cronograma primer semestre magíster en derecho y nuevas tecnologías 2016

Upload: daniel-andres-valenzuela-suarez

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Cronograma Primer Semestre Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías 2016

    1/17

     

    1

    CRONOGRAMAMAGÍSTER EN DERECHO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

    DIPLOMADO DE POSTITULO EN DERECHO, TECNOLOGÍAS Y TELECOMUNICACIONES

     ANTECEDENTES GENERALES

    Inicio de clases: 28 de marzo de 2016.

    Termino de clases: 22 de julio de 2016.

      Horario:   Lunes de 18.00 a 21.00 horas;  Miércoles de 18.00 a 21.00 horas; y  Viernes de 18.00 a 21.00 horas

      El porcentaje de asistencia exigido por cada curso y seminario es de un 80%.

    Seminario: Internet, Tecnologías y Telecomunicaciones (28 al 31 de marzo) 3 clasesProfesor Lunes Miércoles Viernes Materia Lectura PreviaJuan D.VelasquezSilva

    Lunes28 demarzo

    Qué son lastecnologías?

    ClaudioMagliona

    Miércoles30 demarzo

    Internet,tecnologías ytelecomunicaciones,

    Ley 18.168 General de Telecomunicaciones

    Ley 20.453 Consagra el Principio de Neutralidad en la Red para los Consumidores yUsuarios de Internet.

  • 8/18/2019 Cronograma Primer Semestre Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías 2016

    2/17

     

    2

    servicios deacceso aInternet,neutralidad enla red.

    Ley 18.838 que crea el Consejo Nacional de Televisión

    Declaración Conjunta sobre Libertad de Expresión e Internet. OEA, ONU, OSCE, ACHPR.(Junio 2011). http://www.cidh.oas.org/relatoria/showarticle.asp?artID=849&lID=2

    Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual

    Sentencia N45/2006 del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. Voissnet S.A.con Telefónica.

    ClaudioMagliona

    Jueves 31de marzo Internet,

    tecnologías ytelecomunicac

    iones,servicios deacceso aInternet,neutralidad enla red.

    Ley 18.168 General de Telecomunicaciones

    Ley 20.453 Consagra el Principio de Neutralidad en la Red para los Consumidores yUsuarios de Internet.

    Ley 18.838 que crea el Consejo Nacional de Televisión

    Declaración Conjunta sobre Libertad de Expresión e Internet. OEA, ONU, OSCE, ACHPR.(Junio 2011). http://www.cidh.oas.org/relatoria/showarticle.asp?artID=849&lID=2

    Ley 17.336 sobre Propiedad Intelectual

    Sentencia N45/2006 del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. Voissnet S.A.con Telefónica.

    Curso: Nuevas Tecnologías y Garantías Fundamentales (01 de abril a 20 de abril) 9 clasesProfesor Lunes Miércoles Viernes Materia Lectura Previa

    SalvadorMillaleo

    Viernes01deabril

    Introducción:Significado dela libertad deexpresión enel mundo deInternet

    Censura yFiltros de

    BALKIN, Jack (2009), “The Future of Free Expression in a Digital Age”  .

     

    PipperdineLaw Review, Vol. 36: 427-444.

    VARON FERRAZ, Joana et al. (2012),  “  Filtrado de contenido en América Latina:razones e impacto en la libertad de expresión”. En: Bertoni, Eduardo (Comp), Haciauna Internet Libre de Censura: Propuestas para América Latina. Buenos Aires:Universidad de Palermo.

    RUÍZ-VANOYE, Jorge A. et al. (2010) “¿Internet libre? La censura en la red sobre los

  • 8/18/2019 Cronograma Primer Semestre Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías 2016

    3/17

     

    3

    Internet medios sociales” . Revista Iberoamericana CTS.

    DUTTON, William; DOPATKA, Anna; HILLS, Michael; LAW, Ginette; NASH, Victoria(2011), Freedom of Connection, Freedom of Expression, The Changing Legal andRegulatory Ecology Shaping the Internet. A report prepared for UNESCO’s Divisionfor Freedom of Expression, Democracy and Peace. Oxford: Oxford Internet Institute.

    SalvadorMillaleo

    Lunes04 deabril

    Límites a lalibertad deExpresión:Difamación,Discursos deOdio

    TERUEL, German (2011), “Libertad de expresión en Internet, control decontenidos de las páginas web y sus garantías constitucionales” . Revista Aranzadide Derecho y Nuevas Tecnologías, Nº 25, 2011, 81-103.

    HOSTETTLER, Nicole (2009), “Tongue-in-cheek: How Internet defamation laws ofthe United States & China are shaping global Internet speech” .  Journal of HighTechnology Law, Vol. 9, 66-88.

    ALCÁCER, Rafael (2012), “Discurso del Odio y Discurso Político” . Revista Electrónicade Ciencia Penal y Criminología, Vol, 14, No. 2, 1-32.

    TIMOFEEVA, Yulia (2003), “Hate speech online: restricted or protected?comparison of regulations in the united states and Germany” .  Journal ofTransnational Law & Policy, Vol. 12, No 2, 253-286.

    SalvadorMillaleo

    Miércoles06 de abril

    Cruces entrePropiedadIntelectual yLibertad deExpresión

    GAY, Celeste (2010), “Equilibrios difíciles entre dos mundos. El conflicto entrepropiedad intelectual y derechos fundamentales” .  Revista TELOS (Cuadernos deComunicación e Innovación), I , pág. 1-7.

    LESSIG, Lawrence, Cultura Libre. Cómo los grandes medios usan la tecnología y lasleyes para encerrar la cultura y controlar la creatividad . Cap. 4 y 5 (Piratería).

    http://www.cedi.uchile.cl/repositorio/cultura_libre.pdf

    HOROWITZ, Steven (2009),  A Free Speech Theory of Copyright. Stanford TechnologyLaw Review, Vol. 2. On line in: http://stlr.stanford.edu/pdf/horowitz-free-speech-theory.pdf  

    SalvadorMillaleo

    Viernes08 deabril

    Vida Privada& Tecnología.Vida privadaen la

    NOVOA MONREAL, Eduardo. “Derecho a la vida privada y libertad de información.Un conflicto de derechos”. Nueva Criminología. Ciudad de México: Siglo XXI, 1997.

    VIAL SOLAR, Tomás. “Hacia la construcción de un concepto constitucional del

    http://stlr.stanford.edu/pdf/horowitz-free-speech-theory.pdfhttp://stlr.stanford.edu/pdf/horowitz-free-speech-theory.pdfhttp://stlr.stanford.edu/pdf/horowitz-free-speech-theory.pdfhttp://stlr.stanford.edu/pdf/horowitz-free-speech-theory.pdfhttp://stlr.stanford.edu/pdf/horowitz-free-speech-theory.pdfhttp://stlr.stanford.edu/pdf/horowitz-free-speech-theory.pdf

  • 8/18/2019 Cronograma Primer Semestre Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías 2016

    4/17

     

    4

    Constitución derecho a la vida privada.” Revista Persona y Sociedad XIV, no. 3 (Diciembre 2000):47 a 68.

    SalvadorMillaleo

    Lunes11 deabril

    Intromisionesen la vidaprivada.

    BARROS, Enrique. “Honra, privacidad e información: un crucial conflicto de bienesjurídicos.” Revista de Derecho. Universidad Católica del Norte 5 (1998): 45 a 58.  

    CORRAL TALCIANI, Hernán. “Configuración jurídica del derecho a la privacidad I:Origen, desarrollo y fundamentos.” Revista de Derecho - Pontificia UniversidadCatólica de Valparaíso 27, no. 1 (2000): 51 a 79.

    ———. “Configuración jurídica del derecho a la privacidad II: Concepto ydelimitación.” Revista de Derecho - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 27,no. 2 (2000): 331 a 355.

    DanielAlvarez

    Miércoles13 de abril

    Vida privada einviolabilidad

    de lascomunicaciones(electrónicas)privadas.

    ÁLVAREZ, Daniel, y CERDA, Alberto. “Sobre la inviolabilidad de las comunicacioneselectrónicas. Ley No19.927 que tipifica delitos de pornografía infantil .” Anuario

    de Derechos Humanos 1 (2005): 137 a 142.http://www.cdh.uchile.cl/anuario1/13inviolabilidad-comunic-electronica.pdf  

    DanielAlvarez

    Viernes15 deabril

    Protección dedatospersonales.Introducción yconceptosbásicos.Derechos y

    principios deltratamientode datospersonales.

    WARREN, S. y BRANDEIS, L. Right to Privacy (El Derecho a la Intimidad). 1890.Boston. Harvard Law Review. Traducción Benigno Pendás y Pilar Bacelga. CuadernosCivitas. Páginas 21 a 73.

    ZAROR, Danielle. “La Discusión Legislativa en Chile sobre el tratamiento de losDatos

    DanielAlvarez

    Lunes18 deabril

    Tratamientode datospersonales.Condicionesde licitud.

    ORTÍZ, Claudio. “La protección de datos personales y la información comercial” en,“Chile y la protección de datos personales: ¿están en crisis nuestros derechospersonales?”. 2009. Santiago. Expansiva. Pág. 23 a 35.  

    BAYTELMAN, Paloma. “Protección de datos personales en la sociedad de redes” en,

    http://www.cdh.uchile.cl/anuario1/13inviolabilidad-comunic-electronica.pdfhttp://www.cdh.uchile.cl/anuario1/13inviolabilidad-comunic-electronica.pdfhttp://www.cdh.uchile.cl/anuario1/13inviolabilidad-comunic-electronica.pdf

  • 8/18/2019 Cronograma Primer Semestre Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías 2016

    5/17

     

    5

    Transferenciainternacionalde datospersonales.Autorregulación.

    “Reflexiones sobre el uso y abuso de los datos personales en Chile”. 2011. Santiago.Expansiva. Pág. 27 a 39.

    DanielAlvarez

    Miércoles20 de abril

    DerechoComparadoLegislaciónNacional.Tratamientosespeciales.Proyectos deley.

    RAJEVIC, Enrique. “Protección de datos y transparencia en la administraciónpública chilena”. 2010 Santiago. Expansiva. En foco. 20 páginas.

    CERDA, Alberto. “Intimidad de los trabajadores y Tratamiento de datospersonales por los empleadores”. Santiago. Revista Chilena de Derecho informáticoNº1, 2002. Pág. 35 a 59.http://www.derechoinformatico.uchile.cl/index.php/RCHDI/article/viewArticle/10632/11364

    Curso: Contratación y Tecnología (22 de abril a 13 de mayo) 10 clasesProfesor Lunes Miércoles Viernes Materia Lectura PreviaClaudioMagliona

    Viernes22 deabril

    Contratos deTecnologías,VentureCapital, StartUp

    ClaudioMagliona/CarolaCanelo

    Lunes25 deabril

    Contratos detransferenciatecnológica,incluyendocontratos de

    servicios,licencias,desarrollos,franchising yotros

    1.- “Technology Transfer and Intellectual Property in Chile”. Carola Canelo. 2007.  2.- “Key Issues in Int ernational Technology Transfer Agreements: the Chilean Case".Carola Canelo, 2007.3.- “Contratación Tecnológica: Desafíos y Oportunidades”. Carola Canelo F. 2007.4.- “Technology Transfer Agreements and their Importance”, by Bob H. Sotiriadis.

    5.- “Structure of a Technology Transfer Agreement (check-list)”, Partially adaptedfrom the "Training Manual on Technology Transfer", by United NationsIndustrial Development Organization (UNI DO), Source: Manual on TechnologyTransfer Negotiation, General Studies Series, United Nations Industrial DevelopmentOrganization, Vienna, 1996.6.- “Overview of Contractual Agreements for the Transfer of Technology”, WIPO,source: http://www.wipo.int/sme/en/documents/pdf/technology_transfer.pdf7.- Un “Sistema Jurídico Internacional y las Leyes de Innovación”. Carola Canelo.Febrero 2009.

    http://www.unido.org/http://www.unido.org/http://www.unido.org/http://www.unido.org/http://www.unido.org/

  • 8/18/2019 Cronograma Primer Semestre Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías 2016

    6/17

     

    6

    8.- http://www.transantiagochile.com/contratos/renegociados/9.- Caso Microsoft.10.- Documentos adicionales entregados en clases.

    CarolaCanelo

    Miércoles27 de abril

    Contratos detransferenciatecnológica,incluyendocontratos deservicios,licencias,desarrollos,franchising yotros

    1.- “Technology Transfer and Intellectual Property in Chile”. Carola Canelo. 2007.  2.- “Key Issues in Int ernational Technology Transfer Agreements: the Chilean Case".Carola Canelo, 2007.3.- “Contratación Tecnológica: Desafíos y Oportunidades”. Carola Canelo F. 2007.4.- “Technology Transfer Agreements and their Importance”, by Bob H. Sotiriadis.5.- “Structure of a Technology Transfer Agreement (check-list)”, Partially adaptedfrom the "Training Manual on Technology Transfer", by United NationsIndustrial Development Organization (UNI DO), Source: Manual on TechnologyTransfer Negotiation, General Studies Series, United Nations Industrial DevelopmentOrganization, Vienna, 1996.6.- “Overview of Contractual Agreements for the Transfer of Technology”, WIPO,

    source: http://www.wipo.int/sme/en/documents/pdf/technology_transfer.pdf7.- Un “Sistema Jurídico Internacional y las Leyes de Innovación”. Carola Canelo.Febrero 2009.8.- http://www.transantiagochile.com/contratos/renegociados/9.- Caso Microsoft.10.- Documentos adicionales entregados en clases.

    CarolaCanelo

    Viernes29 deabril

    Contratos detransferenciatecnológica,incluyendocontratos deservicios,

    licencias,desarrollos,franchising yotros

    1.- “Technology Transfer and Intellectual Property in Chile”. Carola Canelo. 2007.  2.- “Key Issues in International Technology Transfer Agreements: the Chilean Case".Carola Canelo, 2007.3.- “Contratación Tecnológica: Desafíos y Oportunidades”. Carola Canelo F. 2007.4.- “Technology Transfer Agreements and their Importance”, by Bob H. Sotiriadis.5.- “Structure of a Technology Transfer Agreement (check-list)”, Partially adapted

    from the "Training Manual on Technology Transfer", by United NationsIndustrial Development Organization (UNI DO), Source: Manual on TechnologyTransfer Negotiation, General Studies Series, United Nations Industrial DevelopmentOrganization, Vienna, 1996.6.- “Overview of Contractual Agreements for the Transfer of Technology”, WIPO,source: http://www.wipo.int/sme/en/documents/pdf/technology_transfer.pdf7.- Un “Sistema Jurídico Internacional y las Leyes de Innovación”. Carola Canelo.Febrero 2009.8.- http://www.transantiagochile.com/contratos/renegociados/

    http://www.unido.org/http://www.unido.org/http://www.unido.org/http://www.unido.org/http://www.unido.org/http://www.unido.org/http://www.unido.org/http://www.unido.org/http://www.unido.org/http://www.unido.org/

  • 8/18/2019 Cronograma Primer Semestre Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías 2016

    7/17

     

    7

    9.- Caso Microsoft.10.- Documentos adicionales entregados en clases.

    RenatoJijena

    Lunes02 demayo

    Problemáticajurídica delcomercioelectrónico -Sesión I- Concepto,clasificacionesycaracterísticasdel CE- B2B y B2C- CE, Contratos

    electrónicos ycontratosinformáticos(visión decontexto).- Tópicosjurídicos yopciones deregulación(visión decontexto)

    - Comercio Electrónico y Derecho, RJJL, Informe estrategia digital visita OEMC- Comercio Electrónico y Mercosur, Pablo Palazzi y Julián Peña.- Declaración Ministerial sobre autenticación del comercio electrónico OECD- Ley Modelo CE CNUDMI- LSSI de España- Directiva Europea sobre CE- Convención de Viena sobre compraventa internacional y CE, J.A. Graham

    RenatoJijena Miércoles04 demayo

    Problemáticajurídica delcomercioelectrónico -Sesión I- Concepto,clasificacionesycaracterísticas

    - Comercio Electrónico y Derecho, RJJL, Informe estrategia digital visita OEMC- Comercio Electrónico y Mercosur, Pablo Palazzi y Julián Peña.- Declaración Ministerial sobre autenticación del comercio electrónico OECD- Ley Modelo CE CNUDMI- LSSI de España- Directiva Europea sobre CE- Convención de Viena sobre compraventa internacional y CE, J.A. Graham

  • 8/18/2019 Cronograma Primer Semestre Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías 2016

    8/17

     

    8

    del CE- B2B y B2C- CE, Contratoselectrónicos ycontratosinformáticos(visión decontexto).- Tópicosjurídicos yopciones deregulación(visión decontexto)

    RenatoJijena

    Viernes06 demayo

    Problemáticajurídica delcomercioelectrónico -Sesión II- ComercioElectrónico yDerecho- Tópicosjurídicos(visión de

    contexto):privacidad,seguridad,propiedadintelectual,formación delconsentimient o, valorprobatorio,nombres de

    - Comercio Electrónico y Derecho, RJJL, Informe estrategia digital visita OEMC- Comercio Electrónico y Mercosur, Pablo Palazzi y Julián Peña.- Privacidad, Internet y Derecho, RJJL.- Nombres de dominio, RJJL.- Seguridad, responsabilidad y delitos informáticos, RJJL.

  • 8/18/2019 Cronograma Primer Semestre Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías 2016

    9/17

     

    9

    dominio, etc.RenatoJijena

    Lunes09 demayo

    Problemáticajurídica delcomercioelectrónico -Sesión III- Firma DigitaldeDocumentoselectrónicos- Facturas yFactoringElectrónico- CV on line de

    seguros

    - Comercio Electrónico y Derecho, RJJL, Informe estrategia digital visita OEMC- Análisis ley 19.799, RJJL.- Contrato certificación digital CNC-ONCE- NCG 171, SVS- Factoring electrónico, RJJL

    RenatoJijena

    Miércoles11 demayo

    Problemáticajurídica delcomercioelectrónico -Sesión IV- B2C yDerecho- CondicionesGenerales deUso (contratoon line)

    - Ley 19.496 ylineamientosde la OECD

    - Comercio Electrónico y Derecho, RJJL, Informe estrategia digital visita OEMC- OECD, Recomendación sobre protección derechos del consumidor- Paper Iñigo de la Maza-Sergio Cruz- Regulación ECOM ley 19496.- TGU www.ticketpro.cl

    MacarenaLopez

    Viernes13 demayo

    Litigios ytecnologías

    Seminario: Gobierno Electrónico (16 de mayo a 20 de mayo) 3 clasesProfesor Lunes Miércoles Viernes Materia Lectura Previa

    Fernando Lunes Gobierno Instructivo para el Desarrollo de Gobierno electrónico 11 de Mayo 2001

  • 8/18/2019 Cronograma Primer Semestre Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías 2016

    10/17

     

    10

    Fernández

    16 demayo

    electrónico:Introducción yParte General

    Instructivo Presidencial Nº 003, del 9 de abril del 2001, que establece una PolíticaNacional para la participación activa de los organismos públicos en el uso de Internet.

    Carta Iberoamericana de Gobierno electrónico, aprobada por la IX, Pucón, Chile, 31 deMayo 1° de Junio de 2007

    Gobierno Electrónico en Chile 2000-2005 Estado del Arte, Proyecto de Reforma yModernización del Estado Minsegpres. Enlace www.modernizacion.gov.cl

    Plan Estratégico de Gobierno Electrónico 2011-2014http://www.modernizacion.gob.cl/gobierno-electronico/estrategia-e-gob.html

    Eugenio Rivera Urrutia, Concepto y problemas de la construcción del gobiernoelectrónico. Una revisión de la literatura, VOLUMEN XV ■ NÚMERO 2 ■  II SEMESTREDE 2006 ■ PP. 259-305 Gestión y Política Pública

    Ley 19.880, sobre Bases Generales de la Administración del Estado que establece lasbases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de laadministración del Estado.

    Ley 19.799 Sobre documentos electrónicos, firma electrónica y servicios decertificación de dicha firma.

    http://bit.ly/1k2Yx28Rodrigo

    Moya

    Miércoles

    18 demayo

    Gobierno

    Electrónicodesde laperspectivadel uso dedocumentoelectrónico einteroperabilidad

      Ley 19.799, Sobre documentos electrónicos, firma electrónica y los servicios de

    certificación de dicha firma.  Ley 19.880, Ley de Bases de Procedimiento Administrativo.  Reglamento de la Ley 19.799.  Guía Metodológica 2011. Programa de mejoramiento de la gestión sistema de

    seguridad de la información  Revista Chilena de Derecho Informático, N° 3, Año 2003: (Facultad de Derecho,

    Universidad de Chile): “El Procedimiento Administrativo Electrónico”, Rodrigo MoyaGarcía.

    Revista Chilena de Derecho Informático, N° 4, Año 2004: (Facultad de Derecho,

    http://www.modernizacion.gov.cl/http://www.modernizacion.gob.cl/gobierno-electronico/estrategia-e-gob.htmlhttp://bit.ly/1k2Yx28http://bit.ly/1k2Yx28http://www.modernizacion.gob.cl/gobierno-electronico/estrategia-e-gob.htmlhttp://www.modernizacion.gov.cl/

  • 8/18/2019 Cronograma Primer Semestre Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías 2016

    11/17

     

    11

    Universidad de Chile): “El Documento Electrónico. Aspectos Procesales”, Rodrigo MoyaGarcía y otros.

    RodrigoMoya

    Viernes20 demayo

    GobiernoElectrónicodesde laperspectivadel uso dedatospersonales ytransparencia

      Ley 19.628, sobre Protección de la Vida Privada. 

    Ley 20.285, sobre Acceso a la Información Pública  DS N° 779, Reglamento del Registro de Bancos de Datos Personales a Cargo de

    Organismos Públicos.  DS N° 13, Reglamento de la Ley 20.285 sobre acceso a la información pública.  Recomendaciones del Consejo para la Transparencia sobre protección de datos

    personales por parte de los órganos de la Administración del Estado.  Guía sobre políticas de privacidad en los Organismos Públicos.  Jurisprudencia: Olmedo con Director de Aduanas; Claude Reyes y otros vs Chile;

    Casas Cordero con Director de Aduana; Decisión Amparo Rol C846-10 / Rol 1002-2011 (Sentencia Corte de Apelaciones).

      Proyectos de Ley que modifican Ley 19.628 y 20.285.

    LUNES 23 DE MAYO: CONTROL I PRIMER Y SEGUNDO CURSO; PRIMER Y SEGUNDO SEMINARIOCurso: Régimen Jurídico de las Telecomunicaciones (25 de mayo a 11 de julio) 17 clasesProfesor Lunes Miércoles Viernes Materia Lectura PreviaRodrigo

    CastilloMiércoles25 demayo

    Introducción ala Regulaciónde Mercadosaplicada a lasTelecomunicaciones

    Stephen Breyer - “Cuándo y Cómo Regular los Servicios de Utilidad Pública” 

    RodrigoCastillo

    Viernes27 demayo

    Introducción alastelecomunicac

    iones.Tecnología yRegulación

    Ronald Fisher y Pablo Serra – “Evaluación de la regulación de las telecomunicacionesen Chile”

    Álvaro Busto, Alexander Galetovic - “Regulación por Empresa Eficiente: ¿Quién esRealmente Usted?” 

    Análisis Económico acerca de los aspector de la estructura del mercado del sectorTelecomunicaciones en Chile – Jorge Tarziján M.

    RodrigoCastillo

    Lunes30 demayo

    Mapanormativo.Constitución,Leyes,

    Juan Carlos Ferrada Bórquez –  “Órganos Reguladores de Actividades EconómicasRelevantes en Chile: Una Visión Panorámica” (2003)  

    Edgar González – “Las Telecomunicaciones y el Derecho Administrativo” 

  • 8/18/2019 Cronograma Primer Semestre Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías 2016

    12/17

     

    12

    Reglamentos yNormativaTécnica. Mapainstitucional /Facultades yAtribuciones

    RodrigoCastillo

    Miércoles01 dejunio

    Títuloshabilitantes:permisos,concesiones yautorizaciones

    Las Telecomunicaciones en Chile – José Ignacio Ovalle

    RodrigoCastillo

    Viernes03 dejunio

    Servicios detelecomunicaciones /

    Definiciónlegal ycontroversias

    Informe en Derecho de Rodrigo Castillo en juicio de libre competencia OPS y otroscontra Telefónica Móviles de Chile S.A.

    RodrigoCastillo

    Lunes06 dejunio

    Servicios detelecomunicaciones /Servicios aPúblico yServiciosprestadosentreCompañías

    ESTUDIO “REVISIÓN DE LA REGULACIÓN TARIFARIA EN TELECOMUNICACIONES”,Informe de Consultora Rio-Hurtado para Subtel, 2007

    RodrigoCastillo Miércoles08 dejunio

    Regulación entelecomunicaciones /NormativaTécnica yTarifaria

    RodrigoCastillo

    Viernes10 dejunio

    Mercado de lastelecomunicaciones /

    Una visión general sobre la regulación en los mercados de telefonía Móvil –  EdgarCastro Monge

  • 8/18/2019 Cronograma Primer Semestre Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías 2016

    13/17

  • 8/18/2019 Cronograma Primer Semestre Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías 2016

    14/17

     

    14

    Castillo 22 dejunio

    n del espectroradioeléctricoy uso debienespúblicos

    Radioeléctrico. Octubre 2005.

    RodrigoCastillo

    Viernes24 dejunio

    Conflictos deInterconexión–  Historia eimplicanciaspara elMercado(parte I)

    ESTUDIO “REVISIÓN DE LA REGULACIÓN TARIFARIA EN TELECOMUNICACIONES”,Informe de Consultora Rio-Hurtado para Subtel, 2007 / Capitulo A y B

    RodrigoCastillo

    Miércoles29 de

    junio

    Conflictos deInterconexión

    –  Historia eimplicanciaspara elMercado(parte II)

    Informes en Derecho Rodrigo Castillo (causa Voissnet y otros contra Telefónica CTCChile, HTDLC )

    El caso de las asimetrías On-Net / Off-Net Diversos estudios técnicos y económicos encausa no contenciosa TDLC.

    RodrigoCastillo

    Viernes01 dejulio

    Jurisprudenciade losTribunales deDefensa de laLibreCompetencia ysu influencia

    en laRegulación delasTelecomunicaciones

    TDLC - Rol No C-135-07, “Voissnet contra Telefónica CTC Chile S.A.” 

    Informe Nº2 del H. Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, de 30 de enero de2009 (Portabilidad)

    RodrigoCastillo

    Lunes04 dejulio

    Jurisprudenciade losTribunales deDefensa de la

    TDLC - Rol No C-135-07, “Voissnet contra Telefónica CTC Chile S.A.” 

    Informe Nº2 del H. Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, de 30 de enero de2009 (Portabilidad)

  • 8/18/2019 Cronograma Primer Semestre Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías 2016

    15/17

     

    15

    LibreCompetencia ysu influenciaen laRegulación delasTelecomunicaciones

    Seminario: TV y Medios (6 de julio a 11 de julio) 3 clasesProfesor Lunes Miércoles Viernes Materia Lectura PreviaAndrésYoung

    Miércoles06 de julio

    Contrataciónen latelevisión

    Contratos habituales en la industria de la Televisión: Publicidad, Placements, LaboralesCopyright, Productores independientes, fijación de tarifas por horarios, etc.

    Javier

    Urrutia

    Viernes

    08 dejulio

    Régimen

    Jurídico de laTelevisión enChile.

    1) Breve reseña histórica y marco normativo aplicable: Leyes N°18.838 y N°18.168.

    2) La televisión en Ley General de Telecomunicaciones:a) Concesiones de radiodifusión televisiva.b) Permisos de servicios limitados de televisión.c) Permisos experimentales y demostrativos.d) Televisión por Internet.

    3) Televisión de Libre Recepción (Concesiones)a) Las concesiones y el procedimiento para otorgarlas.c) Requisitos para postular a una concesión.b) Recursos en contra de la resolución que asigna una concesión.d) La transferencia, cesión y arrendamiento del derecho de transmisión televisiva.

    e) Obligaciones por parte de las concesionarias.f) Servidumbres asociadas a una concesióng) Sanciones por incumplimiento de la normativa y su reclamación.h) Causales de término de las concesiones.

    JavierUrrutia

    Lunes11 dejulio

    TV Digital enChile

    1) El Sistema ISDB-T y sus beneficios. ¿Por qué es el sistema adecuado para Chile?

    2) Novedades que trae la TV Digitala) Bandas de frecuencia y dividendo digital.b) El múltiplex y sus posibilidades de combinación.

  • 8/18/2019 Cronograma Primer Semestre Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías 2016

    16/17

     

    16

    c) One seg, televisión interactiva y servicios complementarios.d) Nuevos negocios y costos de implementación.

    3) La ley de TV Digital y sus desafíos.a) El correcto funcionamiento de los Canales de Televisión.b) Los nuevos tipos de concesionarios.c) Nuevos criterios para la entrega de concesiones.d) Las campañas de utilidad pública: Carga arbitraria?d) Televisión de Pago o Televisión de Libre Recepción?e) Retransmisión Consentida y Must Carry.f) Duración de las concesiones y sus implicancias jurídicas.

    Seminario: Delincuencia en Redes (13 de julio a 18 de julio) 3 clasesProfesor Lunes Miércoles Viernes Materia Lectura PreviaJean

    PierreMatus

    Miércoles

    13 de julio

    Infraccional de telecomunicaciones. Entre otros, tema FTA y su impacto en la industria

    de cable, satelital y el problema de legalidad de prohibir tecnología dependiendo si losusuarios la utilizan para fines lícitos o no. Existe normativa que requiere seractualizada? En el capítulo 17 del tlc con USA en materia de telecomunicaciones hayjustamente 2 secciones no implementadas, trafico de dispositivos para acceder aseñales no autorizadas y medidas tecnológicas de protección

    JeanPierreMatus

    Viernes15 dejulio

    I.- Criminalidad informática: Introducción1.- Aspectos criminológicos2.- La legislación internacional3.- El derecho comparado en materia penal informática4.- Cuestiones político criminales y bien jurídicoII.- La ley 19.223

    1.- Los delitos de sabotaje

    1.1.- Cuestiones de tipicidad1.2..- Cuestiones de antijuridicidad2.- Los delitos contra la privacidad2.1.- Cuestiones de tipicidad2.2.- Cuestiones de antijuridicidad3.- Problemas concursalesIII.- Otras afectaciones de sistemas de tratamiento de la información1.- La ley 20.0092.- Problemas previos a la regulación

  • 8/18/2019 Cronograma Primer Semestre Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías 2016

    17/17

     

    17

    3.- Problemas de la regulación vigenteIV.- La estafa en el contexto informático1.- El phishing y figuras asociadas

    2.- Tratamiento penal de la conducta3.- Aplicabilidad de la normativa penal vigenteV.- Pornografía infantil y sistemas informáticos1.- La regulación del Código Penal2.- Dificultades de aplicación

    JeanPierreMatus

    Lunes18 dejulio

    I.- Criminalidad informática: Introducción

    1.- Aspectos criminológicos2.- La legislación internacional3.- El derecho comparado en materia penal informática4.- Cuestiones político criminales y bien jurídicoII.- La ley 19.2231.- Los delitos de sabotaje1.1.- Cuestiones de tipicidad1.2..- Cuestiones de antijuridicidad2.- Los delitos contra la privacidad2.1.- Cuestiones de tipicidad2.2.- Cuestiones de antijuridicidad3.- Problemas concursalesIII.- Otras afectaciones de sistemas de tratamiento de la información1.- La ley 20.0092.- Problemas previos a la regulación3.- Problemas de la regulación vigenteIV.- La estafa en el contexto informático

    1.- El phishing y figuras asociadas2.- Tratamiento penal de la conducta3.- Aplicabilidad de la normativa penal vigenteV.- Pornografía infantil y sistemas informáticos1.- La regulación del Código Penal2.- Dificultades de aplicación

    VIERNES 22 DE JULIO: CONTROL II TERCER CURSO; TERCER Y CUARTO SEMINARIO