cróniccurso tita

3

Click here to load reader

Upload: profepatycaicedo

Post on 22-Jan-2018

176 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cróniccurso tita

CRÓNICA CURSO TIT@

Después de un proceso de selección llevado a cabo por nuestro rector Oscar Eduardo Pombo

buriticá, y mediado por nuestra coordinadora Luz Miryam marmolejo, recibo una llamada el día

agosto 21 de 2015, en la que se me informa que debo realizar una lista de docentes la cual

incluye datos personales como; nombre completo, cedula teléfono y correo, el objetivo de

dicha lista es inscribir a dichos maestros al curso de tita que iniciaría próximamente (25 de

agosto). Se me explica que es un curso muy bueno para los docentes y que la idea es

aprender herramientas didácticas digitales para enseñar en la escuela, y que además el

docente que hiciera el curso, seria dotado de un computador el cual se entregaría a manera

de préstamo y unas tablets para los estudiantes de la sede.

El primer día del curso fue un viernes en jornada de la tarde, horario de 2:00 a 6:30, es de

entender que previamente el señor Pavel Dussan nos había comunicado por correo el día de

inicio, el grupo asignado, en mi caso me correspondió el 112, lugar Universidad del valle,

Biblioteca Mario Carvajal, sala Pingüino los días viernes a partir del. Viernes 28 de Agosto

Desde ese día hasta hoy todo fue una odisea.

En este primer día de clase yo venía muy indispuesta, primero porque no había alcanzado a

almorzar, y segundo porque sentía un gran descontento con los organizadores del grupo

puesto que en un principios se nos había hablado de que el curso se realizaría en jornada

laboral, y tercero presentaba un fuerte dolor de cabeza.

Asistí dos viernes seguidos a la capacitación, despues de ahí ya me aburrió todo por la

monotonía de las clases, y en últimas decidí que no volvería. Días después, mi coordinadora

me informa que han reasignado los grupos para asistir a la capacitación tit@ y que esta vez

me correspondía asistir todos los martes en horario laboral en una jornada de 7:00 a.m. hasta

las 11:30 a.m. y que mis niños ese día no asistirían a clases, solo debía citar para los martes

los niños que tuvieran que nivelar y lo harían en jornada laboral con la profesora lucero, esto

debido a que ella ya había tomado la decisión de no volver al curso. Ya viendo el panorama

de esta manera decidí volver al curso.

Desde este día hasta hoy todo cambio para bien. Asistí al curso el martes 27 de septiembre

de 2015 y me encontré con un grupo ameno y acogedor, guiado por un docente dinámico y

Page 2: Cróniccurso tita

con gran calidad humana que esparcía a lo largo de toda la capacitación. Desde ahí me dije:

este era el espacio que estaba buscando. Admito que al principio mi comportamiento fue un

poco de prevención pues tenia la visión de que tenia que compartir con personas que a lo

mejor no querrían que las indisponga o les desbaratara todo lo que habían desarrollado hasta

el momento en este grupo al cual me integre en un inicio.

Hubieron dos martes que no pude asistir a la capacitación por reuniones importantes

programadas en la escuela esos mismos días, entonces a raíz de esta situación de

inasistencia hubo un pequeño inconveniente; cuando volví el martes siguiente al curso, me

encontré con la sorpresa de que yo ya no estaba integrada al grupo que el guía orientador

Luis Eduardo me había asignado al principio, vaya dilema, ahora ya no tenia grupo y los que

si tenían ya tenían sus trabajos un poco adelantado. Mas sin embargo el profesor Luis me

reasigno otro grupo y medio para que mis nuevas compañeras me integraran y acogieran sin

problemas. Y desde entonces estoy trabajando y compartiendo con estos docentes con los

cuales ha sido una gran experiencia trabajar.

Desde que empecé a trabajar con ellos en el planificador o ambiente de aprendizaje mediados

por tic, hasta hoy, hemos realizado muchas actividades significativas para nuestra labor

docente, haciendo un breve resumen de todo lo desarrollado en la capacitación tenemos

hasta ahora:

Sesión 1 y 2: trabajamos en pentágono de competencia, rueda de la vida, mandala y ple. (es

de anotar que estas dos primeras secciones las vi con mi anterior guía en el que recibía

clases los viernes).

Sesión 3,4 y 5: en estas secciones se repartió el trabajo basado e el planificador o ambiente

de aprendizaje. Se inicio completando los cuadros de los puntos 4.1 al 4.5, con los cuales se

pretendía crear los grupos de trabajo y llenar información básica de los compañeros, se

implemento la creación del blog y procedimos a retroalimentarlo con el desarrollo del

planificador a medida que avanzaba la capacitación. En estas secciones en general

trabajamos los puntos 1.0, 1.2, 1.3 1.4 1.5 1.6 1.8 y 2.1. Esto trataba del contexto y

características del proyecto, titulo, objetivos y valores que se aplican en el, así como también

las preguntas orientadoras y el análisis curricular del tpack. También se trabajo a manera de

ejemplo para inicio del blogger una pequeña reflexión de las tablets en el aula de clases.

Page 3: Cróniccurso tita

Sesión 6,7,8 y 9: aquí trabajamos en el PID, portafolio interactivo digital en la pagina de Cali

educa digital. Luego pasamos al club del cacharreo en el cual se vivió una experiencia

significativa con las tablets y las herramientas digitales educativas. También se trabajo en el

planificador en los puntos 3 y 2.3, que nos preguntaba por el diseño de interfaz del ambiente

de aprendizaje mediado por tics.

Secion 10, 11 y 12: se trabajo los puntos 2.4 y 2.5 que nos interrogaba sobre el tipo de

evaluación a implementar y el análisis diferenciado de las NEE ( Necesidades Educativas

Especiales las cuales hay que tener en cuenta para incluir en el contexto escolar tales como:

la diversidad étnica, extra edad, diversidad sexual y niños y niñas pertenecientes a tribus

urbanas.

También abordamos el tema de los derechos de autor y aprendimos a licenciar nuestro

producto al igual que dar los créditos a los creadores y artífices de alguna producción.

Finalmente en la sesión 13 y 14, hicimos una revisión de muestra evolución por el curso y la

retroalimentación que se ha obtenido en el blogger. Terminamos con una presentación en

power point de los contenidos básicos del curso en especial de nuestros ambientes de

aprendizaje. Y la realización de una crónica que cuenta en detalles los procesos adelantados.

Solo queda por decir que la experiencia fue muy enriquecedora y por mi parte a aportado

mucho a mi labor docente, ya que me ha tocado esos hilos escondidos tecnológicos que

mueven mi vida y mi entorno.