cronologÍa comienza · de latinoamérica, colombia, brasil, argentina, ecuador, perú y méxico...

2
26 PRENSA LIBRE Guatemala, sábado 27 de enero de 2018 Buena Vida Tecnología FOTO PRENSA LIBRE: CORTESÍA VÍCTOR AYERDI Ricardo Paz y César Saavedra son los más jóvenes del equipo. FOTO PRENSA LIBRE: CORTESÍA DE VÍCTOR AYERDI Por Víctor Ayerdi* [email protected] C on mucha alegría, hoy iniciamos con este artí- culo una nueva etapa del proyecto del primer sa- télite guatemalteco, cuyo lanza- miento está planificado para el 2019. A través de este espacio, los sábados, cada 15 días, compar- tiremos información concernien- te a este aparato. Entre los temas que trataremos está la misión del satélite, sus componentes, el proceso de construcción y las fases de lan- zamiento. Con estas publicaciones, es- peramos que los guatemaltecos conozcan más al respecto, en es- pecial, nuestros niños y jóvenes, para que se den cuenta de que pueden hacer cosas diferentes e innovadoras cuando trabajan con mucha pasión y entusiasmo para poder alcanzarlas. El equipo que lo construye —estudiantes, docentes y volun- tarios de los departamentos de Ingeniería Mecánica, Mecatróni- ca, Electrónica y Computación de la Universidad el Valle de Gua- temala (UVG)— está trabajando con empeño para cumplir con todas las tareas plani- ficadas, para entregar el sa- télite terminado a la Agen- cia de Exploración Aeroes- pacial Japonesa (Jaxa) en noviembre de este año. Desde que Jaxa hizo en- trega del contrato de lan- zamiento del satélite a la UVG, en noviembre del 2017, oficialmente inició el proceso para que el primer satélite guatemalteco llegue al espacio. De enero a oc- tubre, se tiene previsto en- samblar el aparato, realizar las pruebas de cada módulo y de integración, así como las pruebas finales en laboratorios en el exterior. Luego de cinco años de trabajo, desde que nuestros estudiantes dieron sus primeros pasos en el campo aeroespacial, vemos que la meta está cada vez más cerca. Cuando iniciamos, sabíamos que un proyecto de este tipo podría costar alrededor de US$250 mil y, aunque no contábamos con fon- dos, decidimos emprenderlo. Po- co a poco se ha ido progresando y venciendo obstáculos. En sep- tiembre del 2017 fuimos reco- nocidos por la Oficina de Na- ciones Unidas de Asuntos del Es- pacio Exterior y Jaxa como ga- nadores del programa KiboCube a nivel mundial, lo que nos dio un impulso tremendo. Aún nos hacen falta US$30 mil para terminar de costear com- ponentes y pruebas del satélite en laboratorios. Pero después de to- do lo que se ha logrado, estamos seguros de que también lo con- seguiremos. Agradecemos a todas las per- sonas y organizaciones que han participado en este proyecto, a nuestros patrocinadores, donan- tes y a Prensa Libre, por brin- darnos este espacio que nos per- mitirá cumplir con uno de los objetivos que nos trazamos cuan- do dimos el primer paso: con- tribuir al desarrollo tecnológico de Guatemala. *Director del Departamento de Ingeniería Mecánica de la UVG Comienza la cuenta regresiva El primer satélite guatemalteco se lanzará en 2019. Prensa Libre publicará reportajes quincenales relacionados con este. Equipo de Universidad del Valle de Guatemala que construye el satélite, junto al doctor Hiroyuki Iwamoto, director de Jaxa, durante la ceremonia de entrega del contrato de lanzamiento.

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CRONOLOGÍA Comienza · De Latinoamérica, Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador, Perú y México los han lanzado al espacio. 2.27 libras será su peso. 10 cm de cada lado Uno de los

26

PR

ENSA

LIB

RE

Gua

tem

ala,

s á b

ado

27de

en e

r o d

e 20

18

27

Guatem

ala, s á bado 27de en er o de 20

18P

REN

SA LIB

RE

Buena VidaTecn o l o gí a

El satélite guatemaltecoAlgunos datos básicos del satélite que construyen estudiantes de la UVG.

Los CubeSatSe comenzaron a desarrollara finales de la década de 1990. De Latinoamérica, Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador, Perú y México los han lanzadoal espacio.

2.27libras será

su peso.

10 cmde cada

lado

Uno de los lugaresde donde podría lanzarse el satélite es Cabo Cañaveral, Florida, EE. UU.

CubeSat

Cabo Cañaveral

Estación EspacialInternacional

400 km

LanzamientoPara poner en órbita

satélites como el CubeSatse envían en cohetes.

Se ubicará en una órbita terrestre baja

(LEO, en inglés),a 400 km de la

superficie terrestre.

Se verifica que en esta órbita no pueda

ser dañado por basura espacial.

Cuando caduque su vida útil, dejará de

funcionar y se desintegrará al entrar

en contacto con la atmósfera terrestre.

Guatemala

Orbitará la Tierra cada 90 minutosy estará sobre Centroamérica.

Foto Prensa Libre: tomada de Google Earth

DONACIONESQuienes deseen colaborar con el proyecto del equipo de UVG, pueden hacerlo en el sitio www.cubesat.eventbrite.com

2012Cinco estudiantesde la UVG, dirigidos porel doctor Luis Zea, participaron en la Annual CanSat Competition,en Texas, para construirun modelo satelital.

2014Comienza el desarrollode un satélite tipo CubeSat, con cuatro estudiantes, que presentaron ese año los resultados de su trabajo en un congreso en Brasil.

2017El equipo resulta ganador del programa KiboCube,de Unoosa y Jaxa, queles permitirá lanzarel primer satéliteguatemalteco al espacio.

2017, noviembre,Jaxa y UVG firman un contrato que estipula reglamentos para el lanzamiento del satélite.

2018, noviembreEl satélite debe ser entregado a Jaxa en noviembre del 2018.Se proyecta lanzarloen 2019.

CRONOLOGÍA

INFO

GR

AFÍ

A P

REN

SA L

IBR

E: E

STEB

AN

AR

REO

LA

FOTO PRENSA LIBRE: CORTESÍA VÍCTOR AYERDI

Ricardo Paz y César Saavedra sonlos más jóvenes del equipo.

FOTO PRENSA LIBRE: CORTESÍA DE VÍCTOR AYERDI

Por Víctor Ayerdi*s at elit e @ u v g. edu . gt

Con mucha alegría, hoyiniciamos con este artí-culo una nueva etapa delproyecto del primer sa-

télite guatemalteco, cuyo lanza-miento está planificado para el2019. A través de este espacio, lossábados, cada 15 días, compar-tiremos información concernien-te a este aparato.

Entre los temas que trataremosestá la misión del satélite, suscomponentes, el proceso deconstrucción y las fases de lan-zamiento.

Con estas publicaciones, es-peramos que los guatemaltecosconozcan más al respecto, en es-pecial, nuestros niños y jóvenes,para que se den cuenta de quepueden hacer cosas diferentes einnovadoras cuando trabajan conmucha pasión y entusiasmo parapoder alcanzarlas.

El equipo que lo construye—estudiantes, docentes y volun-tarios de los departamentos deIngeniería Mecánica, Mecatróni-ca, Electrónica y Computación dela Universidad el Valle de Gua-temala (UVG)— está trabajandocon empeño para cumplircon todas las tareas plani-ficadas, para entregar el sa-télite terminado a la Agen-cia de Exploración Aeroes-pacial Japonesa (Jaxa) ennoviembre de este año.

Desde que Jaxa hizo en-trega del contrato de lan-zamiento del satélite a laUVG, en noviembre del2017, oficialmente inició elproceso para que el primersatélite guatemalteco llegueal espacio. De enero a oc-tubre, se tiene previsto en-samblar el aparato, realizarlas pruebas de cada módulo

y de integración, así como laspruebas finales en laboratoriosen el exterior.

Luego de cinco años de trabajo,desde que nuestros estudiantesdieron sus primeros pasos en elcampo aeroespacial, vemos quela meta está cada vez más cerca.Cuando iniciamos, sabíamos queun proyecto de este tipo podríacostar alrededor de US$250 mil y,aunque no contábamos con fon-dos, decidimos emprenderlo. Po-co a poco se ha ido progresando y

venciendo obstáculos. En sep-tiembre del 2017 fuimos reco-nocidos por la Oficina de Na-ciones Unidas de Asuntos del Es-pacio Exterior y Jaxa como ga-nadores del programa KiboCubea nivel mundial, lo que nos dio unimpulso tremendo.

Aún nos hacen falta US$30 milpara terminar de costear com-ponentes y pruebas del satélite enlaboratorios. Pero después de to-do lo que se ha logrado, estamosseguros de que también lo con-

seguiremos.Agradecemos a todas las per-

sonas y organizaciones que hanparticipado en este proyecto, anuestros patrocinadores, donan-tes y a Prensa Libre, por brin-darnos este espacio que nos per-mitirá cumplir con uno de losobjetivos que nos trazamos cuan-do dimos el primer paso: con-tribuir al desarrollo tecnológicode Guatemala.

*Director del Departamento de Ingeniería

Mecánica de la UVG

Comienzala cuenta regresiva

Buena VidaCu l t u r a

P ERIODISMO

Rina Montalvorecibe homenajeColumnista de Prensa Libre se despidió este juevesde su espacio de opinión Mensajes Íntimos.

FOTOS PRENSA LIBRE: CARLOS HERNÁNDEZ

Belia Pinto de Meneses, bajo el seudónimo de Rina Montalvo, escribió durante 60 años lacolumna Mensajes Íntimos, que se publicó en Prensa Libre.

Por Redacción Buena Vidabu en av ida @ p r en s alibr e. co m. gt

El 25 de enero de 2018 que-dará grabado en la memo-ria de la periodista BeliaPinto de Meneses, porqueese día publicó su últimacolumna de opinión y tam-bién recibió un homenajepor su trayectoria de 60años.

Pinto de Meneses escri-bió para este matutinoMensajes Íntimos desdeenero de 1958, bajo el seu-dónimo de Rina Montalvo,y en ese espacio ofrecióconsejos y ayudó a muchoslectores que pasaban porsituaciones difíciles.

Durante el homenajeque fue organizado por fa-miliares, amigos y direc-tivos de Prensa Libre, lacolumnista dijo: “Cuandose trabaja por una causa yno para impresionar, ni poraplausos, las cosas salenmejor de lo que uno espera.Confieso, con toda humil-dad, que esto me pasó amí”.

FOTOS PRENSA LIBRE: CARLOS HERNÁNDEZ

Karl Blank, Luis Morales Chúa y Mario Antonio Sandoval,junto a la homenajeada.

Para esta periodista ori-ginaria de Quezaltepeque,Chiquimula, esta decisiónllega en un momento de suvida en el que no sientenostalgia, sino agradeci-miento por los años que sededicó a la labor de in-formar y orientar a los lec-tores.

“Me siento afortunadade haber visto cómo evo-lucionó Prensa Libre. Lle-gué a este medio cuandose imprimía de maneraartesanal y me voy ahoraque se usa alta tecnología,como la de los grandesperiódicos del mundo”,concluyó.

El primer satélite guatemalteco se lanzará en 2019. Prensa Librepublicará reportajes quincenales relacionados con este.

Equipo deUniversidad del

Valle deGuatemala que

construye elsatélite, junto aldoctor Hiroyuki

Iwamoto, directorde Jaxa, durante la

ceremonia deentrega delcontrato de

lan z amien t o .

Page 2: CRONOLOGÍA Comienza · De Latinoamérica, Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador, Perú y México los han lanzado al espacio. 2.27 libras será su peso. 10 cm de cada lado Uno de los

26

PR

ENSA

LIB

RE

Gua

tem

ala,

s á b

ado

27de

en e

r o d

e 20

18

27

Guatem

ala, s á bado 27de en er o de 20

18P

REN

SA LIB

RE

Buena VidaTecn o l o gí a

El satélite guatemaltecoAlgunos datos básicos del satélite que construyen estudiantes de la UVG.

Los CubeSatSe comenzaron a desarrollara finales de la década de 1990. De Latinoamérica, Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador, Perú y México los han lanzadoal espacio.

2.27libras será

su peso.

10 cmde cada

lado

Uno de los lugaresde donde podría lanzarse el satélite es Cabo Cañaveral, Florida, EE. UU.

CubeSat

Cabo Cañaveral

Estación EspacialInternacional

400 km

LanzamientoPara poner en órbita

satélites como el CubeSatse envían en cohetes.

Se ubicará en una órbita terrestre baja

(LEO, en inglés),a 400 km de la

superficie terrestre.

Se verifica que en esta órbita no pueda

ser dañado por basura espacial.

Cuando caduque su vida útil, dejará de

funcionar y se desintegrará al entrar

en contacto con la atmósfera terrestre.

Guatemala

Orbitará la Tierra cada 90 minutosy estará sobre Centroamérica.

Foto Prensa Libre: tomada de Google Earth

DONACIONESQuienes deseen colaborar con el proyecto del equipo de UVG, pueden hacerlo en el sitio www.cubesat.eventbrite.com

2012Cinco estudiantesde la UVG, dirigidos porel doctor Luis Zea, participaron en la Annual CanSat Competition,en Texas, para construirun modelo satelital.

2014Comienza el desarrollode un satélite tipo CubeSat, con cuatro estudiantes, que presentaron ese año los resultados de su trabajo en un congreso en Brasil.

2017El equipo resulta ganador del programa KiboCube,de Unoosa y Jaxa, queles permitirá lanzarel primer satéliteguatemalteco al espacio.

2017, noviembre,Jaxa y UVG firman un contrato que estipula reglamentos para el lanzamiento del satélite.

2018, noviembreEl satélite debe ser entregado a Jaxa en noviembre del 2018.Se proyecta lanzarloen 2019.

CRONOLOGÍA

INFO

GR

AFÍ

A P

REN

SA L

IBR

E: E

STEB

AN

AR

REO

LA

FOTO PRENSA LIBRE: CORTESÍA VÍCTOR AYERDI

Ricardo Paz y César Saavedra sonlos más jóvenes del equipo.

FOTO PRENSA LIBRE: CORTESÍA DE VÍCTOR AYERDI

Por Víctor Ayerdi*s at elit e @ u v g. edu . gt

Con mucha alegría, hoyiniciamos con este artí-culo una nueva etapa delproyecto del primer sa-

télite guatemalteco, cuyo lanza-miento está planificado para el2019. A través de este espacio, lossábados, cada 15 días, compar-tiremos información concernien-te a este aparato.

Entre los temas que trataremosestá la misión del satélite, suscomponentes, el proceso deconstrucción y las fases de lan-zamiento.

Con estas publicaciones, es-peramos que los guatemaltecosconozcan más al respecto, en es-pecial, nuestros niños y jóvenes,para que se den cuenta de quepueden hacer cosas diferentes einnovadoras cuando trabajan conmucha pasión y entusiasmo parapoder alcanzarlas.

El equipo que lo construye—estudiantes, docentes y volun-tarios de los departamentos deIngeniería Mecánica, Mecatróni-ca, Electrónica y Computación dela Universidad el Valle de Gua-temala (UVG)— está trabajandocon empeño para cumplircon todas las tareas plani-ficadas, para entregar el sa-télite terminado a la Agen-cia de Exploración Aeroes-pacial Japonesa (Jaxa) ennoviembre de este año.

Desde que Jaxa hizo en-trega del contrato de lan-zamiento del satélite a laUVG, en noviembre del2017, oficialmente inició elproceso para que el primersatélite guatemalteco llegueal espacio. De enero a oc-tubre, se tiene previsto en-samblar el aparato, realizarlas pruebas de cada módulo

y de integración, así como laspruebas finales en laboratoriosen el exterior.

Luego de cinco años de trabajo,desde que nuestros estudiantesdieron sus primeros pasos en elcampo aeroespacial, vemos quela meta está cada vez más cerca.Cuando iniciamos, sabíamos queun proyecto de este tipo podríacostar alrededor de US$250 mil y,aunque no contábamos con fon-dos, decidimos emprenderlo. Po-co a poco se ha ido progresando y

venciendo obstáculos. En sep-tiembre del 2017 fuimos reco-nocidos por la Oficina de Na-ciones Unidas de Asuntos del Es-pacio Exterior y Jaxa como ga-nadores del programa KiboCubea nivel mundial, lo que nos dio unimpulso tremendo.

Aún nos hacen falta US$30 milpara terminar de costear com-ponentes y pruebas del satélite enlaboratorios. Pero después de to-do lo que se ha logrado, estamosseguros de que también lo con-

seguiremos.Agradecemos a todas las per-

sonas y organizaciones que hanparticipado en este proyecto, anuestros patrocinadores, donan-tes y a Prensa Libre, por brin-darnos este espacio que nos per-mitirá cumplir con uno de losobjetivos que nos trazamos cuan-do dimos el primer paso: con-tribuir al desarrollo tecnológicode Guatemala.

*Director del Departamento de Ingeniería

Mecánica de la UVG

Comienzala cuenta regresiva

Buena VidaCu l t u r a

P ERIODISMO

Rina Montalvorecibe homenajeColumnista de Prensa Libre se despidió este juevesde su espacio de opinión Mensajes Íntimos.

FOTOS PRENSA LIBRE: CARLOS HERNÁNDEZ

Belia Pinto de Meneses, bajo el seudónimo de Rina Montalvo, escribió durante 60 años lacolumna Mensajes Íntimos, que se publicó en Prensa Libre.

Por Redacción Buena Vidabu en av ida @ p r en s alibr e. co m. gt

El 25 de enero de 2018 que-dará grabado en la memo-ria de la periodista BeliaPinto de Meneses, porqueese día publicó su últimacolumna de opinión y tam-bién recibió un homenajepor su trayectoria de 60años.

Pinto de Meneses escri-bió para este matutinoMensajes Íntimos desdeenero de 1958, bajo el seu-dónimo de Rina Montalvo,y en ese espacio ofrecióconsejos y ayudó a muchoslectores que pasaban porsituaciones difíciles.

Durante el homenajeque fue organizado por fa-miliares, amigos y direc-tivos de Prensa Libre, lacolumnista dijo: “Cuandose trabaja por una causa yno para impresionar, ni poraplausos, las cosas salenmejor de lo que uno espera.Confieso, con toda humil-dad, que esto me pasó amí”.

FOTOS PRENSA LIBRE: CARLOS HERNÁNDEZ

Karl Blank, Luis Morales Chúa y Mario Antonio Sandoval,junto a la homenajeada.

Para esta periodista ori-ginaria de Quezaltepeque,Chiquimula, esta decisiónllega en un momento de suvida en el que no sientenostalgia, sino agradeci-miento por los años que sededicó a la labor de in-formar y orientar a los lec-tores.

“Me siento afortunadade haber visto cómo evo-lucionó Prensa Libre. Lle-gué a este medio cuandose imprimía de maneraartesanal y me voy ahoraque se usa alta tecnología,como la de los grandesperiódicos del mundo”,concluyó.

El primer satélite guatemalteco se lanzará en 2019. Prensa Librepublicará reportajes quincenales relacionados con este.

Equipo deUniversidad del

Valle deGuatemala que

construye elsatélite, junto aldoctor Hiroyuki

Iwamoto, directorde Jaxa, durante la

ceremonia deentrega delcontrato de

lan z amien t o .