nicolas Schöffer recibió el Frank J. Malina Lifetime Achievement Award.

“Very nervous system” de David Rokerby.

Page 6: Cronologia General 1.0

1987:

Bernhard Leitner presentó “Head Spaces”, una serie de audio esculturas realizadas manipulando sonidos electrónicos que eran escuchados a través de auriculares estereofónicos.

Lillian Schwartz creó Mona/Leo, que proponía que Leonardo había creado la Mona Lisa basándose en su propio autorretrato.

“Digital Visions: Computers and Art” de Cinthia Goodman fue publicado conjuntamente con una exposición de arte digital en el Everson Museum en Siracusa, Nueva York.

Primer programa de Master of fine Arts en Computer Art en los Estados Unidos, comenzado en la School of Visual Arts en Nueva York.

Se estableció el Prix Ars Electronic para reconocer logros importantes en ciberarte. 1988:

Pixar lanzó el lenguaje de sombreado Renderman que recibió una patente de los Estados Unidos.

Se establece la Australian Network for Art and Technology (ANAT).

Cynthia Pannucci fundó Art Science Collaboration Inc. (ASCI) para apoyar el arte basado en tecnología.

1989:

Jeffrey Shaw lanzó “The legible city” un entorno interactivo donde los espectadores usaban una bicicleta estática para navegar por una ciudad virtual cuyos edificios estaban construidos por tipografía tridimensional.

Tim Berners-Lee propone un proyecto de hipertexto global: la World Wide Web. 1990:

Karl Sims produjo “Panspermia”, una de las primera películas de animación por ordenador creadas por una sola persona.

Kenneth Snelson creó una de las primeras esculturas virtuales usando software 3D.

Nacimiento de la World Wide Web.

“Electronic Café International” en Santa Mónica (California) de Kit Galloway y Sherrie Rabinowitz: red internacional, laboratorio público mundial para la investigación social y estética en la telecomunicación multimedia y la teleperformance interactiva, basada en la red de telefonía estándar accesible en ambos hemisferios. Los equipos eran videófonos Panasonic que transmitían una imagen fija en blanco y negro cada seis segundos.

1991:

Graham Weinbren y Roberta Friedman crearon “Sonata”, una obra de cine interactivo que exploraba nuevas formas de percibir el cine.

Se colgó el primer sitio en internet.

William Latham produjo la animación por ordenador “Mutations” en IBM UK.

James F. Blinn es nombrado MacArthut Fellow por su trabajo pionero en la animación por ordenador.

Se desarrolló el formato de compresión digital de audio MP3 en el Fraunhofer Institute en Alemania.

Se lanza en Nueva York el tablón de anuncios The Thing, enfocado en el arte contemporáneo y la teoría cultural.

VNS Matrix se formó y publicó el Cyberfeminst Manifesto 1992: se desarrolló el Hypertext Markup Language (HTML) 1993:

Fue lanzado Mosaic, el primer ejemplo de navegador gráfico que posibilitaba la combinación de texto e imágenes al navegar por internet.

Page 7: Cronologia General 1.0

Jodi, el equipo artístico de Joan Heemskerk y Dirk Paesmans, fueron los primeros en experimentar con el net.art.

El primer New York Digital Salon fue llevado a cabo en el New York Art Directors Club.

Karl Sims creó una serie de obras basadas en software llamadas “Genetic Image”

La primera conferencia Next 5 Minutes tuvo lugar en Amsterdam 1994:

Christa Sommerer y Laurent Mignonneau crearon “A-Volve”, un entorno interactivo en tiempo real.

Lanzamiento de Netscape Navigator.

Joel Chadabe estableció la Electronic Music Foundation.

Las primeras páginas web de net.artistas empezaron a emerger, incluyendo a Antoni Muntadas, Alexei Shulgin y Heath Bunting.

Benjamin Weil, Vivian Selbo y Andrea Scott, lanzaron äda’web. Una forja para artistas que experimentaban con la web como medio.

1995:

Char Davies exploró entornos de realidad virtual similares con “Osmose” y “Ephémère” en 1998. Osmose fue producida usando tecnología avanzada como gráficos 3D estereoscópicos por ordenador, sonido 3D espacializado e interacción en tiempo real. Los participantes llevaban un dispositivo en la cabeza y un chaleco con sensibilidad al movimiento que registraba su respiración y equilibrio, permitiéndoles experimentar un espacio virtual. Compuesto de cambiantes elementos semitransparentes, Osmose contiene una docena de reinos virtuales, incluyendo un bosque, un claro, un estanque y un entorno bajo tierra, así como un sustrato de código de software y un área superior de textos filosóficos referidos a la naturaleza, a la personificación y la tecnología. Osmose fue el primer entorno virtual en usar la respiración como medio de interfaz y en usar transparencia en tiempo real. Diseñado originalmente para ser ejecutado en un gran ordenador, en 2002 Osmose y su sucesor Ephémère fueron reescritos para ser ejecutados en un ordenador personal.

Lanzamiento de Internet Explorer.

Fundación de Nettime por Geert Lovink y Pit Schultz. Establecida para promover la cultura y la crítica en internet. Artistas que ayudaron a su formación: Heath Bunting, Vuk Cosic, Jodi, Olia Lialina y Alexei Shulgin.

Jodi, el equipo artístico de Joan Heemskerk y Dirk Paesmans, fueron conocidos parcialmente a cuenta de su único trabajo creativo que cuestionaba el concepto fundamental del navegador.

The Walker Art Center Net Art Initiative, fundada por Steve Dietz en Minneapolis, fue muy influyente apoyando el net art, acogiendo una importante colección y una serie de exposiciones online.

Un número de páginas web de museos, como el Whitney Museum of American Art Artport, el Solomon R. Guggenheim Museum y el San Francisco Museum of Modern Art, también se convirtieron en partidarios del net art.

La interacción basada en video en internet comenzó con CUseeMee y MBONE, el software de video conferencia dio lugar a piezas basadas en la performance y otros trabajos de video interactivo en red. Desde entonces, los proyectos de video ( tanto interactivos como lineales) se han desarrollado velozmente en la red, aunque son muy dependientes de un amplio ancho de banda para su éxito.

“Telegarden” de Ken Goldberg, una instalación robótica en red que invita a los participantes a plantar y regar un jardín y seguir su crecimiento desde localizaciones remotas.

DIA center en Nueva York comisiona proyectos web a artistas. 1996:

Page 8: Cronologia General 1.0

Alrededor del mismo tiempo la organización neoyorquina Rhizome.org, fundada por Mark Tribe, ofrecía un foro abierto para discutir sobre net art y también desarrolló un archivo.

John F. Simon Jr. dio a conocer “Every Icon”, que creaba imágenes al azar usando una cuadrícula de 32 x 32 pixeles, el tamaño estándar para los iconos de ordenador. La única naturaleza matemática de esta obra trajo considerable atención sobre el net.art desde la comunidad artística general. Simon también desafió la noción del mercado del arte convencional vendiendo la obra en amazon.com. Esta pieza y otras obras de net y software art hechas por artistas como Eduardo Kac, Rafael Lozano-Hemmer y John Klima revolucionaron el arte digital y ayudaron a establecer su reputación entre las galerías, museos, comisarios y formas de arte serias.

Aparición del DVD video.

John S. Johnson fundó Eyebeam en Nueva York.

La Postmasters Gallery de Nueva York comenzó a promocionar el arte digital con la exposición “Can you Digit?”.

La reunión en Trieste “Net.art Per Se” marca el uso del término “net.art” acuñado por Vuk Cosic. (Aunque él mantiene que el término lo inventó Pit Schultz y que fue Shulgin quien inventó el mito del email codificado para burlarse de él)

Exposición “NowHere” en el Luoisiana Museum of Modern Art. 1997:

Michael Robertson fundó MP3.com.

Dorothy Simpson Krause organizó “Digital Atelier: a Printmaking Studio for the 21st Century” en el Smithsonian Museum of American Art.

Steve Dietz estableció la Gallery 9, una galería de net art en el Walker art Center.

Marko Peljhan debuta su estación de investigación “Makrolab” en la Documenta X de Kassel, donde también tuvo lugar al primer Encuentro Internacional de Ciberfeminismo.

ZKM abre in Karlsruhe, Alemania.

“Beauty and the East”, conferencia celebrada en Ljubliana, Eslovenia.

Geert Lovink y David García publican “The ABC of Tactical Media” en Nettime. 1998:

Char Davies Creó el entorno inmersivo de realidad virtual “Ephémère”.

Karl Sims es nombrado MacArthur Fellow en arte digital y ciencias de la computación.

El tema de Ars Electronica de ese año es “Infowar”.

Ricardo Domínguez recibe amenazas de muerte por su proyecto de activismo en el festival llamado “SWARM”.

Se fundó la lista artística 7-11.

Nicholas Burriaud publica “Rational Aesthetics”.

Tiene lugar el primer International Browser Day. 1999:

Sony y Phillips desarrollan el primer CD-ROM grabable.

Paul Debevec usa representación basada en imágenes para producir la animación “Fiat Lux”

“Vectorial Elevation” de Rafael Lozano-Hemmer permite a los usuarios de internet controlar una instalación de luz en Mexico City.

John Klima crea “Glasbead” una obra musical interactiva.

“net-condition” exposición en ZKM.

Una disputa legal entre etoy y eToys conduce a un evento de alto nivel de tactical media; “Toywar”.

2000:

Page 9: Cronologia General 1.0

Jodi crea www.jodi.org, una de los más conocidos sitios de net art.

El DVD se convierte en la tecnología más vendida en la historia.

El Digital Art Museum (DAM) de Berlín se convierte en un museo de arte digital online.

Tate comisiona dos obras de internet para su página web.

Abre Tate Modern. 2001:

Varias exposiciones en museos importantes de Estados unidos, como el San Francisco Museum of Modern Arts “010101: Art in Technological Times”. Incluyendo tanto obras digitales como tradicionales, la muestra fue concebida como una investigación en los efectos de la tecnología en nuestras vidas. Las exposiciones “Bitstreams” y “Data dynamics”, ambas llevadas a cabo en el Whitney Museum of American Art en Nueva York, fueron exposiciones de museos americanos significantes de arte digital.

Alexander Galloway y el Radical Software Group lanzaron Carnivore software, que estaba basado en una herramienta de vigilancia usada por el FBI para monitorizar las redes de datos. Formas innovadoras de arte performativo también emergieron, incluyendo “Symphony #2 for Dot-Matrix Printers” escrita por [The User]. Creando una orquesta con varias impresoras, el artista obtuvo una gran paleta de sonidos con los que componer. Instalaciones a grande escala de luz incluida “Matrix IV” de Erwin Redl, que fue expuesta como parte de la bienal Whitney del 2001. Database art ganaba también reconocimiento con “Pockets Full of Memories” de George Legrady. Este trabajo escaneaba el contenido de los bolsillos de los visitantes de la galería y después intentaba identificar los objetos.

El innovador DIALTONES (A Telesimphony) de Golan Levin en Ars Electronica fue un concierto representado completamente a través de los tonos de los móviles de la audiencia.

El Brooklyn Museum abre la exposición “Digital Printmaking”.

DA2, la agencia de desarrollo de arte digital se establece en el Reino Unido.

Martin Wattenberg y Marek Walczak crean la pieza de net art “The Apartment”

“Game Show” exposición en el Massachusetts Museum of Contemporary Art.

Apple Computer Inc. Presenta el reproductor digital de música iPod.

Bitforms Gallery abre en Nueva york.

MIT Press publica “The language of new media” de Lev Manovich.

Vuk Cosic representa a Eslovenia en la Bienal de Venecia.

Se lanza el nuevo media centre Sarai.

La instalación de Wolfgang Staehle en la Postmaster Gallery de septiembre documenta el ataque terrorista en Manhattan. Originalmente la obra se llamaba “To the people of New York”, después de eso se cambió el nombre por “Untitled”.

2002:

Se añade el sitio DigiArts al UNESCO Knowledge Portal.

Se lanza ARTPORT, un portal de net art y arte digital del Whitney Museum of American Art.

Se inaugura la primera exposición exclusiva de Jodi en Eyebeam “INSTALL.EXE”.

New York Digital Salon celebra su décimo aniversario con “VECTORS: Digital Art of Our Time exhibition at the World Financial Center in New York City”.

Se fundó Runme.org Software Art Repository.

Exposición “Kingdom of Piracy”. 2003:

ACM SIGGRAPH Art Gallery celebra su treinta aniversario.

Jeremy Gardiner gana el Peterborough Art Prize con “Purbeck Light Years”.

Page 10: Cronologia General 1.0

“NANO” exposición de Victoria Vesna, James Gimzewski y otros empieza en Los Angeles County Museum of Art.

2004:

Primera Beijing International New Mediar Arts Exhibition and Symposium.

Chris Landreth gana el Academy Award for Best Animated Short Film con “Ryan”.

“Vectorial Elevation” de Rafael Lozano-Hemmer es instalado en Dublín, Irlanda. 2005:

Vera Molnar recibe el primer d.velop digital art award (ddaa) a su trayectoria.

El Boston Cyberarts Festival celebra el uso de la tecnología en el arte. 2006:

Se celebró la Inter-Society for Electronic Arts (ISEA) Pacific Rim New Media Summit.

New York Digital Salon estrena la exposición y los eventos del sitio web Abstract Visual Music.

Comienza el festival de media art NODE.London.