cronología de la transición neda y pablo

13
CRONOLOGÍ A

Upload: roberto-dominguez-leyva

Post on 08-Apr-2017

34 views

Category:

Social Media


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cronología de la Transición Neda y Pablo

CRONOLOGÍA

Page 2: Cronología de la Transición Neda y Pablo

Muerte de Franco

• Fecha: 20 de noviembre de 1975

- El 20 de noviembre de 1975 es una fecha señalada en la historia de España: fue el día en que murió el general Franco.

-Se acababa así una dictadura de 36 años que siguió a otros tres de cruenta guerra civil.

-Carlos Arias Navarro, entonces presidente del Gobierno, anunció en televisión a todos los españoles la muerte del dictador. Muy emocionado, leyó también el testamento político de Franco antes de proferir con voz quebrada un "¡Viva España!".

Page 3: Cronología de la Transición Neda y Pablo

El fin del régimen• FECHA:20 DE NOV DE 1975 -Tras la muerte del general Franco, los

acontecimientos se sucedieron de un modo muy distinto del que imaginaron quienes pretendían la continuación del franquismo sin Franco.

-Tiene lugar un proceso de transición política que conllevó el desmantelamiento de la dictadura franquista y la instauración de un sistema democrático que quedó plasmado en la Constitución de 1978. Fue una etapa difícil puesto que al problema político se unía la tremenda crisis económica de ámbito internacional, originada por la crisis del petróleo, y que se traducirá en huelgas y manifestaciones reclamando soluciones.

Page 4: Cronología de la Transición Neda y Pablo

Juan Carlos I es nombrado rey de España

• FECHA:22 Nov 1975 -Tras la muerte del anterior Jefe del

Estado, Francisco Franco, Don Juan Carlos fue proclamado Rey el 22 de noviembre de 1975, y pronunció en las Cortes su primer mensaje a la nación, en el que expresó las ideas básicas de su reinado: restablecer la democracia y ser el Rey de todos los españoles, sin excepción.

Page 5: Cronología de la Transición Neda y Pablo

El rey nombra su primer gobierno presidido por Arias Navarro

• FECHA: 12 Dic 1975 - El último gobierno

franquista, presidido por Arias Navarro, continuó al llegar al trono Juan Carlos I.

-Estaba integrado por una mayoría de políticos vinculados ideológicamente con la dictadura, aunque ya incluía algunos reformistas.

Page 6: Cronología de la Transición Neda y Pablo

La Platajunta• FECHA: 26 Mar 1976 - La Platajunta, fue un organismo

unitario de oposición al régimen dictatorial creado el 26 de marzo de 1976, fruto de la fusión de la Junta Democrática de España (establecida en 1974 por el PCE y distintas figuras vinculadas a Don Juan de Borbón, con la adhesión de CCOO, PSP, PTE, ASA e independientes) con la Plataforma de Convergencia Democrática (establecida en 1975 por el PSOE, Movimiento Comunista, democristianos y socialdemócratas).

Page 7: Cronología de la Transición Neda y Pablo

Dimite el presidente Arias Navarro

• FECHA: 1 Jul 1976 - La falta de sintonía

personal y política entre el monarca y el presidente del gobierno Arias Navarro, así como el estancamiento político y la conflictividad social de la primavera de 1976, provocaron la dimisión de Arias Navarro el 1 de julio, a petición del rey.

Page 8: Cronología de la Transición Neda y Pablo

La instauración de la monarquía y el gobierno de Arias Navarro

• FECHA: 20 de diciembre de 1973 -Tras el asesinato de Carrero Blanco por

parte de ETA , Carlos Arias Navarro fue nombrado presidente del Gobierno. Arias Navarro realiza algunos intentos de apertura política, pero estos intentos fueron mínimos.

-

Page 9: Cronología de la Transición Neda y Pablo

LEGALIZACIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA

FECHA:9 Apr 1977 -El Partido Comunista de España fue legalizado el 9 de abril de 1977, después de estar cerca de cuarenta años proscrito, con su inscripción en el Registro de Asociaciones Políticas del Ministerio de la Gobernación. - El hecho sé ha producido a los dos meses de que dicho partido hubiese solicitado su legalización y a la semana de que el Tribunal Supremo se declarase incompetente en el asunto y devolviese la documentación al Gobierno.

Page 10: Cronología de la Transición Neda y Pablo

Elecciones generales democráticas de 1977

• FECHA: 15 Jun 1977 - Elecciones en libertad y sin

iraEl 15 de junio de 1977 los españoles votaron en unas elecciones libres por primera vez en 41 años. -Triunfaron dos partidos moderados: la UCD de Adolfo Suárez, que obtuvo una mayoría holgada que le permitiría gobernar, y el PSOE, convertido en la fuerza hegemónica de la izquierda

Page 11: Cronología de la Transición Neda y Pablo

Los Pactos de la Moncloa• FECHA:25 Oct 1977 -Los Pactos de la Moncloa fueron

los acuerdos firmados durante la transición española el 25/10/1977, entre el Gobierno de España, presidido por Adolfo Suárez, los principales partidos políticos con representación parlamentaria, con el apoyo de las asociaciones empresariales y sindicales (excepto la CNT); con el objetivo de estabilizar el proceso de transición al sistema democrático, así como adoptar una política económica que contuviera la galopante inflación que alcanzaba el 26,390 %.

Page 12: Cronología de la Transición Neda y Pablo

Primeras elecciones municipales democráticas

• FECHA: 3 Apr 1979 - El 3 de abril de 1979 se celebran las primeras

elecciones municipales. Los resultados son favorables a UCD, que obtiene el mayor número de concejales, con 29.614.

-El PSOE obtiene 12.220 y el PCE consigue 3.608 concejales.

-Los pactos entre el PSOE y el PCE dejan fuera del gobierno de las principales ciudades a Unión de Centro Democrático.

Page 13: Cronología de la Transición Neda y Pablo

La aprobación de la constitucion• Fecha: 6 de diciembre de 1978 -En aplicación, una vez más, de lo

dispuesto en el artículo 3º de la Ley para la Reforma Política, por el Real Decreto 2550/1978, de 3 de noviembre se convocó el Referéndum para la aprobación del Proyecto de Constitución que tuvo lugar el 6 de diciembre siguiente.

-Se llevó a cabo de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 2120/1978, de 25 de agosto. El Proyecto fue aprobado por el 87,78 por 100 de votantes que representaba el 58,97 por 100 del censo electoral.