cronograma ultima version

16
1 II COLOQUIO NACIONAL DE RETÓRICA: II COLOQUIO NACIONAL DE RETÓRICA: II COLOQUIO NACIONAL DE RETÓRICA: II COLOQUIO NACIONAL DE RETÓRICA: “LOS CÓDIGOS PERSUASIVOS: HISTORIA Y PRESENTE” Y “LOS CÓDIGOS PERSUASIVOS: HISTORIA Y PRESENTE” Y “LOS CÓDIGOS PERSUASIVOS: HISTORIA Y PRESENTE” Y “LOS CÓDIGOS PERSUASIVOS: HISTORIA Y PRESENTE” Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE RETÓRICA E INTERDISCIPLINA I CONGRESO INTERNACIONAL DE RETÓRICA E INTERDISCIPLINA I CONGRESO INTERNACIONAL DE RETÓRICA E INTERDISCIPLINA I CONGRESO INTERNACIONAL DE RETÓRICA E INTERDISCIPLINA CRONOGRAMA CRONOGRAMA CRONOGRAMA CRONOGRAMA JUEVES 21 DE MARZO: JUEVES 21 DE MARZO: JUEVES 21 DE MARZO: JUEVES 21 DE MARZO: 8:00 8:00 8:00 8:00 – 10:00 HS 10:00 HS 10:00 HS 10:00 HS. . . . ACREDITACIONES ACREDITACIONES ACREDITACIONES ACREDITACIONES 10:00 10:00 10:00 10:00-11:30 HS 11:30 HS 11:30 HS 11:30 HS. . . . APERTURA (AULA C APERTURA (AULA C APERTURA (AULA C APERTURA (AULA C-8) 8) 8) 8): PALABRAS ALUSIVAS DE LA DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, MG. ADRIANA A. GARCÍA. PALABRAS ALUSIVAS DE LA DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, MG. ADRIANA A. GARCÍA. PALABRAS ALUSIVAS DE LA DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, MG. ADRIANA A. GARCÍA. PALABRAS ALUSIVAS DE LA DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, MG. ADRIANA A. GARCÍA. PALABRAS DE LA PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE RETÓRICA, DRA. ALEJANDRA VITALE. PALABRAS DE LA PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE RETÓRICA, DRA. ALEJANDRA VITALE. PALABRAS DE LA PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE RETÓRICA, DRA. ALEJANDRA VITALE. PALABRAS DE LA PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE RETÓRICA, DRA. ALEJANDRA VITALE. PALABRAS DE BIENVENIDA DE LA ORGANIZADORA DEL COLOQUIO, SEDE MENDOZA, LIC. PALABRAS DE BIENVENIDA DE LA ORGANIZADORA DEL COLOQUIO, SEDE MENDOZA, LIC. PALABRAS DE BIENVENIDA DE LA ORGANIZADORA DEL COLOQUIO, SEDE MENDOZA, LIC. PALABRAS DE BIENVENIDA DE LA ORGANIZADORA DEL COLOQUIO, SEDE MENDOZA, LIC. MARÍA CRISTINA SALATINO DE ZUBIRÍA. MARÍA CRISTINA SALATINO DE ZUBIRÍA. MARÍA CRISTINA SALATINO DE ZUBIRÍA. MARÍA CRISTINA SALATINO DE ZUBIRÍA. 11:30 11:30 11:30 11:30- 11:45 HS 11:45 HS 11:45 HS 11:45 HS. . . . ACTO MUSICAL ACTO MUSICAL ACTO MUSICAL ACTO MUSICAL 11:45 11:45 11:45 11:45-12:00 12:00 12:00 12:00 HS. RECESO HS. RECESO HS. RECESO HS. RECESO 12:00 12:00 12:00 12:00-12:45 12:45 12:45 12:45 HS. HS. HS. HS. CONFERENCIA PLENARIA CONFERENCIA PLENARIA CONFERENCIA PLENARIA CONFERENCIA PLENARIA A A A A CARGO DEL CARGO DEL CARGO DEL CARGO DEL DR. DR. DR. DR. MARC ANGENOT MARC ANGENOT MARC ANGENOT MARC ANGENOT (MCGILL UNIVERSITY, CANADÁ). “LA RHÉTORIQUE COMME SCIENCE HISTORIQUE ET SOCIALE”. (AULA C (AULA C (AULA C (AULA C-8) 8) 8) 8) 12:45 HS 12:45 HS 12:45 HS 12:45 HS. . . . BRINDIS DE BIENVENIDA BRINDIS DE BIENVENIDA BRINDIS DE BIENVENIDA BRINDIS DE BIENVENIDA 15:00 15:00 15:00 15:00-16:30 HS. 16:30 HS. 16:30 HS. 16:30 HS. PANEL 1: (AULA C PANEL 1: (AULA C PANEL 1: (AULA C PANEL 1: (AULA C-9) 9) 9) 9) DRA. SILVIA BAREI DRA. SILVIA BAREI DRA. SILVIA BAREI DRA. SILVIA BAREI (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA). “EFECTOS RETÓRICOS DE MODELIZACIÓN. PERSPECTIVAS DESDE LA COMPLEJIDAD CULTURAL”. DRA. ELENA MARÍA CALDERÓN DE CUERVO DRA. ELENA MARÍA CALDERÓN DE CUERVO DRA. ELENA MARÍA CALDERÓN DE CUERVO DRA. ELENA MARÍA CALDERÓN DE CUERVO (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO). “LA TÓPICA DEL SOBREPUJAMIENTO EN LAS RELACIONES DE LA CONQUISTA”. DR. CAMILO FERNÁNDEZ COZMAN DR. CAMILO FERNÁNDEZ COZMAN DR. CAMILO FERNÁNDEZ COZMAN DR. CAMILO FERNÁNDEZ COZMAN (UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, PERÚ). “LA RETÓRICA DE LA ANTROPOFAGIA EN TRES POETAS LATINO-AMERICANOS. CÉSAR VALLEJO, CÉSAR MORO Y OLIVERIO GIRONDO”. PANEL 2: (AULA C PANEL 2: (AULA C PANEL 2: (AULA C PANEL 2: (AULA C-8) 8) 8) 8) DRA. NORA MÚGICA DRA. NORA MÚGICA DRA. NORA MÚGICA DRA. NORA MÚGICA (UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO). . . . “ELABORACIONES SOBRE EL LENGUAJE EN LA RETÓRICA LATINA”. DR. ANDRÉS COVARRUBIAS CORREA DR. ANDRÉS COVARRUBIAS CORREA DR. ANDRÉS COVARRUBIAS CORREA DR. ANDRÉS COVARRUBIAS CORREA (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE). . . . “RELACIÓN ENTRE ORATORIA Y PRUDENCIA A LA LUZ DE LA RETÓRICA CLÁSICA”. DRA. JOSEFINA NAGORE DRA. JOSEFINA NAGORE DRA. JOSEFINA NAGORE DRA. JOSEFINA NAGORE (UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES). “REALISMO E INTERTEXTUALIDAD EN SATYRICON DE PETRONIO”. PROF. STELLA MARIS PROF. STELLA MARIS PROF. STELLA MARIS PROF. STELLA MARIS BALLARINI BALLARINI BALLARINI BALLARINI (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO). “LA METÁFORA Y LA SINESTESIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUDIOVISIÓN”. 16:30 16:30 16:30 16:30-16:40 HS. 16:40 HS. 16:40 HS. 16:40 HS. RECESO RECESO RECESO RECESO 16:40 16:40 16:40 16:40- 18:10 HS. 18:10 HS. 18:10 HS. 18:10 HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES: FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES: FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES: FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES: MESA TEMÁTICA 1: MESA TEMÁTICA 1: MESA TEMÁTICA 1: MESA TEMÁTICA 1: “EL ORDEN DE LA CULTURA Y LAS PREGUNTAS POR LO HUMANO. RETÓRICAS E IMAGINARIOS DE LA VIDA”. PRIMER BLOQUE: FRONTERAS RETÓRICAS I. COORD.: DRA. SILVIA N. BAREI (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA). COORD.: DRA. SILVIA N. BAREI (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA). COORD.: DRA. SILVIA N. BAREI (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA). COORD.: DRA. SILVIA N. BAREI (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA). (AULA C (AULA C (AULA C (AULA C-8, P. BAJA) 8, P. BAJA) 8, P. BAJA) 8, P. BAJA) a) MOLINA AHUMADA MOLINA AHUMADA MOLINA AHUMADA MOLINA AHUMADA, ERNESTO PABLO. ERNESTO PABLO. ERNESTO PABLO. ERNESTO PABLO. “EL ORDEN DE LA CULTURA. LOS PASOS DEL HÉROE”. b) SÁNCHEZ, LUIS ÁNGEL SÁNCHEZ, LUIS ÁNGEL SÁNCHEZ, LUIS ÁNGEL SÁNCHEZ, LUIS ÁNGEL. “EL ORDEN DE LA CULTURA. RETÓRICAS DE LA DISIMULACIÓN EN EL DISCURSO CICERONIANO”. c) VILLA, MARÍA JOSÉ. VILLA, MARÍA JOSÉ. VILLA, MARÍA JOSÉ. VILLA, MARÍA JOSÉ. “EL ORDEN DE LA CULTURA. DEL MITO A LA REPRESENTACIÓN TEATRAL”. MESA TEMÁTICA 2: MESA TEMÁTICA 2: MESA TEMÁTICA 2: MESA TEMÁTICA 2: RETÓRICA ANTIGUA Y MODERNA. . . . COORD.: DR. ANDERSON ZALEWSKI VARGAS ( COORD.: DR. ANDERSON ZALEWSKI VARGAS ( COORD.: DR. ANDERSON ZALEWSKI VARGAS ( COORD.: DR. ANDERSON ZALEWSKI VARGAS (UNIVE UNIVE UNIVE UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO RSIDADE FEDERAL DO RIO RSIDADE FEDERAL DO RIO RSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SUL GRANDE DO SUL GRANDE DO SUL GRANDE DO SUL. (AULA C . (AULA C . (AULA C . (AULA C-9, 9, 9, 9, P. BAJA P. BAJA P. BAJA P. BAJA) a) a) a) a) VARGAS, ANDERSON ZALEWSKI VARGAS, ANDERSON ZALEWSKI VARGAS, ANDERSON ZALEWSKI VARGAS, ANDERSON ZALEWSKI. “RETÓRICA (ANTIGA E MODERNA) E HISTÓRIA: TÉCNICA DA PERSUASÃO E HERMENÊUTICA DE TEXTOS”. ASOCIACIÓN ARGENTINA DE RETÓRICA

Upload: luis

Post on 12-Apr-2015

75 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cronograma Ultima Version

1

II COLOQUIO NACIONAL DE RETÓRICA:II COLOQUIO NACIONAL DE RETÓRICA:II COLOQUIO NACIONAL DE RETÓRICA:II COLOQUIO NACIONAL DE RETÓRICA:

“LOS CÓDIGOS PERSUASIVOS: HISTORIA Y PRESENTE” Y“LOS CÓDIGOS PERSUASIVOS: HISTORIA Y PRESENTE” Y“LOS CÓDIGOS PERSUASIVOS: HISTORIA Y PRESENTE” Y“LOS CÓDIGOS PERSUASIVOS: HISTORIA Y PRESENTE” Y

I CONGRESO INTERNACIONAL DE RETÓRICA E INTERDISCIPLINAI CONGRESO INTERNACIONAL DE RETÓRICA E INTERDISCIPLINAI CONGRESO INTERNACIONAL DE RETÓRICA E INTERDISCIPLINAI CONGRESO INTERNACIONAL DE RETÓRICA E INTERDISCIPLINA

CRONOGRAMACRONOGRAMACRONOGRAMACRONOGRAMA

JUEVES 21 DE MARZO:JUEVES 21 DE MARZO:JUEVES 21 DE MARZO:JUEVES 21 DE MARZO:

8:00 8:00 8:00 8:00 –––– 10:00 HS 10:00 HS 10:00 HS 10:00 HS. . . . ACREDITACIONESACREDITACIONESACREDITACIONESACREDITACIONES

10:0010:0010:0010:00----11:30 HS11:30 HS11:30 HS11:30 HS. . . . APERTURA (AULA CAPERTURA (AULA CAPERTURA (AULA CAPERTURA (AULA C----8)8)8)8):::: PALABRAS ALUSIVAS DE LA DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, MG. ADRIANA A. GARCÍA.PALABRAS ALUSIVAS DE LA DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, MG. ADRIANA A. GARCÍA.PALABRAS ALUSIVAS DE LA DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, MG. ADRIANA A. GARCÍA.PALABRAS ALUSIVAS DE LA DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, MG. ADRIANA A. GARCÍA. PALABRAS DE LA PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE RETÓRICA, DRA. ALEJANDRA VITALE.PALABRAS DE LA PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE RETÓRICA, DRA. ALEJANDRA VITALE.PALABRAS DE LA PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE RETÓRICA, DRA. ALEJANDRA VITALE.PALABRAS DE LA PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE RETÓRICA, DRA. ALEJANDRA VITALE. PALABRAS DE BIENVENIDA DE LA ORGANIZADORA DEL COLOQUIO, SEDE MENDOZA, LIC. PALABRAS DE BIENVENIDA DE LA ORGANIZADORA DEL COLOQUIO, SEDE MENDOZA, LIC. PALABRAS DE BIENVENIDA DE LA ORGANIZADORA DEL COLOQUIO, SEDE MENDOZA, LIC. PALABRAS DE BIENVENIDA DE LA ORGANIZADORA DEL COLOQUIO, SEDE MENDOZA, LIC. MARÍA CRISTINA SALATINO DE ZUBIRÍA.MARÍA CRISTINA SALATINO DE ZUBIRÍA.MARÍA CRISTINA SALATINO DE ZUBIRÍA.MARÍA CRISTINA SALATINO DE ZUBIRÍA.

11:3011:3011:3011:30---- 11:45 HS 11:45 HS 11:45 HS 11:45 HS. . . . ACTO MUSICALACTO MUSICALACTO MUSICALACTO MUSICAL

11:4511:4511:4511:45----12:00 12:00 12:00 12:00 HS. RECESO HS. RECESO HS. RECESO HS. RECESO

12:0012:0012:0012:00----12:45 12:45 12:45 12:45 HS. HS. HS. HS. CONFERENCIA PLENARIACONFERENCIA PLENARIACONFERENCIA PLENARIACONFERENCIA PLENARIA A A A A CARGO DEL CARGO DEL CARGO DEL CARGO DEL DR. DR. DR. DR. MARC ANGENOT MARC ANGENOT MARC ANGENOT MARC ANGENOT (MCGILL UNIVERSITY, CANADÁ). “LA RHÉTORIQUE COMME SCIENCE HISTORIQUE ET SOCIALE”. (AULA C(AULA C(AULA C(AULA C----8)8)8)8)

12:45 HS12:45 HS12:45 HS12:45 HS. . . . BRINDIS DE BIENVENIDABRINDIS DE BIENVENIDABRINDIS DE BIENVENIDABRINDIS DE BIENVENIDA

15:0015:0015:0015:00----16:30 HS. 16:30 HS. 16:30 HS. 16:30 HS.

PANEL 1: (AULA CPANEL 1: (AULA CPANEL 1: (AULA CPANEL 1: (AULA C----9)9)9)9)

DRA. SILVIA BAREI DRA. SILVIA BAREI DRA. SILVIA BAREI DRA. SILVIA BAREI (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA). “EFECTOS RETÓRICOS DE MODELIZACIÓN. PERSPECTIVAS DESDE LA COMPLEJIDAD CULTURAL”.

DRA. ELENA MARÍA CALDERÓN DE CUERVO DRA. ELENA MARÍA CALDERÓN DE CUERVO DRA. ELENA MARÍA CALDERÓN DE CUERVO DRA. ELENA MARÍA CALDERÓN DE CUERVO (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO). “LA TÓPICA DEL SOBREPUJAMIENTO EN LAS RELACIONES DE LA CONQUISTA”.

DR. CAMILO FERNÁNDEZ COZMANDR. CAMILO FERNÁNDEZ COZMANDR. CAMILO FERNÁNDEZ COZMANDR. CAMILO FERNÁNDEZ COZMAN (UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, PERÚ). “LA RETÓRICA DE LA ANTROPOFAGIA EN TRES POETAS LATINO-AMERICANOS. CÉSAR VALLEJO, CÉSAR MORO Y OLIVERIO GIRONDO”.

PANEL 2: (AULA CPANEL 2: (AULA CPANEL 2: (AULA CPANEL 2: (AULA C----8)8)8)8)

DRA. NORA MÚGICA DRA. NORA MÚGICA DRA. NORA MÚGICA DRA. NORA MÚGICA (UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO). . . . “ELABORACIONES SOBRE EL LENGUAJE EN LA RETÓRICA LATINA”.

DR. ANDRÉS COVARRUBIAS CORREA DR. ANDRÉS COVARRUBIAS CORREA DR. ANDRÉS COVARRUBIAS CORREA DR. ANDRÉS COVARRUBIAS CORREA (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE). . . . “RELACIÓN ENTRE ORATORIA Y PRUDENCIA A LA LUZ DE LA RETÓRICA CLÁSICA”.

DRA. JOSEFINA NAGORE DRA. JOSEFINA NAGORE DRA. JOSEFINA NAGORE DRA. JOSEFINA NAGORE (UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES). “REALISMO E INTERTEXTUALIDAD EN SATYRICON DE PETRONIO”.

PROF. STELLA MARISPROF. STELLA MARISPROF. STELLA MARISPROF. STELLA MARIS BALLARINI BALLARINI BALLARINI BALLARINI (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO). “LA METÁFORA Y LA SINESTESIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUDIOVISIÓN”.

16:3016:3016:3016:30----16:40 HS. 16:40 HS. 16:40 HS. 16:40 HS. RECESORECESORECESORECESO 16:4016:4016:4016:40---- 18:10 HS. 18:10 HS. 18:10 HS. 18:10 HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES:FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES:FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES:FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES:

MESA TEMÁTICA 1: MESA TEMÁTICA 1: MESA TEMÁTICA 1: MESA TEMÁTICA 1: “EL ORDEN DE LA CULTURA Y LAS PREGUNTAS POR LO HUMANO. RETÓRICAS E IMAGINARIOS DE LA VIDA”. PRIMER

BLOQUE: FRONTERAS RETÓRICAS I. COORD.: DRA. SILVIA N. BAREI (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA). COORD.: DRA. SILVIA N. BAREI (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA). COORD.: DRA. SILVIA N. BAREI (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA). COORD.: DRA. SILVIA N. BAREI (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA). (AULA C(AULA C(AULA C(AULA C----8, P. BAJA)8, P. BAJA)8, P. BAJA)8, P. BAJA)

a) MOLINA AHUMADAMOLINA AHUMADAMOLINA AHUMADAMOLINA AHUMADA, ERNESTO PABLO.ERNESTO PABLO.ERNESTO PABLO.ERNESTO PABLO. “EL ORDEN DE LA CULTURA. LOS PASOS DEL HÉROE”. b) SÁNCHEZ, LUIS ÁNGELSÁNCHEZ, LUIS ÁNGELSÁNCHEZ, LUIS ÁNGELSÁNCHEZ, LUIS ÁNGEL. “EL ORDEN DE LA CULTURA. RETÓRICAS DE LA DISIMULACIÓN EN EL DISCURSO CICERONIANO”. c) VILLA, MARÍA JOSÉ.VILLA, MARÍA JOSÉ.VILLA, MARÍA JOSÉ.VILLA, MARÍA JOSÉ. “EL ORDEN DE LA CULTURA. DEL MITO A LA REPRESENTACIÓN TEATRAL”.

MESA TEMÁTICA 2: MESA TEMÁTICA 2: MESA TEMÁTICA 2: MESA TEMÁTICA 2: RETÓRICA ANTIGUA Y MODERNA. . . . COORD.: DR. ANDERSON ZALEWSKI VARGAS (COORD.: DR. ANDERSON ZALEWSKI VARGAS (COORD.: DR. ANDERSON ZALEWSKI VARGAS (COORD.: DR. ANDERSON ZALEWSKI VARGAS (UNIVEUNIVEUNIVEUNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO RSIDADE FEDERAL DO RIO RSIDADE FEDERAL DO RIO RSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO SULGRANDE DO SULGRANDE DO SULGRANDE DO SUL. (AULA C. (AULA C. (AULA C. (AULA C----9, 9, 9, 9, P. BAJAP. BAJAP. BAJAP. BAJA))))

a)a)a)a) VARGAS, ANDERSON ZALEWSKIVARGAS, ANDERSON ZALEWSKIVARGAS, ANDERSON ZALEWSKIVARGAS, ANDERSON ZALEWSKI. “RETÓRICA (ANTIGA E MODERNA) E HISTÓRIA: TÉCNICA DA PERSUASÃO E HERMENÊUTICA DE

TEXTOS”.

ASOCIACIÓN ARGENTINA

DE RETÓRICA

Page 2: Cronograma Ultima Version

2

b)b)b)b) ABREU, RAFAEL SANTOS DE.ABREU, RAFAEL SANTOS DE.ABREU, RAFAEL SANTOS DE.ABREU, RAFAEL SANTOS DE. “OS FARROUPILHAS RETÓRICOS: OS CLÁSSICOS E A REVOLUÇÃO”. c)c)c)c) ZALEWSKI VARGAS, OTÁVIOZALEWSKI VARGAS, OTÁVIOZALEWSKI VARGAS, OTÁVIOZALEWSKI VARGAS, OTÁVIO. “RETÓRICA GREGA DE CONTEÚDO JUDAICO: O CASO DA CARTA DE ARISTEAS A FILÓCRATES”.

MESA TEMÁTICA 3: MESA TEMÁTICA 3: MESA TEMÁTICA 3: MESA TEMÁTICA 3: “RETÓRICA Y HUMANISMO”. COORD.: DRA. ELAINE C. SARTORELLI (UNIVERSIDAD DE SÃO PAULO)DRA. ELAINE C. SARTORELLI (UNIVERSIDAD DE SÃO PAULO)DRA. ELAINE C. SARTORELLI (UNIVERSIDAD DE SÃO PAULO)DRA. ELAINE C. SARTORELLI (UNIVERSIDAD DE SÃO PAULO) (AULA C (AULA C (AULA C (AULA C----10, P. 10, P. 10, P. 10, P. BAJA)BAJA)BAJA)BAJA)

a) SARTORELLI, ELAINE.SARTORELLI, ELAINE.SARTORELLI, ELAINE.SARTORELLI, ELAINE. “ “ “ “ERASMO Y LA CONTROVERSIA CICERONIANA”.

b) SILVARES, LAVINIASILVARES, LAVINIASILVARES, LAVINIASILVARES, LAVINIA. “RETÓRICA Y POÉTICA EN LA INGLATERRA ISABELINA: CICERONIANUS (1577) DE GABRIEL HARVEY”.

c) MORGANTI, BIANCA FMORGANTI, BIANCA FMORGANTI, BIANCA FMORGANTI, BIANCA F. “CONSUETUDO ARTIS X LOGICA MODERNORUM: AS POLÊMICAS PETRARQUISTAS COM OS MESTRES DE

ARTES”.

COMISIÓN 1: HISTORIA DE LA RETÓRICA (AULA BCOMISIÓN 1: HISTORIA DE LA RETÓRICA (AULA BCOMISIÓN 1: HISTORIA DE LA RETÓRICA (AULA BCOMISIÓN 1: HISTORIA DE LA RETÓRICA (AULA B----10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO) COORDINADOR: RUIZ CASTELLANOS, ANTONIOCOORDINADOR: RUIZ CASTELLANOS, ANTONIOCOORDINADOR: RUIZ CASTELLANOS, ANTONIOCOORDINADOR: RUIZ CASTELLANOS, ANTONIO

RUIZ CASTELLANOS, ANTONIO: RUIZ CASTELLANOS, ANTONIO: RUIZ CASTELLANOS, ANTONIO: RUIZ CASTELLANOS, ANTONIO: “EL PARÁGRAFO EN LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS (LUCRECIO 5. 1161-1240”. SALA, MARÍA ELISA: SALA, MARÍA ELISA: SALA, MARÍA ELISA: SALA, MARÍA ELISA: “LA PERSUASIÓN EN LA ELEGÍA LATINA DE AMOR”. BRAVO LOPEZ, ULISES.BRAVO LOPEZ, ULISES.BRAVO LOPEZ, ULISES.BRAVO LOPEZ, ULISES. “LUCRECIO Y LA RETÓRICA EPICÚREA”. DE MENEZES E SILVA, CHRISTIANI MARGARETH.DE MENEZES E SILVA, CHRISTIANI MARGARETH.DE MENEZES E SILVA, CHRISTIANI MARGARETH.DE MENEZES E SILVA, CHRISTIANI MARGARETH. “A EMOÇÃO NA RETÓRICA DE ARISTÓTELES”. BASILE, GASTÓN: BASILE, GASTÓN: BASILE, GASTÓN: BASILE, GASTÓN: “HISTORIA Y RETÓRICA EN LOS ALBORES GRIEGOS: LA EMERGENCIA DE DOS NUEVAS DISCIPLINAS”.

COMISIÓN 2: RETÓRICA Y POLÍTICA (CCOMISIÓN 2: RETÓRICA Y POLÍTICA (CCOMISIÓN 2: RETÓRICA Y POLÍTICA (CCOMISIÓN 2: RETÓRICA Y POLÍTICA (C----11, 11, 11, 11, P. BAJA)P. BAJA)P. BAJA)P. BAJA)

COORDINADORA: COORDINADORA: COORDINADORA: COORDINADORA: ANCHOU, ÁNGELESANCHOU, ÁNGELESANCHOU, ÁNGELESANCHOU, ÁNGELES

ANCHOU, ÁNGELES. ANCHOU, ÁNGELES. ANCHOU, ÁNGELES. ANCHOU, ÁNGELES. “HACIA LA DIVINIZACIÓN DE PERÓN, ELEMENTOS DEL DISCURSO RELIGIOSO EN LA CONSOLIDACIÓN DEL LIDERAZGO CARISMÁTICO DEL LÍDER DE LA ORGANIZACIÓN DE JUVENTUD PERONISTA GUARDIA DE HIERRO (1971-1972)”.

EISNER, LAURA. EISNER, LAURA. EISNER, LAURA. EISNER, LAURA. “DISPOSITIO Y ARGUMENTACIÓN DIDÁCTICA EN LOS GÉNEROS DE PRENSA: EL ANUARIO SOCIALISTA ARGENTINO COMO ARTEFACTO RETÓRICO”.

FORTE, DIEGO LUIS. FORTE, DIEGO LUIS. FORTE, DIEGO LUIS. FORTE, DIEGO LUIS. “ETHOS Y PATHOS. EL DISPOSITIVO DE ARGUMENTACIÓN MULTIMODAL EN CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER”. GRECO, MARÍA FLORENCIA. GRECO, MARÍA FLORENCIA. GRECO, MARÍA FLORENCIA. GRECO, MARÍA FLORENCIA. “EL RELATO HISTÓRICO EN EL DISCURSO POLÍTICO. PASADO, PRESENTE Y FUTURO EN LOS DISCURSOS DE

NÉSTOR KIRCHNER Y CRISTINA FERNÁNDEZ”.

COMISIÓN 3: RETÓRICA E IMAGEN (CCOMISIÓN 3: RETÓRICA E IMAGEN (CCOMISIÓN 3: RETÓRICA E IMAGEN (CCOMISIÓN 3: RETÓRICA E IMAGEN (C----12, 12, 12, 12, P. BAJA)P. BAJA)P. BAJA)P. BAJA) COORDINADORA: COORDINADORA: COORDINADORA: COORDINADORA: CROCI, PAULA VIRGINIACROCI, PAULA VIRGINIACROCI, PAULA VIRGINIACROCI, PAULA VIRGINIA

CROCI, PAULA VIRGINIA; SOCOLOVKY, PAULA; VIEJO, NANCY. “CROCI, PAULA VIRGINIA; SOCOLOVKY, PAULA; VIEJO, NANCY. “CROCI, PAULA VIRGINIA; SOCOLOVKY, PAULA; VIEJO, NANCY. “CROCI, PAULA VIRGINIA; SOCOLOVKY, PAULA; VIEJO, NANCY. “LOS USOS DE LA METÁFORA EN LA RETÓRICA DE LA IDENTIDAD VISUAL”. PASCOT, MARÍA EUGENIA; TURDÓ, MARÍA JOAQUINA. “PASCOT, MARÍA EUGENIA; TURDÓ, MARÍA JOAQUINA. “PASCOT, MARÍA EUGENIA; TURDÓ, MARÍA JOAQUINA. “PASCOT, MARÍA EUGENIA; TURDÓ, MARÍA JOAQUINA. “LA EMPRESA TEXTIL ANNAN DE PERGAMINO. ESTUDIO RETÓRICO DESUS

PUBLICIDADES (DESDE 1940 HACIA PRINCIPIOS DE 1980)”. ALONSO DE RÚFFOLO, MARÍA SOLEDAD. “ALONSO DE RÚFFOLO, MARÍA SOLEDAD. “ALONSO DE RÚFFOLO, MARÍA SOLEDAD. “ALONSO DE RÚFFOLO, MARÍA SOLEDAD. “ESTRATEGIAS DE PERSUASIÓN Y DE SEDUCCIÓN EN LA ARGUMENTACIÓN PUBLICITARIA”.

COMISIÓN 4: RETÓRICA Y GRAMÁTICA (BCOMISIÓN 4: RETÓRICA Y GRAMÁTICA (BCOMISIÓN 4: RETÓRICA Y GRAMÁTICA (BCOMISIÓN 4: RETÓRICA Y GRAMÁTICA (B----4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO) COORDINADORA: COORDINADORA: COORDINADORA: COORDINADORA: DI LORENZO, ESTELADI LORENZO, ESTELADI LORENZO, ESTELADI LORENZO, ESTELA

LOSS, TANIA. “LOSS, TANIA. “LOSS, TANIA. “LOSS, TANIA. “ERRORES RECURRENTES EN PRODUCCIONES ESCRITAS DE INGRESANTES A UN COLEGIO UNIVERSITARIO DE LA CIUDAD DE

CÓRDOBA”. ÁVILA, CARINA; ÁVILA, CARINA; ÁVILA, CARINA; ÁVILA, CARINA; CALVO, ANA INÉS. “CALVO, ANA INÉS. “CALVO, ANA INÉS. “CALVO, ANA INÉS. “PROCESOS VERBALES Y EMISORES: DISTINTAS VOCES EN EL TEXTO ACADÉMICO”. SÁNCHEZ, MARÍA VICTORIA; CAD, ANA CECILIA. “SÁNCHEZ, MARÍA VICTORIA; CAD, ANA CECILIA. “SÁNCHEZ, MARÍA VICTORIA; CAD, ANA CECILIA. “SÁNCHEZ, MARÍA VICTORIA; CAD, ANA CECILIA. “MARCADORES DISCURSIVOS Y DECISIONES LÉXICO-SINTÁCTICAS EN TEXTOS

ARGUMENTATIVOS. ENSEÑANZA EXPLÍCITA DE ESTRATEGIAS DE VOCABULARIO EN EL NIVEL SUPERIOR EN CARRERAS DE INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA”.

DI LORENZO, ESTELA; ZANI, ADRIANA. “DI LORENZO, ESTELA; ZANI, ADRIANA. “DI LORENZO, ESTELA; ZANI, ADRIANA. “DI LORENZO, ESTELA; ZANI, ADRIANA. “MARCADORES DISCURSIVOS PROTOTÍPICOS Y PERIFÉRICOS QUE VINCULAN LA CONCESIÓN A LA OBJECIÓN EN EL COLOQUIO DE LA DEFENSA DE TESIS”.

COMISIÓN 5: RCOMISIÓN 5: RCOMISIÓN 5: RCOMISIÓN 5: RETÓRICA Y EDUCACIÓN (BETÓRICA Y EDUCACIÓN (BETÓRICA Y EDUCACIÓN (BETÓRICA Y EDUCACIÓN (B----5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO) COORDINADOR: ALVARADO, DAMIÁNCOORDINADOR: ALVARADO, DAMIÁNCOORDINADOR: ALVARADO, DAMIÁNCOORDINADOR: ALVARADO, DAMIÁN

ALVARADO, DAMIÁN.ALVARADO, DAMIÁN.ALVARADO, DAMIÁN.ALVARADO, DAMIÁN. “POLÉMICA Y EDUCACIÓN: DISCURSOS ANTAGÓNICOS EN TORNO A LOS PROGRAMAS DE CASTELLANO Y LITERATURA

DE 1936”. REALE, ANALÍA. REALE, ANALÍA. REALE, ANALÍA. REALE, ANALÍA. “VIGENCIA DE LA RETÓRICA COMO PEDAGOGÍA DE LA COMPOSICIÓN: EL CASO DE LOS CENTROS VIRTUALES DE

ESCRITURA”. MATOS, MARLY DE BARI. MATOS, MARLY DE BARI. MATOS, MARLY DE BARI. MATOS, MARLY DE BARI. “A ARTE RETÓRICA E O CONHECIMENTO DE HISTÓRIA”.

COMISIÓN 6: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 6: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 6: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 6: RETÓRICA Y POÉTICA (B----6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO) COORDINADORA: BRUZZESE, NORCOORDINADORA: BRUZZESE, NORCOORDINADORA: BRUZZESE, NORCOORDINADORA: BRUZZESE, NORMA DORAMA DORAMA DORAMA DORA

BARBEIRA, CANDELARIABARBEIRA, CANDELARIABARBEIRA, CANDELARIABARBEIRA, CANDELARIA: “POÉTICA Y RETÓRICA EN EL MUNDO ALUCINANTE DE REINALDO ARENAS: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL

NEOBARROCO”. BRUZZESE, NORMA DORABRUZZESE, NORMA DORABRUZZESE, NORMA DORABRUZZESE, NORMA DORA: “LA POÉTICA HETEROTÓPICA DEL AGUA EN ALGUNOS RELATOS DE ¿CRIC? ¡CRAC! DE EDWIDGE DANTICAT”. SORIA GUTIÉRREZ, ALEJANDRASORIA GUTIÉRREZ, ALEJANDRASORIA GUTIÉRREZ, ALEJANDRASORIA GUTIÉRREZ, ALEJANDRA: “RETÓRICA DE LA SANTIDAD EN UN SERMÓN NOVOHISPANO SOBRE LA VIDA DE SANTA TERESA”.

BENTIVEGNA, DIEGO: “ACERVO Y POLÉMICA: TENSIONES Y DISPUTAS EN TORNO A LA LEGITIMACIÓN DE LA LITERATURA ACERVO Y POLÉMICA: TENSIONES Y DISPUTAS EN TORNO A LA LEGITIMACIÓN DE LA LITERATURA ACERVO Y POLÉMICA: TENSIONES Y DISPUTAS EN TORNO A LA LEGITIMACIÓN DE LA LITERATURA ACERVO Y POLÉMICA: TENSIONES Y DISPUTAS EN TORNO A LA LEGITIMACIÓN DE LA LITERATURA TRADICIONAL EN LA ARGENTINA (1920TRADICIONAL EN LA ARGENTINA (1920TRADICIONAL EN LA ARGENTINA (1920TRADICIONAL EN LA ARGENTINA (1920----1950)”1950)”1950)”1950)”

Page 3: Cronograma Ultima Version

3

COMISIÓN 7: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (BCOMISIÓN 7: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (BCOMISIÓN 7: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (BCOMISIÓN 7: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (B----7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)

COORDINADORA: COORDINADORA: COORDINADORA: COORDINADORA: ANGLADA, LILIANAANGLADA, LILIANAANGLADA, LILIANAANGLADA, LILIANA

MONTEIRO, DAVID; RIBEIRO, ISABEL MARIANO. MONTEIRO, DAVID; RIBEIRO, ISABEL MARIANO. MONTEIRO, DAVID; RIBEIRO, ISABEL MARIANO. MONTEIRO, DAVID; RIBEIRO, ISABEL MARIANO. “IDEOLOGICAL CO-CONSTRUCTION IN DISCURSIVE INTERACTION IN THE MEDIA”. FLORES, ANA BEATRIZFLORES, ANA BEATRIZFLORES, ANA BEATRIZFLORES, ANA BEATRIZ. “LOS TÓPICOS COMO OPERADORES DE LECTURA EN EL DISCURSO HUMORÍSTICO”. PALAZZO, MARÍA GABRIELA.PALAZZO, MARÍA GABRIELA.PALAZZO, MARÍA GABRIELA.PALAZZO, MARÍA GABRIELA. “ASPECTOS RETÓRICOS EN LAS REPRESENTACIONES SOBRE JÓVENES Y JUVENTUDES. ANGLADA, LILIANA; MEEHAN, PATRICIA V.ANGLADA, LILIANA; MEEHAN, PATRICIA V.ANGLADA, LILIANA; MEEHAN, PATRICIA V.ANGLADA, LILIANA; MEEHAN, PATRICIA V. “DISCURSO PERIODÍSTICO EN ESPAÑOL Y EN INGLÉS: ACTITUD EXPRESA E IMPLÍCITA”.

18:1018:1018:1018:10----18:20 HS. COFFEE BREAK18:20 HS. COFFEE BREAK18:20 HS. COFFEE BREAK18:20 HS. COFFEE BREAK

18:2018:2018:2018:20----19:50 HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES:19:50 HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES:19:50 HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES:19:50 HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES:

MESA TEMÁTICA 4: MESA TEMÁTICA 4: MESA TEMÁTICA 4: MESA TEMÁTICA 4: “EL ORDEN DE LA CULTURA Y LAS PREGUNTAS POR LO HUMANO. RETÓRICAS E IMAGINARIOS DE LA VIDA”.

SEGUNDO BLOQUE: FRONTERAS RETÓRICAS II. COORD.: DRA. SILVIA N. BAREI (UNIVERSIDAD NACIONAL DE COORD.: DRA. SILVIA N. BAREI (UNIVERSIDAD NACIONAL DE COORD.: DRA. SILVIA N. BAREI (UNIVERSIDAD NACIONAL DE COORD.: DRA. SILVIA N. BAREI (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA) (CCÓRDOBA) (CCÓRDOBA) (CCÓRDOBA) (C----9 PLANTA BAJA)9 PLANTA BAJA)9 PLANTA BAJA)9 PLANTA BAJA)

a) ARRIZABALAGAARRIZABALAGAARRIZABALAGAARRIZABALAGA, MARÍA INÉSMARÍA INÉSMARÍA INÉSMARÍA INÉS. “FORMAS DE LA MODELIZACIÓN: UN “TRADUCTOR” Y LA ESCRITURA DE LA MODELIZACIÓN”. b) GÓMEZ PONCEGÓMEZ PONCEGÓMEZ PONCEGÓMEZ PONCE, ARIELARIELARIELARIEL. “FORMAS DE LA MODELIZACIÓN: TRADUCIR LO ANIMAL”. C) LEUNDALEUNDALEUNDALEUNDA, ANA INÉSANA INÉSANA INÉSANA INÉS. “FORMAS DE LA MODELIZACIÓN: RETÓRICAS DEL CUERPO Y LA CULTURA”.

MESA TEMÁTICA 5:MESA TEMÁTICA 5:MESA TEMÁTICA 5:MESA TEMÁTICA 5: “PRÁTICAS SOCIAIS DISCURSIVAS UMA ANÁLISE RETÓRICA”. COORD. DRA. LINEIDE SALVADOR MOSCA COORD. DRA. LINEIDE SALVADOR MOSCA COORD. DRA. LINEIDE SALVADOR MOSCA COORD. DRA. LINEIDE SALVADOR MOSCA

(UNIVERSIDADE(UNIVERSIDADE(UNIVERSIDADE(UNIVERSIDADE DE DE DE DE SÃO PAULO) (C SÃO PAULO) (C SÃO PAULO) (C SÃO PAULO) (C----8, PLANTA BAJA)8, PLANTA BAJA)8, PLANTA BAJA)8, PLANTA BAJA) a) MOSCA, LINEIDE SALVADORMOSCA, LINEIDE SALVADORMOSCA, LINEIDE SALVADORMOSCA, LINEIDE SALVADOR. “QUE TEM A VER MARKETING POLÍTICO COM A RETÓRICA?” b) PISTORI, MARÍA HELENA CRUZ.PISTORI, MARÍA HELENA CRUZ.PISTORI, MARÍA HELENA CRUZ.PISTORI, MARÍA HELENA CRUZ. “BAKHTIN, TRADIÇÃO RETÓRICA, DIÁLOGO E DIALOGISMO”. c) OLIVEIRA, ADRIAOLIVEIRA, ADRIAOLIVEIRA, ADRIAOLIVEIRA, ADRIANO DANTAS.NO DANTAS.NO DANTAS.NO DANTAS. “AS PROVAS (NÃO) PROPOSICIONAIS: A ARTICULAÇÃO ETHOS, PATHOS, LOGOS ASSOCIADA À MELÓS

NAS CANÇÕES BUARQUIANAS DO PERÍODO DA DITADURA”. d) LIMA, HELCIRA MARIA RODRIGUES DELIMA, HELCIRA MARIA RODRIGUES DELIMA, HELCIRA MARIA RODRIGUES DELIMA, HELCIRA MARIA RODRIGUES DE. “ARGUMENTAÇÃO EM UMA PERSPECTIVA TRIDIMENSIONAL: NOTAS SOBRE A “VERGONHA”.

COMISIÓN 10: HISTORIA DE LA RETÓRICA (CCOMISIÓN 10: HISTORIA DE LA RETÓRICA (CCOMISIÓN 10: HISTORIA DE LA RETÓRICA (CCOMISIÓN 10: HISTORIA DE LA RETÓRICA (C----11, 11, 11, 11, PLANTA BAJA) PLANTA BAJA) PLANTA BAJA) PLANTA BAJA) COORDINADOR: SALGADO GARCÍA, IVÁNCOORDINADOR: SALGADO GARCÍA, IVÁNCOORDINADOR: SALGADO GARCÍA, IVÁNCOORDINADOR: SALGADO GARCÍA, IVÁN

SALGADO GARCÍA, IVÁNSALGADO GARCÍA, IVÁNSALGADO GARCÍA, IVÁNSALGADO GARCÍA, IVÁN: “ESTUDIO FRASEOLÓGICO DEL DISCURSO PRO ARCHIA DE CICERÓN”. SANTIAGO, LOURDESSANTIAGO, LOURDESSANTIAGO, LOURDESSANTIAGO, LOURDES: “RECURSOS RETÓRICOS EN LA POESÍA CINEGÉTICA LATINA”. SCHWENGBER, JACSONSCHWENGBER, JACSONSCHWENGBER, JACSONSCHWENGBER, JACSON: “AS RAÍZES CLÁSSICAS DA LEITURA DA HISTÓRIA: A RETÓRICA COMO FERRAMENTA DE ANÁLISE

HISTORIOGRÁFICA”. SCENNA, JULIETASCENNA, JULIETASCENNA, JULIETASCENNA, JULIETA: “EL CONCEPTO DE “PRÉPON” EN LA RETÓRICA LATINA CICERONIANA”.

COMISIÓN 11: RETÓRICA Y POLÍTICA (CCOMISIÓN 11: RETÓRICA Y POLÍTICA (CCOMISIÓN 11: RETÓRICA Y POLÍTICA (CCOMISIÓN 11: RETÓRICA Y POLÍTICA (C----12121212, PLANTA BAJA), PLANTA BAJA), PLANTA BAJA), PLANTA BAJA) COORDINADOR: SERRANI, MARCELOCOORDINADOR: SERRANI, MARCELOCOORDINADOR: SERRANI, MARCELOCOORDINADOR: SERRANI, MARCELO

SOLÍS TÉLLEZ, JUDITH. SOLÍS TÉLLEZ, JUDITH. SOLÍS TÉLLEZ, JUDITH. SOLÍS TÉLLEZ, JUDITH. “LA RETÓRICA DE LA DESHUMANIZACIÓN EN EL DISCURSO MILITAR REPRESIVO. UN ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE

EL CUENTO “SOLDADO” DE ROBERTO RAMÍREZ BRAVO Y EL DISCURSO DEL GENERAL CAMPS EN LA ENTREVISTA CON SANTIAGO AROCA”.

AMOR DIVINO, MARCOS DANIEL DO. AMOR DIVINO, MARCOS DANIEL DO. AMOR DIVINO, MARCOS DANIEL DO. AMOR DIVINO, MARCOS DANIEL DO. “EDUCAÇÃO PARA A MORTE: A CONSTRUÇÃO DOS NAZISTAS”. SERRANI, MARCELO; ROLANDO, LETICIA. SERRANI, MARCELO; ROLANDO, LETICIA. SERRANI, MARCELO; ROLANDO, LETICIA. SERRANI, MARCELO; ROLANDO, LETICIA. “LOS USOS DEL POPULISMO. CIENCIA Y ARGUMENTACIÓN POLÍTICA”.

COMISIÓN 12: RETÓRICA E IMAGEN (CCOMISIÓN 12: RETÓRICA E IMAGEN (CCOMISIÓN 12: RETÓRICA E IMAGEN (CCOMISIÓN 12: RETÓRICA E IMAGEN (C----10, P. BAJA)10, P. BAJA)10, P. BAJA)10, P. BAJA) COORDINADORA: FERNÁNDEZ, NORACOORDINADORA: FERNÁNDEZ, NORACOORDINADORA: FERNÁNDEZ, NORACOORDINADORA: FERNÁNDEZ, NORA

FERNÁNDEZ, NORA. FERNÁNDEZ, NORA. FERNÁNDEZ, NORA. FERNÁNDEZ, NORA. “LOS MÁRGENES DEL TESTIMONIO Y LA IMPOSTURA DE LA HISTORIA”. HERNÁNDEZ, PATRICIA. “HERNÁNDEZ, PATRICIA. “HERNÁNDEZ, PATRICIA. “HERNÁNDEZ, PATRICIA. “INTEGRACIÓN CONCEPTUAL EN LA INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES COMPLEJAS”. HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ MAHECHA, STEPHANY. “MAHECHA, STEPHANY. “MAHECHA, STEPHANY. “MAHECHA, STEPHANY. “REPRODUCCIÓN DE IMAGINARIOS SOCIALES A TRAVÉS DE LOS ELEMENTOS RETÓRICOS EN LA

FOTOGRAFÍA: LA IMPORTANCIA DE LA SUBJETIVIDADEN LA RETÓRICA DE LA IMAGEN”. KRATJE, JULIA. “KRATJE, JULIA. “KRATJE, JULIA. “KRATJE, JULIA. “EL PAROXISMO DE LA TRANSGRESIÓN. APORTES PARA UNA RETÓRICA DE LAS PASIONES CINEMATOGRÁFICAS”.

COMISIÓN 13: RETÓRICA Y GRAMÁTICA (BCOMISIÓN 13: RETÓRICA Y GRAMÁTICA (BCOMISIÓN 13: RETÓRICA Y GRAMÁTICA (BCOMISIÓN 13: RETÓRICA Y GRAMÁTICA (B----4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO) COORDINADORA: GUTIÉRREZ, ROSA MARÍACOORDINADORA: GUTIÉRREZ, ROSA MARÍACOORDINADORA: GUTIÉRREZ, ROSA MARÍACOORDINADORA: GUTIÉRREZ, ROSA MARÍA

MENDES, ELIANA AMARANTE DE MENDONÇA. “MENDES, ELIANA AMARANTE DE MENDONÇA. “MENDES, ELIANA AMARANTE DE MENDONÇA. “MENDES, ELIANA AMARANTE DE MENDONÇA. “RETÓRICA E GRAMÁTICA: A HISTÓRIA DESTA RELAÇÃO”. GUTIÉRREZ, ROSA MARÍAGUTIÉRREZ, ROSA MARÍAGUTIÉRREZ, ROSA MARÍAGUTIÉRREZ, ROSA MARÍA. “MODELOS MATERIALES, MENTALES Y RELACIONALES DE REPRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: REALIZACIÓN

LEXICOGRAMATICAL PARA EL ESPAÑOL, DESDE LA GRAMÁTICA SISTÉMICO FUNCIONAL”. CONTI DE LONDERO, MARÍA TERESA; LOSS, TANIA; MAZZUCHINO, MARÍA GABRIELA. “CONTI DE LONDERO, MARÍA TERESA; LOSS, TANIA; MAZZUCHINO, MARÍA GABRIELA. “CONTI DE LONDERO, MARÍA TERESA; LOSS, TANIA; MAZZUCHINO, MARÍA GABRIELA. “CONTI DE LONDERO, MARÍA TERESA; LOSS, TANIA; MAZZUCHINO, MARÍA GABRIELA. “EL VALOR DE LA INTERROGACIÓN GRAMATICAL EN

LOS DISCURSOS ARGUMENTATIVOS”. WINGEYER, HUGO ROBERTO; ANGELINA, ALEJANDRO BAUTISTA. “WINGEYER, HUGO ROBERTO; ANGELINA, ALEJANDRO BAUTISTA. “WINGEYER, HUGO ROBERTO; ANGELINA, ALEJANDRO BAUTISTA. “WINGEYER, HUGO ROBERTO; ANGELINA, ALEJANDRO BAUTISTA. “VALORES PRAGMÁTICOS EN LAS RELACIONES DE PREDICACIÓN EN

ORACIONES DE INFINITIVO, EN EL DISCURSO POLÍTICO DE LA CIUDAD DE RESISTENCIA”.

Page 4: Cronograma Ultima Version

4

COMISIÓN 14: RETÓRICA Y EDUCACIÓN (BCOMISIÓN 14: RETÓRICA Y EDUCACIÓN (BCOMISIÓN 14: RETÓRICA Y EDUCACIÓN (BCOMISIÓN 14: RETÓRICA Y EDUCACIÓN (B----5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO) COORDINADORA: IBÁÑEZ, ELENACOORDINADORA: IBÁÑEZ, ELENACOORDINADORA: IBÁÑEZ, ELENACOORDINADORA: IBÁÑEZ, ELENA

GONZÁLEZ DE GATTI, MARÍA MARCELA; CAD, ANA CECILIA. GONZÁLEZ DE GATTI, MARÍA MARCELA; CAD, ANA CECILIA. GONZÁLEZ DE GATTI, MARÍA MARCELA; CAD, ANA CECILIA. GONZÁLEZ DE GATTI, MARÍA MARCELA; CAD, ANA CECILIA. “ENSEÑANZA DEL MACRO-GÉNERO ARGUMENTATIVO EN EL NIVEL

UNIVERSITARIO: IMPLICANCIAS Y DESAFÍOS EN LA ENSEÑANZA DEL EMPLEO ESTRATÉGICO DEL CONTRA-ARGUMENTO”. IBÁÑEZ, ELENA.IBÁÑEZ, ELENA.IBÁÑEZ, ELENA.IBÁÑEZ, ELENA. “ESTRATEGIAS RECURRENTES UTILIZADAS PARA LA ARGUMENTACIÓN EN PRODUCCIONES ESCRITAS POR ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS”. GHIRARDOTTO, MARÍA; CANAVOSIO, ANDREA DE LOS ÁNGELES.GHIRARDOTTO, MARÍA; CANAVOSIO, ANDREA DE LOS ÁNGELES.GHIRARDOTTO, MARÍA; CANAVOSIO, ANDREA DE LOS ÁNGELES.GHIRARDOTTO, MARÍA; CANAVOSIO, ANDREA DE LOS ÁNGELES. “EL EMPLEO DE LA ENTONACIÓN COMO RECURSO RETÓRICO EN

PRESENTACIONES ORALES EN INGLÉS EN EL NIVEL UNIVERSITARIO”.

COMISIÓN 15: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 15: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 15: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 15: RETÓRICA Y POÉTICA (B----6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO) COORDINAORA: DI GERÓNIMO, MIRIAMCOORDINAORA: DI GERÓNIMO, MIRIAMCOORDINAORA: DI GERÓNIMO, MIRIAMCOORDINAORA: DI GERÓNIMO, MIRIAM

VIEIRA, CRISTINA COSTA: VIEIRA, CRISTINA COSTA: VIEIRA, CRISTINA COSTA: VIEIRA, CRISTINA COSTA: “PROCESSOS ARGUMENTATIVOS NA CONSTRUÇÃO DA PERSONAGEM ROMANESCA CONTEMPORÂNEA”. DI GERÓNIMO, MIRIAM:DI GERÓNIMO, MIRIAM:DI GERÓNIMO, MIRIAM:DI GERÓNIMO, MIRIAM: “EL MICRORRELATO HISTÓRICO: ESTRATEGIAS RETÓRICAS DE PERSUASIÓN”. DUMAS, MARÍA:DUMAS, MARÍA:DUMAS, MARÍA:DUMAS, MARÍA: “POSIBILIDADES METAPOÉTICAS EN TORNO A UNA RETÓRICA DEL OCIO EN EL ROMAN DE HORN”. TOZZI, LILIANA: TOZZI, LILIANA: TOZZI, LILIANA: TOZZI, LILIANA: “MEMORIAS EN PUNTO CRUZ: UNA POÉTICA DEL OXÍMORON”.

COMISIÓN 16: RETÓRICA Y CIENCIAS (BCOMISIÓN 16: RETÓRICA Y CIENCIAS (BCOMISIÓN 16: RETÓRICA Y CIENCIAS (BCOMISIÓN 16: RETÓRICA Y CIENCIAS (B----7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)

COORDINADORA: COCO, VICTORIA SOFÍACOORDINADORA: COCO, VICTORIA SOFÍACOORDINADORA: COCO, VICTORIA SOFÍACOORDINADORA: COCO, VICTORIA SOFÍA

GIUDICE, JACQUELINE VIVIANA; DILLON, MARÍA VERÓNICA. GIUDICE, JACQUELINE VIVIANA; DILLON, MARÍA VERÓNICA. GIUDICE, JACQUELINE VIVIANA; DILLON, MARÍA VERÓNICA. GIUDICE, JACQUELINE VIVIANA; DILLON, MARÍA VERÓNICA. “HACIA LA CARACTERIZACIÓN DE LA SENTENCIA DE LA CORTE SUPREMA COMO GÉNERO DISCURSIVO: EL CASO BAHAMONDEZ”.

OLIVEIRA, NAJARA NEVES DE; SILVA, DILMA MARTA SANTOS. OLIVEIRA, NAJARA NEVES DE; SILVA, DILMA MARTA SANTOS. OLIVEIRA, NAJARA NEVES DE; SILVA, DILMA MARTA SANTOS. OLIVEIRA, NAJARA NEVES DE; SILVA, DILMA MARTA SANTOS. “RETÓRICA E DISCURSO JURÍDICO: O LUGAR DA RAZÃO TEM LUGAR PARA A PAIXÃO?”

VERDAGUER, ALEJANDRO C. “VERDAGUER, ALEJANDRO C. “VERDAGUER, ALEJANDRO C. “VERDAGUER, ALEJANDRO C. “LOS HECHOS Y LA PRUEBA: UN ANÁLISIS DE LA CUESTIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA RETORICA CLÁSICA”. COCO, VICTORIA SOFÍA.COCO, VICTORIA SOFÍA.COCO, VICTORIA SOFÍA.COCO, VICTORIA SOFÍA. “CITANDO PERSPECTIVAS: POLIFONÍA Y EVALUACIÓN EN LOS ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN DE HISTORIA”.

COMISIÓN 17: RETÓRICA E INTERACCIÓN VERBAL (BCOMISIÓN 17: RETÓRICA E INTERACCIÓN VERBAL (BCOMISIÓN 17: RETÓRICA E INTERACCIÓN VERBAL (BCOMISIÓN 17: RETÓRICA E INTERACCIÓN VERBAL (B----10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO) COORDINADORA: CARRIZO, ALICIACOORDINADORA: CARRIZO, ALICIACOORDINADORA: CARRIZO, ALICIACOORDINADORA: CARRIZO, ALICIA

ZERILLO, AMELIA MARÍA. ZERILLO, AMELIA MARÍA. ZERILLO, AMELIA MARÍA. ZERILLO, AMELIA MARÍA. “EL ETHOS DISCURSIVO EN COMUNIDADES DE ESCRITURA REPARADORA”.

LIBENSON, MANUEL. LIBENSON, MANUEL. LIBENSON, MANUEL. LIBENSON, MANUEL. “RETÓRICA Y REPRODUCCIÓN DISCURSIVA: SOBRE LA PERFORMANCE DEL SUJETO-Α EN EL DISCURSO FINANCIERO”. CARRIZO, ALICIA E.CARRIZO, ALICIA E.CARRIZO, ALICIA E.CARRIZO, ALICIA E. “CONSTRUCCION DE LA POSICIÓN ACTITUDINAL EN LA ARGUMENTACIÓN INTERACCIONAL”.

VIERNES 22 DE MARZO:VIERNES 22 DE MARZO:VIERNES 22 DE MARZO:VIERNES 22 DE MARZO:

8:00 8:00 8:00 8:00 –––– 9:30 HS. 9:30 HS. 9:30 HS. 9:30 HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES:FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES:FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES:FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES:

MESA TEMÁTICA 6: MESA TEMÁTICA 6: MESA TEMÁTICA 6: MESA TEMÁTICA 6: “METÁFORAS Y DISCURSO (I)” COORD.: DRA. ELENA DEL CARMEN PÉREZ (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA). COORD.: DRA. ELENA DEL CARMEN PÉREZ (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA). COORD.: DRA. ELENA DEL CARMEN PÉREZ (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA). COORD.: DRA. ELENA DEL CARMEN PÉREZ (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA).

(AULA C(AULA C(AULA C(AULA C----9, PLANTA BAJA)9, PLANTA BAJA)9, PLANTA BAJA)9, PLANTA BAJA) a) PÉREZ, ELENA DEL CARMENPÉREZ, ELENA DEL CARMENPÉREZ, ELENA DEL CARMENPÉREZ, ELENA DEL CARMEN. “EN LA SALUD COMO EN LA ENFERMEDAD. METÁFORAS DEL CUERPO”. b) ALDAY, MARÍA VICTORIA.ALDAY, MARÍA VICTORIA.ALDAY, MARÍA VICTORIA.ALDAY, MARÍA VICTORIA. “METÁFORAS DE LA ESCRITURA EN LAS NOVELAS DE HÉCTOR BIANCIOTTI”.

c) DREWNIAK, FLORENCIADREWNIAK, FLORENCIADREWNIAK, FLORENCIADREWNIAK, FLORENCIA. “METÁFORAS ADOLESCENTES: ENTRE LA REPRODUCCIÓN Y LA RESISTENCIA”. d) ZÚÑIGA, MONSERRATZÚÑIGA, MONSERRATZÚÑIGA, MONSERRATZÚÑIGA, MONSERRAT. “METÁFORAS DEL NARCOCORRIDO”.

MESA TEMÁTICA 7: “MESA TEMÁTICA 7: “MESA TEMÁTICA 7: “MESA TEMÁTICA 7: “RETÓRICA DEL MIEDO”. COORD.:COORD.:COORD.:COORD.: DRA. ANA LÚCIA MAGALHÃES (DRA. ANA LÚCIA MAGALHÃES (DRA. ANA LÚCIA MAGALHÃES (DRA. ANA LÚCIA MAGALHÃES (FATECFATECFATECFATEC----GUARATINGUETÁ E GRUPO ERA (PUCGUARATINGUETÁ E GRUPO ERA (PUCGUARATINGUETÁ E GRUPO ERA (PUCGUARATINGUETÁ E GRUPO ERA (PUC----SP). SP). SP). SP).

(C(C(C(C----10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA) a) FERREIRAFERREIRAFERREIRAFERREIRA, LUIZ ANTONIO.LUIZ ANTONIO.LUIZ ANTONIO.LUIZ ANTONIO. “CONTORNOS RETÓRICOS DO MEDO”. b) MAGALHÃES, ANA LÚCIA. MAGALHÃES, ANA LÚCIA. MAGALHÃES, ANA LÚCIA. MAGALHÃES, ANA LÚCIA. “ASPECTOS FILOSÓFICOS E RETÓRICOS DO MEDO NA ESCOLA”. c) OLIVEIRAOLIVEIRAOLIVEIRAOLIVEIRA, CLÁUDIA NELI B. ABUCHAIM DE; CIERI, ELIZABETH.CLÁUDIA NELI B. ABUCHAIM DE; CIERI, ELIZABETH.CLÁUDIA NELI B. ABUCHAIM DE; CIERI, ELIZABETH.CLÁUDIA NELI B. ABUCHAIM DE; CIERI, ELIZABETH. “PROFESSOR, UM REFÉM DO MEDO?”

MESA TEMÁTICA 8: MESA TEMÁTICA 8: MESA TEMÁTICA 8: MESA TEMÁTICA 8: “EKPHRASIS TEORIA E PRÁXIS” PRIMER BLOQUE. COORD.: PAULO MARTINS (UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO). (CCOORD.: PAULO MARTINS (UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO). (CCOORD.: PAULO MARTINS (UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO). (CCOORD.: PAULO MARTINS (UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO). (C----8, 8, 8, 8,

PLANTA BAJA)PLANTA BAJA)PLANTA BAJA)PLANTA BAJA)

a) MARTINS, PAULO.MARTINS, PAULO.MARTINS, PAULO.MARTINS, PAULO. “EKPHRASIS E EGRESSIO”. b) RODOLPHO, MELINARODOLPHO, MELINARODOLPHO, MELINARODOLPHO, MELINA. “EKPHRASIS, ETOPEIA EPHYSIOGNOMONIA”.

c) AMATOAMATOAMATOAMATO, ROSANGELA S. DE SOUZA., ROSANGELA S. DE SOUZA., ROSANGELA S. DE SOUZA., ROSANGELA S. DE SOUZA. “EKPHRASIS E ENARGEIA EM “PANTEIA”, IMAGENS DEFILÓSTRATO, O VELHO”.

Page 5: Cronograma Ultima Version

5

COMISIÓN 18: HISTORIA DE LA RETÓRICA (BCOMISIÓN 18: HISTORIA DE LA RETÓRICA (BCOMISIÓN 18: HISTORIA DE LA RETÓRICA (BCOMISIÓN 18: HISTORIA DE LA RETÓRICA (B----4,4,4,4, 1° SUBSUELO) 1° SUBSUELO) 1° SUBSUELO) 1° SUBSUELO) COORDINADORA: COORDINADORA: COORDINADORA: COORDINADORA: COSTANTINI, ALEJANDRACOSTANTINI, ALEJANDRACOSTANTINI, ALEJANDRACOSTANTINI, ALEJANDRA

COSTA E SILVA, BARBARA: COSTA E SILVA, BARBARA: COSTA E SILVA, BARBARA: COSTA E SILVA, BARBARA: “A INVERSÃO NA COMPOSIÇÃO DA ÉCFRASE NO CORPUS BUCÓLICO HELENÍSTICO: EUROPA DE MOSCO E IDÍLIO

I DE TEÓCRITO.” DINTER, MARTÍN: DINTER, MARTÍN: DINTER, MARTÍN: DINTER, MARTÍN: “CATO'S AUCTORITAS – CODES OF PERSUASIVENESS IN HIS SENTENTIAE”. COSTANTINI, ALEJANDRA: COSTANTINI, ALEJANDRA: COSTANTINI, ALEJANDRA: COSTANTINI, ALEJANDRA: “RETÓRICA DEL CUERPO FEMENINO ARISTOFÁNICO: SUS ROSTROS Y SUS MÁSCARAS”. COLOMBANI, MARÍA CECILIA.COLOMBANI, MARÍA CECILIA.COLOMBANI, MARÍA CECILIA.COLOMBANI, MARÍA CECILIA. “LA BUENA RETÓRICA. SÓCRATES Y EL LUGAR DE LA RESISTENCIA”.

COMISIÓN 19: RETÓRICA Y POLÍTICA (CCOMISIÓN 19: RETÓRICA Y POLÍTICA (CCOMISIÓN 19: RETÓRICA Y POLÍTICA (CCOMISIÓN 19: RETÓRICA Y POLÍTICA (C----12121212, PLANTA BAJA), PLANTA BAJA), PLANTA BAJA), PLANTA BAJA)

COORDINADORA: FLAX, ROCÍOCOORDINADORA: FLAX, ROCÍOCOORDINADORA: FLAX, ROCÍOCOORDINADORA: FLAX, ROCÍO

EISNER, LAURA;EISNER, LAURA;EISNER, LAURA;EISNER, LAURA; QUINTANA, MARÍA MARTA.QUINTANA, MARÍA MARTA.QUINTANA, MARÍA MARTA.QUINTANA, MARÍA MARTA. “DISPOSITIVO RETÓRICO Y CONFIGURACIÓN ENUNCIATIVA EN EL DISCURSO DEL PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983): PRODUCCIÓN E INTERDICCIÓN DE LA OTREDAD”.

LOREDO, RODRIGO. LOREDO, RODRIGO. LOREDO, RODRIGO. LOREDO, RODRIGO. “HACIA UNA CARACTERIZACIÓN DEL ETHOS EN LOS TWEETS DE PROPAGANDA ELECTORAL: EL CASO DE MAURICIO MACRI Y DANIEL FILMUS”.

PÉREZ, MARTA ELIZABETH; TÁRRAGA, MIRIAM; CORREA, RUBÉN EMILIO.PÉREZ, MARTA ELIZABETH; TÁRRAGA, MIRIAM; CORREA, RUBÉN EMILIO.PÉREZ, MARTA ELIZABETH; TÁRRAGA, MIRIAM; CORREA, RUBÉN EMILIO.PÉREZ, MARTA ELIZABETH; TÁRRAGA, MIRIAM; CORREA, RUBÉN EMILIO. “CONFIGURACIONES RETÓRICAS ARGUMENTALES DE LOS DISCURSOS POLÍTICOS EN LAS NOTAS Y EDITORIALES DEL DIARIO EL TRIBUNO EN TORNO A LA DIALÉCTICA PERONISMO/ANTIPERONISMO EN SALTA (1957-1958)”.

FLAX, ROCÍO. FLAX, ROCÍO. FLAX, ROCÍO. FLAX, ROCÍO. “EL LUGAR DE DE LOS JÓVENES EN EL DISPOSITIVO DE ENUNCIACIÓN DE CRISTINA FERNÁNDEZ”.

COMISIÓN 20: RETÓRICA E IMAGEN (CCOMISIÓN 20: RETÓRICA E IMAGEN (CCOMISIÓN 20: RETÓRICA E IMAGEN (CCOMISIÓN 20: RETÓRICA E IMAGEN (C----11111111, PLANTA BAJA), PLANTA BAJA), PLANTA BAJA), PLANTA BAJA) COORDINADOR: TOSCANO, DIEGO ESTEBANCOORDINADOR: TOSCANO, DIEGO ESTEBANCOORDINADOR: TOSCANO, DIEGO ESTEBANCOORDINADOR: TOSCANO, DIEGO ESTEBAN

CURCINO, LUZMARA. “CURCINO, LUZMARA. “CURCINO, LUZMARA. “CURCINO, LUZMARA. “VERBO E IMAGEM: UMA ANÁLISE DO SINCRETISMO DA LINGUAGEM MIDIÁTICA E SUAS FORMAS DE CONTROLE DO OLHAR LEITOR NA CONTEMPORANEIDADE”.

MENDES, EMILIA; MAZZARO,MENDES, EMILIA; MAZZARO,MENDES, EMILIA; MAZZARO,MENDES, EMILIA; MAZZARO, DANIEL. “DANIEL. “DANIEL. “DANIEL. “RETÓRICA DE LAS IMÁGENES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO ANTI-HOMOFÓBICO”. TOSCANO, DIEGO ETOSCANO, DIEGO ETOSCANO, DIEGO ETOSCANO, DIEGO ESTEBAN. “STEBAN. “STEBAN. “STEBAN. “IMAGEN, MEMORIA Y CONFIGURACIONES SÍGNICAS”.

COMISIÓN 21: RETÓRICA Y POLÍTICA (BCOMISIÓN 21: RETÓRICA Y POLÍTICA (BCOMISIÓN 21: RETÓRICA Y POLÍTICA (BCOMISIÓN 21: RETÓRICA Y POLÍTICA (B----5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO) COORDINADOR: BISCAYART, HERNÁN ANDRÉSCOORDINADOR: BISCAYART, HERNÁN ANDRÉSCOORDINADOR: BISCAYART, HERNÁN ANDRÉSCOORDINADOR: BISCAYART, HERNÁN ANDRÉS

ABUD HOYOS, FARID.ABUD HOYOS, FARID.ABUD HOYOS, FARID.ABUD HOYOS, FARID. “DEL ATAQUE PERSONAL COMO EVASIVA, COMO PROCEDIMIENTO DE CRIMINALIZACIÓN Y COMO FORMA DE

PROTESTA. UNA MIRADA A LOS USOS DEL ARGUMENTO AD HOMINEM EN EL DEBATE SOSTENIDO EL 9 DE OCTUBRE DE 2007 POR EL ENTONCES PRESIDENTE COLOMBIANO, ÁLVARO URIBE VÉLEZ, Y EL PERIODISTA DANIEL CORONELL”.

AZZONI, GABRIELA.AZZONI, GABRIELA.AZZONI, GABRIELA.AZZONI, GABRIELA. “ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES DEL FRENTE PARA LA VICTORIA EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Y GUBERNAMENTALES DE MENDOZA 2011. EFECTOS EN JÓVENES MENDOCINOS DE SECTORES SOCIO ECONÓMICO MEDIOS”.

BALSA, JAVIER. BALSA, JAVIER. BALSA, JAVIER. BALSA, JAVIER. “DIFERENTES ABORDAJES RETÓRICOS PARA EL ANÁLISIS DEL DISCURSO POLÍTICO: UNA APLICACIÓN AL DISCURSO DEL GOBERNADOR CONSERVADOR BONAERENSE MANUEL FRESCO HACIA LOS CHACAREROS (1936)”.

BISCAYART, HERNÁN ANDRÉS. “BISCAYART, HERNÁN ANDRÉS. “BISCAYART, HERNÁN ANDRÉS. “BISCAYART, HERNÁN ANDRÉS. “LA CLASE MEDIA ANTIPERONISTA AYER Y HOY: DE LOS PANFLETOS DE 1955 AL USO DE LAS REDES SOCIALES CONTRA EL GOBIERNO DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER”.

COMISIÓN 22: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (BCOMISIÓN 22: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (BCOMISIÓN 22: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (BCOMISIÓN 22: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (B----6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)

COORDINADOR: COORDINADOR: COORDINADOR: COORDINADOR: DVOSKIN, GABRIELDVOSKIN, GABRIELDVOSKIN, GABRIELDVOSKIN, GABRIEL

DVOSKIN, GABRIEL. DVOSKIN, GABRIEL. DVOSKIN, GABRIEL. DVOSKIN, GABRIEL. “EL PUNTO CIEGO DE LA SIGNIFICACIÓN. LA POLÉMICA EN TORNO A LA LEY DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL”. MARSIMIAN, SILVINA BEATRIZ. MARSIMIAN, SILVINA BEATRIZ. MARSIMIAN, SILVINA BEATRIZ. MARSIMIAN, SILVINA BEATRIZ. “EL DISCURSO DEL ‘MEDIO PELO’ ARGENTINO: HUMOR, RETÓRICA Y POLÉMICA”. MORENO, MARCELO ALEJANDRO. MORENO, MARCELO ALEJANDRO. MORENO, MARCELO ALEJANDRO. MORENO, MARCELO ALEJANDRO. “EL TRATAMIENTO DEL HUMOR NEGRO EN EL GRUPO TEATRAL MINÚSCULO”. FURLAN, MARÍA GINA. FURLAN, MARÍA GINA. FURLAN, MARÍA GINA. FURLAN, MARÍA GINA. “LA BOTICA DEL DIABLO: ANÁLISIS DEL ESTILO EN UN EDITORIAL”. COLLADO, ADRIANA; SIMÓN, MARÍA GABRIELA.COLLADO, ADRIANA; SIMÓN, MARÍA GABRIELA.COLLADO, ADRIANA; SIMÓN, MARÍA GABRIELA.COLLADO, ADRIANA; SIMÓN, MARÍA GABRIELA. “‘SOMOS RESPONSABLES’: ESTRATEGIAS DE PERSUASIÓN EN DISCURSOS DE EMPRESAS

MINERAS RADICADAS EN SAN JUAN”.

COMISIÓN 23: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 23: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 23: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 23: RETÓRICA Y POÉTICA (B----7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)

COORDINADORA: FLORES, GRISELDACOORDINADORA: FLORES, GRISELDACOORDINADORA: FLORES, GRISELDACOORDINADORA: FLORES, GRISELDA

SANTANDER, CARMEN. SANTANDER, CARMEN. SANTANDER, CARMEN. SANTANDER, CARMEN. “RETÓRICA Y POÉTICA(S) EN EL PROYECTO CREADOR DE MARCIAL TOLEDO”. AIALA DE MELLO, RENATA: AIALA DE MELLO, RENATA: AIALA DE MELLO, RENATA: AIALA DE MELLO, RENATA: “UN ESTUDIO DEL PROCESO JUDICIAL CONTRA EL ROMANCE”. FERNÁNDEZ, RODOLFO: FERNÁNDEZ, RODOLFO: FERNÁNDEZ, RODOLFO: FERNÁNDEZ, RODOLFO: “LA RETÓRICA EPIDÍCTICA EN LA MÚSICA VERNÁCULA MEXICANA”. MATIENZO, TERESMATIENZO, TERESMATIENZO, TERESMATIENZO, TERESITA Y FEUDAL, MARÍA GUILLERMINA: ITA Y FEUDAL, MARÍA GUILLERMINA: ITA Y FEUDAL, MARÍA GUILLERMINA: ITA Y FEUDAL, MARÍA GUILLERMINA: “FORMAS PERSUASIVAS EN LA NARRATIVA FICCIONAL”. FLORES, GRISELDA: FLORES, GRISELDA: FLORES, GRISELDA: FLORES, GRISELDA: “LOS RECURSOS RETÓRICOS EN LA CONFIGURACIÓN DEL PERSONAJE EN CEREMONIA SECRETA DE MARCO DENEVI”.

COMISIÓN 24: RETÓRICA Y CIENCIAS (BCOMISIÓN 24: RETÓRICA Y CIENCIAS (BCOMISIÓN 24: RETÓRICA Y CIENCIAS (BCOMISIÓN 24: RETÓRICA Y CIENCIAS (B----10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)

COORDCOORDCOORDCOORDINADORA: DE ANGELIS, ROMINAINADORA: DE ANGELIS, ROMINAINADORA: DE ANGELIS, ROMINAINADORA: DE ANGELIS, ROMINA

CORREIA, MANUEL. CORREIA, MANUEL. CORREIA, MANUEL. CORREIA, MANUEL. “LA CLASIFICACIÓN DE LAS 13 FALACIAS ARISTOTÉLICAS”. DE ANGELIS, ROMINA. “DE ANGELIS, ROMINA. “DE ANGELIS, ROMINA. “DE ANGELIS, ROMINA. “RETÓRICA Y KAIROS. UNA APROXIMACIÓN A LA KAIROLOGÍA RETÓRICA ARISTOTÉLICA”. ESLAVA, CÉSAR. “ESLAVA, CÉSAR. “ESLAVA, CÉSAR. “ESLAVA, CÉSAR. “NUEVA RETÓRICA Y NEOPRAGMATISMO: EL PROBLEMA DEL ACUERDO EN LOS TÉRMINOS DE LA ARGUMENTACIÓN”. LOPES, DANIEL ROSSI NUNES. “LOPES, DANIEL ROSSI NUNES. “LOPES, DANIEL ROSSI NUNES. “LOPES, DANIEL ROSSI NUNES. “É POSSÍVEL FALAR DE RETÓRICA NO PROTÁGORAS DE PLATÃO?” ARRANZ, CRISTINA LEONOR. “METÁFORA Y ORGANICIDAD EN UNA INTERPRETACIÓN ACTUAL DE LA NOCIÓN ARISTOTÉLICA DEL ARTE”.

Page 6: Cronograma Ultima Version

6

9:30 HS. RECESO 9:30 HS. RECESO 9:30 HS. RECESO 9:30 HS. RECESO 10:00- 10:45 HS. CONFERENCIA PLENARIA A CARGO DE LA DRA. MARIA SILVANA CELENTANO (UNIVERSITÀ DEGLI STUDI G.

D’ANNUNZIO CHIETI PESCARA). L'ORATORE IMPROVVISA. A PROPOSITO DI QUINTILIANO, INSTITUTIO ORATORIA 10, 7 (C-8, PLANTA BAJA)

10:10:10:10:45454545----11:15 HS. COFFEE BREAK11:15 HS. COFFEE BREAK11:15 HS. COFFEE BREAK11:15 HS. COFFEE BREAK 11:1511:1511:1511:15----12:35 HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES12:35 HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES12:35 HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES12:35 HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES

MESA TEMÁTICA 9: MESA TEMÁTICA 9: MESA TEMÁTICA 9: MESA TEMÁTICA 9: “METAFORA Y DISCURSOS” SEGUNDO BLOQUE. COORD.:COORD.:COORD.:COORD.: DRA.DRA.DRA.DRA. NELLYNELLYNELLYNELLY ELENAELENAELENAELENA RUEDARUEDARUEDARUEDA (UNIVERSIDAD(UNIVERSIDAD(UNIVERSIDAD(UNIVERSIDAD NACIONALNACIONALNACIONALNACIONAL DEDEDEDE

CÓRDOBA).CÓRDOBA).CÓRDOBA).CÓRDOBA). (C(C(C(C----9,9,9,9, PLANTAPLANTAPLANTAPLANTA BAJA)BAJA)BAJA)BAJA)

a)a)a)a) RUEDA,RUEDA,RUEDA,RUEDA, NELLYNELLYNELLYNELLY E.E.E.E. M.M.M.M. “RETÓRICA Y DISCURSO PERIODÍSTICO: LA METÁFORA COMO ESTRATEGIA COGNITIVO – ARGUMENTATIVA”.

b) BORTOLÓN,BORTOLÓN,BORTOLÓN,BORTOLÓN, MARIELAMARIELAMARIELAMARIELA ANDREA.ANDREA.ANDREA.ANDREA. ““““EL FASCISMO ITALIANO Y LAS METÁFORAS DE LA GUERRA”.

c) PÉREZ MORENO, ELENA SILVIA.PÉREZ MORENO, ELENA SILVIA.PÉREZ MORENO, ELENA SILVIA.PÉREZ MORENO, ELENA SILVIA. “METÁFORAS CONSTRUCTORAS DE LOS ESPACIOS DE GÉNEROEN UNA ESCUELA TÉCNICA SECUNDARIA”.

d) SERRA, MARCELA.SERRA, MARCELA.SERRA, MARCELA.SERRA, MARCELA. “METÁFORAS EN EL CONTEXTO PENAL: SU PAPEL EN LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES Y LA DEFENSA DE UNA

VERSIÓN DE LOS HECHOS”.

MESA TEMÁTICA 10: MESA TEMÁTICA 10: MESA TEMÁTICA 10: MESA TEMÁTICA 10: ““““EKPHRASIS E HISTORIA”. SEGUNDO BLOQUE. COORD.: PAULO MARTINSCOORD.: PAULO MARTINSCOORD.: PAULO MARTINSCOORD.: PAULO MARTINS (UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO). (C (UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO). (C (UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO). (C (UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO). (C----8, 8, 8, 8, PLANTA BAJA)PLANTA BAJA)PLANTA BAJA)PLANTA BAJA)

a)MARTINS, PAULO.MARTINS, PAULO.MARTINS, PAULO.MARTINS, PAULO. “EFFIGIES CATILINAE”. b)DIBBERNDIBBERNDIBBERNDIBBERN, CYNTHIA HELENA., CYNTHIA HELENA., CYNTHIA HELENA., CYNTHIA HELENA. “EFFIGIES HANIBALLIS”. c)FIEBIG, HENRIQUE VERRI. FIEBIG, HENRIQUE VERRI. FIEBIG, HENRIQUE VERRI. FIEBIG, HENRIQUE VERRI. “A IMAGO GERMANORUM NA GERMANIA DE TÁCITO”.

COMISIÓN 25: HISTORIA DE LA RETÓRICA (CCOMISIÓN 25: HISTORIA DE LA RETÓRICA (CCOMISIÓN 25: HISTORIA DE LA RETÓRICA (CCOMISIÓN 25: HISTORIA DE LA RETÓRICA (C----11,11,11,11, PLANTA BAJA) PLANTA BAJA) PLANTA BAJA) PLANTA BAJA)

COORDINADORA: ALONSO, GRISELDACOORDINADORA: ALONSO, GRISELDACOORDINADORA: ALONSO, GRISELDACOORDINADORA: ALONSO, GRISELDA ALONSO, GRISELDA: ALONSO, GRISELDA: ALONSO, GRISELDA: ALONSO, GRISELDA: “LOS ENTIMEMAS CICERONIANOS COMO FUENTE DE ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE ALGUNOS EPIGRAMAS DE

MARCO V. MARCIAL”. RODRIGUES JUNIOR, FERNANDORODRIGUES JUNIOR, FERNANDORODRIGUES JUNIOR, FERNANDORODRIGUES JUNIOR, FERNANDO: “ANTÍMACO DE COLOFÃO E A EDIÇÃO DOS POEMAS HOMÉRICOS”.

RODRÍGUEZ BELTRÁN, JOAQUÍN. “RODRÍGUEZ BELTRÁN, JOAQUÍN. “RODRÍGUEZ BELTRÁN, JOAQUÍN. “RODRÍGUEZ BELTRÁN, JOAQUÍN. “LA AGUDEZA DEL INGENIO Y EL CONCEPTO DE “PROFUNDIDAD SUPERFICIAL” (ἐπιπόλαιοσ

βαθύτησ) DE HERMÓGENES DE TARSO”. SCHAMUN, MARÍA CECILIA. SCHAMUN, MARÍA CECILIA. SCHAMUN, MARÍA CECILIA. SCHAMUN, MARÍA CECILIA. “ANÁLISIS RETÓRICO-ARGUMENTATIVO DEL DISCURSO AGONAL DE HÉCUBA DE EURÍPIDES, VV. 1123-1286”. SAID, ROBERTO: SAID, ROBERTO: SAID, ROBERTO: SAID, ROBERTO: “LOGOS, MIMESIS E VERDADE NA REPÚBLICA PLATÔNICA: NOTAS A PARTIR DE JACQUES DERRIDA”.

COMISIÓN 26: RETÓRICA Y POLÍTICA (CCOMISIÓN 26: RETÓRICA Y POLÍTICA (CCOMISIÓN 26: RETÓRICA Y POLÍTICA (CCOMISIÓN 26: RETÓRICA Y POLÍTICA (C----12, PLANTA BAJA)12, PLANTA BAJA)12, PLANTA BAJA)12, PLANTA BAJA) COORDINADORA: FADDA, SANDRACOORDINADORA: FADDA, SANDRACOORDINADORA: FADDA, SANDRACOORDINADORA: FADDA, SANDRA

FADDA, SANDRA.FADDA, SANDRA.FADDA, SANDRA.FADDA, SANDRA. “BARACK OBAMA Y UN ‘NUEVO COMIENZO’ EN LA POLÍTICA EXTERIOR ESTADOUNIDENSE: IGUALITARISMO VS

EXCEPCIONALISMO”. OLAVE ARIAS, GIOHANNY. OLAVE ARIAS, GIOHANNY. OLAVE ARIAS, GIOHANNY. OLAVE ARIAS, GIOHANNY. “LA ARGUMENTACIÓN EPIDÍCTICA EN EL DISCURSO POLÍTICO DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO

CONTEMPORÁNEO”. PIOVEZANI, CARLOS. PIOVEZANI, CARLOS. PIOVEZANI, CARLOS. PIOVEZANI, CARLOS. “VERBO, VOZ Y VERDAD EN EL DISCURSO POLÍTICO BRASILEÑO: UN ANÁLISIS DISCURSIVO DE ELEMENTOS

PROSÓDICOS DE LA PROPAGANDA ELECTORAL DE 2010”. HIRAMATSU, TERESA; GARCÍA CARDONI, MARIO OSCAR. HIRAMATSU, TERESA; GARCÍA CARDONI, MARIO OSCAR. HIRAMATSU, TERESA; GARCÍA CARDONI, MARIO OSCAR. HIRAMATSU, TERESA; GARCÍA CARDONI, MARIO OSCAR. “DISCURSOS DEL ESTADO VS. DISCURSOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS”.

COMISIÓN 27: RETÓRICACOMISIÓN 27: RETÓRICACOMISIÓN 27: RETÓRICACOMISIÓN 27: RETÓRICA E IMAGEN (C E IMAGEN (C E IMAGEN (C E IMAGEN (C----10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA)

COORDINADORA: REYNA, MARGARITACOORDINADORA: REYNA, MARGARITACOORDINADORA: REYNA, MARGARITACOORDINADORA: REYNA, MARGARITA

PÉREZ BARRAGÁN, IGNACIO.PÉREZ BARRAGÁN, IGNACIO.PÉREZ BARRAGÁN, IGNACIO.PÉREZ BARRAGÁN, IGNACIO. “RETÓRICA DE LA CREACIÓN MUSICAL A TRAVÉS DEL SOFTWARE”. GUTIÉRREZ, SILVIA; ORTEGA, PATRICIA. “GUTIÉRREZ, SILVIA; ORTEGA, PATRICIA. “GUTIÉRREZ, SILVIA; ORTEGA, PATRICIA. “GUTIÉRREZ, SILVIA; ORTEGA, PATRICIA. “LA SALUD Y LOS PRODUCTOS MILAGRO. UN ANÁLISIS RETÓRICO-ARGUMENTATIVO”. SÁ,SÁ,SÁ,SÁ, DANIELE NUNES CAETANO DE. “ DANIELE NUNES CAETANO DE. “ DANIELE NUNES CAETANO DE. “ DANIELE NUNES CAETANO DE. “A MÍMESIS NO ÂMBITO DA SUBJETIVIDADE E DO RACIONALISMO: AS POÉTICAS DA ARTE E DA

ARQUITETURA NO PERÍODO HUMANISTA”. REYNA, MARGARITA. “REYNA, MARGARITA. “REYNA, MARGARITA. “REYNA, MARGARITA. “ETHOS Y PATHOS EN LA RADIO: ANÁLISIS DEL PROGRAMA RELIGIOSO HOMBRE NUEVO”.

COMISIÓN 28: COMISIÓN 28: COMISIÓN 28: COMISIÓN 28: RETÓRICA Y CIENCIAS (BRETÓRICA Y CIENCIAS (BRETÓRICA Y CIENCIAS (BRETÓRICA Y CIENCIAS (B----4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO)

COORDINADORA: DILLON, MARÍA VERÓNICACOORDINADORA: DILLON, MARÍA VERÓNICACOORDINADORA: DILLON, MARÍA VERÓNICACOORDINADORA: DILLON, MARÍA VERÓNICA

DILLON, MARÍA VERÓNICA. “DILLON, MARÍA VERÓNICA. “DILLON, MARÍA VERÓNICA. “DILLON, MARÍA VERÓNICA. “LA NECESIDAD DE UN ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO EN LA FUNDAMENTACIÓN DE UNA SENTENCIA. ANÁLISIS DE UN CASO”.

AMADIO, DÉBORA MÓNICA. “AMADIO, DÉBORA MÓNICA. “AMADIO, DÉBORA MÓNICA. “AMADIO, DÉBORA MÓNICA. “LA MANIPULACIÓN DISCURSIVA DE CONTENIDOS CULTURALES: RUTINAS INTERACCIONALES EN LOS EXAMENES DE TESTIGOS”.

GARCÍA, GONZALO NICOLÁS; NOVO, MARÍA DEL CARMEN. “GARCÍA, GONZALO NICOLÁS; NOVO, MARÍA DEL CARMEN. “GARCÍA, GONZALO NICOLÁS; NOVO, MARÍA DEL CARMEN. “GARCÍA, GONZALO NICOLÁS; NOVO, MARÍA DEL CARMEN. “TENSIONES ENTRE EL PODER JUDICIAL Y EL PODER LEGISLATIVO CONSTRUCCIÓN DE SUJETO Y OBJETO DE DISCURSO EN UN FALLO DE LA CSJN”.

LELL, HELGA MARÍA. “LELL, HELGA MARÍA. “LELL, HELGA MARÍA. “LELL, HELGA MARÍA. “HERMENÉUTICA JUDICIAL Y DISCURSO JUDICIAL: LA RETÓRICA COMO INSTRUMENTO PARA LA ACEPTACIÓN DE SENTIDOS NORMATIVOS NOVEDOSOS”.

Page 7: Cronograma Ultima Version

7

COMISIÓN 29: RETÓRICA E INTERACCIÓN VERBAL (BCOMISIÓN 29: RETÓRICA E INTERACCIÓN VERBAL (BCOMISIÓN 29: RETÓRICA E INTERACCIÓN VERBAL (BCOMISIÓN 29: RETÓRICA E INTERACCIÓN VERBAL (B----5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO)

COORDINADORA: ORTEGA DE HOCEVARCOORDINADORA: ORTEGA DE HOCEVARCOORDINADORA: ORTEGA DE HOCEVARCOORDINADORA: ORTEGA DE HOCEVAR, SUSANA, SUSANA, SUSANA, SUSANA

ÁLVAREZ CHAMALE, FERNANDA MARÍA. “ÁLVAREZ CHAMALE, FERNANDA MARÍA. “ÁLVAREZ CHAMALE, FERNANDA MARÍA. “ÁLVAREZ CHAMALE, FERNANDA MARÍA. “TENSIÓN ENUNCIATIVA EN LA ARGUMENTACIÓN ORAL DIALÓGICA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS”.

TORRES ROMO, JUAN JOSÉ. “TORRES ROMO, JUAN JOSÉ. “TORRES ROMO, JUAN JOSÉ. “TORRES ROMO, JUAN JOSÉ. “LA INTERACCIÓN CONVERSACIONAL Y EL USO DISCURSIVO-RETÓRICO DE LAS ORACIONES CONDICIONALES”. MALDONADMALDONADMALDONADMALDONADO, SILVIA D.; SAL PAZ, JULIO C. “O, SILVIA D.; SAL PAZ, JULIO C. “O, SILVIA D.; SAL PAZ, JULIO C. “O, SILVIA D.; SAL PAZ, JULIO C. “LA NOCIÓN DE ESTRATEGIA EN TEXTOS CONVERSACIONALES DEL ESPAÑOL DE TUCUMÁN.

CONFRONTACIÓN HISTÓRICA A TRAVÉS DE UN ESTUDIO DE CASOS”. ORTEGA DE HOCEVAR, SUSANA. “ORTEGA DE HOCEVAR, SUSANA. “ORTEGA DE HOCEVAR, SUSANA. “ORTEGA DE HOCEVAR, SUSANA. “INCIDENCIA DE LAS INTERACCIONES VERBALES EN LA PRODUCCIÓN DE DISCURSOS ARGUMENTATIVOS

INFANTILES”.

COMISIÓN 30: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 30: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 30: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 30: RETÓRICA Y POÉTICA (B----6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)

COORDINADORA: GUDAITIS, BÁRBARACOORDINADORA: GUDAITIS, BÁRBARACOORDINADORA: GUDAITIS, BÁRBARACOORDINADORA: GUDAITIS, BÁRBARA

GUDAITIS, BÁRBARA: GUDAITIS, BÁRBARA: GUDAITIS, BÁRBARA: GUDAITIS, BÁRBARA: “NACIONALISMO, RAZA Y RETÓRICA DEL INGLÉS NEGRO EN LANGSTON HUGHES Y AMIRI BARAKA”. GUERINI, ANDRÉIA Y PALMA, ANNA: GUERINI, ANDRÉIA Y PALMA, ANNA: GUERINI, ANDRÉIA Y PALMA, ANNA: GUERINI, ANDRÉIA Y PALMA, ANNA: “DE GIACOMO LEOPARDI SOBRE POESIA E TRADUÇÃO”. HERNÁNDEZ SUÁREZ, DIANA: HERNÁNDEZ SUÁREZ, DIANA: HERNÁNDEZ SUÁREZ, DIANA: HERNÁNDEZ SUÁREZ, DIANA: “PROCESO DE LEGITIMACIÓN POR MEDIO DEL DISCURSO: LAS POLÉMICAS MODERNISTAS”. HERNANDO, ANA: HERNANDO, ANA: HERNANDO, ANA: HERNANDO, ANA: “LOS CÓDIGOS DEL DISCURSO RETÓRICO DEL YO: JORGE BARÓN BIZA, LA NOVELA DE UNA VIDA”.

COMISIÓN 31: RETÓRICA Y CIENCIAS (BCOMISIÓN 31: RETÓRICA Y CIENCIAS (BCOMISIÓN 31: RETÓRICA Y CIENCIAS (BCOMISIÓN 31: RETÓRICA Y CIENCIAS (B----7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO) COORDINADOR: JUÁREZ, CÉSAR ENRIQUECOORDINADOR: JUÁREZ, CÉSAR ENRIQUECOORDINADOR: JUÁREZ, CÉSAR ENRIQUECOORDINADOR: JUÁREZ, CÉSAR ENRIQUE

JUÁREZ, CÉSAR ENRIQUE.JUÁREZ, CÉSAR ENRIQUE.JUÁREZ, CÉSAR ENRIQUE.JUÁREZ, CÉSAR ENRIQUE. “DISCURSO Y EXTERIORIDAD. EL ESTATUTO DE LA RETÓRICA EN EMMANUEL LEVINAS”. GARCÍA, GABRIEL. “GARCÍA, GABRIEL. “GARCÍA, GABRIEL. “GARCÍA, GABRIEL. “LA OSCILACIÓN ENTRE LÓGICA Y RETÓRICA EN LÓGICA VIVA”. MULINARI, FILICIOMULINARI, FILICIOMULINARI, FILICIOMULINARI, FILICIO. “WITTGENSTEIN, JOGOS DE LINGUAGEM (SPRACHESPIEL) E RETÓRICA’. HERRERA, EUGENIA. “HERRERA, EUGENIA. “HERRERA, EUGENIA. “HERRERA, EUGENIA. “EL DECIR Y LO DICHO EN TEXTOS FILOSÓFICOS”.

COMISIÓN 32: COMISIÓN 32: COMISIÓN 32: COMISIÓN 32: RETÓRICA Y RELIGIÓN (BRETÓRICA Y RELIGIÓN (BRETÓRICA Y RELIGIÓN (BRETÓRICA Y RELIGIÓN (B----10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)

COORDINADORA: CALDERON, MARIANACOORDINADORA: CALDERON, MARIANACOORDINADORA: CALDERON, MARIANACOORDINADORA: CALDERON, MARIANA CALAFATE, PEDROCALAFATE, PEDROCALAFATE, PEDROCALAFATE, PEDRO. “A RETÓRICA ECLESIÁSTICA NA ILUSTRAÇÃO PORTUGUESA: A POLÉMICA ENTRE O METODO PORTUGUÊS E O MÉTODO

FRANCÊS DE PREGAR”. MIRANDA, LIDIA RAQUELMIRANDA, LIDIA RAQUELMIRANDA, LIDIA RAQUELMIRANDA, LIDIA RAQUEL. “ALCANCES POÉTICOS Y MECANISMOS PERSUASIVOS DEL MENSAJE TEOLÓGICO EN DE PARADISO Y DE CAIN ET

ABEL DE AMBROSIO DE MILÁN”. CALDERON, MARIANA.CALDERON, MARIANA.CALDERON, MARIANA.CALDERON, MARIANA. "CARTA XXII DE SAN JERÓNIMO: RETÓRICA DE LA REVELACIÓN”. KALINOWSKI, JUAN PEDRO Y SÁNCHEZ, LUIS ÁNGELKALINOWSKI, JUAN PEDRO Y SÁNCHEZ, LUIS ÁNGELKALINOWSKI, JUAN PEDRO Y SÁNCHEZ, LUIS ÁNGELKALINOWSKI, JUAN PEDRO Y SÁNCHEZ, LUIS ÁNGEL. “LAS PROLUSIONES JESUÍTICAS EN EL ÁMBITO RIOPLATENSE. CONCEPCIÓN TEÓRICA

Y PRAXIS DISCURSIVA”.

12:3512:3512:3512:35----12:45 HS. RECESO 12:45 HS. RECESO 12:45 HS. RECESO 12:45 HS. RECESO 12:45 HS. ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE RETÓRICA (ASOCIADOS CON CUOTA AL DÍA) (C12:45 HS. ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE RETÓRICA (ASOCIADOS CON CUOTA AL DÍA) (C12:45 HS. ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE RETÓRICA (ASOCIADOS CON CUOTA AL DÍA) (C12:45 HS. ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE RETÓRICA (ASOCIADOS CON CUOTA AL DÍA) (C----8, 8, 8, 8,

PLANTA BAJA)PLANTA BAJA)PLANTA BAJA)PLANTA BAJA)

15:0015:0015:0015:00----16:3016:3016:3016:30 HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES: HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES: HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES: HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES:

MESA TEMÁTICA 11: MESA TEMÁTICA 11: MESA TEMÁTICA 11: MESA TEMÁTICA 11: RETÓRICA Y CIENCIAS. RETÓRICA Y CIENCIAS. RETÓRICA Y CIENCIAS. RETÓRICA Y CIENCIAS. COORD. DRA. GUIOMAR ELENA CIAPUSCIOCOORD. DRA. GUIOMAR ELENA CIAPUSCIOCOORD. DRA. GUIOMAR ELENA CIAPUSCIOCOORD. DRA. GUIOMAR ELENA CIAPUSCIO (UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES) (C(UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES) (C(UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES) (C(UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES) (C----8, PLANTA BAJA)8, PLANTA BAJA)8, PLANTA BAJA)8, PLANTA BAJA)

a) CIAPUSCIOCIAPUSCIOCIAPUSCIOCIAPUSCIO, GUIOMAR. “METÁFORAS Y CIENCIA”. b) GALLARDOGALLARDOGALLARDOGALLARDO, SUSANA. “EL DISCURSO DEL CAMBIO CLIMÁTICO: GÉNEROS DISCURSIVOS Y PRESCRIPCIÓN”. c) GERASSIGERASSIGERASSIGERASSI----NAVARRONAVARRONAVARRONAVARRO, NINA. “LA CRISIS DE LA PERSUASION: EL CREACIONISMO FRENTE A LA TEORIA DE LA EVOLUCION”. d) REZZANO,REZZANO,REZZANO,REZZANO, SUSANA. “EL DEBATE ACERCA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL: ESTRATEGIAS RETÓRICAS EN ARTICULOS DE ALTA

DIVULGACION”.

MESA TEMÁTICA 12: MESA TEMÁTICA 12: MESA TEMÁTICA 12: MESA TEMÁTICA 12: “DISCURSO POLÍTICO: RETÓRICAS, CONFLICTOS E IDENTIDADES”. COORD.: LIC. MARÍA ELENCOORD.: LIC. MARÍA ELENCOORD.: LIC. MARÍA ELENCOORD.: LIC. MARÍA ELENA QUÉS (UNIVERSIDAD A QUÉS (UNIVERSIDAD A QUÉS (UNIVERSIDAD A QUÉS (UNIVERSIDAD

DE BUENOS AIRES/UNIVERSIDAD DE GENERAL SARMIENTO) (CDE BUENOS AIRES/UNIVERSIDAD DE GENERAL SARMIENTO) (CDE BUENOS AIRES/UNIVERSIDAD DE GENERAL SARMIENTO) (CDE BUENOS AIRES/UNIVERSIDAD DE GENERAL SARMIENTO) (C----9, PLANTA BAJA)9, PLANTA BAJA)9, PLANTA BAJA)9, PLANTA BAJA)

a) QUÉS, MARÍA ELENA. “QUÉS, MARÍA ELENA. “QUÉS, MARÍA ELENA. “QUÉS, MARÍA ELENA. “DISCURSO POLÍTICO Y GÉNEROS DISCURSIVOS EN INTERNET”. b) MONTERO, ANA SOLEDADMONTERO, ANA SOLEDADMONTERO, ANA SOLEDADMONTERO, ANA SOLEDAD. “MEMORIA Y MILITANCIA EN EL DISCURSO DEL PRESIDENTE URUGUAYO JOSÉ “PEPE” MUJICA”. c) CASTELO, SANTIAGOCASTELO, SANTIAGOCASTELO, SANTIAGOCASTELO, SANTIAGO. “SENADOR FERNÁNDEZ VS @FERNANDEZANIBAL. ANÍBAL FERNÁNDEZ: ETHOS DISCURSIVO DEL RECINTO AL

TWITTER”.

d)d)d)d) DAGATTI, MARIANO.DAGATTI, MARIANO.DAGATTI, MARIANO.DAGATTI, MARIANO. “EL QUINTO PERONISMO. ACERCA DE LOS DISCURSOS PÚBLICOS DE NÉSTOR KIRCHNER COMO PRESIDENTE DEL PARTIDO JUSTICIALISTA”.

Page 8: Cronograma Ultima Version

8

COMISIÓN 33: HISTORIA DE LA RETÓRICA (CCOMISIÓN 33: HISTORIA DE LA RETÓRICA (CCOMISIÓN 33: HISTORIA DE LA RETÓRICA (CCOMISIÓN 33: HISTORIA DE LA RETÓRICA (C----11, PLANTA BAJA)11, PLANTA BAJA)11, PLANTA BAJA)11, PLANTA BAJA) COORDINADORA: BARANDICOORDINADORA: BARANDICOORDINADORA: BARANDICOORDINADORA: BARANDICA, GUADALUPECA, GUADALUPECA, GUADALUPECA, GUADALUPE

VISSANI, GUILLERMO: VISSANI, GUILLERMO: VISSANI, GUILLERMO: VISSANI, GUILLERMO: “DE CÓMO SER ESCUCHADO: LA INTERTEXTUALIDAD COMO TÉCNICA DE PERSUASIÓN EN EL SCUTUM

PSEUDOHESIODEO”. SUÁREZ, MARCELA Y VÁZQUEZ, ROMINA: SUÁREZ, MARCELA Y VÁZQUEZ, ROMINA: SUÁREZ, MARCELA Y VÁZQUEZ, ROMINA: SUÁREZ, MARCELA Y VÁZQUEZ, ROMINA: “CÓDIGO Y VARIACIÓN EN LA COMEDIA DE TERENCIO”. HERRERA, VICTORIA: HERRERA, VICTORIA: HERRERA, VICTORIA: HERRERA, VICTORIA: “EL PRESTIGIO DE UNA REINA: EMMA DE NORMANDÍA”. BARANDICA, GUADALUPE. “BARANDICA, GUADALUPE. “BARANDICA, GUADALUPE. “BARANDICA, GUADALUPE. “CONSEJEROS SABIOS EN EL LIBRO VII DE LA CONSEJEROS SABIOS EN EL LIBRO VII DE LA CONSEJEROS SABIOS EN EL LIBRO VII DE LA CONSEJEROS SABIOS EN EL LIBRO VII DE LA HISTORIAHISTORIAHISTORIAHISTORIA DE HERÓDOTO”. DE HERÓDOTO”. DE HERÓDOTO”. DE HERÓDOTO”.

COMISIÓN 34: RETÓRICA Y POLÍTICA (CCOMISIÓN 34: RETÓRICA Y POLÍTICA (CCOMISIÓN 34: RETÓRICA Y POLÍTICA (CCOMISIÓN 34: RETÓRICA Y POLÍTICA (C----12, PLANTA BAJA)12, PLANTA BAJA)12, PLANTA BAJA)12, PLANTA BAJA) COORDINADORA: SERRANI, MARCELOCOORDINADORA: SERRANI, MARCELOCOORDINADORA: SERRANI, MARCELOCOORDINADORA: SERRANI, MARCELO

SERRANI, MARCELO.SERRANI, MARCELO.SERRANI, MARCELO.SERRANI, MARCELO. “IDEOLOGÍA NEOLIBERAL Y DISCURSO PROGRESISTA: EL PRESIDENTE DE LA RUA Y LA ALIANZA”. VARELA, GRACIELA BEATRIZVARELA, GRACIELA BEATRIZVARELA, GRACIELA BEATRIZVARELA, GRACIELA BEATRIZ. “NUEVAS FORMAS VISITADAS DE LA INJURIA POLÍTICA: LA ARGUMENTACIÓN EN LOS LIBELOS AUDIOVISUALES

DE YOUTUBE”. PADLUBNE, RUBÉN.PADLUBNE, RUBÉN.PADLUBNE, RUBÉN.PADLUBNE, RUBÉN. “UN DESPLAZAMIENTO DE LO CIENTIFICO A LO POLITICO”. BLANCO, GONZALO.BLANCO, GONZALO.BLANCO, GONZALO.BLANCO, GONZALO. “LOS ENCADENAMIENTOS ARGUMENTATIVOS EN TORNO AL ESTADO PLURINACIONAL”.

COMISIÓN 35: RETÓRICA E IMAGEN (CCOMISIÓN 35: RETÓRICA E IMAGEN (CCOMISIÓN 35: RETÓRICA E IMAGEN (CCOMISIÓN 35: RETÓRICA E IMAGEN (C----10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA) COORDINADOR: URBINA, RAÚLCOORDINADOR: URBINA, RAÚLCOORDINADOR: URBINA, RAÚLCOORDINADOR: URBINA, RAÚL

URBINA, RAÚL. “URBINA, RAÚL. “URBINA, RAÚL. “URBINA, RAÚL. “LAS EMOCIONES EN LA PUBLICIDAD: DEL NEUROMARKETING A LA NEURORRETÓRICA”. TASSARA, MABEL. “TASSARA, MABEL. “TASSARA, MABEL. “TASSARA, MABEL. “SOBRE PROCEDIMIENTOS RETÓRICOS EN DISCURSOS AUDIOVISUALES”. TATAVITTO, MARÍA SILVINA.TATAVITTO, MARÍA SILVINA.TATAVITTO, MARÍA SILVINA.TATAVITTO, MARÍA SILVINA. “LA MARCA COMO NEGOCIACIÓN ARGUMENTATIVA.HIPERDISPOSITIVO Y RETÓRICA VISUAL”. ASCIONE, ALBERTO; ASCIONE, ALBERTO; ASCIONE, ALBERTO; ASCIONE, ALBERTO; LOPARDO, LUCIANA. LOPARDO, LUCIANA. LOPARDO, LUCIANA. LOPARDO, LUCIANA. ““““DISCURSOS SOBRE LA VIOLENCIA PARA UNA HISTORIA LOCAL DE LA INFAMIA”.

COMISIÓN 36: RETÓRICA Y GRAMÁTICA (BCOMISIÓN 36: RETÓRICA Y GRAMÁTICA (BCOMISIÓN 36: RETÓRICA Y GRAMÁTICA (BCOMISIÓN 36: RETÓRICA Y GRAMÁTICA (B----4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO) COORDINADOR: AGUIRRE, LUIS ALEJANDROCOORDINADOR: AGUIRRE, LUIS ALEJANDROCOORDINADOR: AGUIRRE, LUIS ALEJANDROCOORDINADOR: AGUIRRE, LUIS ALEJANDRO

BERNARDI, AÍDA LUCÍA.BERNARDI, AÍDA LUCÍA.BERNARDI, AÍDA LUCÍA.BERNARDI, AÍDA LUCÍA. “LAS INTERJECCIONES Y LOS PATHĒ: UNA APROXIMACIÓN LINGÜÍSTICO COGNITIVA A LAS PRUEBAS SUBJETIVAS DE LA RETÓRICA PSICOLÓGICA”.

CRESPO, NINA; MUÑOZ GONZÁLEZ, VALESKA Y SOTELO, EVA.CRESPO, NINA; MUÑOZ GONZÁLEZ, VALESKA Y SOTELO, EVA.CRESPO, NINA; MUÑOZ GONZÁLEZ, VALESKA Y SOTELO, EVA.CRESPO, NINA; MUÑOZ GONZÁLEZ, VALESKA Y SOTELO, EVA. “TEXTOS NARRATIVOS Y ARGUMENTATIVOS PRODUCIDOS POR UNIVERSITARIOS: DIFERENCIAS EN TÉRMINOS DE COMPLEJIDAD Y DIVERSIDAD SINTÁCTICA”.

AGUIRRE, LUIS ALEJANDRO.AGUIRRE, LUIS ALEJANDRO.AGUIRRE, LUIS ALEJANDRO.AGUIRRE, LUIS ALEJANDRO. “MARCAS DE CORTESÍA LINGÜÍSTICA EN LAS CONCLUSIONES DE INFORMES DE INGENIERÍA”. RINALDI, CAMILA; RINALDI, CAMILA; RINALDI, CAMILA; RINALDI, CAMILA; WINGEYER, HUGO ROBERTOWINGEYER, HUGO ROBERTOWINGEYER, HUGO ROBERTOWINGEYER, HUGO ROBERTO. “LAS FORMACIONES IDEOLÓGICAS EN EL INTERDISCURSO SOBRE SIDA Y CÁNCER EN LA

DISPONIBILIDAD LÉXICA DE LA REGIÓN NEA DE ARGENTINA”.

COMISIÓN 37: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (BCOMISIÓN 37: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (BCOMISIÓN 37: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (BCOMISIÓN 37: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (B----5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO)

COORDINADORA: NIGRO, PATRICIACOORDINADORA: NIGRO, PATRICIACOORDINADORA: NIGRO, PATRICIACOORDINADORA: NIGRO, PATRICIA KEJNER, EMILSE MALKE. KEJNER, EMILSE MALKE. KEJNER, EMILSE MALKE. KEJNER, EMILSE MALKE. “FAMILIAS JÓVENES, DERECHO A LA VIVIENDA Y ACCIÓN DIRECTA. EL ROL DE LA PRENSA CONTRAHEGEMÓNICA”. GOLDÍN, DANIELAGOLDÍN, DANIELAGOLDÍN, DANIELAGOLDÍN, DANIELA. “LA RECEPCIÓN DE “CRIMINALIDAD Y COBARDÍA”, UNA COLUMNA DE OPINIÓN DE ABEL POSSE: ANÁLISIS CONTRASTIVO

ENTRE LOS DIARIOS PÁGINA/12 Y LA NACIÓN”. ZUKERFELD, GILDA. ZUKERFELD, GILDA. ZUKERFELD, GILDA. ZUKERFELD, GILDA. “CITO, LUEGO DIGO. EL PAPEL DE LOS VOCEROS DURANTE EL CONFLICTO DEL PARQUE INDOAMERICANO EN CLARÍN

Y PÁGINA12”. NIGRO, PATRICIA; TONELLI, VICTORIA. NIGRO, PATRICIA; TONELLI, VICTORIA. NIGRO, PATRICIA; TONELLI, VICTORIA. NIGRO, PATRICIA; TONELLI, VICTORIA. “LOS VERBOS DE DECIR Y SU VALOR ARGUMENTATIVO EN NOTICIAS DE DOS DIARIOS DE

DISTRIBUCIÓN GRATUITA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES”.

COMISIÓN 38: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 38: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 38: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 38: RETÓRICA Y POÉTICA (B----6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)

COORDINADOR: PETRIS, JOSÉ LUISCOORDINADOR: PETRIS, JOSÉ LUISCOORDINADOR: PETRIS, JOSÉ LUISCOORDINADOR: PETRIS, JOSÉ LUIS

LEPPOS, DENISE: LEPPOS, DENISE: LEPPOS, DENISE: LEPPOS, DENISE: “HABLAR Y CALLAR EN EL TEATRO BRASILEÑO CONTEMPORÁNEO: UN ANÁLISIS DICURSIVO DE LA OBRA DE PLÍNIO MARCOS (1958-1993)”.

MARTÍNEZ AMARO, JOSÉ LUIS:MARTÍNEZ AMARO, JOSÉ LUIS:MARTÍNEZ AMARO, JOSÉ LUIS:MARTÍNEZ AMARO, JOSÉ LUIS: “SOFISTICA Y LITERATURA EN LOS MITOS DE CHUTLHU DE ROBERTO BOLAÑO”. MIZRAJE, MARÍA GABRIELA: MIZRAJE, MARÍA GABRIELA: MIZRAJE, MARÍA GABRIELA: MIZRAJE, MARÍA GABRIELA: “TEXTUALIDADES SACRAS”. PETRIS, JOSÉ LUIS: PETRIS, JOSÉ LUIS: PETRIS, JOSÉ LUIS: PETRIS, JOSÉ LUIS: “LA RETÓRICA DEL ENSAYO: POÉTICA, DUDA Y PERSUASIÓN”.

CCCCOMISIÓN 39: RETÓRICA Y CIENCIAS (BOMISIÓN 39: RETÓRICA Y CIENCIAS (BOMISIÓN 39: RETÓRICA Y CIENCIAS (BOMISIÓN 39: RETÓRICA Y CIENCIAS (B----7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)

COORDINADOR: DUMÉ, DIEGOCOORDINADOR: DUMÉ, DIEGOCOORDINADOR: DUMÉ, DIEGOCOORDINADOR: DUMÉ, DIEGO

MATOS, ANDITYAS SOARES DE MOURA COSTA; NASCIMENTO, PEDRO SAVAGET.MATOS, ANDITYAS SOARES DE MOURA COSTA; NASCIMENTO, PEDRO SAVAGET.MATOS, ANDITYAS SOARES DE MOURA COSTA; NASCIMENTO, PEDRO SAVAGET.MATOS, ANDITYAS SOARES DE MOURA COSTA; NASCIMENTO, PEDRO SAVAGET. “EL NACIMIENTO DE LA REDUCTIO AD ABSURDUM EN LA DIALÉCTICA DE ZENÓN Y SU APLICACIÓN EN EL DERECHO ROMANO”.

MORGANMORGANMORGANMORGANTI, BIANCA F. “TI, BIANCA F. “TI, BIANCA F. “TI, BIANCA F. “CONSUETUDO ARTIS X LOGICA MODERNORUM: AS POLÊMICAS PETRARQUISTAS COM OS MESTRES DE ARTES”. GARCIA FERREYRA, EMILSE; STRIEDER, MARÍA SILVINA.GARCIA FERREYRA, EMILSE; STRIEDER, MARÍA SILVINA.GARCIA FERREYRA, EMILSE; STRIEDER, MARÍA SILVINA.GARCIA FERREYRA, EMILSE; STRIEDER, MARÍA SILVINA. “ESTUDIO DIACRÓNICO DE CITACIÓN Y REFERENCIA EN LOS AI: ESPECULACIONES

SOBRE LA INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL GÉNERO”. DUMÉ, DIEGO. “DUMÉ, DIEGO. “DUMÉ, DIEGO. “DUMÉ, DIEGO. “ADMIRACIÓN Y EXTRAÑAMIENTO EN EL GORGIAS DE PLATÓN. REFORMULACIONES DIALÓGICAS DE LA PERSUASIÓN”.

Page 9: Cronograma Ultima Version

9

COMISIÓN 40: COMISIÓN 40: COMISIÓN 40: COMISIÓN 40: RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN (BRETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN (BRETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN (BRETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN (B----10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO) COORDINADOR: SILVA GARCÉS, JOSÉCOORDINADOR: SILVA GARCÉS, JOSÉCOORDINADOR: SILVA GARCÉS, JOSÉCOORDINADOR: SILVA GARCÉS, JOSÉ

SILVA GARCÉS, JOSÉSILVA GARCÉS, JOSÉSILVA GARCÉS, JOSÉSILVA GARCÉS, JOSÉ. “LA CONCEPCIÓN DEL LENGUAJE EN LA SEGUNDA ETAPA DE LA OBRA DE CHAÏM PERELMAN”. SOSA, TORIBIO ENRIQUE.SOSA, TORIBIO ENRIQUE.SOSA, TORIBIO ENRIQUE.SOSA, TORIBIO ENRIQUE. “LA ARGUMENTACIÓN EN LA SELECCIÓN DE LOS “HECHOS” Y DEL ‘DERECHO’” SOSA DE MONTYN, SILVIASOSA DE MONTYN, SILVIASOSA DE MONTYN, SILVIASOSA DE MONTYN, SILVIA. “EL DEBATE ACADÉMICO. ANÁLISIS ARGUMENTATIVO DEL INFORME ‘SEXISMO LINGÜÍSTICO Y VISIBILIDAD DE LA

MUJER’ DE I. BOSQUE”. ZAMBRANO, ALVARO FERNANDO.ZAMBRANO, ALVARO FERNANDO.ZAMBRANO, ALVARO FERNANDO.ZAMBRANO, ALVARO FERNANDO. “RETÓRICA/ERÓTICA: DEL SILENCIO COMO SUSTANCIA DE LA VOZ”.

16:3016:3016:3016:30----16:40 HS. COFFEE BREAK 16:40 HS. COFFEE BREAK 16:40 HS. COFFEE BREAK 16:40 HS. COFFEE BREAK 16:4016:4016:4016:40----18:10 HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES:18:10 HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES:18:10 HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES:18:10 HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES:

MESA TEMÁTICA 13: MESA TEMÁTICA 13: MESA TEMÁTICA 13: MESA TEMÁTICA 13: “PRODUCCIÓN TEXTUAL, OPCIONES GRAMATICALES Y LA CONSTRUCCIÓN DE ARGUMENTOS”. COORD. : DRA. COORD. : DRA. COORD. : DRA. COORD. : DRA.

DARCILIA MARINDIR PINTO SIMÕES (ERJ/CNPQ/SELEPROT) (CDARCILIA MARINDIR PINTO SIMÕES (ERJ/CNPQ/SELEPROT) (CDARCILIA MARINDIR PINTO SIMÕES (ERJ/CNPQ/SELEPROT) (CDARCILIA MARINDIR PINTO SIMÕES (ERJ/CNPQ/SELEPROT) (C----8, PLANTA BAJA).8, PLANTA BAJA).8, PLANTA BAJA).8, PLANTA BAJA). a) SIMÕES, DARCILIA M. PSIMÕES, DARCILIA M. PSIMÕES, DARCILIA M. PSIMÕES, DARCILIA M. P. “ELECCIÓN DE LOS ÍTEMS LEXICALES Y LA ICONICIDAD EN LA ARGUMENTACIÓN”.

b) DUTRA, VANIA LUCIA RODRIGUESDUTRA, VANIA LUCIA RODRIGUESDUTRA, VANIA LUCIA RODRIGUESDUTRA, VANIA LUCIA RODRIGUES. “POTENCIAL ICÔNICO DA ESTRUTURA SINTÁTICA NA CONSTRUÇÃO DO SENTIDO DO TEXTO”.

c) REI, CLAUDIO ARTUR O.REI, CLAUDIO ARTUR O.REI, CLAUDIO ARTUR O.REI, CLAUDIO ARTUR O. “RETÓRICA: O BERÇO DA ESTILÍSTICA”.

MESA TEMÁTICA 14: MESA TEMÁTICA 14: MESA TEMÁTICA 14: MESA TEMÁTICA 14: “RETÓRICA Y ETHOS”. COORD.: COORD.: COORD.: COORD.: PROF. ESP. GRISELDA FANESE (UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE) (CPROF. ESP. GRISELDA FANESE (UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE) (CPROF. ESP. GRISELDA FANESE (UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE) (CPROF. ESP. GRISELDA FANESE (UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE) (C----9, 9, 9, 9, PLANTA BAJA)PLANTA BAJA)PLANTA BAJA)PLANTA BAJA)

a) FANESE, GRISELDA Y MOSCOSO, MARCIA.FANESE, GRISELDA Y MOSCOSO, MARCIA.FANESE, GRISELDA Y MOSCOSO, MARCIA.FANESE, GRISELDA Y MOSCOSO, MARCIA. “ETHOS E IMAGINARIO. INTERVENCIONES DE SARLO Y FEINMANN EN TORNO AL

‘CONFLICTO DEL CAMPO’”.

b) FANESE, GRISELDA Y FITZI, MARÍA EVAFANESE, GRISELDA Y FITZI, MARÍA EVAFANESE, GRISELDA Y FITZI, MARÍA EVAFANESE, GRISELDA Y FITZI, MARÍA EVA. “ETHOS EN BLOGS. MALAS, ADORATRICES Y HEREJES”.

c) KEJNER, JULIA ELENA Y FANESE, GRISELDA.KEJNER, JULIA ELENA Y FANESE, GRISELDA.KEJNER, JULIA ELENA Y FANESE, GRISELDA.KEJNER, JULIA ELENA Y FANESE, GRISELDA. “SUJETOS Y TRABAJO EN AUDIOVISUALES PRODUCIDOS EN NEUQUÉN”.

d) KEJNER, EMILSE MALKE; KEJNER, JULIA ELENA. KEJNER, EMILSE MALKE; KEJNER, JULIA ELENA. KEJNER, EMILSE MALKE; KEJNER, JULIA ELENA. KEJNER, EMILSE MALKE; KEJNER, JULIA ELENA. “EL ETHOS FRONÉTICO DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO FILIAL NEUQUÉN Y ALTO VALLE EN COMUNICADOS Y DOCUMENTOS FÍLMICOS”.

COMISIÓN 41: HISTORIA DE LA RETÓRICA (CCOMISIÓN 41: HISTORIA DE LA RETÓRICA (CCOMISIÓN 41: HISTORIA DE LA RETÓRICA (CCOMISIÓN 41: HISTORIA DE LA RETÓRICA (C----10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA)

COORDINADOR: COORDINADOR: COORDINADOR: COORDINADOR: JURADO, MELINAJURADO, MELINAJURADO, MELINAJURADO, MELINA

MCNAMARA, CHARLES: MCNAMARA, CHARLES: MCNAMARA, CHARLES: MCNAMARA, CHARLES: “QUINTILIAN'S ENTHYMEME: LOGIC AND EMOTIONS IN INSTITUTIO ORATORIA, BOOK V”. ARUÉ OCAMPO, GRISELDAARUÉ OCAMPO, GRISELDAARUÉ OCAMPO, GRISELDAARUÉ OCAMPO, GRISELDA: “LO PROPIO DE UN ORADOR”. JURADO, MELINAJURADO, MELINAJURADO, MELINAJURADO, MELINA: “RETÓRICA Y POÉTICA EN LAS EPISTULAE DE FRONTÓN”.

COMISIÓN 42: COMISIÓN 42: COMISIÓN 42: COMISIÓN 42: RETÓRICA Y POLÍTICA (CRETÓRICA Y POLÍTICA (CRETÓRICA Y POLÍTICA (CRETÓRICA Y POLÍTICA (C----11, PLANTA BAJA)11, PLANTA BAJA)11, PLANTA BAJA)11, PLANTA BAJA) COORDINADOR: SCHAER, FRANCISCO MATÍASCOORDINADOR: SCHAER, FRANCISCO MATÍASCOORDINADOR: SCHAER, FRANCISCO MATÍASCOORDINADOR: SCHAER, FRANCISCO MATÍAS

MAIZELS, ANA LAURA. MAIZELS, ANA LAURA. MAIZELS, ANA LAURA. MAIZELS, ANA LAURA. “REPRESENTACIONES DE LA DESIGUALDAD SOCIAL Y NACIONAL EN DISCURSOS POLÍTICOS DE CRISTINA FERNÁNDEZ

(2007/2008)”. DONOT, MORGAN. DONOT, MORGAN. DONOT, MORGAN. DONOT, MORGAN. “CÓDIGOS PERSUASIVOS EN COMPETENCIA: LAS REPRESENTACIONES DE LA CAUSA MALVINAS EN EL DISCURSO POST-

PERONISTA”. RUIBAL, SILVIA DEL CARMEN; TAPIA, KARINA DEL VALLE. RUIBAL, SILVIA DEL CARMEN; TAPIA, KARINA DEL VALLE. RUIBAL, SILVIA DEL CARMEN; TAPIA, KARINA DEL VALLE. RUIBAL, SILVIA DEL CARMEN; TAPIA, KARINA DEL VALLE. “LA LECTURA DE LA HISTORIA Y DE LA IDENTIDAD EN EL DISCURSO DE

CRISTINA”. SCHAER, FRANCISCO MASCHAER, FRANCISCO MASCHAER, FRANCISCO MASCHAER, FRANCISCO MATÍAS. TÍAS. TÍAS. TÍAS. “DE LAS REPRESENTACIONES A LAS ESCENAS: EL 17 DE OCTUBRE EN EL DISCURSO PRESIDENCIAL (2008-

2011)”.

COMISIÓN 43: RETÓRICA Y CIENCIAS (CCOMISIÓN 43: RETÓRICA Y CIENCIAS (CCOMISIÓN 43: RETÓRICA Y CIENCIAS (CCOMISIÓN 43: RETÓRICA Y CIENCIAS (C----12, PLANTA BAJA)12, PLANTA BAJA)12, PLANTA BAJA)12, PLANTA BAJA) COORDINADORA: MERLINO, SOFÍACOORDINADORA: MERLINO, SOFÍACOORDINADORA: MERLINO, SOFÍACOORDINADORA: MERLINO, SOFÍA

VISOKOLSKIS, SANDRA; CARRIÓN, GONZALO. “VISOKOLSKIS, SANDRA; CARRIÓN, GONZALO. “VISOKOLSKIS, SANDRA; CARRIÓN, GONZALO. “VISOKOLSKIS, SANDRA; CARRIÓN, GONZALO. “EL INGENIO COMO TRASFONDO COGNITIVO DE LA RETÓRICA Y SU INCIDENCIA EN LA

CREATIVIDAD. EL CASO VICO”. DIAZ, HERNÁN; CAÑETE, LUCIO; CORDOVA, FELISA; PALOMINOS, FREDI; COSTA, CRISTIÁN. DIAZ, HERNÁN; CAÑETE, LUCIO; CORDOVA, FELISA; PALOMINOS, FREDI; COSTA, CRISTIÁN. DIAZ, HERNÁN; CAÑETE, LUCIO; CORDOVA, FELISA; PALOMINOS, FREDI; COSTA, CRISTIÁN. DIAZ, HERNÁN; CAÑETE, LUCIO; CORDOVA, FELISA; PALOMINOS, FREDI; COSTA, CRISTIÁN. “LA INTIMIDAD CEREBRAL DEL PERSUASIVO”. FIGNONI, MARÍA FERNANDAFIGNONI, MARÍA FERNANDAFIGNONI, MARÍA FERNANDAFIGNONI, MARÍA FERNANDA. “RETÓRICA Y PSICOANÁLISIS”. MERLINOMERLINOMERLINOMERLINO, SOFÍA. , SOFÍA. , SOFÍA. , SOFÍA. “LA OPERATIVIDAD DEL PATRÓN ARGUMENTATIVO DE FAIRCLOUGH & FAIRCLOUGH EN SU APLICACIÓN EMPÍRICA AL

ANALÍSIS DEL RAZONAMIENTO PRÁCTICO EN BIOÉTICA. ALCANCES Y LÍMITES EN LA ESQUEMATIZACIÓN DE LA POLÉMICA SOBRE LA EUTANASIA”.

COMISIÓN 44: RECOMISIÓN 44: RECOMISIÓN 44: RECOMISIÓN 44: RETÓRICA E INTERACCIÓN VERBAL (BTÓRICA E INTERACCIÓN VERBAL (BTÓRICA E INTERACCIÓN VERBAL (BTÓRICA E INTERACCIÓN VERBAL (B----4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO)

COORDINADOR: PARIS, LUISCOORDINADOR: PARIS, LUISCOORDINADOR: PARIS, LUISCOORDINADOR: PARIS, LUIS

FURST, MARIANA SAMOS BICALHO COSTAFURST, MARIANA SAMOS BICALHO COSTAFURST, MARIANA SAMOS BICALHO COSTAFURST, MARIANA SAMOS BICALHO COSTA. “ “ “ “O ENSINO DA ORALIDADE NO BRASIL”. CASTRO, CARMEN. “CASTRO, CARMEN. “CASTRO, CARMEN. “CASTRO, CARMEN. “CONFIGURACIÓN DE LA AUTORIDAD RETÓRICA Y LA EVIDENCIALIDAD EN EL DISCURSO ACADÉMICO-CIENTÍFICO”.

COLOMBO, NATALIA VIRGINIA; TREVISÁN, OLGA NATALIA. COLOMBO, NATALIA VIRGINIA; TREVISÁN, OLGA NATALIA. COLOMBO, NATALIA VIRGINIA; TREVISÁN, OLGA NATALIA. COLOMBO, NATALIA VIRGINIA; TREVISÁN, OLGA NATALIA. “LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL DISCURSO PERIODÍSTICO DEL NEA”. PARIS, LUIS. PARIS, LUIS. PARIS, LUIS. PARIS, LUIS. “ACCIONES VERBALES EN UNA RETÓRICA DEL RENCOR”.

Page 10: Cronograma Ultima Version

10

COMISIÓN 45: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (BCOMISIÓN 45: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (BCOMISIÓN 45: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (BCOMISIÓN 45: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (B----5,5,5,5, 1° SUBSUELO) 1° SUBSUELO) 1° SUBSUELO) 1° SUBSUELO) COORDINADORA: GALLINA, NATALIACOORDINADORA: GALLINA, NATALIACOORDINADORA: GALLINA, NATALIACOORDINADORA: GALLINA, NATALIA

GALLINA, NATALIAGALLINA, NATALIAGALLINA, NATALIAGALLINA, NATALIA. “COMBINACIONES ESTRATÉGICAS DE RECURSOS LINGÜÍSTICOS Y GESTUALES EN UN TESTIMONIO ORAL”. HERRERAHERRERAHERRERAHERRERA NÚÑEZNÚÑEZNÚÑEZNÚÑEZ, YUDI, YUDI, YUDI, YUDI. “RECURSOS LINGÜÍSTICO-RETÓRICOS QUE PARTICULARIZAN EL DISCURSO DE LAS NARRACIONES ORALES

IDENTITARIAS DE MUJERES VÍCTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA”. CERVIÑO, MARÍA YOLANDA; MOYA, MARTA EDITH. “CELOS, RECLAMOS Y CRIMEN. CERVIÑO, MARÍA YOLANDA; MOYA, MARTA EDITH. “CELOS, RECLAMOS Y CRIMEN. CERVIÑO, MARÍA YOLANDA; MOYA, MARTA EDITH. “CELOS, RECLAMOS Y CRIMEN. CERVIÑO, MARÍA YOLANDA; MOYA, MARTA EDITH. “CELOS, RECLAMOS Y CRIMEN. “LA REPRESENTACIÓN MEDIÁTICA DE UNA ACUSADA”. CARDOZO, CRISTIAN. CARDOZO, CRISTIAN. CARDOZO, CRISTIAN. CARDOZO, CRISTIAN. “LAS PASIONES EN LA ENUNCIACIÓN COMO ESTRATEGIAS PARA INFLUIR EN EL TÚ”.

COMISIÓN 46: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 46: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 46: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 46: RETÓRICA Y POÉTICA (B----6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)

COORDINADORA: PONCE DE LEÓN HERNÁNDEZ, VIOLETACOORDINADORA: PONCE DE LEÓN HERNÁNDEZ, VIOLETACOORDINADORA: PONCE DE LEÓN HERNÁNDEZ, VIOLETACOORDINADORA: PONCE DE LEÓN HERNÁNDEZ, VIOLETA

PONCE DE LEÓN HERNÁNDEZ, VIOLETA: PONCE DE LEÓN HERNÁNDEZ, VIOLETA: PONCE DE LEÓN HERNÁNDEZ, VIOLETA: PONCE DE LEÓN HERNÁNDEZ, VIOLETA: “LOS SENTIDOS Y LA RETÓRICA EN LAS LOAS PROFANAS DE SOR JUANA”. PRICCO, ALDO RUBÉN: PRICCO, ALDO RUBÉN: PRICCO, ALDO RUBÉN: PRICCO, ALDO RUBÉN: “CONSTRUCCIÓN DE EXPECTATIVA EN LA ACTIO: RETÓRICA Y TEATRO”. ROSA, CLAUDIA ELINA: ROSA, CLAUDIA ELINA: ROSA, CLAUDIA ELINA: ROSA, CLAUDIA ELINA: “DILEMAS DE LA ÉCFRASIS EN LA RETÓRICA”. HALL, BEATRIZ.HALL, BEATRIZ.HALL, BEATRIZ.HALL, BEATRIZ. “METÁFORAS”: DEFINICIONES E INTERPRETACIONES EL CASO DE LA “METÁFORA LITERARIA”.

COMISIÓN 47: RETÓRICA Y CIENCIASCOMISIÓN 47: RETÓRICA Y CIENCIASCOMISIÓN 47: RETÓRICA Y CIENCIASCOMISIÓN 47: RETÓRICA Y CIENCIAS (B (B (B (B----7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO) COORDINADOR: VILLEGAS CONTRERAS, ARMANDOCOORDINADOR: VILLEGAS CONTRERAS, ARMANDOCOORDINADOR: VILLEGAS CONTRERAS, ARMANDOCOORDINADOR: VILLEGAS CONTRERAS, ARMANDO

VILLEGAS CONTRERAS, ARMANDO. VILLEGAS CONTRERAS, ARMANDO. VILLEGAS CONTRERAS, ARMANDO. VILLEGAS CONTRERAS, ARMANDO. “LA METÁFORA DEL “LOBO” EN LA FILOSOFÍA POLÍTICA” RUBIN, MARIELA. RUBIN, MARIELA. RUBIN, MARIELA. RUBIN, MARIELA. “CONJUNTOS Y SUBCONJUNTOS DE TAUTOLOGÍAS EN LÓGICA Y RETÓRICA: DIFERENCIAS Y SIMILITUDES”. PUELLO ARRIETA, RAÚL ENRIQUE. PUELLO ARRIETA, RAÚL ENRIQUE. PUELLO ARRIETA, RAÚL ENRIQUE. PUELLO ARRIETA, RAÚL ENRIQUE. “EL ETHOS COMO MEDIO DE PRUEBA: CONSIDERACIONES RETÓRICAS SOBRE LA FUNCIÓN DE LA

CREDIBILIDAD EN LOS USOS DE LOS ARGUMENTOS ETHOTICOS”. GONZÁLEZ RUZO,GONZÁLEZ RUZO,GONZÁLEZ RUZO,GONZÁLEZ RUZO, MARÍA DOLORES; GIORDANO, VIRGINIAMARÍA DOLORES; GIORDANO, VIRGINIAMARÍA DOLORES; GIORDANO, VIRGINIAMARÍA DOLORES; GIORDANO, VIRGINIA. “LA IMPORTANCIA RETÓRICA DEL RESUMEN DEL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN A

PARTIR DE LA INTRODUCCIÓN DE LAS TIC”.

COMISIÓN 48: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (BCOMISIÓN 48: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (BCOMISIÓN 48: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (BCOMISIÓN 48: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (B----10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO) COORDINADORA: CORBALÁN, SARA LUISACOORDINADORA: CORBALÁN, SARA LUISACOORDINADORA: CORBALÁN, SARA LUISACOORDINADORA: CORBALÁN, SARA LUISA

CORBALÁN, SARA LUISACORBALÁN, SARA LUISACORBALÁN, SARA LUISACORBALÁN, SARA LUISA. “REPRESENTACIONES SOCIALES, POLÍTICA Y ARGUMENTACIÓN”. GRANA, GRANA, GRANA, GRANA, ROMINA.ROMINA.ROMINA.ROMINA. “DIÁLOGOS ENTRE IMAGEN PÚBLICA, SENTIDO COMÚN Y REGLA GENERAL”. GUADALUPE MELO, CARMEN. GUADALUPE MELO, CARMEN. GUADALUPE MELO, CARMEN. GUADALUPE MELO, CARMEN. “RETÓRICAS TERRITORIALES. CONFIGURACIONES LITERARIAS Y CRÍTICAS”. MORA, CAROLINA EDITH. MORA, CAROLINA EDITH. MORA, CAROLINA EDITH. MORA, CAROLINA EDITH. “FUNDACIONES DISCURSIVAS Y DE TERRITORIALIDADES”.

18:1018:1018:1018:10----18:20 HS. REC18:20 HS. REC18:20 HS. REC18:20 HS. RECESOESOESOESO 18:2018:2018:2018:20---- 19:50 HS. PANEL 3: (C 19:50 HS. PANEL 3: (C 19:50 HS. PANEL 3: (C 19:50 HS. PANEL 3: (C----9, PLANTA BAJA)9, PLANTA BAJA)9, PLANTA BAJA)9, PLANTA BAJA)

DRA. GIOMAR CIAPUSCIODRA. GIOMAR CIAPUSCIODRA. GIOMAR CIAPUSCIODRA. GIOMAR CIAPUSCIO (UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. CONICET): : : : “METÁFORAS Y CIENCIA”. DRA. LILIANA CUBO DE SEVERINO DRA. LILIANA CUBO DE SEVERINO DRA. LILIANA CUBO DE SEVERINO DRA. LILIANA CUBO DE SEVERINO (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO. CONICET): “LA REPETICIÓN COMO ESTRATEGIA

RETÓRICA EN LA DEFENSA DE TESIS”. PHD MARÍA CRISTINA MARTÍNEZ SOLÍS PHD MARÍA CRISTINA MARTÍNEZ SOLÍS PHD MARÍA CRISTINA MARTÍNEZ SOLÍS PHD MARÍA CRISTINA MARTÍNEZ SOLÍS (UNIVERSIDAD DEL VALLE, COLOMBIA): “LA CONSTRUCCIÓN AXIOLÓGICA, RACIONAL

Y EMOTIVA DEL SUJETO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA DE SIMÓN BOLÍVAR (1819)”.

PANEL 4: (CPANEL 4: (CPANEL 4: (CPANEL 4: (C----8, PLANTA BAJA)8, PLANTA BAJA)8, PLANTA BAJA)8, PLANTA BAJA) DRA. GRDRA. GRDRA. GRDRA. GRACIELA MARTA CHICHI ACIELA MARTA CHICHI ACIELA MARTA CHICHI ACIELA MARTA CHICHI (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. CONICET): “EJERCICIOS DIALÉCTICOS EN TORNO A

LA DEFINICIÓN ARISTOTÉLICA DE RETÓRICA COMO ‘DÝNAMIS’”. DR. JUAN TOBÍAS NÁPOLIDR. JUAN TOBÍAS NÁPOLIDR. JUAN TOBÍAS NÁPOLIDR. JUAN TOBÍAS NÁPOLI (UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA): “ÉCFRASIS Y PERSUASIÓN: UNA APROXIMACIÓN A

PARTIR DE EJEMPLOS DE EURÍPIDES”. DRA. MARÍA CECILIA DE MIRANDA NOGUEIRA COELHO DRA. MARÍA CECILIA DE MIRANDA NOGUEIRA COELHO DRA. MARÍA CECILIA DE MIRANDA NOGUEIRA COELHO DRA. MARÍA CECILIA DE MIRANDA NOGUEIRA COELHO (UNIVERSIDAD FEDERAL DE MINAS GERAIS, BRASIL): HERÁCLITO E

DEMÓCRITO E A RETÓRICA DE VIEIRA. DR. GERARDO RAMÍREZ VIDAL DR. GERARDO RAMÍREZ VIDAL DR. GERARDO RAMÍREZ VIDAL DR. GERARDO RAMÍREZ VIDAL (UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, MÉXICO):“‘ETHOS’ Y RETÓRICA EN LA

ÉPOCA CLÁSICA Y SU UTILIZACIÓN EN EL ANÁLISIS DEL DISCURSO”.

SÁBADO 23 DE MARZO:SÁBADO 23 DE MARZO:SÁBADO 23 DE MARZO:SÁBADO 23 DE MARZO:

8:00 8:00 8:00 8:00 –––– 9:30 HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES: 9:30 HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES: 9:30 HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES: 9:30 HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES:

MESA TEMÁTICA 15: MESA TEMÁTICA 15: MESA TEMÁTICA 15: MESA TEMÁTICA 15: “PRESENCIA DE LA METÁFORA EN LA FILOSOFÍA”. COORD.: DRA. MIRTHA RODRIGUEZ DE GRZONA (UNCUYO/FFYL) COORD.: DRA. MIRTHA RODRIGUEZ DE GRZONA (UNCUYO/FFYL) COORD.: DRA. MIRTHA RODRIGUEZ DE GRZONA (UNCUYO/FFYL) COORD.: DRA. MIRTHA RODRIGUEZ DE GRZONA (UNCUYO/FFYL) (C(C(C(C----9, PLANTA BAJA).9, PLANTA BAJA).9, PLANTA BAJA).9, PLANTA BAJA).

a) RODRIGUEZ DE GRZONA, MIRTHA.RODRIGUEZ DE GRZONA, MIRTHA.RODRIGUEZ DE GRZONA, MIRTHA.RODRIGUEZ DE GRZONA, MIRTHA. “LA METÁFORA; MORADA DYNÁMICA DEL SER”.

b) BENAVIDES, CRISTIAN EDUARDO. BENAVIDES, CRISTIAN EDUARDO. BENAVIDES, CRISTIAN EDUARDO. BENAVIDES, CRISTIAN EDUARDO. “LA METÁFORA EN EL PENSAMIENTO RELIGIOSO-EXISTENCIAL DE SÖREN KIERKEGAARD”.

c) OLAIZ, MARÍA ALEJANDRA.OLAIZ, MARÍA ALEJANDRA.OLAIZ, MARÍA ALEJANDRA.OLAIZ, MARÍA ALEJANDRA. “LA NOCIÓN DE LEXIS EN ARISTÓTELES, RETOMADA POR DERRIDA”

d) COSTARELLI BRANDI, HUGO. COSTARELLI BRANDI, HUGO. COSTARELLI BRANDI, HUGO. COSTARELLI BRANDI, HUGO. “METAPHORA EN EL PENSAMIENTO DE TOMÁS DE AQUINO”.

Page 11: Cronograma Ultima Version

11

MESA TEMÁTICA 16: MESA TEMÁTICA 16: MESA TEMÁTICA 16: MESA TEMÁTICA 16: “RETÓRICA(S) Y FRONTERA(S)”. COORD.: DRA. CLARA EUGENIA ROJAS BLANCO (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COORD.: DRA. CLARA EUGENIA ROJAS BLANCO (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COORD.: DRA. CLARA EUGENIA ROJAS BLANCO (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COORD.: DRA. CLARA EUGENIA ROJAS BLANCO (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZCIUDAD JUÁREZCIUDAD JUÁREZCIUDAD JUÁREZ----MÉXICO) (CMÉXICO) (CMÉXICO) (CMÉXICO) (C----8, PLANTA BAJA)8, PLANTA BAJA)8, PLANTA BAJA)8, PLANTA BAJA)

a) ROJAS BLANCO, CLARA EUGENIA.ROJAS BLANCO, CLARA EUGENIA.ROJAS BLANCO, CLARA EUGENIA.ROJAS BLANCO, CLARA EUGENIA. “LA PARADOJA ENTRE DE LA RETÓRICA FEMINISTA Y LA RETÓRICA DEL DOLORISMO DE LAS MADRES DE VÍCTIMAS DEL FEMINICIDIO EN CIUDAD JUÁREZ, MÉXICO (1998-2004)”.

b) BELTRÁN HENRÍQUEZ, PATRICIA ANDREA.BELTRÁN HENRÍQUEZ, PATRICIA ANDREA.BELTRÁN HENRÍQUEZ, PATRICIA ANDREA.BELTRÁN HENRÍQUEZ, PATRICIA ANDREA. “EL JUEGO ENTRE LOS TROPOS Y LOS MARCOS DE REFERENCIA EN LAS ACCIONES RITUALES ENMARCADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL RARÁMURI Y MAYA”.

c) BÁEZ AYALA, SUSANA.BÁEZ AYALA, SUSANA.BÁEZ AYALA, SUSANA.BÁEZ AYALA, SUSANA. “LA RETÓRICA HIPERTEXTUAL, TEATRO FEMINISTA EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO”. d) MAGALLANES PAYÁN, ARTURO.MAGALLANES PAYÁN, ARTURO.MAGALLANES PAYÁN, ARTURO.MAGALLANES PAYÁN, ARTURO. “EL ETHOS SOCIOTÉCNICO EN CD. JUÁREZ: UNA ELUCIDACIÓN RETÓRICO-DISCURSIVA DE UNA

CULTURA POLÍTICA EMPRESARIAL”.

COMISIÓN 49: HISTORIA DE LA RETÓRICACOMISIÓN 49: HISTORIA DE LA RETÓRICACOMISIÓN 49: HISTORIA DE LA RETÓRICACOMISIÓN 49: HISTORIA DE LA RETÓRICA (C (C (C (C----10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA) COORDINADOR: MARELLO, EMILIANOCOORDINADOR: MARELLO, EMILIANOCOORDINADOR: MARELLO, EMILIANOCOORDINADOR: MARELLO, EMILIANO

MARELLO, EMILIANOMARELLO, EMILIANOMARELLO, EMILIANOMARELLO, EMILIANO: “LA METAFORIZACIÓN DEL EXILIO: PROCEDIMIENTOS RETÓRICO-LITERARIOS EN ATT. 12.15 DE CICERÓN”. MARINONI, BETIANAMARINONI, BETIANAMARINONI, BETIANAMARINONI, BETIANA: “PERSUADIR AL GUERRERO: EL PÁTHOS DE LA SÚPLICA EN EL CANTO XXIV DE LA ILÍADA”.”.”.”. MARTIGNONE, HERNÁN: MARTIGNONE, HERNÁN: MARTIGNONE, HERNÁN: MARTIGNONE, HERNÁN: “¿RELATOS VERÍDICOS” O DIÁLOGOS UTÓPICOS? HIPÓLITO Y TESEO EN HIPÓLITO 1038-1089”. MASSMANN, DÉBORA: MASSMANN, DÉBORA: MASSMANN, DÉBORA: MASSMANN, DÉBORA: “DA RETÓRICA CLÁSSICA À NOVA-RETÓRICA: DESLIZAMENTOS E RUPTURAS DE SENTIDOS”.

COMISIÓN 50: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (COMISIÓN 50: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (COMISIÓN 50: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (COMISIÓN 50: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (CCCC----11, PLANTA BAJA)11, PLANTA BAJA)11, PLANTA BAJA)11, PLANTA BAJA)

COORDINADORA: DE FRANCESCO, KARINA VERÓNICACOORDINADORA: DE FRANCESCO, KARINA VERÓNICACOORDINADORA: DE FRANCESCO, KARINA VERÓNICACOORDINADORA: DE FRANCESCO, KARINA VERÓNICA

DE FRANCESCO, KARINA VERÓNICA.DE FRANCESCO, KARINA VERÓNICA.DE FRANCESCO, KARINA VERÓNICA.DE FRANCESCO, KARINA VERÓNICA. “LA CONFIGURACIÓN DISCURSIVA DEL EMPRESARIO: ESTEREOTIPOS Y ARQUETIPOS SUBYACENTES EN LA PRENSA DIGITAL”.

SAENZ, CRISTIAN SEBASTIÁN.SAENZ, CRISTIAN SEBASTIÁN.SAENZ, CRISTIAN SEBASTIÁN.SAENZ, CRISTIAN SEBASTIÁN. “LAS NOTICIAS CON SUS FORMAS. ESTUDIO DESDE LA RETÓRICA DEL DISCURSO SOCIAL”. GÁNDARA, LELIAGÁNDARA, LELIAGÁNDARA, LELIAGÁNDARA, LELIA. “ETHOS Y LOGOS EN LAS VOCES COLECTIVAS: PAPEL ARGUMENTATIVO DE LOS CHENGYU EN CHINO MANDARÍN”. MOREIRA, TATIANA APARECIDA. MOREIRA, TATIANA APARECIDA. MOREIRA, TATIANA APARECIDA. MOREIRA, TATIANA APARECIDA. “DO QUE TRATA O RAP, AFINAL?”

COMISIÓN 51: RETÓRICA Y ANÁLISIS COMISIÓN 51: RETÓRICA Y ANÁLISIS COMISIÓN 51: RETÓRICA Y ANÁLISIS COMISIÓN 51: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (CDEL DISCURSO (CDEL DISCURSO (CDEL DISCURSO (C----12, PLANTA BAJA)12, PLANTA BAJA)12, PLANTA BAJA)12, PLANTA BAJA)

COORDINADOR: ORELLANA, MAUROCOORDINADOR: ORELLANA, MAUROCOORDINADOR: ORELLANA, MAUROCOORDINADOR: ORELLANA, MAURO ORELLANA, MAURO. ORELLANA, MAURO. ORELLANA, MAURO. ORELLANA, MAURO. “IRREVERENCIA EN EL PERIODISMO CONTEMPORÁNEO: EL ETHOS EN LA REVISTA BARCELONA”. PICONE, MURIEL. PICONE, MURIEL. PICONE, MURIEL. PICONE, MURIEL. “MODULACIONES RETÓRICAS DE LA SÁTIRA EN LA REVISTA BARCELONA: TENSIÓN ENTRE EL DISTANCIAMIENTO CRÍTICO Y

EL PERIODISMO MILITANTE”. RODRIGUEZ BALLESTER, ALEJANDRA. RODRIGUEZ BALLESTER, ALEJANDRA. RODRIGUEZ BALLESTER, ALEJANDRA. RODRIGUEZ BALLESTER, ALEJANDRA. “BARCELONA: EL HUMOR POLÍTICO EN EL NUEVO SIGLO ARGENTINO. UN EJERCICIO DE ANÁLISIS DEL

DISCURSO”. ROLANDO, LETICIA; ZAMUDIO, BERTHA. ROLANDO, LETICIA; ZAMUDIO, BERTHA. ROLANDO, LETICIA; ZAMUDIO, BERTHA. ROLANDO, LETICIA; ZAMUDIO, BERTHA. “DOXA, TÓPICO Y DISCURSO DE OPINIÓN”.

COMISIÓN 52: RETÓRICA COMISIÓN 52: RETÓRICA COMISIÓN 52: RETÓRICA COMISIÓN 52: RETÓRICA Y RELIGIÓN (BY RELIGIÓN (BY RELIGIÓN (BY RELIGIÓN (B----4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO)

COORDINADORA: MERLO, ALICIACOORDINADORA: MERLO, ALICIACOORDINADORA: MERLO, ALICIACOORDINADORA: MERLO, ALICIA

MERLO, ALICIA: MERLO, ALICIA: MERLO, ALICIA: MERLO, ALICIA: “LA SEGUNDA CARTA DE SAN PABLO A LOS CORINTIOS: UN TESTIMONIO DE RETÓRICA “VIVA” EN EL SIGLO I”. VEGA RINCÓN, JHON JANER.VEGA RINCÓN, JHON JANER.VEGA RINCÓN, JHON JANER.VEGA RINCÓN, JHON JANER. “RETÓRICA Y PERSUACIÓN EN EL MANUAL DEL PÁRROCO (COLOMBIA, 1870)”. LUCENA, SILVIO ALEXIS. LUCENA, SILVIO ALEXIS. LUCENA, SILVIO ALEXIS. LUCENA, SILVIO ALEXIS. “LA RESIGNIFICACIÓN DE LOS TEXTOS BÍBLICOS EN EL DISCURSO NEOPENTECOSTAL DE LA IGLESIA UNIVERSAL

DEL REINO DE DIOS”.

COMISIÓN 53: RETÓRICA Y EDUCACIÓNCOMISIÓN 53: RETÓRICA Y EDUCACIÓNCOMISIÓN 53: RETÓRICA Y EDUCACIÓNCOMISIÓN 53: RETÓRICA Y EDUCACIÓN (B (B (B (B----5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO)

COORDINADORA: CANAVOSIO, ANDREACOORDINADORA: CANAVOSIO, ANDREACOORDINADORA: CANAVOSIO, ANDREACOORDINADORA: CANAVOSIO, ANDREA

CANAVOSIO, ANDREA DE LOS ÁNGELESCANAVOSIO, ANDREA DE LOS ÁNGELESCANAVOSIO, ANDREA DE LOS ÁNGELESCANAVOSIO, ANDREA DE LOS ÁNGELES. “LA ESCRITURA DE ENSAYOS CORTOS EN INGLÉS EN LA UNIVERSIDAD”. CARDIGNI, JULIETA.CARDIGNI, JULIETA.CARDIGNI, JULIETA.CARDIGNI, JULIETA. “LA RETÓRICA DE LA DIDÁCTICA Y LA DIDÁCTICA DE RETÓRICA EN DE NUPTIIS MERCURI ET PHILOLOGIAE DE

MARCIANO CAPELA”. SANTOS, GLAURIA JANAINA DOS.SANTOS, GLAURIA JANAINA DOS.SANTOS, GLAURIA JANAINA DOS.SANTOS, GLAURIA JANAINA DOS. “ANÁLISE RETÓRICA SOBRE ÉTICA E PAIXÕES NA FORMAÇÃO PROFISSIONAL”.

COMISIÓN 54: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 54: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 54: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 54: RETÓRICA Y POÉTICA (B----6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)

COORDINADORA: SORIA QUISPE, JOSEFINACOORDINADORA: SORIA QUISPE, JOSEFINACOORDINADORA: SORIA QUISPE, JOSEFINACOORDINADORA: SORIA QUISPE, JOSEFINA

SORIA QUISPE, JOSEFINA Y GUZMÁN, RAQUEL: SORIA QUISPE, JOSEFINA Y GUZMÁN, RAQUEL: SORIA QUISPE, JOSEFINA Y GUZMÁN, RAQUEL: SORIA QUISPE, JOSEFINA Y GUZMÁN, RAQUEL: “LAS FUNCIONES DE LA IRONÍA EN LA TRAMA DISCURSIVA DE ÚLTIMO ROUND”. TOLEDO, GRACIELA: TOLEDO, GRACIELA: TOLEDO, GRACIELA: TOLEDO, GRACIELA: “LAS MARCAS DISCURSIVAS DEL PODER EN UN CUENTO DE LAS TRES CARAS DE LA HEREJÍA DE MARÍA DEL

ROSARIO ANDRADA”. BACALINI, RENATA;BACALINI, RENATA;BACALINI, RENATA;BACALINI, RENATA; FRAIRE, MARIO GABRIEL.RAIRE, MARIO GABRIEL.RAIRE, MARIO GABRIEL.RAIRE, MARIO GABRIEL. “LA REPRESENTACIÓN DEL PENSAMIENTO DARIANO A TRAVÉS DE SUS PRÓLOGOS”.

COMISIÓN 55: RETÓRICA Y CIENCIAS (BCOMISIÓN 55: RETÓRICA Y CIENCIAS (BCOMISIÓN 55: RETÓRICA Y CIENCIAS (BCOMISIÓN 55: RETÓRICA Y CIENCIAS (B----7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)

COORDINADORA: ZIMMERMANN, LILIANA MARÍACOORDINADORA: ZIMMERMANN, LILIANA MARÍACOORDINADORA: ZIMMERMANN, LILIANA MARÍACOORDINADORA: ZIMMERMANN, LILIANA MARÍA

ZIMMERMANN, LILIANA MARÍA. ZIMMERMANN, LILIANA MARÍA. ZIMMERMANN, LILIANA MARÍA. ZIMMERMANN, LILIANA MARÍA. “RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN CIENTÍFICA”. TORTONE, NOELIA; BATTELLINO VALENTI, NOELIA. TORTONE, NOELIA; BATTELLINO VALENTI, NOELIA. TORTONE, NOELIA; BATTELLINO VALENTI, NOELIA. TORTONE, NOELIA; BATTELLINO VALENTI, NOELIA. “UNA POETICA DE LA EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA RETÓRICA DEL AI EN UN

CONTEXTO TECNOLÓGICO”. AGUIAR, ANDRÉ EFFGEN DE; DAVEL, ALZIRA DA PENHA COSTA. AGUIAR, ANDRÉ EFFGEN DE; DAVEL, ALZIRA DA PENHA COSTA. AGUIAR, ANDRÉ EFFGEN DE; DAVEL, ALZIRA DA PENHA COSTA. AGUIAR, ANDRÉ EFFGEN DE; DAVEL, ALZIRA DA PENHA COSTA. “AS EMOÇÕES NO DISCURSO: O PATHOS COMO FERRAMENTA DE

MANIPULAÇÃO NO DISCURSO DE AUTOAJUDA”. CARRIÓN, GONZALO. CARRIÓN, GONZALO. CARRIÓN, GONZALO. CARRIÓN, GONZALO. “RETÓRICA, PERSUASIÓN Y SOCIEDAD EN GIAMBATTISTA VICO Y ADAM SMITH”.

Page 12: Cronograma Ultima Version

12

COMISIÓN 56: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (BCOMISIÓN 56: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (BCOMISIÓN 56: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (BCOMISIÓN 56: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (B----10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO) COORDINADOR: ACEBAL, MARTÍNCOORDINADOR: ACEBAL, MARTÍNCOORDINADOR: ACEBAL, MARTÍNCOORDINADOR: ACEBAL, MARTÍN

ACEBAL, MARTÍN; RICCI, PAULO. ACEBAL, MARTÍN; RICCI, PAULO. ACEBAL, MARTÍN; RICCI, PAULO. ACEBAL, MARTÍN; RICCI, PAULO. “EL DISENSO EN LOS DISCURSOS PERSUASIVOS REVISIÓN CONTEMPORÁNEA SOBRE LA CONDICIÓN

POLÉMICA DE LOS DISCURSOS EN LA RETÓRICA CLÁSICA”. CAÑETE, LUCIO.CAÑETE, LUCIO.CAÑETE, LUCIO.CAÑETE, LUCIO. “IMPACTO DEL IDIOMA FRANCÉS EN LA RETÓRICA DE PROYECTISTAS HISPANO PARLANTES”. CALLEGARO, ADRIANACALLEGARO, ADRIANACALLEGARO, ADRIANACALLEGARO, ADRIANA. “LA ARGUMENTACIÓN EN LA RESEÑA CRÌTICA CINEMATOGRÁFICA EN LA PRENSA DIARIA ARGENTINA (1956-1966)”. NASCIMENTO, ÁGUEDA BUENO.NASCIMENTO, ÁGUEDA BUENO.NASCIMENTO, ÁGUEDA BUENO.NASCIMENTO, ÁGUEDA BUENO. “ALGUNOS ASPECTOS DEL ARGUMENTO EN INTERROGATORIOS POLICIALES CONSTRUÍDOS”.

9:309:309:309:30---- 9:40 HS. COFFEE BREAK 9:40 HS. COFFEE BREAK 9:40 HS. COFFEE BREAK 9:40 HS. COFFEE BREAK 9:409:409:409:40---- 11:10 HS. 11:10 HS. 11:10 HS. 11:10 HS. FRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONESFRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONESFRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONESFRANJA DE MESAS TEMÁTICAS Y COMISIONES

MESA TEMÁTICA 17: MESA TEMÁTICA 17: MESA TEMÁTICA 17: MESA TEMÁTICA 17: “ARGUMENTAÇÃO E ANÁLISE DO DISCURSO”. COORD.: DRA. HELCIRA MARIA RODRIGUES DE LIMA (COORD.: DRA. HELCIRA MARIA RODRIGUES DE LIMA (COORD.: DRA. HELCIRA MARIA RODRIGUES DE LIMA (COORD.: DRA. HELCIRA MARIA RODRIGUES DE LIMA (UNIVERSIDADE UNIVERSIDADE UNIVERSIDADE UNIVERSIDADE

FEDERAL DE MINAS GERAIS) (CFEDERAL DE MINAS GERAIS) (CFEDERAL DE MINAS GERAIS) (CFEDERAL DE MINAS GERAIS) (C----8, PLANTA BAJA).8, PLANTA BAJA).8, PLANTA BAJA).8, PLANTA BAJA). a) MENDES, ELIANA AMARANTE DE MENDONÇA.MENDES, ELIANA AMARANTE DE MENDONÇA.MENDES, ELIANA AMARANTE DE MENDONÇA.MENDES, ELIANA AMARANTE DE MENDONÇA. “EMOÇÃO E FALÁCIAS? O DISCURSO DE ANGELA MERKEL PARA O PARLAMENTO DE

ISRAEL”. b) EMEDIATO, WANDER.EMEDIATO, WANDER.EMEDIATO, WANDER.EMEDIATO, WANDER. “O PROBLEMA DAS PREMISSAS NA ARGUMENTAÇÃO E SUA NATUREZA DEPENDENTE”.

COMISIÓN 57: HISTORIA DE LA RETÓRICA (BCOMISIÓN 57: HISTORIA DE LA RETÓRICA (BCOMISIÓN 57: HISTORIA DE LA RETÓRICA (BCOMISIÓN 57: HISTORIA DE LA RETÓRICA (B----10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)

COORDINADORA: SILVENTI, MARÍA CCOORDINADORA: SILVENTI, MARÍA CCOORDINADORA: SILVENTI, MARÍA CCOORDINADORA: SILVENTI, MARÍA CRISTINARISTINARISTINARISTINA

SILVA, ANNA CHRISTINA: SILVA, ANNA CHRISTINA: SILVA, ANNA CHRISTINA: SILVA, ANNA CHRISTINA: “ANTIFONTE E DRÁCON: A RETÓRICA TRÁGICA DOS CRIMES DE SANGUE” AGUIRRE DE ZÁRATE, SUSANA: AGUIRRE DE ZÁRATE, SUSANA: AGUIRRE DE ZÁRATE, SUSANA: AGUIRRE DE ZÁRATE, SUSANA: “RETÓRICA TRAICIONERA EN EL IDILIO 2 DE TEÓCRITO”. SUÁREZ, MARCELA: “SUÁREZ, MARCELA: “SUÁREZ, MARCELA: “SUÁREZ, MARCELA: “EX PICTURA CUIUSDAM HIEROGLIPHICI: ÉCFRASIS, JEROGLÍFICO Y GÉNERO EMBLEMÁTICO EN LA ÉGLOGA 5 DEL

MS.1631 (BNM)”. SILVENTI, MARÍA CRISTINA: SILVENTI, MARÍA CRISTINA: SILVENTI, MARÍA CRISTINA: SILVENTI, MARÍA CRISTINA: “LA IMPORTANCIA DEL DESTINATARIO EN DOS VERSIONES DEL MITO DE TESEO”.

COMISIÓN 58: RETÓRICA Y POLÍTICA (CCOMISIÓN 58: RETÓRICA Y POLÍTICA (CCOMISIÓN 58: RETÓRICA Y POLÍTICA (CCOMISIÓN 58: RETÓRICA Y POLÍTICA (C----11, PLANTA BAJA)11, PLANTA BAJA)11, PLANTA BAJA)11, PLANTA BAJA)

COORDINADORA: GUTIÉRREZ, SICOORDINADORA: GUTIÉRREZ, SICOORDINADORA: GUTIÉRREZ, SICOORDINADORA: GUTIÉRREZ, SILVIALVIALVIALVIA

ALBARRACÍN, CLAUDIA CARINAALBARRACÍN, CLAUDIA CARINAALBARRACÍN, CLAUDIA CARINAALBARRACÍN, CLAUDIA CARINA. “EL DISCURSO SOBRE LA OPOSICIÓN POLÍTICA: ESTRATEGIAS EN LA REVISTA NOTICIAS”. BRUNETTI, PAULINA. BRUNETTI, PAULINA. BRUNETTI, PAULINA. BRUNETTI, PAULINA. “PERIODISMO POLITICO EN LA CÓRDOBA DE 1920: INSULTOS Y ARGUMENTACIÓN”. CARBAJAL, FLORENCIA PAULACARBAJAL, FLORENCIA PAULACARBAJAL, FLORENCIA PAULACARBAJAL, FLORENCIA PAULA. “LINGÜÍSTICA CANÍBAL. REFLEXIONES SOBRE LA GLOTOFAGIA Y UNA POSIBLE GRAMÁTICA

LATINOAMERICANA”. GUTIÉRREZ, SILVIA. GUTIÉRREZ, SILVIA. GUTIÉRREZ, SILVIA. GUTIÉRREZ, SILVIA. “EL RECURSO AL PATHOS COMO ESTRATEGIA ARGUMENTATIVA EN LOS SPOTS ELECTORALES”. ROMERO, CARLOS ALBERTO.ROMERO, CARLOS ALBERTO.ROMERO, CARLOS ALBERTO.ROMERO, CARLOS ALBERTO. “ELOGIO DE EVA PERÓN”.

COMISIÓN 59: RETÓRICA E IMAGENCOMISIÓN 59: RETÓRICA E IMAGENCOMISIÓN 59: RETÓRICA E IMAGENCOMISIÓN 59: RETÓRICA E IMAGEN (C (C (C (C----10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA)

COORDINADORA: BETTENDORFF, PAULINACOORDINADORA: BETTENDORFF, PAULINACOORDINADORA: BETTENDORFF, PAULINACOORDINADORA: BETTENDORFF, PAULINA

BETTENDORFF, PAULINA; PÉREZ RIAL, AGUSTINA.BETTENDORFF, PAULINA; PÉREZ RIAL, AGUSTINA.BETTENDORFF, PAULINA; PÉREZ RIAL, AGUSTINA.BETTENDORFF, PAULINA; PÉREZ RIAL, AGUSTINA. “CONFRONTAR LA MEMORIA, DESPLAZAR EL YO. DIVERGENCIAS POLÉMICAS EN TORNO AL FILM LOS RUBIOS (2003) DE ALBERTINA CARRI”.

ACEBAL, MARTÍN. ACEBAL, MARTÍN. ACEBAL, MARTÍN. ACEBAL, MARTÍN. “PARA UNA RETÓRICA VISUAL PERSUASIVA”. CORREIA MARTINS, ANA ISABELCORREIA MARTINS, ANA ISABELCORREIA MARTINS, ANA ISABELCORREIA MARTINS, ANA ISABEL. “A PUBLICIDADE: UM MODUS OPERANDI ARGUMENTATIVO AO SERVIÇO DA RETÓRICA DA IMAGEM”. CELUSSO, SILVIA DO SOCORRO.CELUSSO, SILVIA DO SOCORRO.CELUSSO, SILVIA DO SOCORRO.CELUSSO, SILVIA DO SOCORRO. “EL DISCURSO DE LA AUTOAYUDA: UN ESTUDIO DE LA RETORICA DEL DISCURSO DE LOS LECTORES Y

SUS DIFERENTES PUBLICOS”.

COMISIÓN 60: HISTORIA DE LA RETÓRICA (CCOMISIÓN 60: HISTORIA DE LA RETÓRICA (CCOMISIÓN 60: HISTORIA DE LA RETÓRICA (CCOMISIÓN 60: HISTORIA DE LA RETÓRICA (C----12, PLANTA BAJA)12, PLANTA BAJA)12, PLANTA BAJA)12, PLANTA BAJA)

COORDINADOR: CASTAÑEDA, MIGUEL ALEJANDROCOORDINADOR: CASTAÑEDA, MIGUEL ALEJANDROCOORDINADOR: CASTAÑEDA, MIGUEL ALEJANDROCOORDINADOR: CASTAÑEDA, MIGUEL ALEJANDRO

CASTAÑEDA, MIGUEL ALEJANDRO. CASTAÑEDA, MIGUEL ALEJANDRO. CASTAÑEDA, MIGUEL ALEJANDRO. CASTAÑEDA, MIGUEL ALEJANDRO. “ARISTÓTELES Y LA BASE EPISTEMOLÓGICA DE LA RETÓRICA: ENTRE PLATÓN Y LA SOFÍSTICA”. CISNEROS, LORELEI LAURA. CISNEROS, LORELEI LAURA. CISNEROS, LORELEI LAURA. CISNEROS, LORELEI LAURA. “DE LOS MODOS DE RAZONAR Y LOS MODOS DE DECIR: UNA APROXIMACIÓN AL TRATAMIENTO DE LA

DEFINICIÓN EN LA REFLEXIÓN GRECOLATINA”. CORREA, SOLEDAD. CORREA, SOLEDAD. CORREA, SOLEDAD. CORREA, SOLEDAD. “LA CARTA-ESPEJO: AUTOFIGURACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL DESTINATARIO EN CIC., ATT.9.10”.... DIOLAITI, ENZO: DIOLAITI, ENZO: DIOLAITI, ENZO: DIOLAITI, ENZO: “FICCIÓN: ENTRE VERDAD Y MENTIRA EN PHILIPPICA II DE CICERÓN”.

COMISIÓN 61: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 61: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 61: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 61: RETÓRICA Y POÉTICA (B----4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO)

COORDINADORA: NÁLLIM, MAGDALENACOORDINADORA: NÁLLIM, MAGDALENACOORDINADORA: NÁLLIM, MAGDALENACOORDINADORA: NÁLLIM, MAGDALENA

TALATTA, CECILIA NATATALATTA, CECILIA NATATALATTA, CECILIA NATATALATTA, CECILIA NATALIA Y ZACCARI, VERÓNICALIA Y ZACCARI, VERÓNICALIA Y ZACCARI, VERÓNICALIA Y ZACCARI, VERÓNICA: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA TÓPICA DE LAS EMOCIONES EN NOSOTROS LOS INDIOS DE HUGO BLANCO”.

FEATHERSON HAUGHFEATHERSON HAUGHFEATHERSON HAUGHFEATHERSON HAUGH, CRISTINA ANDREA: “FIGURAS RETÓRICAS EN LOS RELATOS DE GUERRA DE HENRY V”. GAUNA ORPIANESI, LORENA Y NÁLLIM, MAGDALENAGAUNA ORPIANESI, LORENA Y NÁLLIM, MAGDALENAGAUNA ORPIANESI, LORENA Y NÁLLIM, MAGDALENAGAUNA ORPIANESI, LORENA Y NÁLLIM, MAGDALENA: “LOS MECANISMOS DE LA RETÓRICA EN EL “PRÓLOGO” A LA DECIMASEXTA PARTE

DE LAS COMEDIAS DE LOPE DE VEGA”.

MANSO, JOSÉ HENRIQUE. MANSO, JOSÉ HENRIQUE. MANSO, JOSÉ HENRIQUE. MANSO, JOSÉ HENRIQUE. ESTRATÉGIAS RETÓRICAS NA POESIA TROVADORESCA DE D. DINIS ESTRATÉGIAS RETÓRICAS NA POESIA TROVADORESCA DE D. DINIS ESTRATÉGIAS RETÓRICAS NA POESIA TROVADORESCA DE D. DINIS ESTRATÉGIAS RETÓRICAS NA POESIA TROVADORESCA DE D. DINIS

Page 13: Cronograma Ultima Version

13

COMISIÓN 62: RETÓRICA Y CIENCIAS (BCOMISIÓN 62: RETÓRICA Y CIENCIAS (BCOMISIÓN 62: RETÓRICA Y CIENCIAS (BCOMISIÓN 62: RETÓRICA Y CIENCIAS (B----5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO) COORDINADORA: PÉREZ, LILIANACOORDINADORA: PÉREZ, LILIANACOORDINADORA: PÉREZ, LILIANACOORDINADORA: PÉREZ, LILIANA

GARCIA, JANAINA PIRES.GARCIA, JANAINA PIRES.GARCIA, JANAINA PIRES.GARCIA, JANAINA PIRES. “RETÓRICAS DAS NOVAS TECNOLOGIAS NA SOCIEDADE CONTEMPORÂNEA: INSTRUMENTOS DE

ENSINO/APRENDIZAGEM NO CONTEXTO ESCOLAR?” VALLEJOS, PATRICIA. VALLEJOS, PATRICIA. VALLEJOS, PATRICIA. VALLEJOS, PATRICIA. “LA CONSTRUCCIÓN RETÓRICA DEL CONOCIMIENTO Y SUS PRODUCTORES EN LOS INICIOS DE LA TRADICIÓN

DISCURSIVA DE LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS EN LA ARGENTINA”. PÉREZ, LILIANA; ROGIERI, PATRICIA.PÉREZ, LILIANA; ROGIERI, PATRICIA.PÉREZ, LILIANA; ROGIERI, PATRICIA.PÉREZ, LILIANA; ROGIERI, PATRICIA. “RETÓRICA, VERDAD Y DECIR INSTITUCIONAL EN EL DISCURSO ACADÉMICO”.

COMISIÓN 63: ESTUDIANTES (BCOMISIÓN 63: ESTUDIANTES (BCOMISIÓN 63: ESTUDIANTES (BCOMISIÓN 63: ESTUDIANTES (B----6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)

COOCOOCOOCOORDINADORA: BELINAUD, MARÍA JULIARDINADORA: BELINAUD, MARÍA JULIARDINADORA: BELINAUD, MARÍA JULIARDINADORA: BELINAUD, MARÍA JULIA

BELINAUD, MARÍA JULIA;BELINAUD, MARÍA JULIA;BELINAUD, MARÍA JULIA;BELINAUD, MARÍA JULIA; CUSA NANFRO, CAROLINA NATALIA. CUSA NANFRO, CAROLINA NATALIA. CUSA NANFRO, CAROLINA NATALIA. CUSA NANFRO, CAROLINA NATALIA. “LA TRAGEDIA DE EDIPO REY ¿DISCURSO DEL SABER O DISCURSO DEL

PODER?: ANÁLISIS DE LA LECTURA DE MICHEL FOUCAULT EN SU CONFERENCIA EDIPO Y LA VERDAD EN LA VERDAD Y LAS FORMAS JURÍDICAS”.

PUELLES, MARÍA DEL ROCÍOPUELLES, MARÍA DEL ROCÍOPUELLES, MARÍA DEL ROCÍOPUELLES, MARÍA DEL ROCÍO. “LA HOMILÍA VII DE SAN JUAN CRISÓSTOMO Y EL ASUNTO DE LA EXTENSIÓN DEL DISCURSO”. CUELLO PRIVITERA, TATIANA BELÉN. CUELLO PRIVITERA, TATIANA BELÉN. CUELLO PRIVITERA, TATIANA BELÉN. CUELLO PRIVITERA, TATIANA BELÉN. “LA IDEA DE LA FAMA EN EL BERNARDO DE BERNARDO DE BALBUENA”.

COMISIÓN 64: RETÓRICA Y ANÁLISIS COMISIÓN 64: RETÓRICA Y ANÁLISIS COMISIÓN 64: RETÓRICA Y ANÁLISIS COMISIÓN 64: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (BDEL DISCURSO (BDEL DISCURSO (BDEL DISCURSO (B----7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)

COORDINADOR: MAÍZ, CLAUDIOCOORDINADOR: MAÍZ, CLAUDIOCOORDINADOR: MAÍZ, CLAUDIOCOORDINADOR: MAÍZ, CLAUDIO

MAÍZ, CLAUDIO.MAÍZ, CLAUDIO.MAÍZ, CLAUDIO.MAÍZ, CLAUDIO. “UNA RETÓRICA PARA LATINOAMERICANOS. FUNCIONES DE LA PALABRA EN EL PENSAMIENTO Y LA ACCIÓN REPUBLICANA”. NEGRETE, MÓNICA PATRICIA.NEGRETE, MÓNICA PATRICIA.NEGRETE, MÓNICA PATRICIA.NEGRETE, MÓNICA PATRICIA. “ANÁLISIS DISCURSIVO DEL PROCESO DE REPARACIÓN DE LA IMAGEN MILITAR DEL EJÉRCITO DE COLOMBIA

EN LA CAMPAÑA “FE EN LA CAUSA’ DEL GOBIERNO DE JUAN MANUEL SANTOS”. OAKLEY, SHIRLEY. OAKLEY, SHIRLEY. OAKLEY, SHIRLEY. OAKLEY, SHIRLEY. "MADRES"MADRES"MADRES"MADRES CONTRACONTRACONTRACONTRA LALALALA DEMOCRACIA: ESTRATEGIASDEMOCRACIA: ESTRATEGIASDEMOCRACIA: ESTRATEGIASDEMOCRACIA: ESTRATEGIAS RETÓRICASRETÓRICASRETÓRICASRETÓRICAS HEBEHEBEHEBEHEBE DE BONAFINIDE BONAFINIDE BONAFINIDE BONAFINI DE RESIDE RESIDE RESIDE RESISTENCIA, 1988STENCIA, 1988STENCIA, 1988STENCIA, 1988----2003".2003".2003".2003". ZULLO, JULIA. ZULLO, JULIA. ZULLO, JULIA. ZULLO, JULIA. “EL GOLPE DE ESTADO LLEGA AL AULA. LAS VERSIONES OFICIALES DE LA HISTORIA RECIENTE”.

COMISIÓN 65: HISTORIA DE LA RETÓRICA (CCOMISIÓN 65: HISTORIA DE LA RETÓRICA (CCOMISIÓN 65: HISTORIA DE LA RETÓRICA (CCOMISIÓN 65: HISTORIA DE LA RETÓRICA (C----9, PLANTA BAJA)9, PLANTA BAJA)9, PLANTA BAJA)9, PLANTA BAJA)

COORDINADORA: SALATINO DE ZUBIRÍA, CRISTINACOORDINADORA: SALATINO DE ZUBIRÍA, CRISTINACOORDINADORA: SALATINO DE ZUBIRÍA, CRISTINACOORDINADORA: SALATINO DE ZUBIRÍA, CRISTINA

TURCO, MARÍA MERCEDES: TURCO, MARÍA MERCEDES: TURCO, MARÍA MERCEDES: TURCO, MARÍA MERCEDES: “POLIBIO: VERDAD Y FALSEDAD COMO RESULTADO DE LA RETÓRICA DE LA HISTORIA”. ZAPATA, PATRICIA: ZAPATA, PATRICIA: ZAPATA, PATRICIA: ZAPATA, PATRICIA: “LA REPRESENTACIÓN PARÓDICA DEL PODEREN APOCOLOCYNTOSIS DIVI CLAVDII”. FAZIO DE BUONO, SANDRA: FAZIO DE BUONO, SANDRA: FAZIO DE BUONO, SANDRA: FAZIO DE BUONO, SANDRA: “ALGUNAS NOTAS DEL DISCURSO PERSUASIVO”.

EN LAS GEÓRGICAS, DE VIRGILIO”.GILIO”.GILIO”.GILIO”. SASASASALATINO, MARÍA CRISTINA, IVARS, LORENA Y SBORDELATI, ANDREA: “LATINO, MARÍA CRISTINA, IVARS, LORENA Y SBORDELATI, ANDREA: “LATINO, MARÍA CRISTINA, IVARS, LORENA Y SBORDELATI, ANDREA: “LATINO, MARÍA CRISTINA, IVARS, LORENA Y SBORDELATI, ANDREA: “NEORRETÓRICA Y RETÓRICA CICERONIANA. UN DIÁLOGO POSIBLE”.

11:1011:1011:1011:10----11:20 HS. RECESO 11:20 HS. RECESO 11:20 HS. RECESO 11:20 HS. RECESO 11:2011:2011:2011:20----12:50 HS. PANEL 5: (C12:50 HS. PANEL 5: (C12:50 HS. PANEL 5: (C12:50 HS. PANEL 5: (C----9, PLANTA BAJA)9, PLANTA BAJA)9, PLANTA BAJA)9, PLANTA BAJA)

DR. PHILIPPE JOSEPH SALAZARDR. PHILIPPE JOSEPH SALAZARDR. PHILIPPE JOSEPH SALAZARDR. PHILIPPE JOSEPH SALAZAR (UNIVERSITY OF CAPE TOWN, SUDÁFRICA): “LA VIGILANCIA Y LA RETÓRICA DEL CONTROL: SOBRE LAS AGENCIAS DE CALIFICACIÓN”.

DR. ERIK DOXTADER DR. ERIK DOXTADER DR. ERIK DOXTADER DR. ERIK DOXTADER (UNIVERSITY OF SOUTH CAROLINA, ESTADOS UNIDOS): “HARMONIZING DRONES”. DRA. ALEJANDRA VITALE DRA. ALEJANDRA VITALE DRA. ALEJANDRA VITALE DRA. ALEJANDRA VITALE (UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES): “LA DIMENSIÓN RETÓRICA DEL ESPIONAJE POLÍTICO-

IDEOLÓGICO. EL CASO DE LA DIPBA”. DRA. LINEIDE DO LAGO SALVADOR MOSCA DRA. LINEIDE DO LAGO SALVADOR MOSCA DRA. LINEIDE DO LAGO SALVADOR MOSCA DRA. LINEIDE DO LAGO SALVADOR MOSCA (UNIVERSIDAD DE SAN PABLO, BRASIL): “ENTRE CERTEZAS Y INCERTEZAS: A

RACIONALIDADE PRÓPRIA DA RETÓRICA”.

12:5012:5012:5012:50----13:0013:0013:0013:00 RECESO RECESO RECESO RECESO 13:00 13:00 13:00 13:00 –––– 13:45 HS. CONFERENCIA PLENARIA A CARGO D 13:45 HS. CONFERENCIA PLENARIA A CARGO D 13:45 HS. CONFERENCIA PLENARIA A CARGO D 13:45 HS. CONFERENCIA PLENARIA A CARGO DE LA E LA E LA E LA DRA. ELVIRA NARVAJA DE ARNOUX DRA. ELVIRA NARVAJA DE ARNOUX DRA. ELVIRA NARVAJA DE ARNOUX DRA. ELVIRA NARVAJA DE ARNOUX (UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES,

ARGENTINA). “LA ENSEÑANZA DE LA RETÓRICA EN LA ETAPA DE ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES

HISPANOAMERICANOS: GÉNEROS Y DISPOSITIVOS PEDAGÓGICOS” (C(C(C(C----8, PLANTA BAJA)8, PLANTA BAJA)8, PLANTA BAJA)8, PLANTA BAJA)

14:00 HS. ALMUERZO DE CAMARADERÍA14:00 HS. ALMUERZO DE CAMARADERÍA14:00 HS. ALMUERZO DE CAMARADERÍA14:00 HS. ALMUERZO DE CAMARADERÍA

15:0015:0015:0015:00----16:30 HS. FRANJA DE COMISIONES:16:30 HS. FRANJA DE COMISIONES:16:30 HS. FRANJA DE COMISIONES:16:30 HS. FRANJA DE COMISIONES:

COMISIÓN 66: RETÓRICA Y EDUCACIÓN (BCOMISIÓN 66: RETÓRICA Y EDUCACIÓN (BCOMISIÓN 66: RETÓRICA Y EDUCACIÓN (BCOMISIÓN 66: RETÓRICA Y EDUCACIÓN (B----4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO)4, 1° SUBSUELO)

COORDINADORA: NAFÁ WAASAF, MARÍA LOURDESCOORDINADORA: NAFÁ WAASAF, MARÍA LOURDESCOORDINADORA: NAFÁ WAASAF, MARÍA LOURDESCOORDINADORA: NAFÁ WAASAF, MARÍA LOURDES NAFÁ WAASAF, MARÍA LOURDES.NAFÁ WAASAF, MARÍA LOURDES.NAFÁ WAASAF, MARÍA LOURDES.NAFÁ WAASAF, MARÍA LOURDES. “ABORDAJE DE LA COMPETENCIA RETÓRICA EN LA FORMACIÓN DE INTÉRPRETES DE LENGUAS”. BORSATO, CLÁUDIA ROBERTA; CUNHA, MARCUS VINICIUS DA.BORSATO, CLÁUDIA ROBERTA; CUNHA, MARCUS VINICIUS DA.BORSATO, CLÁUDIA ROBERTA; CUNHA, MARCUS VINICIUS DA.BORSATO, CLÁUDIA ROBERTA; CUNHA, MARCUS VINICIUS DA. “ANÁLISIS RETORICA DEL DISCURSO DE BETTI KATZENSTEIN”. NAVARRO, PAULA.NAVARRO, PAULA.NAVARRO, PAULA.NAVARRO, PAULA. “EL APORTE DE LA TEORÍA RETÓRICA EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ORAL FORMAL”.

COMISIÓN 67: RETÓRICA Y POLÍTICA (BCOMISIÓN 67: RETÓRICA Y POLÍTICA (BCOMISIÓN 67: RETÓRICA Y POLÍTICA (BCOMISIÓN 67: RETÓRICA Y POLÍTICA (B----5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO)5, 1° SUBSUELO)

COORDINADORA: CORRARELLO, ANA MARÍACOORDINADORA: CORRARELLO, ANA MARÍACOORDINADORA: CORRARELLO, ANA MARÍACOORDINADORA: CORRARELLO, ANA MARÍA

CORRARELLO, ANA MARÍA. CORRARELLO, ANA MARÍA. CORRARELLO, ANA MARÍA. CORRARELLO, ANA MARÍA. “LA LUCHA POR LA IGUALDAD DE LA MUJER” EN LA REVOLUCIÓN CUBANA. EL PODER DE LOS ARGUMENTOS:

ENTRE LA ESTRUCTURA DE CLASES, LA ORGANIZACIÓN SEXUAL Y LA EXALTACIÓN ROMÁNTICA”.

Page 14: Cronograma Ultima Version

14

MINARDI, ADRIANA ELIZABETHMINARDI, ADRIANA ELIZABETHMINARDI, ADRIANA ELIZABETHMINARDI, ADRIANA ELIZABETH. “MEMORIA, ARCHIVO Y POLÍTICA: LOS DIARIOS Y MEMORIAS DE MANUEL AZAÑA A LA LUZ DEL REPUBLICANISMO”.

SENA, GEANE CÁSSIA ALVES; PEREIRA, WILMA MARIA.SENA, GEANE CÁSSIA ALVES; PEREIRA, WILMA MARIA.SENA, GEANE CÁSSIA ALVES; PEREIRA, WILMA MARIA.SENA, GEANE CÁSSIA ALVES; PEREIRA, WILMA MARIA. “UMA ANÁLISE DO PROCESSO DE REFERENCIAÇÃO NO DISCURSO DE POSSE DE BARACK OBAMA”.

BASUALDO, GONZALO Y BUISÁN, ANDRÉS.BASUALDO, GONZALO Y BUISÁN, ANDRÉS.BASUALDO, GONZALO Y BUISÁN, ANDRÉS.BASUALDO, GONZALO Y BUISÁN, ANDRÉS. “DILMA ROUSSEF Y CRISTINA KIRCHNER: DOS FORMAS DISÍMILES DE CELEBRAR EL INGRESO DE VENEZUELA AL MERCOSUR Y RECHAZAR EL GOLPE INSTITUCIONAL EN PARAGUAYA”.

COMISIÓN 68: RETÓRICA Y POÉTICA (CCOMISIÓN 68: RETÓRICA Y POÉTICA (CCOMISIÓN 68: RETÓRICA Y POÉTICA (CCOMISIÓN 68: RETÓRICA Y POÉTICA (C----9, PLANTA BAJA)9, PLANTA BAJA)9, PLANTA BAJA)9, PLANTA BAJA)

COORDINADORA: AVENA DE PALERO, MARÍA EUGENIACOORDINADORA: AVENA DE PALERO, MARÍA EUGENIACOORDINADORA: AVENA DE PALERO, MARÍA EUGENIACOORDINADORA: AVENA DE PALERO, MARÍA EUGENIA

AVENA DE PALERO, MARÍA EUGENIAAVENA DE PALERO, MARÍA EUGENIAAVENA DE PALERO, MARÍA EUGENIAAVENA DE PALERO, MARÍA EUGENIA. “EL ESTUDIO DEL EXORDIO EN EL BERNARDO DEL CARPIO”. CÁCERES GONZÁLEZ, ADRIANA XIMENACÁCERES GONZÁLEZ, ADRIANA XIMENACÁCERES GONZÁLEZ, ADRIANA XIMENACÁCERES GONZÁLEZ, ADRIANA XIMENA. CONFIGURACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL SUJETO LÍRICO EN EL MARCO POLÍTICO-SOCIAL DE LA

CANCIÓN CARRANGUERA. CHICO QUINTANA, RAFAEL ARTUROCHICO QUINTANA, RAFAEL ARTUROCHICO QUINTANA, RAFAEL ARTUROCHICO QUINTANA, RAFAEL ARTURO. LA IRONÍA COMO FIGURATIVIZADOR DE UN CONFLICTO ÉTICO DE VALORES. CIVITILLO, SUSANA MIRTA.CIVITILLO, SUSANA MIRTA.CIVITILLO, SUSANA MIRTA.CIVITILLO, SUSANA MIRTA. LA DIMENSIÓN ARGUMENTATIVA DEL DISCURSO DE LA DRAMATURGIA ARGENTINA. LOS CASOS DE GRISELDA

GAMBARO Y EDUARDO PAVLOVSKY.

COMISIÓN 69: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (CCOMISIÓN 69: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (CCOMISIÓN 69: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (CCOMISIÓN 69: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (C----10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA)

COORDINADORACOORDINADORACOORDINADORACOORDINADORA: ROMANO, MARÍA BELÉN: ROMANO, MARÍA BELÉN: ROMANO, MARÍA BELÉN: ROMANO, MARÍA BELÉN

PEREIRA, HELDER RODRIGUES.PEREIRA, HELDER RODRIGUES.PEREIRA, HELDER RODRIGUES.PEREIRA, HELDER RODRIGUES. “A CLASSIFICAÇÃO DISCURSIVA DOS LOUCOS INFRATORES: ANÁLISE DOS PRONTUÁRIOS DO MANICÔMIO DE

BARBACENA”. GÓMEZ DE ERICE, MARÍA VICTORIA.GÓMEZ DE ERICE, MARÍA VICTORIA.GÓMEZ DE ERICE, MARÍA VICTORIA.GÓMEZ DE ERICE, MARÍA VICTORIA. “RELACIÓN ENTRE LA LINGÜÍSTICA COGNITIVA Y LA SEMIÓTICA”. SALERNO, PAULA.SALERNO, PAULA.SALERNO, PAULA.SALERNO, PAULA. “LA CONFERENCIA DE PRENSA CONJUNTA: CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER EN LA CUMBRE POR LA ENERGÍA

NUCLEAR 2010”. ROMANO, MARÍA BELÉN; ROLDÁN VÁZQUEZ, PAULA MARÍA.ROMANO, MARÍA BELÉN; ROLDÁN VÁZQUEZ, PAULA MARÍA.ROMANO, MARÍA BELÉN; ROLDÁN VÁZQUEZ, PAULA MARÍA.ROMANO, MARÍA BELÉN; ROLDÁN VÁZQUEZ, PAULA MARÍA. “ALGUNOS APORTES DE LAS TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN AL ANÁLISIS DEL

DISCURSO”.

COMISIÓN 70: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (CCOMISIÓN 70: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (CCOMISIÓN 70: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (CCOMISIÓN 70: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (C----11, PLANTA BAJA)11, PLANTA BAJA)11, PLANTA BAJA)11, PLANTA BAJA)

COORDINADOR: TOURSINOV, ANTÓNCOORDINADOR: TOURSINOV, ANTÓNCOORDINADOR: TOURSINOV, ANTÓNCOORDINADOR: TOURSINOV, ANTÓN TORRES, VERÓNICA. TORRES, VERÓNICA. TORRES, VERÓNICA. TORRES, VERÓNICA. “UNA LECTURA MÁS SOBRE EL DISCURSO DE JOSÉ FEINMANN: EL ETHOS DISCURSIVO Y LOS RELATOS EN PUGNA”. TOURSINOV, ANTÓN. TOURSINOV, ANTÓN. TOURSINOV, ANTÓN. TOURSINOV, ANTÓN. “LA COERCIÓN COMO LA BASE DE LA MANIPULACIÓN EN LOS DISCURSOS PROPAGANDÍSTICOS”.

COMISIÓN 71: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (CCOMISIÓN 71: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (CCOMISIÓN 71: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (CCOMISIÓN 71: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (C----12, PLANTA BAJA)12, PLANTA BAJA)12, PLANTA BAJA)12, PLANTA BAJA)

COORDINADORA: PÉREZ, SARACOORDINADORA: PÉREZ, SARACOORDINADORA: PÉREZ, SARACOORDINADORA: PÉREZ, SARA AYMÁ, ANA M.; PÉREZ, SARA I. AYMÁ, ANA M.; PÉREZ, SARA I. AYMÁ, ANA M.; PÉREZ, SARA I. AYMÁ, ANA M.; PÉREZ, SARA I. “NARRAR LA INUNDACION. LAS METAFORAS Y LA CATASTROFE”. COLLADO, ADRIANA; SIMÓN, MARÍA GABRIELA.COLLADO, ADRIANA; SIMÓN, MARÍA GABRIELA.COLLADO, ADRIANA; SIMÓN, MARÍA GABRIELA.COLLADO, ADRIANA; SIMÓN, MARÍA GABRIELA. “‘SOMOS RESPONSABLES’: ESTRATEGIAS DE PERSUASIÓN EN DISCURSOS DE EMPRESAS

MINERAS RADICADAS EN SAN JUAN”. FERNANDEZ, GLORIA; VILLAFAÑE, ADRIANA.FERNANDEZ, GLORIA; VILLAFAÑE, ADRIANA.FERNANDEZ, GLORIA; VILLAFAÑE, ADRIANA.FERNANDEZ, GLORIA; VILLAFAÑE, ADRIANA. “RETORICA Y DISCURSOS DE AMBIENTALISTAS Y REPRESÓCRATAS SOBRE GARABI”. SACERDOTE, CAROLINA ANA; MENÉNDEZ, ENRIQUESACERDOTE, CAROLINA ANA; MENÉNDEZ, ENRIQUESACERDOTE, CAROLINA ANA; MENÉNDEZ, ENRIQUESACERDOTE, CAROLINA ANA; MENÉNDEZ, ENRIQUE. “MINERÍA A CIELO ABIERTO EN LA PROVINCIA DE MENDOZA: SE CIERNE LA

TORMENTA”.

COMISIÓN 72: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (BCOMISIÓN 72: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (BCOMISIÓN 72: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (BCOMISIÓN 72: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (B----6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)6, 1° SUBSUELO)

COORDINADOR:COORDINADOR:COORDINADOR:COORDINADOR: CABRERA, MARIO FEDERICO CABRERA, MARIO FEDERICO CABRERA, MARIO FEDERICO CABRERA, MARIO FEDERICO

CABRERA, MARIO FEDERICO DAVID.CABRERA, MARIO FEDERICO DAVID.CABRERA, MARIO FEDERICO DAVID.CABRERA, MARIO FEDERICO DAVID. “ESCENOGRAFÍA Y CAPTACIÓN EN EL DISCURSO DE ‘LA SEGUNDA RECONSTRUCCIÓN DE SAN JUAN’”. DÍAZ, SANDRA PATRICIA. DÍAZ, SANDRA PATRICIA. DÍAZ, SANDRA PATRICIA. DÍAZ, SANDRA PATRICIA. “REPARACIÓN DE LA IMAGEN EN EL DISCURSO POLÉMICO: EL CASO DE LOS UNIVERSITARIOS COLOMBIANOS”. CONTI DE LONDERO, MARÍA TERESA.CONTI DE LONDERO, MARÍA TERESA.CONTI DE LONDERO, MARÍA TERESA.CONTI DE LONDERO, MARÍA TERESA. “EL VALOR DE LA INTERROGACIÓN GRAMATICAL EN LOS DISCURSOS ARGUMENTATIVOS”. SCARICACIOTTOLI, EMILIANO.SCARICACIOTTOLI, EMILIANO.SCARICACIOTTOLI, EMILIANO.SCARICACIOTTOLI, EMILIANO. “GENEALOGÍAS DE LA MATRIZ DISCURSIVA SINDICAL (DESPUÉS DE JUNIO). EL CASO TOSCO”.

COMISIÓN 73: ESTUDIANTESCOMISIÓN 73: ESTUDIANTESCOMISIÓN 73: ESTUDIANTESCOMISIÓN 73: ESTUDIANTES (B (B (B (B----7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)

COORDINADORA: GONZÁLEZ, DANIELACOORDINADORA: GONZÁLEZ, DANIELACOORDINADORA: GONZÁLEZ, DANIELACOORDINADORA: GONZÁLEZ, DANIELA

GONZALEZ, DANIELA SOLEDAD.GONZALEZ, DANIELA SOLEDAD.GONZALEZ, DANIELA SOLEDAD.GONZALEZ, DANIELA SOLEDAD. “LA METÁFORA CONCEPTUAL: UN ELEMENTO DE ESTUDIO OBLIGADO EN EL ÁMBITO DE LA RETÓRICA”. GARGIULO, CLARAGARGIULO, CLARAGARGIULO, CLARAGARGIULO, CLARA. “UNA APROXIMACIÓN AL VÍNCULO RETÓRICA-DIALÉCTICA EN LAS ETIMOLOGÍAS DE SAN ISIDORO DE SEVILLA”. PUSCAMA, MARÍA GABRIELAPUSCAMA, MARÍA GABRIELAPUSCAMA, MARÍA GABRIELAPUSCAMA, MARÍA GABRIELA. “LA CITA DE AUTORIDAD EN UN DISCURSO Y EN UN TRATADO CICERONIANOS”.

COMISIÓN 74: HISTORIA DE LA RETÓRICA (BCOMISIÓN 74: HISTORIA DE LA RETÓRICA (BCOMISIÓN 74: HISTORIA DE LA RETÓRICA (BCOMISIÓN 74: HISTORIA DE LA RETÓRICA (B----10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)

COORDINADORA: BURGHINI, JULIACOORDINADORA: BURGHINI, JULIACOORDINADORA: BURGHINI, JULIACOORDINADORA: BURGHINI, JULIA

MALTA, ANDRÉ. MALTA, ANDRÉ. MALTA, ANDRÉ. MALTA, ANDRÉ. “OS PRETENDENTES, ODISSEU E A RETÓRICA DA MENTIRA”. QUIÑONEZ, BLANCA AMELIA. “QUIÑONEZ, BLANCA AMELIA. “QUIÑONEZ, BLANCA AMELIA. “QUIÑONEZ, BLANCA AMELIA. “RETÓRICA Y POLÍTICA EN LA DEFENSA DE PALAMEDES”. ROCHA, ROOSEVELT. ROCHA, ROOSEVELT. ROCHA, ROOSEVELT. ROCHA, ROOSEVELT. “A MORTE DE NEOPTÓLEMO DE DIFERENTES PONTOS DE VISTA”. BURGHINI, JULIA. BURGHINI, JULIA. BURGHINI, JULIA. BURGHINI, JULIA. “TIPOLOGÍAS DE LA TRANSMISIÓN DE DOCTRINAS GRAMATICALES EN SERV. A.9”.

Page 15: Cronograma Ultima Version

15

COMISIÓN 75: RETÓRICA E IMAGEN (CCOMISIÓN 75: RETÓRICA E IMAGEN (CCOMISIÓN 75: RETÓRICA E IMAGEN (CCOMISIÓN 75: RETÓRICA E IMAGEN (C----8, PLANTA BAJA)8, PLANTA BAJA)8, PLANTA BAJA)8, PLANTA BAJA) COORDINADOR: CENTOCCHI, CLAUDIO FABIÁNCOORDINADOR: CENTOCCHI, CLAUDIO FABIÁNCOORDINADOR: CENTOCCHI, CLAUDIO FABIÁNCOORDINADOR: CENTOCCHI, CLAUDIO FABIÁN

CENTOCCHI, CLAUDIO FABIÁNCENTOCCHI, CLAUDIO FABIÁNCENTOCCHI, CLAUDIO FABIÁNCENTOCCHI, CLAUDIO FABIÁN. “CUANDO TRIUNFA LA APTITUD: EL MODELO DEL INGENIO”. SALGUEIRO, MARIA DA PENHA; SALGUEIRO, MARIA DA PENHA; SALGUEIRO, MARIA DA PENHA; SALGUEIRO, MARIA DA PENHA; MAZZOTTI, TARSO BONILHAMAZZOTTI, TARSO BONILHAMAZZOTTI, TARSO BONILHAMAZZOTTI, TARSO BONILHA. “RETÓRICA DA IMAGEM COMO INSTRUMENTO DE PESQUISA EM ESTUDO SOBRE

REPRESENTAÇÃO SOCIAL DE CRIANÇA”. BITONTE, MARÍA ELENA; GRIGÜELO, LILIANA BEATRIZ. “BITONTE, MARÍA ELENA; GRIGÜELO, LILIANA BEATRIZ. “BITONTE, MARÍA ELENA; GRIGÜELO, LILIANA BEATRIZ. “BITONTE, MARÍA ELENA; GRIGÜELO, LILIANA BEATRIZ. “FORMAS DE RETOMAS RETÓRICAS EN EL LENGUAJE AUDIOVISUAL: EL CASO DEL

FALSO DOCUMENTAL”. ASCIONE, ALBERTO; BETTENDORFF, MARÍA ELSA.ASCIONE, ALBERTO; BETTENDORFF, MARÍA ELSA.ASCIONE, ALBERTO; BETTENDORFF, MARÍA ELSA.ASCIONE, ALBERTO; BETTENDORFF, MARÍA ELSA. “LA BANALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA ARGUMENTACIÓN PUBLICITARIA AUDIOVISUAL:

RETÓRICA E ICONOGRAFIA DE LA TORTURA EN UNA CAMPAÑA TELEVISIVA”.

16:3016:3016:3016:30----16:40 HS. COFFE16:40 HS. COFFE16:40 HS. COFFE16:40 HS. COFFEE BREAK E BREAK E BREAK E BREAK 16:4016:4016:4016:40----18:10 HS. 18:10 HS. 18:10 HS. 18:10 HS. FRANJA DE COMISIONES:FRANJA DE COMISIONES:FRANJA DE COMISIONES:FRANJA DE COMISIONES:

COMISIÓN 76: RETÓRICA Y POÉTICA (CCOMISIÓN 76: RETÓRICA Y POÉTICA (CCOMISIÓN 76: RETÓRICA Y POÉTICA (CCOMISIÓN 76: RETÓRICA Y POÉTICA (C----9, PLANTA BAJA)9, PLANTA BAJA)9, PLANTA BAJA)9, PLANTA BAJA)

COORDINADORA: LIZABE, GLADYSCOORDINADORA: LIZABE, GLADYSCOORDINADORA: LIZABE, GLADYSCOORDINADORA: LIZABE, GLADYS

LIZABE, GLADYS.LIZABE, GLADYS.LIZABE, GLADYS.LIZABE, GLADYS. “LA RETÓRICA DEL MIEDO Y DEL PODER EN EL DISCURSO DE CELESTINA (1499): ALGUNAS REFLEXIONES”. HERRERA LAVANCHY, AMELIA.HERRERA LAVANCHY, AMELIA.HERRERA LAVANCHY, AMELIA.HERRERA LAVANCHY, AMELIA. “PERVIVENCIA DE LA RETÓRICA CLÁSICA EN PREFACIOS DE OBRAS HISTÓRICAS DE LA ALTA EDAD MEDIA”. ASSIS GONZÁLEZ, FEDERICO JAVIER; CASTRO, SILVIAASSIS GONZÁLEZ, FEDERICO JAVIER; CASTRO, SILVIAASSIS GONZÁLEZ, FEDERICO JAVIER; CASTRO, SILVIAASSIS GONZÁLEZ, FEDERICO JAVIER; CASTRO, SILVIA. “LA GENERACIÓN DE LA CULTURA EN LA SOCIEDAD. UN ANÁLISIS DE LA OBRA

“POESÍA JUGLARESCA Y JUGLARES” DE RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL”. BALLESTEROS, LUIS ALEJANDRO.BALLESTEROS, LUIS ALEJANDRO.BALLESTEROS, LUIS ALEJANDRO.BALLESTEROS, LUIS ALEJANDRO. “POESÍA Y ARGUMENTACIÓN. EN TORNO A LAS LECTURAS DE UN SONETO DE LUIS DE GÓNGORA”. COMISIÓN 77: RETÓRICA Y CIENCIAS (CCOMISIÓN 77: RETÓRICA Y CIENCIAS (CCOMISIÓN 77: RETÓRICA Y CIENCIAS (CCOMISIÓN 77: RETÓRICA Y CIENCIAS (C----10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA)10, PLANTA BAJA)

COORDINADORA: ARAYA, CLAUDIACOORDINADORA: ARAYA, CLAUDIACOORDINADORA: ARAYA, CLAUDIACOORDINADORA: ARAYA, CLAUDIA

ARAYA, CLAUDIA. ARAYA, CLAUDIA. ARAYA, CLAUDIA. ARAYA, CLAUDIA. “ESQUEMAS ARGUMENTATIVOS EN LOS ALEGATOS DE CLAUSURA DE ABOGADOS DEFENSORES Y FISCALES CHILENOS”. CUCATTO, MARIANA.CUCATTO, MARIANA.CUCATTO, MARIANA.CUCATTO, MARIANA. “ARGUMENTACIÓN JURÍDICA, CONOCIMIENTO LINGÜÍSTICO Y COMUNICACIÓN. EL CASO DE LOS ARGUMENTOS A MAYOR

ABUNDAMIENTO”. SOUKI, SOUKI, SOUKI, SOUKI, JACQUELINE DINIZ OLIVEIRA. “JACQUELINE DINIZ OLIVEIRA. “JACQUELINE DINIZ OLIVEIRA. “JACQUELINE DINIZ OLIVEIRA. “O USO DO ARGUMENTO DE AUTORIDADE EM ALGUNS GÊNEROS JURÍDICOS BRASILEIROS DA

ATUALIDADE”.

COMISIÓN 78: ANÁLISIS DEL DISCURSO (CCOMISIÓN 78: ANÁLISIS DEL DISCURSO (CCOMISIÓN 78: ANÁLISIS DEL DISCURSO (CCOMISIÓN 78: ANÁLISIS DEL DISCURSO (C----11, PLANTA BAJA)11, PLANTA BAJA)11, PLANTA BAJA)11, PLANTA BAJA)

COORDINADOR: BETTENDORFF, PAULINA;COORDINADOR: BETTENDORFF, PAULINA;COORDINADOR: BETTENDORFF, PAULINA;COORDINADOR: BETTENDORFF, PAULINA;

BAYGORRIA, STELLA MARIS. BAYGORRIA, STELLA MARIS. BAYGORRIA, STELLA MARIS. BAYGORRIA, STELLA MARIS. “OSVALDO QUIROGA Y CEFERINO REATO HABLAN SOBRE VIDELA Y DISPOSICIÓN FINAL. LA DIMENSIÓN AFECTIVA Y EL ETHOS EN LA ARGUMENTACIÓN”.

BETTENDORFF, PAULINA; PÉREZ RIAL, AGUSTINA. BETTENDORFF, PAULINA; PÉREZ RIAL, AGUSTINA. BETTENDORFF, PAULINA; PÉREZ RIAL, AGUSTINA. BETTENDORFF, PAULINA; PÉREZ RIAL, AGUSTINA. “CONFRONTAR LA MEMORIA, DESPLAZAR EL YO. DIVERGENCIAS POLÉMICAS EN TORNO AL FILM LOS RUBIOS (2003) DE ALBERTINA CARRI”.

BOCCHINO, ADRIANA A.BOCCHINO, ADRIANA A.BOCCHINO, ADRIANA A.BOCCHINO, ADRIANA A. “MARCA RETÓRICA Y FIRMA DE AUTOR”. PELLEJERO, PABLO MAXIMILIANO.PELLEJERO, PABLO MAXIMILIANO.PELLEJERO, PABLO MAXIMILIANO.PELLEJERO, PABLO MAXIMILIANO. “INTELECTUALES EN EL ESPACIO PÚBLICO. BEATRIZ SARLO, HORACIO GONZÁLEZ Y SUS BASES DE

ACUERDO EN 2001”.

COMISIÓN 79: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSOCOMISIÓN 79: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSOCOMISIÓN 79: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSOCOMISIÓN 79: RETÓRICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO (C (C (C (C----12, PLANTA BAJA)12, PLANTA BAJA)12, PLANTA BAJA)12, PLANTA BAJA)

COORDINADORA: BOLDINI, MARÍA GABRIELACOORDINADORA: BOLDINI, MARÍA GABRIELACOORDINADORA: BOLDINI, MARÍA GABRIELACOORDINADORA: BOLDINI, MARÍA GABRIELA

BOLDINI, MARÍA GABRIELA.BOLDINI, MARÍA GABRIELA.BOLDINI, MARÍA GABRIELA.BOLDINI, MARÍA GABRIELA. “LOS CÓDIGOS PERSUASIVOS DEL RELATO DE VIAJES EN LA ARGENTINA DE FINES DEL SIGLO XIX: SU DIMENSIÓN POLÍTICA E IDEOLÓGICA”.

BONILLA NEIRA, LAURA CRISTINA.BONILLA NEIRA, LAURA CRISTINA.BONILLA NEIRA, LAURA CRISTINA.BONILLA NEIRA, LAURA CRISTINA. “EL DISPOSITIVO DESCRIPTIVO EN LA IDENTIDAD FEMENINA” CARRILLO GARCÍA, STEFANY.CARRILLO GARCÍA, STEFANY.CARRILLO GARCÍA, STEFANY.CARRILLO GARCÍA, STEFANY. “LOS FACTORES SOCIALES Y PASIONALES DE UNA INDÍGENA WAYÚU Y SUS INCIDENCIAS EN EL APRENDIZAJE

DEL ESPAÑOL”. CHIAVARINO, NICOLÁS.CHIAVARINO, NICOLÁS.CHIAVARINO, NICOLÁS.CHIAVARINO, NICOLÁS. “UNA RETÓRICA DE LA CENSURA: LOS INFORMES SOBRE OBRAS LITERARIAS DE LA DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA

DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (DIPBA), 1976-1983”.

COMISIÓN 80: RETÓRICA Y CIENCIAS (BCOMISIÓN 80: RETÓRICA Y CIENCIAS (BCOMISIÓN 80: RETÓRICA Y CIENCIAS (BCOMISIÓN 80: RETÓRICA Y CIENCIAS (B----7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)7, 1° SUBSUELO)

COORDINADOR: GALLARDON, LISANDROCOORDINADOR: GALLARDON, LISANDROCOORDINADOR: GALLARDON, LISANDROCOORDINADOR: GALLARDON, LISANDRO

CASTRO FOX, GUILLERMINA Y GONZÁLEZ, NORA.CASTRO FOX, GUILLERMINA Y GONZÁLEZ, NORA.CASTRO FOX, GUILLERMINA Y GONZÁLEZ, NORA.CASTRO FOX, GUILLERMINA Y GONZÁLEZ, NORA. “EL ROL DEL HUMOR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA FIGURA DEL CIENTÍFICO DENTRO DE LA DIVULGACIÓN INFANTO-JUVENIL”.

BURDILES, GINA.BURDILES, GINA.BURDILES, GINA.BURDILES, GINA. “ORGANIZACIÓN RETÓRICA DEL GÉNERO MÉDICO CASO CLÍNICO: VARIACIÓN EN EL RELATO DEL CASO A TRAVÉS DE LAS ESPECIALIDADES”.

FERNÁNDEZ CARACCIOLO, TOMÁS. “FERNÁNDEZ CARACCIOLO, TOMÁS. “FERNÁNDEZ CARACCIOLO, TOMÁS. “FERNÁNDEZ CARACCIOLO, TOMÁS. “PERSUASIÓN Y AUTORIDAD EN LAS ANTOLOGÍAS BIZANTINAS”. GALLARDON, LISANDRO. GALLARDON, LISANDRO. GALLARDON, LISANDRO. GALLARDON, LISANDRO. LA METONIMIA: “REFORMULACIÓN LACANIANA A LA RETÓRICA TRADICIONAL”.

COMISIÓN 81: RETÓRICA Y CIENCIAS (CCOMISIÓN 81: RETÓRICA Y CIENCIAS (CCOMISIÓN 81: RETÓRICA Y CIENCIAS (CCOMISIÓN 81: RETÓRICA Y CIENCIAS (C----8, PLANTA BAJA)8, PLANTA BAJA)8, PLANTA BAJA)8, PLANTA BAJA) COORDINADOR: SANTILLI, OSCAR ENRIQUECOORDINADOR: SANTILLI, OSCAR ENRIQUECOORDINADOR: SANTILLI, OSCAR ENRIQUECOORDINADOR: SANTILLI, OSCAR ENRIQUE

DIONISIO LOZANO, MILTON FERNANDODIONISIO LOZANO, MILTON FERNANDODIONISIO LOZANO, MILTON FERNANDODIONISIO LOZANO, MILTON FERNANDO. “LENGUAJE Y RETÓRICA EN LA OBRA JUVENIL DE FEDERICO NIETZSCHE”. BRANDI DE PORTORRICO, SANDRA TERESA.BRANDI DE PORTORRICO, SANDRA TERESA.BRANDI DE PORTORRICO, SANDRA TERESA.BRANDI DE PORTORRICO, SANDRA TERESA. “VALORACIÓN DEL LENGUAJE EN TOMAS DE AQUINO, RICHARD HOOKER Y THOMAS HOBBES”. SANTILLI, OSCAR ENRIQUESANTILLI, OSCAR ENRIQUESANTILLI, OSCAR ENRIQUESANTILLI, OSCAR ENRIQUE. “RETÓRICA Y HERMENÉUTICA: UNIDAD FILOSÓFICA”.

Page 16: Cronograma Ultima Version

16

COMISIÓN 82: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 82: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 82: RETÓRICA Y POÉTICA (BCOMISIÓN 82: RETÓRICA Y POÉTICA (B----10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)10, 1° SUBSUELO)

COORDINADORA: BURG, CLAUDIA LILIANACOORDINADORA: BURG, CLAUDIA LILIANACOORDINADORA: BURG, CLAUDIA LILIANACOORDINADORA: BURG, CLAUDIA LILIANA

TALLATTA, CECILIA NATALIA; ZACCARI, VERÓNICATALLATTA, CECILIA NATALIA; ZACCARI, VERÓNICATALLATTA, CECILIA NATALIA; ZACCARI, VERÓNICATALLATTA, CECILIA NATALIA; ZACCARI, VERÓNICA. “PROBLEMAS DE GÉNERO: FORMAS MESTIZAS DE ESCRIBIR EN NOSOTROS LOS INDIOS DE HUGO BLANCO”.

BURG, CLAUDIA LILIANA.BURG, CLAUDIA LILIANA.BURG, CLAUDIA LILIANA.BURG, CLAUDIA LILIANA. “VIVIR Y MORIR EN EL POEMA”.