cronologia de noticias* - revistadigital.sre.gob.mx · dos unidos, jesse helms, en contra de...

25
REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 13 OCT-DIC 1986 CRONOLOGIA DE NOTICIAS* JULIO Políticas 1 - De "sucias y calumniosas" califica el Presidente Fidel Castro las imputaciones hechas por el Senador de Esta- dos Unidos, Jesse Helms, en contra de México y del Presidente Miguel de la Madrid. En un periodo de ape- nas un mes, se ha visto cómo dos Estados, México y Pa- namá, han sido víctimas de "violentas acusaciones, violentas campañas que configuran a mi juicio una inter- vención flagrante y descarada en los asuntos de esos paí- ses latinoamericanos", concluye el Mandatario cubano. - En su "Propuesta de Comprensión y Cooperación" con México, el Senador estadounidense Denis Deconcini exhorta al Presidente Miguel de la Madrid a "respetar su promesa de garantizar elecciones con base en la renova- ción moral, y de abrir el sistema unipartidista qe México para que en los comicios que están por realizarse se al- ·cancen mayores libertades democráticas. Al preservar su compromiso con la democracia, México justificaría el otorgamiento de apoyos más profundos y esenciales, en materia financiera, de la comunidad internacional". La sugerencia, que mereció una inmediata respuesta de condena del Senado mexicano, advierte que sería un error "dejar de animar a México a que continúe con su compromiso con los principios y libertades democráti- cas". Los derechos de los trabajadores migratorios de Guate- mala en México; el comercio bilateral; la normalización de las relaciones entre los dos países, y los refugiados, son los puntos que integran la agenda del gobierno de Guatemala para la próxima visita del Presidente Vinicio Cerezo a la Ciudad de México, informa el propio Manda- tario, y subraya que su próximo viaje a México es una ocasión trascendental para normalizar y profundizar una relación entre países vecinos "que nunca fue nor- mal por falta de voluntad e interés". El status que vivió Guatemala por un sistema "magistral- mente organizado para violar los derechos humanos" no ha terminado, y el nuevo gobierno democrático no está en condiciones de garantizar la integridad de exiliados políticos y refugiados a corto plazo, afirma en la Ciudad de México el Ministro del Interior guatemalteco, Juan José Rodil Peralta, en conferencia de prensa ofrecida como parte de los preparativos de la visita a México del Presidente Vinicio Cerezo. A nombre del pueblo mexicano, el Presidente de la Re- pública, Miguel de la Madrid, envía un mensaje de felici- tación a su homólogo de Argentina, Raúl Alfonsín, con motivo del triunfo deportivo de la selección nacional de ese país en el XIII Campeonato Mundial de Futbol. 2 - Ninguna nación extranjera ni individuo alguno que no sea mexicano, puede estatuirse en juez de la calidad y la profundidad del proceso político de nuestro país; esta facultad corresponde a la sociedad mexicana, afirma el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Juan José Bremer, al comentar la propuesta de algunos senadores de Estados Unidos de que se forme una comisión especial para vigilar los procesos electorales mexicanos. 3 - Los proyectos externos para desestabilizar instituciones políticas en Centroamérica son una equivocación de di- mensión histórica que aleja la paz en forma deliberada; "introduce un factor de agravio a la conciencia de nues- tros pueblos, e ignora los verdaderos padecimientos de esas naciones hermanas", afirma el Presidente Miguel de la Madrid, en un discurso previo a la cena ofrecida al Presidente de Guatemala, Marco Vinicio Cerezo. "Tarde o temprano la soberanía de los pueblos acabará impo- niéndose sobre una política de fuerza que no reconoce los límites de la norma ni acepta la ley de la civilización expresada en un auténtico diálogo político", prosigue el Mandatario; y califica de contrasentido que, cuando el sistema centroamericano ha logrado, tras muchos es- fuerzos, "codificar el pluralismo político en el Derecho Internacional, aún existen resabios de intolerancia que vulneran esa norma y socavan las bases del orde·n regio- nal". - Es momento de que los presidentes de México y Estados Unidos "tomen en sus manos el control de las comple- jas relaciones entre los dos países, a fin de que sean co- locadas en una dimensión de altura", recomienda el Pre- sidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, Humberto Hernández Haddad. México y Guatemala, vinculados históricamente por su geografía, deberán atenerse a su historia cultural y polí- tica para mantener buenas relaciones bilaterales, asegu- ra el Presidente guatemalteco, Marco Vinicio Cerezo Arévalo, al iniciar su visita de Estado a México, luego de ser recibido por el Secretario de Relaciones Exteriores, Bernardo Sepúlveda Amor. En Bogotá, Colombia, el Papa Juan Pablo 11 exhorta a las guerrillas a contribuir a la reconciliación nacional, y apoya los esfuerzos que ha realizado el gobierno co- Las noticias que aparecen en esta Cronología son tomadas de la Carpeta de Noticias que elabora la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Los días indicados corresponden a la fecha en que la información fue publicada. 34

Upload: doanmien

Post on 10-Dec-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 13 OCT-DIC 1986

CRONOLOGIA DE NOTICIAS*

JULIO

Políticas

1 - De "sucias y calumniosas" califica el Presidente Fidel Castro las imputaciones hechas por el Senador de Esta­dos Unidos, Jesse Helms, en contra de México y del Presidente Miguel de la Madrid. En un periodo de ape­nas un mes, se ha visto cómo dos Estados, México y Pa­namá, han sido víctimas de "violentas acusaciones, violentas campañas que configuran a mi juicio una inter­vención flagrante y descarada en los asuntos de esos paí­ses latinoamericanos", concluye el Mandatario cubano.

- En su "Propuesta de Comprensión y Cooperación" con México, el Senador estadounidense Denis Deconcini exhorta al Presidente Miguel de la Madrid a "respetar su promesa de garantizar elecciones con base en la renova­ción moral, y de abrir el sistema unipartidista qe México para que en los comicios que están por realizarse se al­·cancen mayores libertades democráticas. Al preservar su compromiso con la democracia, México justificaría el otorgamiento de apoyos más profundos y esenciales, en materia financiera, de la comunidad internacional". La sugerencia, que mereció una inmediata respuesta de condena del Senado mexicano, advierte que sería un error "dejar de animar a México a que continúe con su compromiso con los principios y libertades democráti­cas". Los derechos de los trabajadores migratorios de Guate­mala en México; el comercio bilateral; la normalización de las relaciones entre los dos países, y los refugiados, son los puntos que integran la agenda del gobierno de Guatemala para la próxima visita del Presidente Vinicio Cerezo a la Ciudad de México, informa el propio Manda­tario, y subraya que su próximo viaje a México es una ocasión trascendental para normalizar y profundizar una relación entre países vecinos "que nunca fue nor­mal por falta de voluntad e interés". El status que vivió Guatemala por un sistema "magistral­mente organizado para violar los derechos humanos" no ha terminado, y el nuevo gobierno democrático no está en condiciones de garantizar la integridad de exiliados políticos y refugiados a corto plazo, afirma en la Ciudad de México el Ministro del Interior guatemalteco, Juan José Rodil Peralta, en conferencia de prensa ofrecida como parte de los preparativos de la visita a México del Presidente Vinicio Cerezo. A nombre del pueblo mexicano, el Presidente de la Re-

pública, Miguel de la Madrid, envía un mensaje de felici­tación a su homólogo de Argentina, Raúl Alfonsín, con motivo del triunfo deportivo de la selección nacional de ese país en el XIII Campeonato Mundial de Futbol.

2 - Ninguna nación extranjera ni individuo alguno que no sea mexicano, puede estatuirse en juez de la calidad y la profundidad del proceso político de nuestro país; esta facultad corresponde a la sociedad mexicana, afirma el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Juan José Bremer, al comentar la propuesta de algunos senadores de Estados Unidos de que se forme una comisión especial para vigilar los procesos electorales mexicanos.

3 - Los proyectos externos para desestabilizar instituciones políticas en Centroamérica son una equivocación de di­mensión histórica que aleja la paz en forma deliberada; "introduce un factor de agravio a la conciencia de nues­tros pueblos, e ignora los verdaderos padecimientos de esas naciones hermanas", afirma el Presidente Miguel de la Madrid, en un discurso previo a la cena ofrecida al Presidente de Guatemala, Marco Vinicio Cerezo. "Tarde o temprano la soberanía de los pueblos acabará impo­niéndose sobre una política de fuerza que no reconoce los límites de la norma ni acepta la ley de la civilización expresada en un auténtico diálogo político", prosigue el Mandatario; y califica de contrasentido que, cuando el sistema centroamericano ha logrado, tras muchos es­fuerzos, "codificar el pluralismo político en el Derecho Internacional, aún existen resabios de intolerancia que vulneran esa norma y socavan las bases del orde·n regio­nal".

- Es momento de que los presidentes de México y Estados Unidos "tomen en sus manos el control de las comple­jas relaciones entre los dos países, a fin de que sean co­locadas en una dimensión de altura", recomienda el Pre­sidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, Humberto Hernández Haddad. México y Guatemala, vinculados históricamente por su geografía, deberán atenerse a su historia cultural y polí­tica para mantener buenas relaciones bilaterales, asegu­ra el Presidente guatemalteco, Marco Vinicio Cerezo Arévalo, al iniciar su visita de Estado a México, luego de ser recibido por el Secretario de Relaciones Exteriores, Bernardo Sepúlveda Amor. En Bogotá, Colombia, el Papa Juan Pablo 11 exhorta a las guerrillas a contribuir a la reconciliación nacional, y apoya los esfuerzos que ha realizado el gobierno co-

• Las noticias que aparecen en esta Cronología son tomadas de la Carpeta de Noticias que elabora la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Los días indicados corresponden a la fecha en que la información fue publicada.

34

CRONOLOGIA DE NOTICIAS

lombiano para lograr la paz en Centroamérica a través del Grupo Contadora.

4 - Tras recordar las etapas en que México y Guatemala no tuvieron "la relación estrecha que su vocación nacional les marca", el Presidente Miguel de la Madrid plantea aprovechar la "privilegiada oportunidad" que ofrece el liderazgo de Marco Vinicio Cerezo, para su convivencia; postula que los principios esenciales de democracia y li­bertad, que "son además cimientos para un orden social más justo, más equitativo, constituyen aspiraciones co­munes de ambos países", e insiste en que las dos na­ciones tienen pueblos unidos como pocos en el conti­nente latinoamericano, donde existe una solidaridad básica. Por su parte, el Presidente Vinicio Cerezo desta­ca la vocación integracionista de Miguel de la Madrid, expresada en su lucha por pacificar el área centroameri­cana y en impulsar las relaciones latinoamericanas.

- La Guardia Nacional de Estados Unidos será utilizada sólo como "apoyo" de las operaciones de control de es­tupefacientes a lo largo de la frontera norte, declara en la Embajada de Estados Unidos en México, el Procura­dor General Edwin Meese, a la vez que confirma la pró­xima reunión de los presidentes de Estados· Unidos y México.

- El ex-Presidente de Costa Rica, Rodrigo Carazo Odio, condena la intervención de las dos grandes potencias en el conflicto centroamericano y asegura que quienes creen en una salida militar están rotundamente equivo­cados, porque la región no es Granada y sí, en cambio, puede convertirse en un Afganistán o bien en otro Viet­nam.

- Guatemala está decidida a unificar esfuerzos con aque­llos países que rechacen definitivamente actitudes pasa­das de moda, que están fuera de uso y que creen que al­gunos paises tienen la posibilidad de decidir el destino de los otros, afirma el Presidente de esa nación, Vinicio Cerezo, al hablar ante la Comisión Permanente del Con­greso de la Unión. En su mensaje ante los legisladores mexicanos, el Mandatario guatemalteco asegura que su país desea unir esfuerzos con México para la consolida­ción de una sociedad latinoamericana propia, autóno­ma, no enemiga de otros imperios o de otras socieda­des, sino, por el contrario, constructora de una sociedad internacional solidaria y más justa.

- El Secretario General de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, señala, en un informe presentado al Consejo de Seguri­dad de ese organismo, que los países que tienen intere­ses en la región centroamericana deben respetar y apli­car de inmediato los principios contenidos en el proyecto de tratado de paz elaborado por Contadora; afirma que la tercera versión de ese documento fija las "precondicio­nes fundamentales para una paz duradera en América Central"; manifiesta su disposición a colaborar en lo que sea posible para solucionar la crisis y asegura que la gra­ve situación económica ha causado en el Istmo "un au­mento notable en la cantidad de centroamericanos que viven en una pobreza desesperante".

5 - El Presidente de Guatemala, Marco Vinicio Cerezo, con­cluye su visita oficial a México luego de firmar, en una ceremonia realizada en la residencia de Los Pinos, seis acuerdos de cooperación bilateral y un comunicado con-

junto con el Presidente Miguel de la Madrid en el que se defiende el derecho de los pueblos a elegir sus gobiernos libre y democráticamente; se apoya el pluralismo ideoló­gico como fórmula de convivencia latinoamericana y se reclama la vigencia del Acta de Contadora para la Paz y la Cooperación en Centroamérica.

6 - Venezuela expresa su apoyo a la iniciativa de Argentina, México, Grecia, India, Suecia y Tanzania contra la vio­lencia como "instrumento de las relaciones internacio­nales", y reitera su respaldo a una solución negociada del conflicto centroamericano. Al conmemorar en Caracas los 175 años de la firma del Acta de Independencia vene­zolana, el Presidente Jaime Lusinchi destaca que los ob­jetivos de su país "siguen siendo los mismos: evitar la guerra y promover la paz en un contexto democrático", por lo que elogia "todos los esfuerzos destinados a dete­ner la insensata carrera de armas nucleares".

7 - En las actuales condiciones de inestabilidad en América Central, la labor principal del Grupo Contadora es reali­zar una "diplomacia preventiva" para evitar un deterioro mayor, afirma en Madrid el Canciller Bernardo Sepúlve­da. "Estamos en contacto, añade, con todas las partes involucradas y vamos a hacer lo posible para que la di­plomacia preventiva funcione plenamente".

8 - El Secretario de Relaciones Exteriores, Bernardo Sepúl­veda, condecora en Madrid a la Reina Sofía como señal de gratituu por la ayuda española para las víctimas del terremoto de la Ciudad de México, y otorga una medalla similar al Presidente del gobierno, Felipe González.

- El Presidente de México, Miguel de la Madrid, felicita te­legráficamente al Primer Mandatario japonés Yasuhiro Nakasone, por su reciente triunfo electoral, y expresa su deseo por que "continúe la estrecha colaboración entre nuestros dos gobiernos".

9 - El gobierno mexicano mantendrá una actitud de concer­tación y diálogo en Centroamérica, que permita la convi­vencia de los cinco países del Istmo, sin injerencias de terceros, asevera en Madrid, Bernardo Sepúlveda Amor, Secretario de Relaciones Exteriores. Expresa que, al integrar el Grupo Contadora, se pretendió crear un espa­cio político que permitiera la negociación de los conflic­tos centroamericanos por la via pacífica, recuerda el Canciller al conversar con su homólogo español, Fran­cisco Fernández Ordóñez. Respecto a las relaciones po­líticas que mantienen México y España, el jefe de la di­plomacia mexicana las califica como "excelentes" y agrega: "ambos países tenemos que emprender un gran proyecto de reconocimiento recíproco con el pro­pósito de que los estereotipos se desechen y tengamos mayor conocimiento mutuo".

10 - Los presidentes Miguel de la Madrid y Ronald Reagan se reunirán el próximo 13 de agosto en Washington, para hablar sobre las dificultades que se han presentado a úl­timas fechas en las relaciones bilaterales, anuncian con­juntamente voceros de Los Pinos y la Casa Blanca.

- La Gran Comisión Hispano-Mexicana, que abordará te­mas bilaterales, se reunirá en México a finales de este año, anuncian los cancilleres de México, Bernardo Se-

35

REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 13 OCT-DIC 1986

púlveda, y de España, Francisco Fernández Ordóñez, al término de la visita que realizó el Canciller mexicano a Madrid.

- El Presidente Miguel de la Madrid reitera que, junto con los mandatarios de Argentina, Grecia, India, Suecia y Tanzania, está empeñado "en eliminar el peligro de una confrontación nuclear cuyas consecuencias serían de alcances devastadores". Asimismo, anota que es compromiso "de todos los hombres de buena voluntad en este planeta" heredar a las generaciones futuras un mundo "libre de amenazas letales, un mundo libre de ar­mas nucleares"' en una carta enviada a la niña sueca Katarina Ronnvina, quien le remitió una misiva expre­sando su preocupación por los riesgos del armamentis­mo internacional, y dijo que deseaba que con la conduc­ta del Mandatario mexicano se avanzara en la paz y la solidaridad.

- La ayuda de Estados Unidos a la contrarrevolución nica­ragüense introduce factores de "perturbación" en el proyecto pacificador de América Central, declara en Madrid el Secretario de Relaciones Exteriores, Bernardo Sepúlveda. Al ser consultado al respecto por la prensa, el Canciller hace un llamado para que "la cordura preva­lezca y se retorne a la negociación", aunque considera que es imprescindible contar con la voluntad de las par­tes involucradas para la recomposición de un marco ne­gociador.

11 El Grupo de Contadora ha logrado en tres años de ardua labor negociadora detener la guerra, pero el reto para Centroamérica no ha decrecido, sino que, por el contra­rio, "las amenazas a la paz y el orden regional parecieran muitip!icarse", afirma en Lisboa ante su colega portu­gués, Pedro Pires de Miranda, el Secretario de Relacio­nes Exteriores, Bernardo Sepúlveda Amor, en el marco de una reunión con altos funcionarios portugueses para analizar un programa de cooperación entre América La­tina y la Comunidad Económica Europea.

36

- En entrevista con un diario yugoslavo, el Presidente Mi­guel de la Madrid subraya la importancia del Movimiento de Países No Alineados, y señala que los intensos esfuer­zos por no ceder a las presiones del Este y del Oeste, así como su contribución al proceso de descolonización, son los logros más destacados de ese movimiento.

Las causas que dieron origen al Grupo Contadora no sólo persisten, sino que se han agravado y ello hace ne­cesarias y vigentes las accciones pacificadoras que ese organismo lleva a cabo en Centroamérica, manifiesta el Subsecretario de Cooperación Internacional de la Canci­llería, Ricardo Valero. Asienta que la problemática actual y los cauces que ha tomado el conflicto hacen necesaria la mayor atención de los países con vínculos e intereses en la región para evitar una conflagración regional de in­sospechadas consecuencias a nivel· mundial, e indica que el conflicto centroamericano ha adoptado matices y particularidades sobre todo después de que el Congre­so estadounidense aprobó la ayuda de 100 millones de dólares para los contrarrevolucionarios nicaragüenses y la negativa de Honduras, El Salvador y Costa Rica a firmar el Acta de Paz propuesta por Contadora, antes de partir a Colombia, invitado por el gobierno del Presi­dente Virgilio Barco Vargas, para realizar una serie de

consultas en torno a la situación centroamericana, su desarrollo y perspectivas. En Guatemala, el Presidente Vinicio Cerezo declara que la política internacional de México -considerada como no intervencionista- y la política de neutralidad activa de Guatemala pueden coadyuvar a los esfuerzos que Centroamérica y el Grupo Contadora vienen realizando en beneficio de la paz, al tiempo que califica de "exito­so" su reciente viaje a México.

12 - América Latina camina, luego de la decisión del Senado de Estados Unidos de apoyar a la contrarrevolución ni­caragüense, hacia la regionalización e internacionaliza­ción del conflicto centroamericano, lo que traería como consecuencia el desplazamiento de centenas de miles de personas que buscarían refugio en México; para ello debe estar preparado nuestro país, declara Osear Gon­zález César, Coordinador de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. El Embajador de México en la República Federal Alema­na, César Sepúlveda, entrega, a nombre del gobierno mexicano, una distinción a los representantes del "Bun­desaustalt Technisches Hiltswerk", organización germa­na de rescate que prestó ayuda a México en septiembre del año pasado.

17 - La Cancillería argentina confirma en Buenos Aires que el Presidente Raúl Alfonsín viajará a México el mes próxi­mo, para asistir a la reunión del Grupo de los Seis, que patrocina el desarme y la paz mundial.

18 - En declaración conjunta contra la agresión del imperio y en defensa de la Revolución Sandinista, 75 organiza­ciones mexicanas -sindicatos, partidos políticos, comi­tés, agrupaciones populares, campesinas y estudianti­les- reiteran "al pueblo nicaragüense y a su legítimo gobierno, que el pueblo mexicano y sus organizaciones no permitirán que se destruya su revolución". Dicen es­tar dispuestos a defender "hombro con hombro las con­quistas del pueblo nicaragüense" y piden una redefini­ción de la política exterior mexicana, especialmente hacia Centroamérica, al tiempo que formulan un llama­do para que la comunidad internacional haga las gestio­nes necesarias que lleven al gobierno de Estados Unidos a cumplir con la obligación que le marca el ser miembro de Naciones Unidas, así como a respetar el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

- Honduras, Costa Rica y El Salvador acuerdan, en Tegu­cigalpa, continuar ~entro de la iniciativa de paz de Con­tadora, pero condicionando su permanencia a la ela­boración de un nuevo documento que ·Contemple los problemas económicos, políticos y sociales, declara el Canciller costarricense, Rodrigo Madrigal Nieto, al reu­nirse con sus homólogos Carlos López Contreras, de Honduras, y Rodolfo Castillo Claramount, de El Salva­dor. "No estamos liquidando a Contadora sino buscan­do mejores caminos hacia una solución pacífica", con­cluye el funcionario.

20 - Jefes de Estado y de gobierno, dirigentes políticos y di­versos medios de prensa de Europa, Asia, A frica y Amé­rica Latina, manifiestan su solidaridad con Nicaragua, al cumplirse el VIl Aniversario del triunfo de la Revolución

CRONOLOGIA DE NOTICIAS

Sandinista, al tiempo que el Presidente Daniel Ortega alerta sobre intentos de Estados Unidos por intervenir directamente en ese territorio. En lo que a México res­pecta, el Presidente Miguel de la Madrid envía un men­saje en el que expresa la disposición de su gobierno de ayuda al logro de una solución política negociada para Nicaragua "porque estoy convencido que la paz y la es­tabilidad en la región sólo pueden concretarse a partir del respeto irrestricto de los principios fundamentales de la no intervención y libre determinación de los pueblos".

- El Presidente portugués, Mario Soares, acepta una invi­tación oficial para visitar México cursada én nombre de su colega mexicano, Miguel de la Madrid, por el Emba­jador en Lisboa, Henrique González Casanova.

- Al regresar a México de una gira por cuatro naciones eu­ropeas, el Secretario de Relaciones Exteriores, Bernardo Sepúlveda Amor, sostiene que se exploran nuevas fór­mulas que permitan una más eficaz cooperación interna­cional y la solución pacífica de las controversias que afectan la paz mundial y en forma particular a la región centroamericana. Agrega que en la medida en que Es­paña se ha incorporado a la Comunidad Económica Europea, se puede dar un mejor conocimiento de la rea­lidad latinoamericana en los campos político y econó­mico, además de que se puede alentar una mayor pre­sencia de la región en la Europa comunitaria.

22 - Las autoridades de Estados Unidos tienen un especial interés en realizar consultas con México para integrar la agenda de conversaciones bilaterales con el fin de pre­parar debidamente el desarrollo exitoso de la próxima reunión entre los mandatarios de ambas naciones, ma­nifiesta Elliot Abrams, Subsecretario de Asuntos lnter­americanos del Departamento de Estado de Estados Unidos, al entrevistarse en la Ciudad de México con el Presidente Miguel de la Madrid.

23 - Las amenazas a la estabilidad centroamericana han lle­gado al punto que pueden generar un vacío diplomático, un intervencionismo que impediría irreversiblemente la creación de un orden seguro y confiable, y arriesgar la estabilidad de toda Latinoamérica, afirma en Caracas, Venezuela, el Subsecretario de Cooperación Internacio­nal, Ricardo Valero; y advierte, al recibir la condecora­ción de la Orden "Francisco Miranda" del gobierno de Venezuela en compañía de los vicecancilleres del Grupo de Contadora, que la generalización de los conflictos se­ría de consecuencias para toda América, pues el que­brantamiento de la estructura productiva, la polarización política, la disrupción social y el retraso indefinido del desarrollo, pronto se convertirían en modelos multiplica­dores del desorden, el caos y la violencia".

24 - La creación del Parlamento Centroamericano permitiría crear un canal de comunicación para subsanar los vacíos diplomáticos que pudieran surgir de la negativa por par­te de varios países del área a firmar el Acta de Paz del Grupo Contadora, asegura el Senador mexicano Anto­nio Riva Palacio, quien resalta la necesidad de no rom­per el diálogo para mantener la paz en la región centro­americana. Para iniciar pláticas de acercamiento con miembros del Congreso estadounidense, el Líder de la Cámara de Di-

putados, Elíseo Mendoza Berrueto, se reúne en la Ciu­dad de México con el representante Bill Richardson, de Nuevo México, y el Senador Lloyd, de Texas.

26 - El rendir cuenta ante el Congreso estatal y representan­tes sociales de la obra de sus primeros nueve meses de gobierno, el Gobernador de Ouerétaro, Mariano Pala­cios Alcocer, defiende la viabilidad de la lucha democrá· tica; recuerda "la alta fiebre que forjó el México moder­no"; sostiene que "el proyecto nacional sigue vigente"; enfatiza que "no hay más camino en el porvenir que el consenso", y sentencia: "A las agresiones externas que nos calumnian, los mexicanos responderemos con jor­nadas electorales limpias y el respeto a las libertades de­mocráticas; a la reducción de nuestros recursos finan­cieros, con la ratificación de los compromisos de la revolución con las clases populares".

30 - El Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, demanda en Nueva York el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU a la Corte Internacional de Justicia de la Haya, para preservar la "sobrevivencia misma del orden legal inter­nacional y del Derecho", así como el respeto a los princi­pios de soberanía, independencia y autodeterminación. Cada vez que un Estado rechaza o ignora el Derecho In­ternacional, "se está fortaleciendo la tendencia peligrosa en la que el Derecho es reemplazado por la ley del más fuerte, es decir, la ley de la selva", puntualiza el Manda­tario.

- Para afinar con las autoridades estadounidenses el pro­grama de la reunión de trabajo que sostendrán los presi­dentes Miguel de la Madrid y Ronald Reagan en su pró­xima reunión, y entrevistarse con el Secretario de Estado, George Shultz, y con otros funcionarios de la Casa Blan­ca, el Secretario de Relaciones Exteriores, Bernardo Se­púlveda Amor, viaja a Washington.

31 - Los pronunciamientos que el Grupo de los Seis emita durante su reunión en México, serán decisivos para con­tinuar la lucha contra el armamentismo, considera el Pri­mer Ministro griego, Andreas Papandreu; y añade que las gestiones en pro del desarme efectuadas por Grecia, México, Tanzania, India, Suecia y Argentina, han tenido influencia en ciertos cambios y han logrado corrientes positivas que comienzan a notarse en esferas del Este y el Oeste.

- A Ronald Reagan, quien "me ha manifestado su firme compromiso de contribuir al mejoramiento y desarrollo de los vínculos bilaterales", el Presidente Miguel de la Madrid le pedirá "mejor comprensión de la realidad me­xicana" en Estados Unidos. En su solicitud de permiso a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para ausentarse los días 13 y 14 de agosto, el Ejecutivo agre­ga que esa comprensión haría posible entender "las ra­zones de ser de aspectos fundamentales de la vida mexi­cana".

- Alfredo del Mazo González, Secretario de Energía, Mi­nas e Industria Paraestatal, representará al Presidente Miguel de la Madrid en la ceremonia de transmisión del mando presidencial en Colombia. Rajiv Gandhi, Primer Ministro de la India, realizará una visita oficial a México del 7 al 9 de agosto, luego de la 11 Reunión Cumbre de los Participantes en la Iniciativa de

37

REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 13 OCT-DIC 1986

Paz y Desarme, que se desarrollará en lxtapa, Guerrero, informa la Secretaría de Relaciones Exteriores (SR E).

- La totalidad de los partidos que integran la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, suscriben un do­cumento conjunto mediante el cual saludan, a nombre del pueblo mexicano, la reunión del Grupo de los Seis que se realizará en nuestro país la semana próxima. "Da­mos nuestra más amplia y expresa solidaridad ya que se­guramente su trabajo fructificará en fecundos pronun­ciamientos y nuevas estrategias, a fin de alcanzar a corto plazo acuerdos concretos en favor del cese de los ensa­yos nuclares y de la carrera armamentista, así como la construcción de un mundo de paz, seguridad y coopera­ción", asienta el documento.

Económicas

El gobierno mexicano prevé llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los banqueros acreedores, sobre la base de salvar los problemas de li­quidez hasta 1988, con apoyos financieros del exterior -cuyo monto estaría vinculado al comportamiento de los precios del petróleo- y algunas concesiones que disminuyan el peso del servicio de la deuda sobre la eco­nomía nacional, informa la Secretaría de Hacienda al término de una reunión del Presidente Miguel de la Ma­drid con su gabinete económico, en la que el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Gustavo Petricioli anun­cia su viaje a Washington para reiniciar las negociacio­nes hacia una tercera reestructuración de la deuda ex­terna del país.

2 - Al concluir el primer semestre de 19861a deuda externa total de México se incrementó en aproximadamente 2 billones de pesos como resultado del ajuste diario en el tipo de cambio controlado de equilibrio, cotización con la que se cubren los pagos del débito. De acuerdo con el Banco de México, el último día de diciembre de 1985 el tipo de cambio de equilibrio se fijó en 371.50 pesos, mientras que el 30 de junio de 1986 ese nivel ascendió hasta 575.40 pesos, lo que representa una devaluación. aproximada de 54.9% en el periodo.

- Debido a la falta de consenso en la reunión de la Organi­zación de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que concluyó en Brioni, Yugoslavia, con acuerdos generales sobre el tope de producción, pero sin normas claras para controlar el mercado, los precios del petróleo siguen ca­yendo. El crudo del Mar del Norte, por ejemplo, ha baja­do hasta 10.95 dólares, disminuyendo por primera vez en dos meses por debajo del tope de los 11 dólares.

5 - Durante el año pasado, México fue el principal abaste­cedor de camarón a Estados Unidos, informa la comer­cializadora "Ocean Garden", y señala que los primeros meses de este año, la tendencia continúa. En 1985 se ex­portaron al país del norte 55.6 millones de libras de ca­marón, equivalentes a 17% de las importaciones totales estadounidenses de este crustáceo, que fueron por 327.8 millones de libras. En el primer bimestre de ese año, las ventas de "Ocean Garden" a mercados esta­dounidenses ascendieron a 12.5 millones de libras, esto es, 23% de las 54.9 toneladas importadas por aquel país.

38

8 - México "se encuentra al corriente en el pago de sus adeudos" y desde hace varios meses está aprobado un préstamo al gobierno mexicano por 2 mil 750 millones de dólares, "dinero que no se ha entregado porque la admi­nistración de Miguel de la Madrid primero debe firmar una Carta de Intención con el Fondo Monetario Interna­cional" para su progmma económico de los próximos dos años, revela en Nueva York, el Presidente del Co­mité Asesor de la deuda mexicana, William Rhodes, y anuncia que dicho Comité se reunirá próximamente con el Subsecretario de Hacienda, Francisco Suárez Dá­vila, para que presente un panorama completo de la si­tuación actual de la economía del país, así como el nue­vo Plan de Aliento y Crecimiento (PAC) delineado por el gobierno de De la Madrid para enfrentar la prolongada crisis nacional.

- El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), dependiente de la paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), cons­truirá un gasoducto en Argentina con un costo de 260 millones de dólares, a cambio de cereales e insumas para la planta industrial de México, revela el Embajador saliente de Argentina en México, Facundo Roberto Suá­rez.

9 - El Comité de trece bancos internacionales acreedores de México, acuerda posponer cinco días una reunión con los negociadores mexicanos, para dar tiempo a que el gobierno de Miguel de la Madrid llegue a un acuerdo so­bre la Carta de Intención con el Fondo Monetario Inter­nacional (FMI), se informa en Nueva York.

12 - El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Gustavo Petricioli, y el Gerente General del Fondo Monetario In­ternacional (FMI), Jacques de Larosiere, mantienen en Washington conversaciones sobre un paquete crediticio de mil 500 millones de dólares para México, informan fuentes económicas. Por su parte, el Secretario de Rela­ciones Exteriores, Bernardo Sepúlveda, indica en Lisboa que se han hecho progresos fundamentales en ese sen­tido y agrega: "Estamos a punto de lograr el acuerdo necesario para permitir la reestructuración de la deuda externa de México y el aporte de fondos adicionales para el desarrollo del país."

- Es necesario apoyar la tesis latinoamericana de vincular el pago de la deuda a los ingresos por exportaciones, ya que esa es la única salida viable para resolver los proble­mas de la economía mundial, afirma el ex-Embajador de México ante Naciones Unidas, Porfirio Muñoz Ledo, en Nueva York, de paso a Ljubjana, Yugoslavia, donde par­ticipará en la Conferencia sobre la Complementación Sur-Sur.

En el marco de la presentación del Balance Nacional de Energía, el Subsecretario de Energía de la SEMIP, José Luis Alcudia, sostiene que pese a la difícil situación por la que atraviesa el mercado internacional, "el petróleo sigue siendo negocio para México". Por su parte, el Di­rector de Investigación y Desarrollo de la misma depen­dencia, Edmundo de Alba, comenta que los costos de producción a los que se extrae el crudo en el país siguen siendo rentables en relación con los de otros producto­res, que incluso han tenido que salir del mercado por in­costeabilidad.

CRONOLOGIA DE NOTICIAS

13 - Francia comprará a México 25 mil toneladas de atún en los próximos seis meses, con lo que ese producto volve­rá a significar una importante fuente de divisas para el país, asegura en la Ciudad de México el Secretario de Pesca, Pedro Ojeda Paullada.

- A pesar de la persistente crisis de la industria minera mundial, la producción en México incrementó su valor en 38% durante 1985, y logró mantener su liderazgo mundial como principal productor de plata, celes ita y grafito. Sin embargo, las exportaciones descendieron en cerca de 28 millones 750 mil dólares y México perdió su rango internacional como mayor productor de fluori­ta, informan la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal y la Cámara Minera de México.

15 - El Presidente Miguel de la Madrid advierte que la econo­mía nacional está en peligro de caer en una severa etapa de recesión, desempleo e hiperinflación, si no se toman "a tiempo y con eficiencia" las medidas conducentes para superar la crisis mexicana. Nuestra economía "pasa por tiempos verdaderamente difíciles", reconoce De la Madrid al inaugurar la V Reunión Nacional de Economía de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), foro en donde insta a todos los sectores de la sociedad a plantear con "seriedad y responsabilidad" las solucio­nes a los problemas nacionales.

- El Presidente Miguel de la Madrid y su gabinete de Co­mercio Exterior aprueban el documento remitido por el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comer­cio (GATT) para considerar el ingreso definitivo de Mé­xico a ese organismo multilateral. En estas condiciones, precisa la Presidencia de la República, para la adhesión sólo faltará que el Consejo del GATT otorgue 61 votos favorables en su reunión de septiembre y que el Senado de la República ratifique el texto.

- México no puede mantener indefinidamente programas recesivos con alta inflación y debe volver a crecer para "conciliar ajuste estructural con estabilización y desarro­llo", afirma en La Haya, Holanda, el Secretario de Rela­ciones Exteriores, Bernardo Sepúlveda, ante su homólo­go holandés, Hans Van der Broek; Sepúlveda anota que México dejará de percibir este año, por la baja pe­trolera, 8 mil millones de dólares, esto es, un tercio de sus exportaciones anuales, lo que equivale al33% de los ingresos del gobierno federal y a 5% del Producto Inter­no Bruto (PIB).

16 - Con el beneplácito de Estados Unidos, la Comunidad Económica Europea !CEE) y Japón, México ingresa ofi­cialmente al GATT, en Ginebra, Suiza.

- El Presidente del Senado de México, Antonio Riva Pala­cio, aboga por "una actitud conjunta de Latinoamérica ante el problema de la deuda exterior", al entrevistarse con el Presidente del Senado argentino, Víctor Martínez, y el Presidente de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Pugliese, a quienes entrega en Buenos Aires la docu­mentación final de la LXXV Conferencia de la Unión In­terparlamentaria, realizada en México.

17 - Todas los países exportadores de petróleo deben racio­nalizar sus ventas externas de hidrocarburos y reconocer su parte proporcional de responsabilidad que les corres­ponde, como condición previa para solucionar los pro-

blemas que imperan en el mercado petrolero mundial, sostiene el Secretario de Energía, Minas e Industria Pa­raestatal, Alfredo del Mazo, ante los integrantes de la Comisión Selecta de la Cámara de los Comunes sobre Hacienda y Servicio Civil de la Gran Bretaña, durante una entrevista celebrada en la Ciudad de México.

18 - El portavoz oficial del GATT, David Wood, anuncia en Ginebra, Suiza, que México ha recibido los indispensa­bles 61 votos a favor -correspondientes a dos tercios­de su integración al Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, lo que significa que México puede firmar, a partir de ahora, el Protocolo que lo convierte en el país 92 que se adhiere a esta institución internacional.

- El pago del servicio de la deuda no puede ni debe hacer­se a costa de menguar la capacidad de crecimiento y la generación de empleos, afectando negativamente los abatidos niveles de vida de las grandes mayorías, expre­sa el Secretario de Pesca, Pedro Ojeda Paullada, en el acto conmemorativo del LVIII Aniversario luctuoso del General Alvaro Obregón. En la ceremonia realizada en el parque La Bombilla, Ojeda Paullada, a nombre del go­bierno federal, señala la necesidad de realizar cambios estructurales que procuren el desarrollo equilibrado en­tre las regiones del país y la población, "buscando siem­pre el beneficio de las grandes mayorías".

- José Carral, Vicepresidente del Bank of America, asegu­ra que la banca acreedora del país "tiene plena confian­za" en la capacidad de recuperación económica de Mé­xico, aunque señala que habría que pensar detenida­mente en la conveniencia de autorizar nuevos financia­mientos a esta nación, porque "no tenemos la intención de agobiarla con más deuda externa". Los energéticos no podrán seguir siendo los principales captadores de divisas y recursos externos que requiere la economía del país para su crecimiento, advierte el Se­cretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal, Alfre­do del Mazo, quien agrega que "el financiamiento del desarrollo deberá ser el resultado del esfuerzo que reali­cen los diversos sectores económicos en su conjunto". Al intervenir en la tercera fase del Foro sobre Ahorro y Uso Eficiente de Energía que se celebra en la Ciudad de México, el funcionario señala que no se trata de pro­ducir a cualquier costo y afirma que el derroche y el dispendio de los recursos energéticos del país han oca­sionado severos desequilibrios estructurales en la eco­nomía, que han limitado el proceso de desarrollo nacio­nal.

19 - "En esta etapa, cuando los valores de la Patria resaltan sobre el fondo de las injusticias propiciadas por el agio internacional y la codicia interna, México debe cumplir primero con su deuda social y moral y luego, sin cargo de conciencia colectiva, con la comunidad financiera", afirma, a nombre del gobierno de la República, el Gober­nador de Oaxaca, Jesús Martínez Alvarez durante el CXIV Aniversario de la muerte de Benito Juárez, ante el hemiciclo al patricio y en presencia del Presidente Mi­guel de la Madrid y todos sus colaboradores. México concibe a la Comunidad Económica Europea !CEE) como un factor de equilibrio en las relaciones po­líticas internacionales que puede contribuir considera­blemente a la reactivación de la economía mundial, ex­presa el Secretario de Relaciones Exteriores, Bernardo

39

REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 13 OCT-DIC 1986

Sepúlveda, al entrevistarse con el Primer Ministro de Francia, Jacques Chirac, en París; y explica que México, a consecuencia de la baja de los precios internacionales de petróleo, ajustará sus negociaciones para el pago de la deuda de acuerdo a sus capacidades.

20 - El Secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal, Alfredo del Mazo, inicia una gira por Noruega, Inglate­rra, Argelia, Nigeria y Francia para plantear una estrate­gia de control y sanción de cuotas de exportación que contribuya a que el precio del petróleo repunte cuando menos hasta a 15 dólares por barril.

22 - El gobierno de Miguel de la Madrid firmará su segundo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional; recibirá de inmediato créditos por 3 mil 500 millones de dólares de organismos multilaterales, e iniciará negociaciones con la banca privada internacional para un paquete financiero de por lo menos 4 mil millones de dólares para llevar a cabo su Programa de Aliento y Crecimiento (PAC), informa la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En Acapulco, Guerrero, el Secretario de Comercio, Héc­tor Hernández Cervantes, afirma que las negociaciones con el GATT y sus países miembros fueron de un nivel justo, ya que se otorgaron las concesiones que sus inte­grantes buscaron, pero en condiciones razonables. Aclara que lo único que no se negoció fueron facilida­des para el sector agropecuario; así, los temores que existieron en algunas organizaciones de ese tipo no tie­nen razón de ser. El Presidente De la Madrid urge a los representantes gu­bernamentales de alto nivel de la Asociación Latinoame­ricana de Integración (ALADI), reunidos en Acapulco, Guerrero, a modificar los esquemas de la organización "para alcanzar el anhelado mercado común latinoameri­cano", pues "mientras más unida esté América Latina, menos difícil será enfrentar los problemas económicos". Por su parte, el Secretario General de ALADI, Juan José Real, manifiesta en su discurso inicial que existe la pósi­bilidad de crear un mercado común latinoamericano, pero para ello "es imprescindible lanzarse en forma casi arrolladora, lejos de los temores y reticencias del pasa­do, a la más intensa y diversificada profundización de todos nuestros compromisos".

23 - Tras quedar suscrito en Washington el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ( FM 1) y los contratos crediticios con el Banco Mundial y ·'Banco Interameri­cano de Desarrollo (BIDl, que aseguran a México recur­sos por 3 mil 641.3 millones de dólares, las autoridades financieras del país anuncian que iniciarán· negociacio­nes con la banca privada mundial para obtener nuevos préstamos que oscilan entre 5 y 7 mil millones de dólares que se requieren hasta fines de 1987 "para cubrir el pago de intereses de la deuda y reactivar la economía". México revisará su estrategia petrolera internacional como parte de sus esfuerzos en favor de la mejoría de los precios del hidrocarburo y de la estabilización del merca­do energético, declara el Secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal, Alfredo del Mazo, al arribar a Pa­rís procedente de Noruega. En declaraciones a la prensa, el funcionario anticipa que México se mantendrá atento

40

al desarrollo de la reunión de la OPEP, que se efectuará a partir del próximo día 28 en Ginebra, Suiza, para ade­cuar su política petrolera internacional a la cambiante si­tuación del mercado y optimizar asf la explotación y ne­gociación de sus recursos petroleros. El Presidente del Banco Mundial, Barber Conable, ex­presa en Washington su apoyo al programa de reformas estructurales anunciado por el gobierno de México. "Esos cambios, diseñados para mejorar la eficiencia y competitividad de la economía mexicana, no tienen precedente por su amplitud, y la reciente gran caída de los precios internacionales del petróleo hace su imple­mentación más urgente y más difícil", dice Conable en un comunicado, al tiempo que anuncia que, a fin de apoyar el programa de cambio estructural mexicano, el Banco Mundial aumentará sustancialmente sus créditos a México.

24 - México pedirá a la banca internacional su participación y apoyo en la búsqueda de una "innovación constructi­va" que le permita obtener 12 mil millones de dólares para cubrir sus necesidades financieras en 1986 y 1987. Al hablar ante los representantes de los 500 bancos acreedores de México, reunidos en Nueva York, el Se­cretario de Hacienda y Crédito Público, Gustavo Petri­cioli, explica que la mitad de esos 12 mil millones debe­rán provenir de los bancos privados, y, el resto, de los recursos disponibles en instituciones financieras multila­terales. El Secretario mexicano de Energía, Minas e Industria Pa­raestatal, Alfredo del Mazo, elogia el "alto nivel" de concertación alcanzado entre Argelia y México sobre te­mas energéticos, al concluir una breve visita a Argel, destinada a mantener una reunión de trabajo con su co­lega argelino, Belkacem Nabi.

26 - En la sede ginebrina del Acuerdo General sobre Arance­les Aduaneros y Comercio, el Secretario de Comercio y Fomento Industrial, Héctor Hernández Cervantes, fir­ma el Protocolo de Adhesión de México al GATT; la in­corporación formal tendrá lugar el 20 de agosto próximo. Próximamente estará a disposición del público un nuevo instrumento de captación bancaria llamado paga fe de la Tesorería de la Federación. El pagafe podrá ser com­prado en moneda nacional al precio que tenga en ese momento el dólar estadounidense y, cuando el poseedor desee venderlo, recibirá pesos mexicanos pero a la coti­zación que en esa fecha haya alcanzado la moneda ex­tranjera, informa el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Gustavo Petricioli, en Ouerétaro, Ouerétaro.

27 - México no está negociando 12 mil millones de dólares de la banca extranjera. "Lo que estamos haciendo es es­tablecer las bases necesarias para que en caso de que fueran indispensables, podamos hacer uso de esa canti­dad en la forma y medida en que la nación la necesite, pero no estamos presentando a nadie una solicitud de crédito por esa suma", aclara el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Gustavo Petricioli, al clausurar los tra­bajos de la 1 Reunión de Consejos Regionales del Banco del Centro (BANCEN), en San Juan del Río, Ouerétaro. Concluye en Acapulco la 11 Reunión de Representantes de Alto Nivel de la Asociación Latinoamericana de lnte-

CRONOLOGIA DE NOTICIAS

gración (ALA DI), con magros acuerdos en relación a la intención mexicana de inducir una mayor apertura co­mercial en la región, como en la propuesta de la Secreta­ría General del Organismo de propiciar mecanismos de financiación tendientes a eliminar el dólar como moneda dominante en las transacciones comerciales intrazona­les. Entre los acuerdos concretos obtenidos, destaca el compromiso de desarrollar programas regionales para sustitución de importaciones provenientes de naciones ajenas al Organismo.

- El gobierno del Presidente guatemalteco, Vinicio Cerezo Arévalo, suscribe dos convenios con la Compañía Na­cional de Subsistencias Populares (CONASUPO) de México, en materia de comercialización de productos básicos.

28 - Luego de entrevistarse en Washington con legisladores y editores estadounidenses, el Presidente de la Gran Co­misión de la Cámara de Diputados, Elíseo Mendoza Be­rrueto, asegura "que el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional significará para México una po­sibilidad de recuperar el ritmo de crecimiento y que, ade­más, es una forma de disminuir las presiones ejercidas sobre la economía nacional".

29 - Como miembro del Acuerdo General de Aranceles y Co­mercio (GATT), México tendrá un papel activo sin reza­gar sus compromisos con otros organismos comercia­les, afirma el Secretario de Comercio y Fomento Indus­trial, Héctor Hernández Cervantes, a su regreso de Ginebra, Suiza, luego de firmar el Protocolo de Adhe­sión con el GATT. De entrada, México ya participa como miembro del Comité preparatorio de la nueva ronda de negociaciones que se iniciará a mediados de septiembre en Punta del Este, Uruguay, precisa Hernández.

30 - El Banco Mundial (BM) aprueba tres préstamos a Méxi­co por un total de 698 millones de dólares para financiar las importaciones requeridas para el fortalecimiento de la planta productiva nacional; elevar la calidad y ampliar el alcance de los servicios financieros del Fondo de Equi­pamiento Industrial, y apoyar el desarrollo tecnológico del país.

31 - Después de que durante más de año y medio México no recibió financiamiento del extranjero, el país retomará la ruta del crecimiento y del desarrollo a partir del próximo año, debido a los apoyos financieros del exterior, afirma el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Gustavo Petricioli, durante la Reunión del Consejo Directivo del Banco Nacional de Crédito Rural (BANRURAU, donde anuncia que se busca ante el Banco Mundial un crédito de 500 millones de dólares para el campo.

Culturales

8 - El pintor y escultor García Correa, y el fotógrafo José Angel Rodríguez, ambos mexicanos, presentan en París, Francia, una exposición de sus obras que incluye una serie de pinturas, esculturas y fotos.

9 - La Organización de Estados Americanos (OEA) otorga en Washington el Premio Científico de Ciencia y Tecno-

logía "Manuel Noriega Morales", de 90 mil dólares, a tres investigadores: Francisco Varela, sociólogo de Chile; Luis Rodríguez, ciencias exactas, de México, y Rodney Bernandes Paneraf, de Brasil.

16 - El Presidente Miguel de la Madrid inaugura el Museo de Artes Aplicadas "Franz M ayer", en la Ciudad de México.

17 - Invitados por la organización "Solidaridad Democráti­ca" de España, una veintena de niños mexicanos damni­ficados de los terremotos de septiembre de 1985 viaja a Madrid, con fines recreativos y culturales, informa el representante en México de esa organización, Carlos Fernández.

Sociales

2 - El Presidente Miguel de la Madrid acuerda otorgar la condecoración de la Orden Mexicana del Aguila Azteca, al entrenador de la selección mexicana de futbol, Bora Milutinovic.

AGOSTO

Políticas

2 - En entrevista vía satélite con la prensa internacional, el Presidente Miguel de la Madrid afirma que gran parte de la productividad estadounidense se debe a la mano de obra extranjera y advierte que la migración de mexi­canos hacia este país no se frenará con "métodos res­trictivos artificiales"; reconoce la existencia de corrup­Ción oficial en conexión con el narcotráfico, a pesar de que éste se combate con "crecientes recursos que sacri­fican al pueblo", y asevera que la nación adopta los "pa­sos necesarios para superar la crisis y mantener su tradi­ción crediticia bien establecida".

- El resultado de la próxima reunión del Grupo de los Seis será una declaración similar a la de Nueva Delhi, pero irá más allá de los logros ya alcanzados, dice el Embajador Emérito de México ante la Comisión del Desarme de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Alfonso Gar­cía Robles. En entrevista con la agencia mexicana de no­ticias, el Premio Nobel de la Paz 1982 indica que la reu­nión de los jefes de Estado y gobierno de México, Ar­gentina, Grecia, India, Suecia y Tanzania que se llevará a cabo próximamente en lxtapa debe tomar en cuenta todos los aspectos previstos en la Reunión de Nueva Delhi.

- Por la ayuda prestada con motivo de los sismos de sep­tiembre de 1985, el gobierno mexicano otorga al Institu­to de Cooperación Iberoamericana (ICI), la Placa de So­lidaridad Internacional, informa el organismo premiado. Al anunciar la concesión de la placa, el gobierno mexi­cano expresa su agradecimiento por "el aliento y apoyo inestimable que aquella solidaridad supuso durante los momentos difíciles pasados en el país durante el pasado mes de septiembre".

3 - La falta de habilidad para negociar por parte de las na­ciones involucradas en los conflictos centroamericanos casi ha agotado los esfuerzos diplomáticos del Grupo

41

Contadora, declara el Presidente Miguel de la Madrid al periódico Los Angeles Times. Durante la entrevista rea­lizada en la Ciudad de México, el Presidente manifiesta que uno de los obstáculos del Grupo Contadora es el apoyo de Estados Unidos a los contras que luchan por derrocar al gobierno de Nicaragua.

- El Secretario de Relaciones Exteriores, Bernardo Sepúl­veda Amor, asevera que "la comunidad internacional está impaciente por ver realizados sus anhelos de paz", y subraya que "hoy difícilmente puede tolerarse la repe­tición de una retórica estéril en nombre de la cual se eva­den acuerdos fundamentales en materia de desarme y se ponen en entredicho los avances logrados en décadas anteriores", al inaugurar en el Auditorio del Museo Na­cional de Antropología e Historia el Encuentro de Perso­najes Relacionados con la Iniciativa de Paz y Desarme. El Embajador de México ante la Comisión de Desarme de la ONU, Alfonso García Robles, se pronuncia en con­tra de la utilización del veto en las resoluciones del Tri­bunal Internacional de La Haya. "El veto es malo y en el caso específico de la resolución del Tribunal de La Haya contra la ayuda a los contrarrevolucionarios nicaragüen­ses, es violatorio del Derecho Internacional", expresa al llegar a la Ciudad de México para asistir a las reuniones previas de la cumbre del Grupo de los Seis por el desar­me.

4 - Recibido en el hangar presidencial por los secretarios de Relaciones Exteriores y Gobernación, Bernardo Sepúl­veda y Manuel Bartlett, respectivamente, el Primer Mi­nistro griego, Andreas Papandreu, arriba a la Ciudad de México en visita oficial para asistir a la reunión del Grupo de los Seis, y entrevistarse con el Presidente Miguel de la Madrid, con quien sostendrá pláticas sobre el panora­ma internacional y las relaciones bilaterales.

- Los movimientos pacifistas han agotado sus discursos y se requiere una vuelta a las movilizaciones y al activis­mo que "trasciendan las palabras y las declaraciones y obliguen a las superpotencias y a los otros países que poseen armas nucleares a que lleguen a un acuerdo in­mediato de eliminación total de armamentos", dice Da­vid McTaggart, Presidente de la Organización Interna­cional "Greenpeace", al participar en el encuentro inter­nacional previo a la Reunión Cumbre del Grupo de los Seis.

- Los esfuerzos que hacen los países integrantes del Gru­po de los Seis son buenos, pero es lamentable que no sean más naciones las que se integren a los trabajos de esa instancia, señala Gaoriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982, al arribar a la Ciudad de Méxi­co para participar en el encuentro previo a la 11 Reunión Cumbre de los Participantes en la Iniciativa de Paz y Des­arme. Afirma el escritor que el de las armas "es el mejor negocio, aún más que el narcotráfico, pues es probable­mente la industria más grande que existe en el mundo"; y manifiesta que los integrantes del Grupo de los Seis "son los que más fuerza moral tienen en el mundo" para hacer un llamado a las grandes potencias para el desar­me.

5 - Ante el riesgo de un acelerado proceso de militarización en América Central, Latinoamérica reclama atención po­lítica para su seguridad económica, alejada de preocupa-

42

REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 13 OCT-DIC 1986

ciones militares y por ello emprenderá nuevas iniciativas "que impidan mayores rencores y agravios", anuncia el Presidente Miguel de la Madrid. "A los peligros de una espiral bélica, contestaremos con renovados argumen­tos de concordia y más sólidas razones para la paz", señala ante el Primer Ministro de Grecia, Andreas Pa­pandreu, durante la cena que ofreció en su honor en la Cancillería. A su vez, el Jefe de gobierno visitante reitera su respaldo al Grupo Contadora; reafirma que europeos y latinoamericanos consideran vital el respeto a la liber­tad y al pluralismo democrático, y plantea un "diálogo sustancial" para superar el pantano socioeconómico a que ha llevado la deuda al Tercer Mundo.

- Entrevistado al término de la conferencia de la clausura del encuentro internacional previo a la Reunión de lxta­pa-Zihuatanejo, el Secretario de Educación Pública, Mi­guel González Avelar, asegura que en México hay una conciencia pacifista generalizada, y señala que la atmós­fera que en ese sentido se vive en el país es lo que permi­te que la Reunión Cumbre del Grupo de los Seis se lleve a cabo en Territorio Nacional.

- El Primer Ministro sueco, lngvar Carlsson, y el ex-Presi­dente de Tanzania, Julius Nyerere, llegan a México para participar en la Reunión Cumbre del Grupo de los Seis.

Carl Sagan, científico estadounidense, califica las rela­ciones soviético-estadounidenses "como un viejo matri­monio, en donde siempre los problemas se deben al otro, el divorcio es imposible y ambos tienen que habitar bajo el mismo techo; si un marciano llegara y observara la carrera armamentista existente en el planeta Tierra, podría llegar a pensar que todos estamos absolutamente locos", señala el Premio Pulitzer, al participar en la se­sión de clausura del encuentro previo a la 11 Reunión del Grupo de los Seis.

- La 11 Reunión del Grupo de los Seis y el posterior en­cuentro entre los presidentes Miguel de la Madrid y Ro­nald Reagan en Washington, deben contribuir a detener la "carrera paranoica de agresión a Centroamérica y ayu­dar a la paz mediante una moderación de las fuerzas mi­litares en la región", declara John Kenneth Galbraith, ex-Presidente de la Asociación de Economistas de Esta­dos Unidos y participante en el encuentro internacional con motivo de la 11 Reunión Cumbre del Grupo de los Seis.

6 - En vísperas de la reunión de los integrantes de la Iniciati­va para la Paz, México y Grecia indican que el proceso de desarme interesa a todos los países, no sólo a los po­seedores de arsenales nucleares, pues la carrera arma­mentista constituye un peligro para la humanidad; a la vez, acuerdan continuar esfuerzos comunes para erradi­car total y completamente esa amenaza mundial, anota el comunicado conjunto firmado por el Presidente Mi­guel de la Madrid y el Primer Ministro griego, Andreas Papandreu.

- Luego de anunciar que el próximo 8 de agosto convo­cará, tras asumir la presidencia de Colombia, a los gru­pos de Contadora y de Apoyo para la paz centroameri­cana, y aclarar que su gobierno continuará en gestiones de mediación, el Presidente electo de ese país, Virgilio Barco Vargas, sostiene: "no hemos tenido en la historia nada igual a Contadora".

CRONOLOGIA DE NOTICIAS

7 - "No tenemos fuerza militar ni constituimos potencias económicas destacadas en el mundo. Nuestras armas son la razón y la voluntad de vivir", declara el Presidente Miguel de la Madrid al inaugurar la Reunión de México sobre la Paz y el Desarme, y convoca, asimismo, a todos los hombres de buena fe en el mundo a sumarse a la ba­talla "por esparcir en la conciencia universal este recla­mo de paz" y para que el desperdicio de recursos "se vuelva en un esquema de cooperación para paliar o su­perar definitivamente las grandes carencias de la especie humana".

- El Embajador de México ante la ONU, Mario Moya Pa­lencia, entrega al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) la Placa a la Solidaridad Internacional y el Reconocimiento Nacional "19 de Septiembre" por la cooperación y ayuda que la institución aportó a Méxi­co con motivo de los sismos de septiembre pasado. Al recibir el reconocimiento, James T. Grant, Director Ge­neral de UNICEF manifiesta su orgullo por esta distin­ción y ofrece seguir prestando una ayuda ininterrumpida para la rehabilitación de las víctimas de los sismos de México.

- La iniciativa de paz de los cinco continentes "ha recibido merecidamente la atención y el apoyo de la comunidad internacional y sus empeños indudablemente servirán a la causa de paz y desarme", considera el Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, en un mensaje enviado a lxtapa-Zihuatanejo, donde se reúnen los líderes del Grupo de los Seis; en el mensaje afirma sentirse particularmente satisfecho de que la reu­nión de los seis líderes se efectúe por primera vez en un pals de Latinoamérica, región que "ha hecho una espe­cífica contribución a tan esencial tema como la preven­ción de la proliferación de las armas nucleres".

- Con la representación del Presidente Miguel de la Ma­drid, el Secretario de Energía, Minas e Industria Paraes­tatal, Alfredo del Mazo González, viaja a Bogotá, Co­lombia, para asistir a la toma de posesión del Presidente Virgilio Barco Vargas. Lo acompañan el Presidente de la Gran Comisión de la Cámara de Senadores, Antonio Riva Palacio, y el Subsecretario de Cooperación Interna­cional de la Cancillería, Ricardo Valero.

- El Canciller de Alemania Federal, Helmut Kohl, asegura en un mensaje dirigido al Presidente de México, Miguel de la Madrid, que "la tarea de preservar a los pueblos del azote de la guerra, requiere en los tiempos actuales má­ximos esfuerzos por parte de todos los Estados y gobier­nos", y anota que ha seguido con gran interés la iniciati­va del Grupo de los Seis, que en "los últimos años se ha pronunciado reiteradamente sobre el tema de la preven­ción de la guerra a través de señaladas aportaciones, de­dicadas fundamentalmente al desarme nuclear".

- Los alcaldes de Hiroshima y Nagasaki envían sendas co­municaciones a los seis estadistas participantes en la Reunión de México sobre la paz y el desarme, para re­cordar el estallido atómico ocurrido hace 41 años, y de­sear éxito a esta conferencia.

8 - Las potencias tienen la responsabilidad de poner fin a los ensayos nucleares, en especial ahora que el respeto al Derecho Internacional "ha llegado a uno de sus nive­les más bajos", expresa el documento final de la Reu­nión de México sobre la Paz y el Desarme, el cual denun-

cia que "impunemente se pisotean los derechos de las naciones más débiles. Los tratados se violan según con­viene a los países, especialmente a los más fuertes", e insta a los gobiernos de Washington y Moscú a reini­ciar el diálogo entre las superpotencias, cesar los ensa­yos de armas antisatélites y establecer un mecanismo de verificación en el que participen el Grupo de los Seis y otras naciones del orbe. De su lado, el documento adi­cional sobre medidas de verificación, propone instalar una red de estaciones detectoras de ensayo e inspeccio­nes in situ de expertos de las superpotencias, del Grupo de los Seis y de otras naciones.

- El Presidente Miguel de la Madrid y el Primer Ministro hindú, Rajiv Gandhi, expresan, en la Ciudad de México su coincidencia de reforzar el diálogo Sur-Sur, ante la imposición cada vez mayor de "criterios mezquinos" en las relaciones económicas mundiales, pero aclaran que desean evitar una retórica que busque culpables; expre­san su rechazo a criterios intervencionistas para la paci­ficación centroamericana; reiteran su respaldo a las ges­tiones del Grupo Contadora, y condenan la "desaforada y absurda" carrera armamentista.

- Sergio Ramírez, vicepresidente de Nicaragua, propone la reanudación inmediata de las negociaciones auspicia­das por el Grupo Contadora a fin de concretar la posibi­lidad de que se firme el Acta de Paz para América Central el próximo 15 de septiembre, declara al llegar a Bogotá para asistir a la toma de posesión del nuevo Presidente colombiano, Virgilio Barco Vargas.

9 - En Washington, el gobierno de Estados Unidos rechaza las exigencias del Grupo de los Seis, que pide una inme­diata suspensión de todos los experimentos atómicos. Charles Redman, Vocero Adjunto del Departamento de Estado, declara que una moratoria de pruebas atómicas no contribuirá a incrementar la estabilidad, ni reducirá el peligro de una carrera nuclear. Al contrario, subraya, aumentará el peligroso desequilibrio creado por el masi­vo armamentismo nuclear de la URSS.

- Encabezados por el legislador demócrata Dennis Decon­cini, cinco senadores de Estados Unidos presentan ante su Cámara un proyecto de resolución que pide al Presi­dente de México, Miguel de la Madrid, declarar nulas las elecciones del pasado 6 de julio en Chihuahua, y apela a los presidentes Reagan y De la Madrid a discutir, en la entrevista que tienen programada para este mes, el tema de la apertura de su sistema "prácticamente unipartida­rio, a mayores libertades democráticas", así como la ampliación de los programas conjuntos de combate al narcotráfico.

- Tras ser exhortados por el nuevo Presidente colombia­no, Virgilio Barco Vargas, los representantes de Conta­dora y su Grupo de Apoyo acuerdan proseguir su nego­ciación diplomática en América Central en busca de la paz. En este sentido, los presidentes de Venezuela y Uruguay, los vicepresidentes de Panamá y Perú, los cancilleres de Argentina y Brasil y el jefe de la dele­gación de México, coinciden en que se necesita conti­nuar con los esfuerzos como único camino hacia "una solución estable y equitativa en la región".

10 - Rajiv Gandhi, Primer Ministro de la India, concluye su visita oficial a México con la firma de un Comunicado

43

REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 13 OCT-DIC 1986

Conjunto con el Presidente Miguel de la Madrid. En el documento se condena el uso de la fuerza en todo con­flicto; se asegura que la observancia de la Declaración de lxtapa es "una exigencia de la humanidad para ase­gurar la paz y la cooperación genuina entre todos los pueblos", y se conviene en mejorar las relaciones tecno­lógicas, científicas, económicas, comerciales y turísticas de carácter bilateral.

- El Primer Ministro de Suecia, lngvar Carlsson, retorna a su país, al igual que el ex-Presidente de Tanzania Ju­lius Nyerere, luego de haber asistido a la Cumbre del Grupo de los Seis sobre Desarme, efectuada en lxtapa­Zihuatanejo.

11 - Los mexicanos seremos capaces de manejar nuestras di­ficultades sin incurrir en problemas de desestabilización, sostiene el Presidente Miguel de la Madrid en una entre­vista con The Washington Post, no obstante reconocer que la ayuda externa para superar la crisis es necesaria porque "no podemos seguir en forma prolongada una política de estancamiento" que provocaría conflictos so­ciales.

12 - La tesis estadounidense de que sólo a Washington y Moscú compete hablar y decidir sobre desarme nu­clear es indefendible moral, estratégica y políticamente, porqu~ está en juego la humanidad entera, expresa en

·Los Pinos Miguel S. Wionczek a nombre de los 40 ex­pertos que se reunieron en México previamente a la 11 9eunión Cumbre de los Seis. Acompañado de Manuel Alonso, Director de Comunicación Social de la Presi­dencia de la República, Wionczek declara que la campa­ña en favor del desarme es progresiva y sumamente am­plia y compleja.

- Eduard Schevardnadze, Ministro de Relaciones Exterio­res soviético, viajará en octubre próximo a México, anuncian fuentes diplomáticas en Moscú; los tópicos a tratar serán probablemente temas mundiales, aspec­tos bilaterales y la situación en Centroamérica.

- La lucha de México en contra del narcotráfico no es una campaña meramente policiaca, sino también de justicia y .de moral, y en la medida en que ésta tenga éxito, se dará un {lran paso en la batalla que se libra contra el trá­fico de enervantes en el ámbito internacional, afirma el Procurador General de la República, Sergio García Ra­mírez, al presenciar en Culiacán el inicio de la "Opera­ción Pacífico VIl".

13 - La mayorfa del pueblo de México rechaza firmemente cualquier intervención extranjera, pues por razones his­tóricas y culturales es sumamente sensible a la participa­ción de fuerzas externas en los asuntos internos de la nación, manifiesta el Presidente Miguel de la Madrid a·l Senador Dennis Deconcini, quien con cinco compañe­ros suyos demandó recientemente la anulación de las elecciones en Chihuahua. Al llegar a Washington, acom­pañado del Senador Antonio Riva Palacio y el Embaja­dor Jorge Espinoza de los Reyes, De la Madrid lamenta que algunos mexicanos salieran al extranjero "a solicitar la intervención de otros países para resolver problemas que son de la única y absoluta incumbencia de los mexi­canos". Más tarde, el Presidente Miguel de la Madrid es invitado a una cena privada por el Secretario de Estado, George Shultz.

44

14 - México y Estados Unidos realizarán "un esfuerzo extra­ordinario" para mejorar sus relaciones, "condición indispensable para facilitar y ampliar la cooperación bila­teral en beneficio de ambos pueblos", anuncia en Was­hington el Presidente Miguel de la Madrid, luego de su entrevista con Ronald Reagan, y añade que ambos man­datarios giraron instrucciones para entablar de inmedia­to pláticas encaminadas a un acuerdo ampliado sobre comercio y otras materias.

- El Senado estadounidense aprueba en Washington por 53 votos a favor y 47 en contra la asistencia de 100 mi­llones de dólares para la contrarrevolución que combate al gobierno de Nicaragua. Asimismo, la mayoría republi­cana rechaza una enmienda del Senador Edward Kenne­dy, que propone prohibir el involucramiento de efectivos estadounidenses en el conflicto centroamericano.

- Un desplegado del Consejo para la Seguridad lnterame­ricana, que demanda la anulación "por fraudulentas" de las elecciones de julio pasado en el Estado de Chihua­hua, publica el Washington Post. Semejante reclamo es hecho por un grupo de 38 personas provenientes de Chihuahua, Monclova y Torreón, que se manifiestan con pancartas y mantas frente a la Casa Blanca, el Capitolio y demás lugares que visita el Presidente Miguel de la Madrid. En tanto, De la Madrid sostiene una rel.(!lión con 12 senadores a la que asiste el legislador Jesse Helms, Presidente de la Subcomisión senatorial de Asuntos Hemisféricos.

El gobierno mexicano anuncia al estadounidense su be­neplácito para que Charles J. Pilliod lo represente en la Ciudad de México, en sustitución de John Gavin. Perso­nalmente, el Presidente Miguel de la Madrid comunicó su decisión a Ronald Reagan durante la jornada de tra­bajo en la Casa Blanca, informan fuentes diplomáticas de la Delegación Mexicana.

- Una serie de reuniones preparatorias previas al tercer encuentro de diálogo, iniciarán en la Ciudad de México, el gobierno de José Napoleón Duarte y el Frente Fara­bundo Martf para la Liberación Nacional-Frente Demo­crático Revolucionario (FMLN-FDR), a partir del 20 de agosto, anuncia el Presidente salvadoreño José Napo­león Duarte, en conferencia de prensa efectuada en San Salvador. La fórmula de paz para ~entroamérica es Contadora, no Contradora, expresa el Viceministro de Relaciones Exte­riores de Suecia, Pierre Schori, en la Ciudad de México, pues el principal obstáculo para la firma del Acta es el paquete de 100 millones de dólares aprobados por el Congreso estadounidense para la contra; el funcionario indica, asimismo, que la responsabilidad por la que esta gestión se encuentra ahora en una etapa de "repliegue tácito" no es tanto de los gobiernos de la' región como de "una fuerza extranjera", y define la política centro­americana de la Administración Reagan como "la de un bombero que trata de apagar el fuego con gasolina".

- Manuel Alonso, vocero de la Presidencia de la Repúbli­ca, desmiente la versión de que se permitiría a aviones de Estados Unidos cruzar la frontera e internarse en te­rritorio mexicano para combatir a narcotraficantes. El planteamiento, hecho por el Senador Dennis Deconcini durante la visita del Presidente Miguel de la Madrid al Ca­pitolio, fue rechazado de inmediato, subraya el vocero.

15 - Una violencia generalizada en Centroamérica -hasta

CRONOLOGIA DE NOTICIAS

hoy evitada por Contadora- agitará al resto de los paí­ses de América Latina y perjudicará las relaciones he­misféricas con Estados Unidos, advierte el Presidente Miguel de la Madrid ante el Club Nacional de Prensa Es­tadounidense en Washington. Los medios militares "nt'l son los apropiados" para pacificar Centroamérica, con­cluye el Mandatario.

- "Estados Unidos ha declarado de hecho la guerra contra Nicaragua", tras la aprobación en el Senado estadouni­dense de los 100 millones de dólares para la contrarrevo­lución, afirma el Presidente Daniel Ortega, y agrega que con esto se sienta "la plataforma políticapara su inter­vención" en territorio nicaragüense y la vietnamización de América Central. Por su parte, Juerguen Warnke, Ministro de Cooperación Económica de la República Fe­deral Alemana, advierte: "una intervención militar de Estados Unidos en Nicaragua sería mucho más peligrosa para Occidente que la intervención de la URSS en Afga­nistán", e indica que el envío directo de tropas estadou­nidenses sobre la nación centroamericana "crearía un abismo entre Latinoamérica y Estados Unidos".

- La Declaración de México y la propuesta sobre medidas de verificación de una morato~ia en los ensayos nuclea­res que recogen los planteamientos y conclusiones de los jefes de Estado de Argentina, Grecia, India, México, Suecia y Tanzania, recientemente reunidos en Méxi­co, son incorporados como documentos oficiales y de referencia por la Conferencia de Desarme, se informa en Ginebra, Suiza.

16 - Con el fin de mejorar el servicio exterior de los diplomáti­cos en Centroamérica, El Caribe y el norte de Sudaméri­ca, la Secretaría de Relaciones Exteriores inicia en Oax­tepec, Morelos, con el patrocinio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUDl y la organi­zación del Instituto Matías Romero de Estudios Diplo­máticos (IMREDl, un curso sobre negociaciones interna­cionales a 32 funcionarios de distintas embajadas del área y de la propia cancillería, informa la SRE en un bo­letín.

17 - El Presidente Ronald Reagan afirma en entrevista con un diario mexicano que estableció "un diálogo amistoso, franco y abierto", con el Presidente Miguel de la Madrid; considera que lo que "afecta a México afecta a Estados Unidos", y hace hincapié en el "valor extraordinario y la voluntad política adoptada por el gobierno mexicano para proponer programas que superen sus dificultades econó­micas".

18 - El Presidente Miguel de la Madrid tiene el propósito de atender la invitación de los gobiernos de la República Po­pular China y de Japón, para realizar visitas de Estado, así como también acudir a las Naciones Unidas, informa el Secretario de Relaciones Exteriores, Bernardo Sepúlveda Amor, durante una entrevista con la televisión estatal, en la cual admite que nuestro país tiene una "diplomacia ac­tiva, con naturaleza independiente, autónoma y orgullo­sa, que es parte del patrimonio histórico de todos los me­xicanos".

- Estados Unidos anuncia que protestará de manera oficial ante el gobierno mexicano por la "injustificada detención y tortura" de un agente antinarcóticos detenido en Jalis-

co. De su lado, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alvarez del Castillo, desmiente que el agente estadounidense Víc­tor Cortez, detenido en Guadalajara, haya sido sometido a maltrato físico por parte de la Policía Judicial de esa en­tidad y considera que este "pequeño incidente" podría ser utilizado en Estados Unidos como un pretexto para presionar a México a que acepte que su territorio sea so­brevolado por aviones de aquel país en su combate contra el narcotráfico.

- En Santo Domingo, José Joaquín Balaguer, asume el po­der de República Dominicana, y anuncia que su gobierno apoyará los esfuerzos de paz que lleva a cabo el Grupo Contadora, luego de afirmar que la única opción para pa­cificar Centroamérica es dicha instancia.

19 - El gobierno de Estados Unidos manifiesta oficialmente a las autoridades mexicanas su "extremo disgusto y pre­ocupación" por la detención y las supuestas torturas en contra de su agente de la Oficina de Control de Estupefa­cientes (DEAl, Víctor Cortez. La protesta, elaborada por el Departamento de Estado, se entrega simultáneamente a la Embajada de México en Washington y, en el Distrito Federal, al Secretario de Relaciones Exteriores, Bernardo Sepúlveda Amor.

La Cancillería turna a la Procuraduría General de la Re­pública una nota diplomática que recibió del Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en nues­tro país como reacción a las acciones "no provocadas, brutales y criminales" cometidas contra un agente anti­narcóticos estadounidense en México.

En atención a las propuestas del Grupo de los Seis, el Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov, anuncia una nueva prórro­ga a la suspensión unilateral de ensayos nucleares, con vigencia hasta fines del presente año, y advierte que esta decisión "no debe interpretarse como un signo de debi­lidad", sino como una "oportunidad histórica" que Es­tados Unidos debe aprovechar si desea la paz. En res­puesta, el gobierno del Presidente Ronald Reagan reitera su negativa a unirse a la moratoria soviética sobre prue­bas nucleares subterráneas.

20 - México expresa su beneplácito por la decisión soviética de prorrogar la moratoria de ensayos nucleares, a la que califica como un paso importante hacia el desarme y en favor de garantizar la paz y la seguridad mundiales, ya que "representa un paso importante en los esfuerzos destinados a avanzar hacia el desarme y garantizar la paz y la seguridad en el mundo, propiciando de esa suer­te una indispensable distensión y un proceso de diálogo político, que repercute en beneficio de todos los Estados miembros de la comunidad internacional", informa la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Por unanimidad, los partidos políticos representados en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión acuerdan solicitar a la Comisión de Relaciones Exterio­res de la Cámara de Senadores, que abra una investiga­ción sobre las actividades de la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEAl en Territorio Nacional, y asi­mismo demanda recabar información sobre convenios entre México y el vecino país en materia de combate al narcotráfico.

45

REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 13 OCT-DIC 1986

- La Cruz Roja suiza destinará más de 800 mil dólares a programas de reconstrucción de viviendas en la Ciu­dad de México y dos regiones de provincia afectadas por los sismos del pasado 19 de septiembre, se informa en la Ciudad de México.

21 Entrevistado al término de la ceremonia en que se cele­bró el XXXIX Aniversario de la creación del cuerpo de Guardias Presidenciales, el Secretario de la Defensa Na­cional, Juan Arévalo Gardoqui, manifiesta que en Méxi­co no hacen falta agentes extranjeros que ayuden a la campaña contra el narcotráfico, pues basta con los 25 mil efectivos del ejército para atacar este problema. Delegados del régimen salvadoreño de José Napoleón Duarte, así como de los frentes Farabundo Martí de Liberación Nacional y Democrático Revolucionario (FMLN-FDRl inician .contactos preliminares, en la Ciu­dad de México, para convenir los términos en los que se espera pueda darse la tercera ronda de negociaciones entre las partes beligerantes en ese país centroamerica­no. Ante la presencia del Arzobispo de San Salvador, Arturo Rivera y Damas, y del Subsecretario de Coopera­ción Internacional de la Secretaría de Relaciones Exte­riores de México, Ricardo Valero, el representante del FMLN, Salvador Samayoa, y el representante del FDR, Jorge Villacorta, inician sus conversaciones preparato-

. rias con el Ministro de Comunicación y Cultura del go­bierno demócrata cristiano, Adolfo Rey Prendes.

22 - La negativa del Presidente de El Salvador, José Napo­león Duarte, a aceptar una tregua militar durante la rea­lización del tercer encuentro nacional, y su rechazo a que éste se celebre en la capital de ese país centro­americano, no han influido en las negociaciones que realizan en la Ciudad de México delegados gubernamen­tales y guerrilleros, declara el arzobispo salvadoreño Ar­turo Rivera y Damas, quien funge como mediador en el proceso.

- Es falso que las relaciones entre Estados Unidos y Méxi­co estén "agrietándose" por el problema de los narcóti­cos, considera el Departamento estadounidense de Es­tado en Washington. El vocero del Departamento de Estado, Charles Redman, puntualiza que "no hay razón para ese análisis", al recordar que Estados Unidos y Mé­xico tienen metas similares y que los más altos funciona­rios del gobierno del Presidente De la Madrid "han ex­presado su compromiso en la lucha contra el narcotráfi­co".

- Tan pronto como entre en vigencia el nuevo presupues­to nacional estadounidense, previsto para octubre, el Presidente Ronald Reagan enviará boinas verdes a Cen­troamérica para que entrenen a los grupos armados que pretenden derrocar a los sandinistas, declaran al diario The New York Times miembros del gobierno y el Con­greso.

23 - El Departamento de Justicia de Estados Unidos niega asilo al Presidente Municipal de Parral, Gustavo Villa­rreal, y a otros cinco panistas que así lo solicitaron, por­que no son considerados como perseguidos políticos en México.

46

- La tercera reunión de diálogo entre el gobierno demo­cristiano del Presidente José Napoleón Duarte y los

frentes Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y Democrático Revolucionario (FDRJ se realiza­rá en el poblado de Sesori, Departamento de San Mi­guel, el 19 de septiembre, informa a una emisora salva­doreña el Ministro de Planificación, Fidel Chávez Mena, luego de concluir las conversaciones preparatorias del tercer diálogo nacional, celebradas en la Ciudad de Mé­xico.

- Ante un grupo de senadores que acudió a Los Pinos para invitarlo al inicio de sesiones de la Cámara Alta, el Presi­dente Miguel de la Madrid afirma que "afortunadamente las grandes mayorías del pueblo mexicano sostienen con dignidad, con firmeza y con serenidad la defensa de la soberanía", a la vez que resalta la corresponsabilidad del Senado de la República ~n materia de política exte­rior.

- la Secretaría de Relaciones Exteriores designa a los em­bajadores Anto.nio Villegas Villalobos y Daniel de la Pe­draja, directores para América Latina y El Caribe y para Africa, Asia y Oceanía, respectivamente.

24 - Al rechazar que la Agencia Antinarcóticos Estadouni­dense (DEAl opere ilegalmente en México, el Director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBil, William Webster, asegura: "tenemos derecho a estar ahí", y se­ñala que la presencia de los agentes de la DEA en Méxi­co se debe a un arreglo desarrollado a los más altos ni­veles políticos de los dos países, entre los presidentes Miguel de la Madrid y Ronald Reagan.

- El Líder soviético Mijail Gorbachov oficializa su adhesión a la Declaración de México para la Paz, y reitera su pro­puesta al gobierno de Estados Unidos para que se sume a la moratoria de ensayos nucleares, mediante la firma de un tratado durante la próxima reunión cumbre que pretende sostener con el Presidente Ronald Reagan, se­gún una carta que el Secretario General del Partido Co­munista de la Unión Soviética entrega al Embajador me­xicano en la URSS, Horacio Flores de la Peña, informa la Cancillería mexicana.

26 - La Embajada de Estados Unidos en México reanuda el otorgamiento de visas de turista, que había suspendido el 16 de abril pasado.

- Estados Unidos no piensa retirar sus agentes antidr.ogas de México y otros países del mundo, a pesar de los cre­cientes riesgos que corren ante narcotraficantes cada vez más poderosos, como demostrara el reciente se­cuestro de uno de ellos en Guadalajara, afirma el Admi­nistrador Adjunto de la DEA, David Westrate, en Wa­shington.

27 - La Procuraduría General de la República (PGRJ informa oficialmente que el agente estadounidense de la DEA Víctor Cortez, habría sido golpeado por elementos de la Policía Judicial de Jalisco, durante su estancia en los separos de esa corporación, el 13 de agosto. La depen­dencia manifiesta que existen constancias testimoniales y periciales que "permiten suponer" que Cortez, fue ob­jeto de "lesiones y malos tratos", por parte de los ele­mentos policiacos. En consecuencia, la PGR determina ejercitar acción penal contra 11 policías judiciales de la institución jalisciense, a quienes señala como "presun­tos responsables de la comisión de los delitos de lesio­nes y abuso de autoridad", en agravio de Cortez.

CRONOLOGIA DE NOTICIAS

El gobierno mexicano y la Organización de las Naciones Unidas, firman un acuerdo de cooperación dentro del marco del Programa del organismo internacional para el Medio Ambiente IPNUMA). En la ceremonia, el Secre­tario de Relaciones Exteriores, Bernardo Sepúlveda, dice que el gobierno mexicano se esfuerza constante­mente por el mejoramiento del ambiente, aunque señala que esta actitud debe ser complementada con la partici­pación de la sociedad.

28 - En respuesta a la nota de protesta de la Embajada de Es­tados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores puntualiza que el agente de la Drug Enforcement Admi­nistration IDEA)· Víctor Cortez, en el momento en que fue detenido, "no portaba ninguna credencial que per­mitiera identificarle; estaba realizando actividades que son obvia y evidentemente ajenas a la función consular; se encontraba acompañado por un sujeto con antece­dentes penales y sometido a proceso por delitos contra la salud, y tenía en su posesión armas cuya portación está prohibida por las leyes y reglamentos mexicanos".

29 - Con motivo del desastre natural ocurrido en Camerún, el Presidente Miguel de la Madrid transmite a su homó­logo de esa nación africana, Paul Biya, un mensaje de condolencias.

Económicas

1 - La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que próximamente México tendrá acceso a cerca de 2 mil mi­llones de dólares, como parte de apoyos financieros di­rectos y créditos puente. Explica que el Director General del Banco Nacional de Comercio Exterior IBANCOMEXT), Alfredo Phillips Olmedo, viajará a la capital de Estados Unidos el próximo día 8 de agosto, donde suscribirá con el Banco Mundial la documentación correspondiente para la obtención de una línea de crédito que ese orga­nismo financiero facilita a México, por un total de 500 millones de dólares, y señala que podría firmarse un cré­dito puente que otorgarían el gobierno de Estados Uni­dos y las autoridades de otras naciones industrializadas, por un monto que fluctuaría entre mil 500 y mil 600 mi­llones de dólares. Ante representantes de once naciones latinoamericanas que asisten en la Ciudad de México a una reunión previa a la Asamblea de la Organización Internacional del Café ( OIC), que tendrá verificativo próximamente en Londres, el Presidente Miguel de la Madrid afirma que es necesaria "una actitud sensata y disciplinada" de los consumidores de materias primas para establecer precios razonables a estos productos y estabilizar el mercado internacional, y añade: "no es conveniente lograr precios extraordina­rios en las materias primas si esta situación genera bajas en el consumo o sustitución por productos elaborados". Sabemos bien los latinoamericanos que separados so­mos más débiles, y más vulnerables", afirma el Secreta­rio de Hacienda y Crédito Público, Gustavo Petricioli, al clausurar el IX Seminario sobre Financiamiento y Pro­moción Industrial, organizado conjuntamente por Na­cional Financiera y la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo lAUDE), y agre-

ga que uno de los efectos positivos de la crisis extraordi­naria, brutal, por la que atraviesan nuestros pueblos, es que está propiciando la unión de las naciones de Améri­ca Latina.

México seguirá pugnando por el restablecimiento del mercado petrolero internacional, de tal suerte que las cotizaciones repunten a por lo menos 20 dólares por ba­rril, para que el promedio anual del crudo que exporta el país llegue a 15 dólares por unidad, informa la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, y considera que los actuales precios no sólo han aumentado la vul­nerabilidad de los países productores, sino también de los compradores.

2 - Según informe de la paraestatal Petróleos Mexicanos IPEMEX), los precios del petróleo mexicano de exporta­ción, cayeron de nueva cuenta durante el mes pasado, cuando el promedio en el precio de venta al exterior de la mezcla de los crudos Istmo y Maya durante julio fue de 8.26 dólares por barril, inferior al alcanzado en los dos meses anteriores, que fue de 10.52 en mayo y 9.26 dólares en junio. La tendencia a la baja registrada en los meses recientes, obedece básicamente al desorden que persiste en el mercado mundial de los hidrocarburos, precisa PEMEX.

4 - Los gobiernos de México y Venezuela renuevan por sex­to año consecutivo el Pacto de San José. En la prórro­ga, difundida simultáneamente en México y Caracas, los presidentes Miguel de la Madrid, de México, y Jaime Lusinchi, de Venezuela, establecen que los créditos a corto plazo se concederán a los países beneficiados a una tasa de interés preferencial de 8% anual y hasta por 5 años, y los de largo plazo se concederán hasta por 12 años y a una tasa de interés de 6%, "para financiar preferentemente bienes y servicios provenientes tanto de México como de Venezuela".

5 - En el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo IOPEP) hay "optimismo por llegar a un arreglo parcial y propiciar una recuperación moderada" del mer­cado mundial de hidrocarburos, anuncia el Secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal, Alfredo del Mazo, tras comunicarse con su homólogo venezolano, Arturo Hernández Grisanti, con motivo de la renovación del Pacto de San José.

6 - México reducirá a partir de este mes su plataforma de exportación de 1.5 a 1.35 millones de barriles diarios como parte de una serie de medidas emprendidas por varios países productores, miembros y no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo IOPEP), tendientes a estabilizar los precios del crudo en el mercado petrolero internacional, manifiesta el Secre­tario de Energía, Minas e Industria Paraestatal, Alfredo del Mazo. Precisa que, si bien con esta medida el país dejará de percibir 480 millones de dólares en lo que res­ta del año -adicionales a los 8 mil millones que dejaron de ingresar por la caída de las cotizaciones del crudo mexicano- la reducción será recuperada cuando el pre­cio del crudo pase de diez dólares.

47

REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 13 OCT-DIC 1986

7 - Petróleos Mexicanos (PEMEX) informa que, con la even­tual recuperación de los precios internacionales del crudo, el país estará en condiciones de captar entre 8 y 11 mil millones de dólares de los 14 mil que original­mente se tenia previsto recabar durante el año.

9 - Las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMII y el Banco Mundial "no siempre son las más útiles para resolver los problemas de las deudas externas de las na­ciones del Tercer Mundo, afirma Rajiv Gandhi, Primer Ministro de la India, en conferencia de prensa realizada después de entrevistarse con el Presidente de México, Miguel de la Madrid; subraya que el en-deudamiento ex­terno es "responsabilidad de tacto" tanto de los acree­dores como de los deudores, y apunta que existe el ries­go de una recesión económica más profunda que la actual, si las naciones más industrializadas no dejan de lado "sus negativas y caprichos" para el establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional en el que los países desarrollados y subdesarrollados tengan igua­les posibilidades de crecimiento.

- Los directores del Banco de Comercio Exterior, Alfredo Phillips Olmedo, y -de Nacional Financiera, Ernesto Mar­cos, suscriben con el Banco Mundial, en Washington, contratos para dos líneas de crédito por 650 millones de dólares que el gobierno mexicano utilizará para financiar importaciones del país y para un programa de recupera­ción industrial.

10 - La captación de divisas generadas por el turismo en el primer semestre del año es de aproximadamente mil mi­llones de dólares, lo que representa un incremento de 1.4% respecto al mismo periodo de 1985 y el49% de la meta prevista para 1986, afirma Alejandro Morones, Subsecretario de Operación de la Secretaria de Turismo (SECTUR).

12 - Luis Bravo Aguilera, Subsecretario de Comercio Exte~ rior de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFII, reconoce que las negociaciones que México hace para ingresar al GA TT no son tan buenas como las realizadas en 1979, pues en esta ocasión se otorgan 73 fracciones más que en aquel año, y califica la diferen­cia como "el costo de oportunidad" que hubo de pagar el país por no haber ingresado a tiempo al acuerdo.

13 - Durante el periodo 1974-1984, el gobierno mexicano destinó, anualmente, el 5% del Producto Interno Bruto del país para cubrir los intereses de la deuda externa, por lo que la producción interna se utilizó íntegramente para ese compromiso, asegura lfigenia Martínez, Emba­jadora e integrante de la Comisión Consultiva de Política Exterior de la Cancillería, al presentar el trabajo que la acredita como Miembro de Número de la Academia Me­xicana de Economía Política.

48

- Al ser inaugurada en Bridgetown, Barbados, la Confe­rencia Regional de la Organización de las Naciones Uni­das para la Alimentación y la Agricultura (FAO), su Di­rector General, Edward Saouma, exhorta a Latinoamérica a crear un mercado común que le permita defenderse de las barreras comerciales y subsidios a las exportaciones agrícolas creados por las naciones desarrolladas. Por su parte, el Secretario de Agricultura y Recursos Hidráuli-

cos de México, Eduardo Pesqueira, anota: "El tema de esta conferencia debería ser armas versus alimentos, submarinos de guerra versus buques pesqueros y arse­nales versus silos."

14 - El Presidente Ronald Reagan da a conocer que finaliza el embargo atunero que el gobierno estadounidense impu­so a México durante seis años, y afirma que Washington dará todo su apoyo para que se otorguen nuevos crédi­tos a su vecino del sur, al término de la visita que le hizo el Mandatario mexicano, Miguel de la Madrid, en la Casa Blanca. El gobierno mexicano revisará con Estados Unidos, por medio de la Comisión Binacional, la Ley de Inversiones Extranjeras con la finalidad de permitir la apertura del mercado de capitales del exterior, anuncia un funciona­rio del Departamento de Estado a la prensa local, luego de la entrevista de los presidentes Miguel de la Madrid y Ronald Reagan en Washington.

- Para finales del presente año, el país habrá captado cer­ca de 5 millones de visitantes extranjeros, quienes deja­rán una derrama superior a los 2 mil millones de pesos, informa la Secretaría de Turismo.

15 - Los precios del crudo mexicano de exportación han lo­grado una ligera recuperación, luego de que durante los últimos seis meses -exceptuando mayo- , registraron una tendencia a la baja de más de 50% respecto a di­ciembre del año pasado, señala en la Ciudad de México el Secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal, Alfredo del Mazo González.

16 - México reiniciará sus exportaciones de atún a Estados Unidos y los volúmenes de este producto dependerán de la capacidad de captura de la flota pesquera mexi­cana, así como de los compromisos de venta en los mer­cados nacionales y europeos ya comprometidos, afirma el Secretario de Relaciones Exteriores, Bernardo Sepúl­veda Amor, momentos antes de salir a República Domi­nicana para asistir con la representación del Presidente Miguel de la Madrid, a la ceremonia de transmisión del mando presidencial de aquella nación.

18 - Según el Informe Anual sobre Competitividad Industrial, redactado por el Foro Económico Mundial (EMFI con sede en Ginebra, Suiza, Japón ocupa este año el primer puesto a nivel mundial, seguido por Estados Unidos, Suiza, Alemania Federal y Dinamarca. Con respecto a los países en vías de desarrollo, Taiwán, Singapur y Hong Kong alcanzan respectivamente el primero, se­gundo y tercer puesto, seguidos por Corea, Malasia y Tailandia, Brasil, India y México. La mayoría de los cri­terios tomados por los economistas del EMF para elabo­rar su informe están basados en estadísticas internacio­nales que provienen tanto de Naciones Unidas como del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

19 - Los países de América Latina, en especial México, "de­ben ir, necesariamente, del discurso a la práctica" para resolver el problema de la deuda externa, porque de lo contrario "se corre el riesgo de perder todos los esfuer­zos que han hecho hasta ahora, como en el caso de la integración regional, el Consenso de Cartagena e, inclu-

CRONOLOGIA DE NOTICIAS

so, el de Contadora, que se enmarca en el compromiso de una gran operación diplomática internacional para ejercer una presión en la conciencia de distintos pueblos y continentes para que cese la carrera armamentista", señala el ex-Embajador de México ante la ONU, Porfirio Muñoz Ledo, al inaugurar los trabajos del 1 Foro sobre Deuda Externa y Soberanía Nacional, que organizan en México organismos internacionales y centros académi­cos.

20 - El Comité de 13 bancos que asesora a México en las ne­gociaciones de su deuda externa recomienda a presta­mistas privados que aporten 500 millones de dólares al crédito puente coordinado por el Tesoro estadouniden­se para "salvar" a México de la insolvencia. William Rhodes, Presidente del Comité Asesor de Bancos, expli­ca que el crédito formaría parte de un préstamo por mil 600 millones de dólares, y que el resto sería otorgado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y otros 15 gobiernos de naciones europeas y latinoame­ricanas.

21 - La frontera norte del país ha merecido un trato especial por parte del gobierno de la República, tanto por su co­lindancia con el país más poderoso del mundo capitalis­ta, como por su lejanía de los centros fabriles naciona­les. Ambas circunstancias justifican la aplicación de una política especial en materia económica, que lo mismo in­cluye la existencia de zonas libres, como de estímulos preferenciales para los industriales que producen para el mercado de esa región, declara ante diputados, el Sub­secretario de Comercio Exterior, Luis Bravo Aguilera, quien explica que la instalación de maquiladoras en la frontera norte deja un considerable saldo positivo que justifica la creación de un aparato comercial y distributi­vo para que se gasten en México los ingresos derivados de las plantas maquiladoras.

Los académicos que participan en el Foro sobre Deuda Externa y Soberanía Nacional, que organizan la CEP AL, UNAM, UAM y CID E, coinciden en señalar que es nece­sario reencauzar la política de deuda externa, porque la soberanía nacional podría debilitarse. En su alocución, el ex-Presidente del Colegio Nacional de Economistas, Armando Labra, dice que hay que fortalecer la defensa estricta de la soberanía nacional; dar marcha atrás a la reprivatización de la economía; impedir la liberación de precios y rechazar el pago del débito por medio de la en­trega de acciones empresariales. Propone la puesta en marcha de una política de combate a la especulación, congelación de precios por un periodo corto, abatimien­to de las tasas de interés -que representan uno de los elementos inflacionarios más fuertes-, reactivación de la planta productiva y restitución inmediata del poder adquisitivo del salario, que debe crecer por arriba de la inflación. Asimismo, Labra se manifiesta a favor de que el pago del servicio de la deuda externa mexicana no su­pere el 25% del valor de las exportaciones y de que se aplique el imperativo constitucional de que los présta­mos internacionales lleven fines productivos, para que puedan ser amortizados. El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Gustavo Petricioli, envía un comunicado a la comunidad banca­ria internacional, solicitando su participación con un

crédito de contingencia para México por mil 600 millo­nes de dólares, para reforzar sus reservas internacio­nales. La solicitud mexicana está apoyada por una co­municación simultánea del Director Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Jacques de Larosiere, en la que se señala que el apoyo "constituye un paso im­portante para el establecimiento de condiciones apro­piadas para un desarrollo sostenido de la economía de esta nación en un marco de estabilidad financiera", in­forma la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El crédito, precisa la institución, está integrado por mil 100 millones de dólares aportados por Estados Unidos y bancos centrales de otros 15 países de Europa, Japón y América Latina; los restantes 500 millones de dólares serán proporcionados por bancos comerciales acreedo­res del país.

22 - Durante el primer semestre de 1986, el saldo total de la deuda externa del Sector Público ascendió a 72 mil 937 millones de dólares, asegura la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en información entregada a la Cámara de Diputados para su análisis. La cuenta corriente de la balanza de pagos, por su parte, arrojó un déficit del or­den de mil 31 millones de dólares como consecuencia de la caída en los ingresos petroleros, en tanto que la balanza comercial mostró un saldo positivo de mil 399 millones· de dólares, que resultan de la diferencia de los 7 mil 627 millones de dólares por exportación y 6 mil 227 millones en importaciones. Finalmente, los ingresos pe­troleros cayeron en 57% durante los seis primeros me­ses de 1986.

24 - Se informa en Ginebra, Suiza, que México ingresa for­malmente al Acuerdo General de Aranceles y Comercio. ( GA TT), y se constituye así en el miembro número 92 de la organización. Según los procedimientos del GATT, la entrada de México fue retrasada durante 30 días des­pués de la suscripción de los documentos. el 25 de julio, para permitir que el gobierno elimine las barreras arance­larias que contravenían las regulaciones del GATT.

28 - El Departamento del Tesoro y la Reserva Federal de Es­tados Unidos anuncian en Washington la aprobación de un préstamo puente ·a México por mil 600 millones de dólares, e informan que en el paquete financiero par­ticipan, además de las entidades estadounidenses, ban­cos centrales de cuatro países latinoamericanos.

Culturales

5 - Ciento cinco obras entre óleos, esculturas, tapices, gra­bados y libros de Juan Soriano recorren Europa en una muestra itinerante que han organizado el INBA y la Di­rección General de Asuntos Culturales de la .Secretaría de Relaciones Exteriores. Presentándose actualmente en Mónaco, la muestra de Soriano se ha exhibido ya en Moscú, Berlín, Bruselas, Viena y Varsovia.

7 - Fallece Emilio "el Indio" Fernández, uno de los persona­jes más ilustres del cine nacional. Durante su vida, Fer­nández actuó en 48 películas, dirigió 42 filmes, elaboró 25 argumentos cinematográficos y realizó 32 adaptacio-

49

REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 13 OCT-DIC 1986

nes. Recibió por ello más de 50 premios y homenajes en México y el exterior.

21 El Secretario de Relaciones Exteriores, Bernardo Sepúl­veda Amor, recibe en donación 33 obras gráficas que se exhibirán permanentemente en la Delegación de México ante la Organización de las Naciones Unidas. Entre la colección destacan litografías y grabados de Rufino Ta­mayo, Leonora Carrington, Francisco Toledo, Pedro Friedeberg, Francisco Corzas, Francisco Zúñiga, Raúl Anguiano y Lucía Maya.

26 - Al dar apertura en San Juan del Río, Ouerétaro, al semi­nario "México y la UNESCO en el umbral del Siglo XX", el titular de la Secretaría de Educación Pública, Miguel González Avelar, externa su confianza en que los países que se han separado de dicho organismo reconsideren su decisión y en consecuencia se reintegren.

SEPTIEMBRE

Políticas

2 - Los mexicanos no hemos caído en la tentación de lesio­nar las libertades con pretexto de la crisis, afirma el Pre-

50

. sidente Miguel de la Madrid al rendir su IV Informe de gobierno ante el Congreso de la Unión, al tiempo que anuncia que se profundizará en la renovación democrá­tica del país, "para que los procesos electorales reflejen cada día con mayor fidelidad la voluntad popular expre­sada en las urnas; se obtenga una credibilidad social amplia en dichos resul.tados y se mantenga el orden y la credibilidad". Destaca que a los graves problemas que representaron los temblores de septiembre de 1985 y la pérdida de divisas por el desplome del precio internacio­nal del petróleo se han sumado, entre ellll y IV informes,. "circunstancias externas desfavorables"' así como "presiones, críticas, incomprensión y asechanzas exter­nas que nos han mostrado que la soberanía y la inde­pendencia legadas por nuestros padres requieren que se libre la batalla por ellas todos los días". En la parte relati­va a política exterior, el Primer Mandatario establece que México seguirá sosteniendo la importancia de dar solu­ción a los problemas por la vía diplomática, mediante el diálogo político y no por la fuerza, y reitera la postura de que no existirá la paz auténtica sin desarrollo efectivo, por lo que subraya la necesidad de reiniciar la lucha en favor de un Nuevo Orden Económico Internacional. De Centroamérica expone que su compleja situación preo­cupa a México y lo afecta por razones de proximidad geográfica: "Una conflagración generalizada sería de graves consecuencias para todos los países latinoameri­canos. La guerra debilitaría peligrosamente las corrien­tes democráticas en el continente y provocaría, inevi­tablemente, flujos masivos de refugiados". Por ello, subraya De la Madrid, el gobierno mexicano ha seguido impulsando el proceso negociador del Grupo Contadora.

- Respeto a Nicaragua, apoyo a Contadora, sanciones contra el régimen racista de Sudáfrica, neutralización de

la deuda externa, diálogo Este-Oeste y cancelación de la política de fuerza para dirimir los conflictos internacio­nales, son las principales demandas planteadas en Hara­re, Zimbabwe, al inaugurarse la VIII Cumbre del Movi­miento de Países No Alineados.

4 - El informe del 1 o de septiembre refleja a "un gobernante a la altura de su circunstancia", dice al Presidente Mi­guel de la Madrid, el líder del Partido Revolucionario lns­tutucional (PRI), Adolfo Lugo Verduzco, al visitar al Pre­sidente en Palacio Nacional, acompañado de dirigentes de los tres sectores. En el periodo septiembre de 1985-agosto de 1986 el jefe de la nación supo "salir oportuna­mente al paso de los nuevos obstáculos", considera el dirigente partidista, quien elogia las medidas tomadas para atacar los problemas económicos. "No obstante los embates de una minoría desnacionalizada y de sus halla~os en el exterior, el pueblo mexicano ha fortaleci­do su acendrado nacionalismo y su compromiso con las instituciones democráticas", asevera Lugo Verduzco.

- El Presidente Miguel de la Madrid envía condolencias a la República de Finlandia por la muerte de su ex-Presi­dente Urho Kennoken, quien "se distinguió por su abso­luta entrega al servicio del noble pueblo finlandés y por su activa labor en favor de la paz y del entendimiento en­tre los Estados".

5 - El Grupo Latinoamericano del Movimiento de Países No Alineados aprueba en Harare, Zimbabwe, el capítulo de la resolución final de la VIII Cumbre, referente a la situa­ción regional, que condena la política del gobierno esta­dounidense en Centroamérica; expresa su apoyo al Gru­po Contadora, y asevera que la crisis por la que atraviesan las naciones latinoamericanas "es la peor desde la Se­gunda Guerra Mundial".

6 - México mantendrá en los foros internacionales su posi­ción contra la incineración en el mar de materiales y resi­duos peligrosos, "ya que no se ha demostrado que este procedimiento sea más seguro que el proceso de incine­ración en tierra"; en tanto, Estados Unidos ofrece que "no se realizarán investigaciones ni operaciones adicio­nales de incineración en el mar, hasta que no se apruebe una nueva reglamentación", se asienta en el Comunica­do Conjunto expedido al término de la Reunión de Coor­dinadores Nacionales del Convenio entre ambos países sobre Cooperación para la Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente en la Zona Fronteriza, que concluye con una entrevista entre el Subsecretario de Ecología de México, Sergio Reyes Luján, y el Administrador Asocia­do de la Agencia para la Protección del Ambiente (EPAI, de Estados Unidos, Fitzhugh Green.

11 - El Congreso de la Unión condena en forma unánime la privación de los derechos políticos fundamentales del pueblo chileno, la violación de sus derechos humanos, el encarcelamiento de dirigentes y luchadores sociales, y manifiesta su confianza en que pronto se restablecerá el orden democrático en ese país. El Senador Alfonso Segbe Sanen, por su parte, manifiesta que "la lucha por

CRONOLOGIA DE NOTICIAS

la libertad que el pueblo chileno parece haber reiniciado con nuevo ímpetu, no podrá ser detenida con tanques ni con bayonetas, ni con más represiones, porque ya es hora en que deje de correr la sangre fraterna en Chile".

12 - Se anuncia la constitución de la sección mexicana de la Comisión sobre el Futuro de las Relaciones México-Es­tados Unidos que preside el Senador Hugo B. Margain. La Comisión, explica Rosario Green, co-Directora del Comité Académico, se reunirá por primera vez del9 al11 de octubre próximo en las ciudades de Tijuana y San Diego, y en los dos años siguientes realizará seis reunio­nes más. Durante el primer semestre de 1989, cuando hayan asumido el poder los nuevos presidentes de Méxi­co y Estados Unidos, dará a conocer un informe sobre las deliberaciones y los trabajos presentados.

- El gobierno de México entrega una Placa de "Reconoci­miento a la Solidaridad Internacional" a Margaret Ans­tee, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas, que coordinó la ayuda gubernamental y multilateral como consecuencia de los terremotos de septiembre de 1985. La distinción, conferida por el Presidente Miguel de la Madrid, es entregada por el Representante Perma­nente de México en Naciones Unidas, Mario Moya Pa­lencia, como expresión de agradecimiento del gobierno y del pueblo de México por el papel que esa funcionaria desempeñó en los esfuerzos de reconstrucción.

13 - La represión generalizada de la dictadura de Augusto Pi­nochet "resulta a todas luces reprobable" y México de­sea que el pueblo chileno pueda incorporarse a la co­rriente democrática y de libertades que se extiende en Latinoamérica, señala el Secretario de Relaciones Exte­riores, Bernardo Sepúlveda Amor, y añade: "en un mo­mento en que hay una corriente democrática genuina, auténtica en América Latina, Chile va contra la corriente con un sistema dictatorial, antidemocrático, que no res­peta las libertades humanas y los derechos individuales".

- La generalización del conflicto centroamericano implica una amenaza muy objetiva para la independencia de México y en general para los países latinoamericanos, advierte el Subsecretario ,de Cooperación Internacional de la Cancillería, Ricardo Valero, en entrevista televisiva, y agrega que la defensa de la independencia correspon­de a toda la nación.

- En Pekín, el Primer Ministro chino, Zhao Ziyang, se ma­nifiesta contra toda intervención extranjera en América Central y pide que el conflicto entre Nicaragua y Estados Unidos se resuelva por medio de negociaciones y no a través de amenazas o del uso de la fuerza militar. Asi­mismo, agrega que los asuntos centroamericanos deben ser resueltos por ellos mismos, y expresa su respaldo en favor de la gestión pacificadora del Grupo de Contadora. Por su lado, Daniel Ortega, Presidente nicaragüense, en el marco de su visita oficial a China, reitera su disposi­ción a dialogar con Washington para normalizar sus re­laciones y dar seguridad a la región centroamericana.

15 - El Secretario de Gobernación, Manuel Bartlett, se reúne en Los Angeles, California, con representantes de or­ganismos y empresas mexicanas en Estados Unidos, a quienes señala que es país "es una tierra muy impor­tante para los mexicanos, quienes aquí dejan su esfuer-

zo, su trabajo y su dedicación"; agrega que la importan­cia y la riqueza que significa la presencia mexicana es "el principal recurso para buscar la unión y acrecentar las buenas relaciones existentes" entre las dos naciones, y hace público un mensaje del Presidente Miguel de la Madrid que transmite su solidaridad con los mexicanos que realizan "un fructífero esfuerzo fuera de las fronte­ras nacionales, en beneficio de la patria y que sin intere­ses personales engrandecen el esfuerzo que en estos momentos de difícil situación se requiere para sacar ade­lante al país".

17 - Ante más de tres mil personas de origen mexicano con­gregadas en la Ciudad de Los Angeles, el Secretario de Gobernación, Manuel Bartlett, da el Grito de Indepen­dencia, al tiempo que añade: "Nadie como ustedes, tan capacitadqs para apreciar profundamente la batalla que libra el pueblo de México para superar la crisis económi­ca que nos afecta, por superarla en la soberanía y en la independencia, para defender nuestro diseño del futu­ro". Por otra parte, ante la Cámara de Comercio de Houston, el Secretario de Energía, Minas e Industria Pa­raestatal, Alfredo del Mazo, señala: "En México tene­mos problemas económicos, pero hay estabilidad políti­ca".

- El Presidente Miguel de la Madrid Hurtado envía un mensaje a los mexicanos radicados en Estados Unidos, con motivo de las fiestas patrias, y anota que es causa de orgullo que colaboren al engrandecimiento de ese país.

- El Departamento de Estado estadounidense asegura ca­recer de evidencias para "sustanciar" una versión de la prensa, en el sentido de que el General Juan Arévalo Gardoqui, Secretario mexicano de Defensa, esté ligado con grupos de narcotraficantes. "El General Arévalo Gardoqui y su Secretaria han cooperado sin reserva con

. el gobierno de Estados Unidos en el programa de erradi­cación de drogas que existe entre los dos paises", aclara un comunicado de la Embajada estadounidense en Mé­xico.

- México reitera en Ginebra, Suiza, ante los participantes en la Conferencia sobre Desarme, su demanda de un convenio que prohiba totalmente el uso de las armas químicas. Al intervenir ante la Conferencia Revisora del Convenio que proscribe las Armas Bacteriológicas y Tó­xicas, el Emb-ajador de México para Asuntos de Desar­me, Alfonso Garcia Robles, considera que dicho conve­nio "consitituye sólo un primer paso" en la necesidad de un avance más amplio que "la comunidad internacional espera con ansia" en materia de erradicación de armas químicas.

- Al conmemorar el CLXXVI Aniversario de la Indepen­dencia, ante el Presidente Miguel de la Madrid, el Procu­rador General de Justicia, Sergio García Ramírez, indica que "ser nosotros mismos tropieza con la vocaci6n con­trainsurgente; de nuevo la servidumbre se enfrenta a la independencia y reproduce sus viejos proyectos. Elige esta hora para imponerlos y es por ello que México vive fill momento más importante en su vida reciente ", y en­fatiza que independizarse es identificarse, y en ese senti­do la dependencia es peor de lo que parece, pues no sig­nifica nada más servidumbre sino la pérdida de si mismo.

51 .

REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 13 OCT-DIC 1986

18 - La información publicada en un diario californiano, que vincula al Secretario de la Defensa Nacional, Juan Aré­valo Gardoqui, con grupos de narcotraficantes, es preo­cupante, "pues lastima a un estimable servidor público" y a quienes le auxilian en el cumplimiento de su servicio, declara el Presidente Miguel de la Madrid. A su vez, la Procuraduría General de la República señala que "se ha hecho una temeraria alusión", con lo que "se ofende a un funcionario que ha puesto una particular atención a la campaña antinarcóticos en la que esforzada y eficaz­mente interviene el ejército mexicano".

El Procurador de Justicia de Estados Unidos, Edwin Meese, considera que el tráfico de drogas se vincula con la entrada ilegal de inmigrantes por la frontera con Méxi­co. "La realidad es que la inmigración ilegal está contri­buyendo al problema de la droga", señala, y precisa que en muchas ocasiones, los narcotraficantes obligan a los inmigrantes a pasar las drogas, por lo que pide al Con­greso que acelere la aprobación de la Ley de Inmigración para solucionar ambos problemas al mismo tiempo.

- Con motivo de la celebración de las fiestas nacionales, el Presidente de Túnez, Habib Burguiba envía un mensaje de felicitación al Presidente de México, Miguel de la Ma­drid.

- El gobierno de Canadá dona medio millón de dólares ca­. nadienses para apoyar programas encaminados a la au­tosuficiencia de los refugiados guatemaltecos asenta­dos en Chiapas, Campeche y Quintana Roo, anuncia el Embajador de ese país en México, Raymond Chrétien.

- Una solicitud de permiso para ausentarse del país del23 al26 de septiembre, a fin de asistir al XLI Periodo de Se­siones de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, envía el Presidente Miguel de la Madrid a la Cámara de Diputados.

19 - El nuevo Embajador estadounidense en México, Charles Pilliod, revela a un comité senatorial que de acuerdo con información del Departamento de Estado, no se han· identificado instancias de fraude en las pasadas elecciÓ­nes en Chihuahua, y señala que los asuntos electorales corresponden al Estado de Chihuahua y son un proble­ma interno del gobierno mexicano.

52

El Secretario de la Defensa Nacional, Juan Arévalo Gar­doqui, informa al Presidente Miguel de la Madrid que en los últimos 45 días se han destruido 274 hectáreas de amapola y 2 mil 654 de mariguana, además de que se capturaron y consignaron a 482 personas como presun­tos narcotraficantes; en tanto, senadores, diputados, gobernadores, secretarios de Estado y representantes de partidos de oposición, repudian las acusaciones que a través de la prensa estadounidense se han hecho al ti­tular de las fuerzas armadas, pues consideran que los ataques sobre su presunta implicación con narcotrafi­cantes carecen de fundamento.

- Osear González, Coordinador de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), señala que 7 mil gua­temaltecos han regresado a su país, 5 mil400 de ellos sin cumplir el trámite migratorio respectivo, ni bajo la super­visión del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), al tiempo que se muestra confia­do en que el gobierno de Guatemala "tome las medidas internas que le corresponden en el marco de su sobera-

nía" para facilitar la repatriación voluntaria de quienes deseen regresar.

- La Cámara de Diputados autoriza al Presidente Miguel de la Madrid a abandonar el país para que dirija un men­saje a la Asamblea General de la Organización de las Na­ciones Unidas (ONU), en Nueva York, el día 24 de sep­tiembre. La diputación del Partido Acción Nacional (PAN), se negó a firmar el dictamen respectivo de auto­rización. México reafirma en las Naciones Unidas su compromiso con la independencia de Namibia y critica a quienes se niegan a imponer sanciones económicas contra Sudáfri­ca. Al hablar ante la Asamblea General, el Embajador mexicano ante el Organismo, Mario Moya Palencia, se­ñala la importancia de las sanciones económicas a Sud­áfrica como una medida que ha recibido el apoyo irres­tricto de casi todos los miembros de la ONU y aduce que "resulta incomprensible que algunos países que han contribuido a la definición y aplicación de principios de­mocráticos en sociedades pluralistas y multirraciales se resistan a imponer sanciones".

20 - El Presidente Miguel de la Madrid, al participar en la Reunión de Evaluación de la Comisión Nacional de Re­construcción, afirma que la reconstrucción "no ha con­cluido", pues enfrente está "la impaciencia legítima de quienes han perdido todo", la escasez de recursos y los plazos apremiantes; añade: "No podemos eludir el com­promiso que tenemos con quienes todavía padecen los efectos de la tragedia ... no podemos desacelerar nues­tro trabajo, debemos evitar cualquier demora burocráti­ca", y urge a colaboradores y a la sociedad civil a ayudar en esta tarea, ya que "al gobierno no le toca hacer todo. Nos corresponde dirigir y orientar, pero no tenemos la exclusividad de la imaginación, ni pretendemos ser infa­libles".

- En entrevista concedida al diario Le Monde, el Presiden­te Miguel de la Madrid señala que la intensificación de la violencia no supone un remedio para solucionar la crisis de Centroamérica que "actualmente no sólo se halla es­tancada, sino que tiende incluso a agravarse". En el caso de El Salvador, ejemplifica el Mandatario, "la guerra civil· dura desde hace cinco años, Estados Unidos ha aporta­do una importante ayuda militar, y el problema no se ha resuelto por ello".

- El Secretario de la Defensa Nacional, Juan Arévalo Gar­doqui, "está muy por encima de lo que dicen personas temerarias, que propagan infundios y difaman", asevera el Procurador General de la República, Sergio García Ramírez, al referirse a las acusaciones que vinculan al ti­tular de las fuerzas armadas con el narcotráfico.

22 - Con el propósito de evaluar la actual situación del proce­so de negociación en Centroamérica, así como otras cuestiones vinculadas con el Programa de Cooperación Política y Económica de Latinoamérica, el Secretario de Relaciones Exteriores, Bernardo Sepúlveda Amor, se entrevista en la Ciudad de Nueva York con los cancille­res de los países miembros de Contadora y del Grupo de Apoyo.

23 - A su arribo a Nueva York, donde participará en la Asam­blea General de las Naciones Unidas, el Presidente Mi-

CRONOLOGIA DE NOTICIAS

guel de la Madrid recibe las llaves de la ciudad de manos del Alcalde de Nueva York, Edward Koch; posterior­mente se entrevista con el Rey Juan Carlos de España y luego asiste a una cena que ofrece en su honor el Se­cretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Javier Pérez de Cuéllar.

- Los ocho cancilleres latinoamericanos integrantes de los grupos de Contadora y de Apoyo, reunidos en la Ciudad de Nueva York deciden, a solicitud de México, reactivar sus esfuerzos en búsqueda del restablecimiento de la paz y la cooperación en América Central, así como am­pliar su campo de acción en otras áreas diversas de las relaciones internacionales y multilaterales.

24 - El Secretario de Hacienda, Gustavo Petricioli, entrega en Tokio, Japón, una carta del Presidente Miguel de la Madrid al Primer Ministro Yasuhiro Nakasone, donde acepta la invitación que el gobierno japonés le hace para visitar ese país próximamente.

- Al abrir el segundo día de debates de la XLI Asamblea General de la ONU, el Presidente panameño Eric Arturo del Valle, afirma que poderosos sectores retrógados se han confabulado en una "trama de infamias y calumnias contra el Grupo Contadora para minar así el camino ha­cia una solución pacífica al conflicto de América Cen­tral"; agrega que esas mismas fuerzas "con gran poder económico y con muchas influencias" se han empeñado también en desprestigiar a su país con el fin de negarle el derecho a la total recuperación del Canal de Panamá a partir del año 2000, como lo estipulan los tratados To­rrijos-Carter de 1977. No obstante los embates contra Contadora, ésta seguirá luchando en favor de la "fórmu­la latinoamericana de una solución pacífica de los con­flictos"; continuará procurando la concertación de un instrumento internacional que posibilite el restableci­miento de la paz en la región y "no se verá afectada por ninguna clase de presiones", recalca el Mandatario pa­nameño.

25 - El Presidente Miguel de la Madrid, en reunión con el Grupo Latinoamericano en Naciones Unidas, manifiesta su desacuerdo con la intromisión "de un Estado en el proceso político de otro Estado"; insiste en que "bajo ninguna circunstancia se justifica la comisión de actos al margen del Derecha Internacional", y anuncia que todos los cancilleres latinoamericanos trabajarán coordinada­mente en Nueva York para fijar posiciones comunes tan­to en el problema centroamericano, como en el debate en materia de deuda y desarrollo.

- Ante la Sociedad de las Américas, organización que agrupa a banqueros, empresarios, diplomáticos, cientí­ficos e intelectuales de Estados Unidos, el Presidente Miguel de la Madrid manifiesta que el ejercicio del poder presidencial debe basarse más en la concertación que en el peso duro y simple de la autoridad; señala que es pro­pósito del gobierno de México continuar la transforma­ción de los procesos políticos para profundizar en la re­novación democrática; agrega que en lo económico nos hemos propuesto retomar la senda del crecimiento con estabilidad, y concluye que la política exterior mexicana continuará apegada a los principios de autodetermina­ción de los pueblos, no intervención, solución pacífica de las controversias y cooperación para el desarrollo.

"Con Estados Unidos, señala De la Madri.d, seguiremos manteniendo un diálogo positivo que respete nuestras diferencias culturales e históricas y que aproveche nues­tra articulación comercial y financiera."

- En Nueva York, el Presidente Miguel de la Madrid sos­tiene entrevistas con el Primer Ministro de Francia, Jac­ques Chirac, el Secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, George Shultz, y el Ministro de Re­laciones Exteriores de Gran Bretaña, Geoffrey Howe, con quienes conversa sobre temas diversos.

- Contadora y su Grupo de Apoyo consideran la posibili­dad de convocar una reunión de presidentes latinoar;ne­ricanos, en el marco de sus gestiones pacificadoras para América Central, indica el Canciller panameño, Jorge Abadía Arias, en Nueva York. Por su parte, voceros del Departamento de Estado estadounidense se manifiestan escépticos sobre el esfuerzo de Contadora para reactivar su gestión, al igual que el Presidente costarricense, Os­ear Arias, quien afirma ante la Asamblea General de la ONU que. Nicaragua no colabora con Contadora y que trata de ganar tiempo para consolidar "un Estado militar y totalitario".

26 - El Presidente Miguel de la Madrid, en un discurso pro­nunciado en Nueva York ante el Council on Foreign Re­lations, advierte sobre los serios riesgos de un conflicto armado generalizado en Centroamérica, que'"daría lugar a grandes corrientes de refugiados hacia México y a Es­tados Unidos, y daños profundos a la infraestructura productiva de los países del Istmo", y añade que dicha conflagración tendría como consecuencia "una severa desatención a prioridades sociales por enfrentar impera­tivos militares, deterioro de la sociedad civil y de las po­sibilidades de avanzar en la democracia". A la vez que rechaza la escalada militar en la re9ión, el Primer Man­datario mexicano censura de igual manera "una paz que se sostenga con artificios políticos y recursos extrarre­gionales", pues "socavaría derechos inalienables de los pueblos centroamericanos y crearía condiciones de alto riesgo para los intereses vitales de México y de otros países latinoamericanos". Asimismo, De la Madrid criti­ca el enfoque Este-Oeste sobre la crisis centroamerica­na, pues expresa que "muchas veces se ignora que la in­jerencia extranjera o el retraso y la injusticia originan o alimentan los conflictos nacionales o regionales".

- Ocho partidos políticos representados en la Cámara de Diputados manifiestan su coincidencia en 11 puntos del mensaje del Presidente Miguel de la Madrid ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Uni­das, ya que recoge la tradición de la política exterior me­xicana, rechaza toda hegemonía económica, reconoce la inequidad prevaleciente en el actual sistema económi­co y repudia el intervencionismo en Centroamérica. Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) se abstiene de avalar la resolución, argumentando no estar en con­tra de los principios, sino de la "incongruencia entre los mensajes al exterior y la política interna que esgrime el régimen".

- Durante una conferencia de prensa ofrecida en la Ciu­dad de México, el Director de Servicios Informativos y Culturales de la Embajada de Estados Unidos en Méxi­co, Vincent Hovanec, señala que para los estadouniden­ses "es prioritario detener el tráfico de estupefacientes";

53

REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 13 OCT-DIC 1986

asegura que los legisladores de su país estudian la pro­puesta de militarizar la frontera con México con la fuerza aérea de ese país a lo largo del Río Bravo y demás zonas fronterizas, y anota que para Estados Unidos "es priori­tario detener también a los indocumentados". aunque manifiesta que este problema y el de la deuda externa de México "están totalmente desvinculados del narcotrá­fico". Al término de una entrevista con el Presidente Miguel de la Madrid en Nueva York, el Ministro de Relaciones Ex­teriores de la Unión Soviética, Eduard Schevardnadze, declara: "Nosotros tenemos buenos y francos vínculos con el gobierno mexicano y el contenido de nuestra plá­tica refleja las buenas relaciones existentes", a la vez que califica de "muy seria e interesante" la alocución hecha por el Presidente mexicano en la Asamblea Gene­ral de las Naciones Unidas y destaca las coincidencias entre ambos gobiernos, sobre todo, en su lucha por la paz.

27 - El Partido Acción Nacional (PAN) denuncia ante la Co­misión lnteramericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA), que el gobierno mexicano cometió fraude para negarle supues­tos triunfos electorales en las pasadas elecciones de Du­rango y Chihuahua.

54

- El gobierno de México entregará a solicitud de la Comi­sión lnteramericana de Derechos Humanos (CIDH), un expediente completo sobre las elecciones en el Vil Dis­trito de Chihuahua y en la capital de Durango, comicios impugnados ante aquel organismo por el Partido Acción Nacional (PAN), informa la Misión Permanente mexica­na ante la Organización de Estados Americanos (OEA) a la que pertenece la CIDH. Los gobiernos de México e Irán consideran la designa­ción de embajadores y la normalización de sus relacio­nes diplomáticas, anuncia el Encargado de Negocios de ese país en México, Masoud Edrissi, en conferencia de prensa.

- En entrevista televisiva, el Secretario de Relaciones Ex-· teriores, Bernardo Sepúlveda Amor, señala que ante la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Presidente Miguel de la Madrid habló con "el poder de la razón, elemento que debe ser cada vez más apreciable"; anota que el discurso presidencial se carac­terizó por la "insistencia política" en las tesis centrales de México, que "responden a una tradición y a una reali­dad histórica", y afirma que si la distensión se logra a nivel de superpotencias, las posibilidades de entendi­miento en conflictos regionales serán mayores, pero si no sucede así, "el potencial de conflagraciones bélicas en distintas partes del globo" aumentará considerable­mente.

La asistencia militar y logística de 100 millones de dóla­res que Estados Unidos se apresta a dar a los contrare­volucionarios nicaragüenses "no contribuye en nada al esfuerzo de paz" del Grupo Contadora, declara en Nue­va York el Canciller venezolano Simón Alberto Consalvi, poco después que la Cámara de Representantes esta­tadounidenses aprobó un proyecto de gastos que com­prende el paquete financiero para los contras, y que constituye uno de los últimos trámites antes de que se convierta en ley. En este marco, Consalvi puntualiza que

Contadora también comparte el punto de vista del Presi­dente mexicano Miguel de la Madrid, en el sentido de que el conflicto centroamericano puede generalizarse, y de allí que el Grupo haya redoblado esfuerzos.

28 - Conscientes de la inminencia de un "estallido de impre­visibles consecuencias", los cancilleres de los grupos de Contadora y de Apoyo emprenden en Nueva York una reactivación del proceso pacificador en América Central y deciden ampliar la esfera de concertación continental, a iniciativa del Presidente de México, Miguel de la Ma­drid.

29 - Un millar de mexicanos de diversas corrientes políticas e ideológicas inician una colecta nacional para integrar un fondo de emergencia, que se destinará a la adquisi­ción de artículos y materiales requeridos con urgencia en Nicaragua. Bajo el lema "Ante los dólares para la guerra, aportaciones para la paz"~ los convocantes lla­man a la colecta y hacen un llamado a los pueblos de México, América y el mundo, para levantar un movi­miento de opinión pública que mantenga alerta a los ciu­dadanos y gobiernos sobre la intervención militar extranjera en Nicaragua, y los riesgos para la paz, el desarrollo democrático y la autodeterminación que ello implica.

30 - Ante dirigentes de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) que acudieron a Palacio Nacional para reiterarle apoyos y plantear fórmulas de concerta­ción para superar la crisis, el Presidente Miguel de la Madrid advierte que "se equivocan quienes creen que van a motivar al pueblo de México recurriendo a la inter­vención extranjera". Al recibir a la Delegación Guatemalteca que participa en la 1 Reunión Interparlamentaria con legisladores de nues­tro país, el Presidente Miguel de la Madrid manifiesta el respeto y admiración de México por el proceso de res­tauración democrática que registra esa nación, y su vo­luntad por fortalecer la cooperación binacional. Similar opinión expresa el líder del Senado, Antonio Riva Pala­cio López, quien reitera "nuestro saludo y felicitación al pueblo de Guatemala por su proceso democratizador, por ese avance tan importante en la integración demo­crática y plural". Por su parte, el diputado Guillermo Morales Silva, presidente de la Delegación Guatemalte­ca, señala a los legisladores mexicanos que "estamos enfrentando una serie de problemas que son herencia de 30 años de oscurantismo".

- En los debates de la XLI Asamblea General de la ONU, el Presidente guatemalteco Vinicio Cerezo puntualiza que su país rechaza la agresión directa de una nación sobre otra y no acepta que exista Derecho Internacional algu­no o de tipo ideológico para provocar enfrentamientos entre hermanos. Se manifiesta partidario del pluralismo ideológico y del derecho de los pueblos a sostener sus convicciones y propiciar el modelo de sociedad que con­sideren adecuado, por lo que Guatemala reafirma su po­lítica de "neutralidad activa" frente al conflicto de Amé­rica Central y la alternativa diplomática como vía de solución. Por su parte, el Canciller venezolano, Simón Alberto Consalvi, externa que Contadora y su Grupo de Apoyo han mantenido viva la posibilidad de diálogo,

CRONOLOGIA DE NOTICIAS

Y que Latinoamérica realiza todos los esfuerzos a su al­cance "para superar el clima de hostilidad que podría conducir a una guerra generalizada", a la vez que pun­tualiza: "La paz en América Central no se hará realidad a menos que los propios Estados de la región, sin res­ponder a presiones externas, lleguen a acuerdos quepo­sibiliten su convivencia, y la vigencia del pluralismo de­mocrático con base en el respeto a la libre determinación de los pueblos".

Económicas

2 - En su IV Informe de Gobierno, el Presidente de la Repú­blica Miguel de la Madrid asevera que la estrategia eco­nómica propuesta al inicio de su mandato es aún válida y no será abandonada, aunque acepta que continúa la revisión de la táctica para afrontar el reto que significa la recaída en la crisis a causa del desplome en los precios petroleros, que es, al mismo tiempo, "causa fundamen­tal del proceso inflacionario recesivo que hoy vivimos", ya que los ingresos perdidos este año -casi 6% del PI B, 8 mil millones de dólares- representan un monto igual a toda la nómina del sector público y exceden el de la in­versión gubernamental, anota el Mandatario.

3 - El Director de PEMEX, Mario Ramón Beteta, anuncia que el gobierno mexicano mantendrá su plataforma de ventas externas diarias de un millón 350 mil barriles, 150 mil menos de los programados hace cuatro años; in­dica que el gobierno renovará el convenio con Estados Unidos para surtir a la reserva estratégica de esa naqión con 50 mil barriles diarios, y señala que para el país "ha sido importantísima" la mejoría de entre 3 y 4 dólares por barril en el último mes, pero insiste en que no se ex­portará más, "para conservar estable el mercado mun­dial".

- La Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras autori­za a las sociedades financieras internacionales para el desarrollo a participar, mediante financiamiento o coin­versiones, en la compra de acciones de empresas mexi­canas; asimismo, autoriza a empresas pequeñas y me­dianas del exterior a instalarse en el país con capital foráneo mayoritario sin permiso previo de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.

4 - Tras subrayar que "aún no han terminado los tiempos difíciles", el Secretario de Programación y Presupuesto, Carlos Salinas de Gortari, indica que tanto la inflación como la recesión, no son ocasionadas por políticas eco­nómicas mal instrumentadas por la presente administra­ción, sino que obedecen fundamentalmente a la caída de los precios del petróleo. Al hacer una glosa sobre el IV Informe de Gobierno, Salinas de Gortari apunta que el cambio estructural constituye un elemento fundamen­tal para evitar la recurrencia de la crisis, y precisa: "Los cambios de fondo hasta ahora realizados, han permitido construir bases más sólidas para el desarrollo futuro del país".

- El Consejo Directivo del Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT), que encabezan los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Gustavo Petricioli, y de Comercio y Fomento Industrial, Héctor Hernández, au-

toriza la creación de tres direcciones en la institución, mismas que cubrirán las funciones que realizaba el des­aparecido Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE).

- Gracias al cumplimiento de los compromisos contraídos por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ha podido revaluar ese energético, afirma en la Ciudad de México el Secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal, Alfredo del Mazo, y añade que México continuará atento a la evolución del mercado de petróleo porque "creemos firmemente que una actitud responsable contribuirá a que se consolide el precio".

5 - El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Gustavo Petrocioli, estima que han regresado al país más de mil millones de dólares depositados por mexicanos en ban­cos del exterior, y asegura que no habrá deslizamientos bruscos del peso en lo que resta del año, ni modificacio­nes en materia cambiaria. La pretensión -explica- es seguir "una política realista, de tal manera que impulse­mos básicamente la5 exportaciones", y al mismo tiempo no ejercer presiones adicionales; y añade que hay facto­res favorables que repercuten en el tipo de cambio: uno es el incremento reciente en los precios internacionales del petróleo, otro es la disminución en las tasas de inte­rés en los mercados internacionales, y otro más el pa­quete financiero total que se negocia con entes mundia­les de crédito.

- El Director de Petróleos Mexicanos, Mario Ramón Bete­ta, sostiene que si bien los precios del crudo mexicano de exportación lograron un repunte importante durante el mes pasado, el nivel alcanzado es todavía inferior a las cotizaciones registradas durante los primeros tres años de la presente administración. Sin embargo, explica que las pérdidas por la baja son invariablemente menores que en los meses pasados.

- La caída más fuerte del valor de las exportaciones petro­leras en lo que va de esta nueva crisis, se produjo el pa­sado mes de julio, cuando las ventas de crudo, petrollfe­ros y productos petroquímicos al exterior registraron un total de 385.5 millones de dólares, expresa la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP) al dar a conocer el informe de la balanza comercial mexicana en los pri­meros siete meses de 1986. En julio también se vendió el barril de petróleo al precio más bajo en lo que va del año, pues se cotizó a 8.26 dólares el barril de la mezcla de los crudos "Istmo" y "Maya".

6 - Al hacer uso de la palabra en la VIII Reunión Cumbre del Movimiento de Países No Alineados en Harare, Zimbab­we, el Secretario de Relaciones Exteriores, Bernardo Sepúlveda Amor, resalta la necesidad de reducir vulne­rabilidad y dependencia económica, pues "tenemos in­contables pruebas de cómo la crisis se convierte en vul­nerabilidad y cómo ésta es con frecuencia aprovechada por los poderosos en favor de sus propios intereses es­tratégicos"; manifiesta que durante los tres últimos años, México ha realizado un esfuerzo extraordinario de reordenación económica, y añade: "no es exagerado afirmar que sólo la fuerza de las instituciones políticas y sociales y un sólido sentido de patria, han permitido avanzar sin perder estabilidad y rumbo".

55

REVISTA MEXIC::ANA DE POLITICA EXTERIOR No. 13 OCT-DIC 1986

10 - En materia de deuda externa, el gobierno mexicano no tiene otra salida que adoptar una decisión unilateral, "aunque el régimen hace todo Jo posibe por evitar una decisión de esa naturaleza", considera el Diputado del Partido Socialista Unificado de México (PSUMI, Jorge Alcacer Villanueva, al comentar la propuesta del diferi­mento del pago de intereses de la deuda, anunciada por el Subsecretario de Hacienda, Francisco Suárez Dávila. Por su parte, los coordinadores parlamentarios de los partidos Mexicano de Jos Trabajadores (PMTI, y Revolu­cionario de Jos Trabajadores (PRTI, consideran que la propuesta mexicana a la banca internacional "parecería positiva", pero para adoptar una decisión unilateral se requiere "patriotismo, dignidad nacional e interés por la independencia de México, las tres premisas que ha abandonado el actual régimen".

- Un grupo de banqueros e inversionistas estadouniden­ses agrupados en el Consejo de las Américas reitera en Nueva York, ante el Secretario de Programación y Pre­supuesto de México, Carlos Salinas de Gortari, su deseo de cooperar en la recuperación económica de México. De su lado, el funcionario mexicano informa que el go­bierno de la República continuará con la venta de las empresas no prioritarias, entre ellas, la Compañía Mexi­cana de Aviación, y afirma que tres "locomotoras" im­pulsarán el desarrollo de México en Jos próximos años: la inversión pública, las exportaciones no petroleras y la inversión privada.

11 En Washington, el Secretario de Programación y Presu­puesto, Carlos Salinas de Gortari, sostiene entrevistas con el Director de la Junta de la Reserva Federal esta­dounidense, Paul Volcker; con el Presidente del Banco Mundial, Barber B. Conable; con el Presidente del Ban­co Interamericano de Desarrollo (BID), Antonio Ortiz Mena y con el Director de la Oficina de Administración y Presupuesto del gobierno de Estados Unidos, James C. Miller, a fin de dialogar acerca del IV Informe de Go­bierno del Presidente Miguel de la Madrid. El Banco de México informa que a partir del próximo 1° de octubre en poblaciones localizadas en una franja de 20 kilómetros paralela a la línea divisoria internacional del país, las instituciones nacionales de crédito estarán autorizadas a recibir depósitos en cuenta de cheques en dólares estadounidenses, pagaderos en esa divisa en Territorio Nacional, y explica que devengarán intere­ses "con objeto de hacerlas competitivas con operacio­nes bancarias similares a las ofrecidas por bancos esta­blecidos en Estados Unidos".

12 - El Senado de la República ratifica la adhesión de México al Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATTI y precisa que el Protocolo aceptado por el gobierno me­xicano "concede reconocimiento y respeto pleno a la Constitución y a todas las leyes que salvaguardan la so­beranía nacional".

56

El Banco de México informa que al concluir el primer se­mestre del año, el saldo en cuenta corriente de la balan­za de pagos del país reporta un déficit de mil157.1 millo­nes de dólares, situación que se compara negativamente con igual periodo del año pasado, cuando ese indicador tuvo un saldo favorable de aproximadamente 85 millo­nes de dólares. El organismo bancario, en su reporte

mensual estadístico, señala que en el periodo que se menciona el Gobierno Federal pagó intereses por su débito externo equivalentes a 4 mil381.7 millones de dó­lares, y agrega que de enero de 1983 a junio de 1986, las autoridades mexicanas han desembolsado 36 mil 117.2 millones de dólares por concepto de pago de réditos so­bre su deuda externa.

13 - Por lo menos 5 mil millones de dólares provenientes de los créditos que se negocian con la comunidad financie­ra mundial, irán este año a las reservas internacionales del Banco de México para estabilizar el mercado cambia­rio, señala el Memorándum Técnico de la Carta de Inten­ción suscrita por el gobierno mexicano con el Fondo Monetario Internacional (FMII el 22 de julio pasado; el documento afirma que durante los primeros nueve me­ses del año, las reservas de divisas del Banco Central disminuyeron en 3 mil 763 millones de dólares y que, con el flujo de recursos externos que se espera tener este año, se colocarían en unos 4 mil millones a fines de diciembre, es decir, 500 millones de dólares por arriba de las existencias al terminar 1985.

15 - En la solicitud enviada al Congreso de la Unión para via­jar a la sede de Naciones Unidas, el Presidente Miguel de la Madrid señala que cada vez son más evidentes las desigualdades entre una minoría de países industriali­zados y una mayoría de naciones con "severas caren­cias", lo que "configura un horizonte amenazador". El Mandatario llama la atención sobre la problemática na­cional que representa la concentración de Jos recursos financieros, aunada a la caída en los precios de nuestros productos de exportación, el proteccionismo y el peso del servicio de la deuda.

17 - México demanda la urgente vinculación del problema del endeudamiento al comercio internacional durante su intervención en la Conferencia del GA TT, que se celebra en Punta del Este, Uruguay. Al participar en la Confe­rencia, el Secretario de Comercio y Fomento Industrial, Héctor Hernández, señala: "La economía mexicana ha llevado a cabo en Jos últimos años un severo programa. de ajuste, pero el descenso en Jos precios de las mate­rias primas, en particular el petróleo, y las prácticas pro­teccionistas, han puesto en serio riesgo su cumplimien­to, así como la solvencia externa de nuestro país"; y afirma que "los sectores mayoritarios de la población ya han hecho su parte en el ajuste al reducir sustancial­mente sus niveles de vida".

18 - El Club de París acepta la restructuración de mil 800 mi­llones de dólares de la deuda externa mexicana, informa un comunicado del Ministerio de Economía de Francia, y subraya que Jos integrantes de dicho club decidieron recomendar a sus respectivos gobiernos reportar hasta el periodo de enero de 1992 a julio de 1996, el reembolso de préstamos y créditos al Sector Público mexicano que se beneficia de la garantía del gobierno de ese país.

19 - Al término de la primera ronda de conversaciones entre el Secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal, Alfredo del Mazo y su homólogo venezolano, Arturo Hernández Grisanti, se determina que ambos países in­tensifiquen sus esfuerzos para estabilizar el mercado pe-

CRONOLOGIA DE NOTICIAS

trolero internacional, además del diseño de una nueva estrategia de precios, más ágil y flexible, que les permita a sus crudos seguir siendo competitivos. En declaracio­nes efectuadas en Cancún, Quintana Roo, donde se ve­rifica la reunión, Del Mazo anuncia que los precios de los crudos mexicanos de exportación durante el último mes mantuvieron una tendencia al alza que los ha ubicado en un promedio de 15.50 dólares por barril, luego de que durante los últimos meses llegó a promediar ocho dóla­res; sin embargo, advierte, persiste la incertidumbre en el mercado de los hidrocarburos, por lo que recomienda suma prudencia "en la formación de expectativas en torno a esta cuestión". Por su parte, el ex-Presidente de la OPEP, Hernández Grisanti, exalta la actitud de Méxi­co, del cual señala: "ha demostrado con acciones con­cretas su voluntad de cooperar para defender la estabili­dad del mercado y la recuperación de los precios de este recurso fundamental para la economía de ambas nacio­nes, enfrentándose a poderosas fuerzas internacionales que siguen pugnando y presionando por envilecer los precios del crudo".

- La Secretaría de Relaciones Exteriores anuncia el esta­blecimiento del Centro Mexicano de Información sobre Transferencia de Tecnología en Japón, por cuya vía se pretende incrementar la capacidad de los agentes tecno­lógicos nacionales; el organismo, que operará con per­sonal en México y Tokio, identificará, seleccionará, asi­milará y adaptará "los conocimientos que ofrece el mercado externo", y fungirá como intermediario entre México y diversos ministerios, organismos académicos, cámaras industriales y empresas privadas del Japón.

20 - A pesar de la difícil situación del mercado, "la crisis pe­trolera ya tocó fondo", y por lo mismo se espera un vir­tual aumento en la demanda mundial de hidrocarburos, señalan en Cancún los secretarios de Energía de México y Venezuela, Alfredo del Mazo y Arturo Hernández Gri­santi, respectivamente; informan que México propondrá a través de Caracas, en la próxima reunión de la Organi­zación de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) -en el caso de que no haya acuerdo sobre distribución de cuotas de exportación-, una prórroga al convenio de reducción temporal de cuotas de exportación por dos o tres meses más; y manifiestan que de continuar el lige­ro repunte de las cotizaciones de crudo se instrumentará una política de precios conjunta, más ágil y flexible, para mantener la competitividad de ambos países en el mer­cado internacional.

21 - El Banco Nacional de México (BANAMEX) informa que gracias a un leve repunte en la demanda por crudo pesa­do tipo "Maya", en junio se recuperaron los envíos al exterior y rebasaron el monto de 1.5 millones de barriles por día, el nivel más elevado del año. Sin embargo, se­ñala que el valor unitario disminuyó más de un dólar por barril, y en julio las cotizaciones continuaron su tenden­cia a la baja. En el primer semestre, el valor de los envíos de crudo ascendió a 2 mil 728 millones de dólares y el de los productos petroleros elaborados a 300 millones, lo que representa una baja anual de 57% en relación al mismo periodo del pasado año.

22 - México pide a los bancos privados de Japón, Estados Unidos y Europa el aplazamiento del pago de 52 mil 500

millones de dólares, más de la mitad de su deuda exte­rior, informan fuentes bancarias japonesas, y agregan que la nueva propuesta será discutida en Tokio durante las reuniones que el Secretario de Hacienda, Gustavo Petricioli, mantendrá con un grupo de bancos del Japón.

23 - Los bancos privados japoneses se sujetarán a los acuer­dos a que llegue México con el Fondo Monetario Inter­nacional (FMI), el Banco Mundial y los gobiernos de Es­tados Unidos, Francia, Inglaterra, Alemania y el propio Japón, para el otorgamiento de créditos y el probable aplazamiento de más de 50% de la deuda externa mexi­cana, manifiesta Teroyuki Ohuchi, presidente del Indus­trial Bank of Japan, y señala que para antes del 29 de este mes, los acreedores de México deberán llegar a una conformidad sobre la restructuración de 52 mil 500 mi­llones de dólares del débito externo, "porque no puede haber una catástrofe financiera".

24 - El Presidente del Banco Mundial (BM), Barber B. Cona­ble, expresa sus temores de que no se llegue a un acuer­do sobre la deuda externa de México antes de la Asam­blea Conjunta del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), a iniciarse próximamente en Was­hington. El problema, dice el funcionario, parece radicar en que los bancos privados no habrían aceptado aún la posición de México, referente a que no deben aspirar a intereses superiores a la tasa Libar que se utiliza para la computación de los créditos al mundo en desarrollo.

25 - Los acuerdos logrados por México para el tratamiento de su deuda externa, aunque permitirán al país crecer moderadamente, "son provisionales e insuficientes", afirma el Presidente Miguel de la Madrid, en su mensaje ante la Asamblea General de la Organización de Nacio­nes Unidas (ONU), en Nueva York, en el que demanda una disminución de las tasas reales de interés a sus nive­les históricos, y propone una reordenación del sistema financiero internacional, pues "no puede olvidarse que sus condiciones actuales han generado cuantiosas ga­nancias en favor de la banca internacional". En su inter­vención ante el máximo foro mundial, el Ejecutivo mexi­cano insiste en la necesidad de soluciones globales, ya que de lo contrario "la economía mundial seguirá sujeta a un trágico ciclo de recesión-recuperación, que no ha sido ajeno a la inestabilidad política y a los conflictos que padecen diversas regiones del mundo".

27 - Japón incrementará a partir del próximo mes sus com­pras de crudo mexicano en 180 mil barriles diarios, con lo que se convertirá en el tercer comprador de petróleo a nuestro país, se informa al término de una reunión que sostuvieron en la Ciudad de México el Presidente de la empresa Mexican Petroleum lmport, Tokio Nagayama, y el Director de PEMEX, Mario Ramón Beteta.

28 - El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Gustavo Petricioli, asegura que México espera llegar a un arreglo con sus acreedores, antes del 29 de septiembre, al arri­bar a Washington para asistir a la Asamblea Anual Con­junta del Fondo Monetario Internacional ( FMI) y del Banco Mundial (BM). "México sigue sentado a la mesa dé negociaciones con los bancos, y continuaremos tra­bajando duramente", concluye el Secretario.

57

REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 13 OCT-DIC 1986

- Delegados de A frica, Asia y América Latina, reunidos en Washington para preparar su posición frente a la Asam­blea Anual Conjunta FMI-BM elogian el avance logrado en la última negociación de México con el FMI, que liga los pagos y necesidades financieras del país a los cam­bios del precio del petróleo, y puntualizan que el acuer­do entre México y el Fondo "es un paso en buena direc­ción, pues reconoce la necesidad de tomar en cuenta los ingresos de un país cuando son afectados por factores fuera de su control, para juzgar el cumplimiento de las metas convenidas con el Fondo".

29 - Al proseguir las negociaciones de nuevos créditos para México, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Gustavo Petricioli, declara en Washington que si la ban­ca comercial no acepta de inmediato su responsabilidad en el programa de la deuda y se niega a dar apoyo al pro­grama económico mexicano, ello sería "un fracaso para todos".

- El gobierno de México y el Banco Mundial firman en Washington los documentos relativos al préstamo de 48 millones de dólares con destino a financiar actividades de investigación y desarrollo tecnológico industrial en el país.

30 - México y sus acreedores llegan a un acuerdo global para el refinanciamiento de la deuda pública externa que comprende el diferimiento del plazo para el pago de ca­pital hasta por 19 años y la entrega de un nuevo crédito por 6 mil millones de dólares, en 15 meses. El convenio comprende también el compromiso por parte de los ban­queros de conceder a México créditos de contingencia para proteger los programas de inversión pública en caso de una nueva caída de los precios del petróleo; es­tos empréstitos serían adicionales a los 500 millones de dólares ya aprobados por el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el mismo fin.

- Luego de subrayar que debido a los vaivenes y altibajos de los precios del crudo mexicano de exportación, la ca­pacidad de crecimiento de la economía nacional se ha · deteriorado, el Director de Petróleos Mexicanos !PEMEXI, Mario Ramón Beteta, apunta que, sin embargo, el hi­drocarburo no se ha malbaratado y mantiene su nivel competitivo en el mercado, y agrega que, pese a los acuerdos asumidos por los países productores, aún pre­valece en el mercado la sobreoferta en inventarios que no han permitido la recuperación total de las cotizacio­nes del crudo.

Culturales

7 - El Director del Instituto Nacional de Bellas Artes, Javier Barros Valero, da posesión a Cristina Gálvez como Di­rectora del Museo Rufino Tamayo, por acuerdo del titu­lar de la Secretaría de Educación Pública, Miguel Gonzá­lez Avelar.

9 - La exploración espacial y el uso del espacio para fines pacíficos forman parte de "las grandes aventuras de la humanidad en este Siglo XX que está terminando", afir­ma el Presidente Miguel de la Madrid, al recibir a los sie­te astronautas que integraron la misión de la nave Atlan­tis que puso en órbita al satélite Morelos 11, al t1empo

58

que expresa su pena por la pérdida de vidas en el acci­dente del Chal/enger. En respuesta, Brenster Shaw, comandante del At/antis, dice que se busca mejorar el diseño de los motores de los cohetes para evitar la repe­tición de estos accidentes, e informa que los siete pasa­jeros de la nave ofrecerán en México una serie de confe­rencias sobre la exploración espacial.

15 - Medio centenar de instantáneas fotográficas, que obtu­vieron en 1982 el Premio Nacional de Periodismo de Mé­xico, muestran hasta el 28 de septiembre en Ginebra, Suiza, diversas escenas-sociales veracruzanas. Las es­cenas, recogidas en el libro Un infierno llamado Vera­cruz, del catedrático Luis Velázquez y del fotógrafo Humberto Salgado, se exhiben en un hotel de Ginebra, junto con 15 "batiks" (dibujos sobre seda en tintas de colores) sobre escenas de la mitología mexicana.

17 - La Universidad de Salamanca otorga el doctorado Ho­noris Causa a Guillermo Soberón, Secretario de Salud, "por sus profundas contribuciones al fortalecimiento del sistema nacional de salud y al avance y organización de la educación superior", así como por su contribución" al. progreso de la enseñanza y al desarrollo de la investiga­ción en su calidad de Rector de la UNAM por ocho años y como presidente del Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina y de la Asociación In­ternacional de Universidades".

- El caricaturista mexicano Efrén Maldonado obtiene el tercer premio del Salón de Sátira Política sobre Deuda Externa, que se celebra en La Habana, Cuba, en tanto que otro mexicano, Helioflores, recibe mención especial entre 293 caricaturistas.

19 - El representante mexicano en el Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Luis Villoro, apoya la gestión del Director General, Amadou Mahtar M'Bow, ya que estima que "su informe merece todas nuestras felicitaciones". Frente a "las impugnaciones del sistema de. cooperación internacional de las que la UNESCO ha sido la primera víctima, el informe del Director General da testimonio de la vitalidad de nuestra organización", precisa Villoro en el Consejo Ejecutivo, que sesiona ac­tualmente en París, Francia.

28 - México considera inaplazable que los países miembros de la UNESCO inicien una restructuración de ese orga­nismo internacional para que cumpla con los objetivos que le dieron origen, indica el Secretario de Educación Pública, Miguel González Avelar, al viajar a París para asistir a la CXXV Reunión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO.

Sociales

12 - En acto realizado en el Salón Carranza de Los Pinos, el cantante Plácido Domingo recibe del Presidente Miguel de la Madrid la condecoración de la Orden Mexicana Aguila Azteca y la Medalla Reconocimiento Internacio­nal 19 de septiembre, por su ayuda en favor de los dam­nificados por los sismos de 1985. Acompaña al Primer Mandatario ei.Canciller Bernardo Sepúlveda Amor.