cronicas de una muerte anunciada

13
Introducción Crónica de una muerte anunciada es la séptima novela de Gabriel García Márquez. Se publicó en 1981 y su éxito ha sido y sigue siendo muy notable. Constituye su obra más "realista" pues se basa en un hecho histórico ocurrido en su tierra natal (Colombia). A este respecto dijo Márquez en una entrevista: "No hay ni una sola línea en ninguno de mis libros que no tenga su origen en un hecho real’’ Comienza la novela por el final: diciendo que Santiago Nasar ya está muerto, y que lo mataron los hermanos Vicario para vengar el honor deshonrado de su hermana Ángela. El relato termina precisamente en el momento en el que Santiago Nasar muere. 1

Upload: lily-zambrano

Post on 17-Aug-2015

38 views

Category:

Documents


16 download

DESCRIPTION

Análisis de dicha novela

TRANSCRIPT

Introduccin Crnca de una muerte anuncada es a sptma novea deGabre Garca Mrquez. Se pubc en 1981 y su xto ha sdoy sgue sendo muy notabe. Consttuye su obra ms "reasta"pues se basa en un hecho hstrco ocurrdo en su terra nata(Coomba). A este respecto d|o Mrquez en una entrevsta:"No hay n una soa nea en nnguno de ms bros que notenga su orgen en un hecho reaComenza a novea por e na: dcendo que Santago Nasarya est muerto, y que o mataron os hermanos Vcaro paravengar e honor deshonrado de su hermana Angea. E reatotermna precsamente en e momento en e que SantagoNasar muere.1Tabla de contenido 1. Ttuo.......................................42. En e asunto o argumento resumdo de forma breve y concsa.....43. Con respecto a tema..............................74. Eementos de a novea............................75. Ambente o marco escnco..........................96. La accn.....................................97. Motvacn y gca...............................92Titulo Crnicas de una muerte anunciadaObserve el sentido y funcin de la obra y determine si esadecuado o inadecuado.Es adecuado debdo a que e ttuoCrncas de una muerte anuncada nos da una dea sobre o que vamos a eer. E ttuo va totamente gado a a narracn en s de a hstora y vendra sendo un resumen de 5 paabras sobre o que consste. Interprete el ttulo a la obra completamente refeja sucontenido, su trasfondo. E ttuo de a obra ree|a su contendo porque es sobre a narracnde todo o que acontec antes y despus de a muerte de Santago Nasar y anuncada por que se deron muchos detaes en a narracn que podan prevenr o que ba a suceder y todo e mundo estaba conscente de o que baa ocurrr ese da.3En el asunto o argumento resumido de formabreve y concisaEs e reato de homcdo de Santago Nasar, donde a motvacn prncpa para que se cometera e hecho es a perdda de a vrgndad de Angea Vcaro, a cua es desposada por Bayardo San Romn. Est a noche de a boda descubre que su esposa no es vrgen y decde devovera a su casa |unto a su fama.Los hermanos de Angea, Pedro y Pabo Vcaro, a cuestonan pdndoe e nombre de cupabe, sendo nombrado Santago Nasar. Las creencas de os hermanos Vcaros y a presn soca os evan a consderar que a nca forma recuperar a honra de su hermana es matando a Santago Nasar.E asesnato se comete a maana en que e buque donde va|aba e obspo ega a puebo. Los hermanos Vcaros no estaban convencdos de cometer e crmen, y se o comentan a todo e puebo con a nadad de que aguen os persuadera de no hacero, pero nade os crey capaces de cumpr con sus amenazas. Esto nuye an ms a que eos se decderan efectuaran o que haban predcado a todo e puebo, dando as muerte a Santago Nasar en a puerta de su casa. Los crmnaes cumpen una condena en a prsn. Angea Vcaro se mantene sotara y descubrendo que estaba enamorada de Bayardo San Romn, est regresa |unto a ea aos despus sn habera ovdado por a gran cantdad de cartas que e haba envado.Angea Vcaro nunca confeso quen fue causante de a prdda de su vrgndad.Qu tipo de experiencias, vivencias y situaciones umanasimplica la obra motivo de an!lisis"4 La decepcn amorosa que sufre Bayardo San Romn a darse cuenta que a persona que desposo no era o que haba deazado. La mentra de Angea Vcaro de decr que Santago Nasar a haba deshonrado cuando no tenan n una reacn para que se pensara que haba motvos para quefuera certo. La desesperacn e mpotenca de os famares y aegados de Santago Nasar a no poder mpedr que se evara a cabo su asesnato. La ndferenca de una gran parte de puebo frente a a nmnente muerte de Santago Nasar.A a hora de a muerte de Santago Nasar una gran cantdad de personas se acumuaron cerca de donde ba a ocurrr para presencaro. Las cartas de que Angea e escrb a Bayardo San Romn por decsete aos cuando descubr que e odo y e amor son pasones recprocas ya estando oca por . La mposcn para que Angea Vcaro se casara con Bayardo San Romn sn amor por parte de su fama. E cora|e de Pura Vcaro a darse cuenta de a deshonra de su h|a.#e toma como punto de partida las situaciones reales oliterarias.Ms que nada podran ser stuacones teraras y reaes a msmo tempo ya que taes acontecmentos podran ser verdcos de acuerdo a a poca en que acontecy teraras por que se podran estar exagerados varos puntos de a narracn y en s es una obra terara no un hecho totamente rea podra haber surgdo de un acontecmento rea pero no mantenerse como ta.$e %u manera recrea el autor la experiencia, vivencias ysituaciones" &a exa'era" &as aten(a" )mo la transforma"Qu les elimina"5E autor as recrea por medo de narrador, que es uno de osamgos ms cercanos de quen van amatar, sento que porparte se exagera varas stuacones como por e|empo amuerte en s de Santago Nasar y a a vez se atena enmomentos como cuando Angea Vcaro es entregada a sucasa y a reaccn de su fama competa sendo ea unadeshonra y e pensamento de puebo acerca de o acontecdoo e de a reaccn de a madre deSantago Nasar a darsecuenta de que van a matar a su h|o y cuando se da cuentaque esta morbundo en e porta de a casa.*iene el asunto o ar'umento de la novela fuer+a expresiva ocontenido dram!tico, por%ue.Creo que en a novea predomna a fuerza expresva ya quemanesta con gran vveza o que se senten o se pensan ospersona|esguamente en a narracn de os hechos. Econtendo dramtco sento que o podemos percbren emomento en que Angea Vcaro se da cuenta de que estenamorada de Bayardo San Romn y en e momento en queapuaan repetdas veces hasta que muere Santago Nasar.Con respecto al tema)u!l es la idea %ue domina en la obra"La dea que domna en a obra es e querer de os hermanos Vcaro por medo de a muerte de Santago Nasar recuperar ahonra de su hermana Angea Vcaro. 6Qu tipo de sentimientos destacan en la obra" )mo seponen de mani,esto" )mo los plantea el autor- directa oindirectamente"E sentmento que ms se destaca en a obra es a venganza y e honor. A ser su hermana deshonrada, a fama, prncpamente sus hermanos buscan a quen cupar y hacero pagar por e acto cometdo y sn nvestgar a fondo creen en oque d|o su hermana, que haba sdo Santago Nasar. E autor pantea este sentmento drectamente en toda a obra por que dcha obra se podra decr que gra arededor a venganza y a deshonra.Elemento de la novela .ersonajes /obstante0Santago Nasar. Angea Vcaro. Ibrahm Nasar. Vctora Guzmn.Dvna For. E obspoPcda LneroLusa Santaga. Pedro Vcaro. Pabo VcaroCrsto BedoyaMargot. |ame. Lus Enrque. Padre Carmen Amador. Lzaro AponteFora Mgue. Bayardo San Romn.Magdaena Over. Ponco Vcaro. Pursma de Carmen Mercedes BarchaMara Ae|andrnaCervantes. Cotde Armenta.Rogeo de a For.Genera Petrono San Romn. Aberta SmondsFaustno Santos. Leandro Pornoy.Doctor Donso Iguarn. Hortensa Baute. Prudenca CotesSuseme AbdaaPrspera Arango.Meme Loaza. Aura Veros. Poo Carro. Fausta Lpez. Indaeco Pardo. Escostca CsnerosSara NoregaCeeste DangondYam Shaum. Vudo de Xus. Wenefrda Mrquez. Nahr MguePoncho Lanao. Argnda Lanao. |uez nstructor. E narrador.7)aracteri+acin- )u!l es el procedimiento %ue maneja elautor para describir el alma de los obstante" &acaracteri+acin es de manera profunda o super,cial, directa oindirecta, completa o incompleta"E autor hace uso de hechos de pasado, para que e ector tenga una dea de o que hacan os persona|es, a caracterzacn es de carcter superca, porque no se estuda a fondo a personadad de os obstantes con excepcn de Ibrahm Nasar que sento que o detaaron un poco ms que os dems persona|es, por o tanto tambn podemos decr que es ago ncompeta e ndrecta porque son pequeos detaes que se menconan son para poder haceros comprensbes pero no tantos para conocer a cada uno de eos a fondo.1xiste al'(n vnculo de armona o de conficto entre losobstantes y el ambiente. 1n caso de %ue aya conficto %uiense opone al'uien. 1l ambiente tiene una importancia efectivao (nicamente sirve de escenario.Sento que no hay concto entre e ambente y os persona|esya que e concto rea vendra sendo entre os persona|es en s. E ambente a m parecer srve ncamente de escenaro ena obra. Ambiente o marco escnico1n %ue escenario y en %ue poca se desarroll los ecos"La obra se desarroa en e ao 1951 en un pequeo puebo amado Rohacha, en Coomba. Tene ugar en a poca en que a socedad era pura y netamente machsta.1l o los escenarios son reales o ,cticios"E escenaro de a obra es rea.La accin 2aturale+a de la accin. &os acontecimientos ocurren enrealidad ,ccional o el ambiente de los obstantes"Ambos estn equbrados, porque se eva readad ccona y un ambente especco y estn ben detaados. 3ay al'(n tipo de conficto de fuer+as entre un obstante y eldestino"S se presenta un concto por que ya est escrto en e destno que Santago Nasar ba a morr ese da.Motivacin y lgica1xiste una debida relacin causal entre los ecos o estosucede por mera casualidad"Creo que suceden por una reacn causa, es decr, todos os persona|es tenen una causa para actuar de a manera que o hacen.3ay una concentracin l'ica entre los ecos"S porque toda a obra est gra arededor de a muerte de Santago Nasar, de que os hermanos vcaros buscan vengar a deshonra de su hermana Angea.1st!n lo su,cientemente motivadas las acciones de losobstantes" 4ct(an con base en propsitos umanoscomprensibles o arbitrariamente" Interviene el a+ar o ciertafuer+a superior en el proceder de al'(n obstante"S, as accones de os obstantes que vendran sendo os hermanos vcaros estn sucentemente motvadas por a deshonra y venganza. Penso que sus accones son comprensbes y arbtraras a msmo tempo, son compresbes ya que en esa poca que una ntegrante a a fama se sexo femenno perdera a vrgndad sn estar en matrmono era una deshonra para toda a fama y por ende buscaran como recuperar esa honra, tambn es arbtrara por que os hermanos Vcaros no tenan n una soa prueba aparte de a decaracn de su hermana Angea que haba sdoSantago Nasar, o mataron sn n squera saber s reamente haba sdo e quen haba deshonrado a su hermana. Concusn En esta novea de escrtor Gabre Garca Mrquez nos damoscuenta de una de as prncpaes vvencas que se dan en unasocedad pobre, e matrmono forzado, a ndferenca soca,a n|usta muerte de un hombre por causa de a nconcencade puebo y a venganza de una fama por a deshonra de suhermana.