cronicas

12
SINDICALISMO INTERNACIONAL PALESTINA Úlma hora: Cerrando esta edición apren- demos que PRODEMA se prepara para despe- dir a otros 7 trabajadores. sindicales crónicas 18 meses vendiendo crisis MENSUAL - DICIEMBRE 2010 Nº 1 18 meses vendiendo crisis EL DÍA A DÍA DE UNA LUCHA

Upload: jose-luis-juan

Post on 24-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista de pruebas sindical

TRANSCRIPT

Page 1: cronicas

CRONICAS

1

SINDICALISMO INTERNACIONAL PALESTINA

Última hora: Cerrando esta edición apren-demos que PRODEMA se prepara para despe-dir a otros 7 trabajadores.

sindicalescrónicas

18 meses vendiendo crisis

MENSUAL - DICIEMBRE 2010 Nº 1

18 meses vendiendo crisis

EL DÍA A DÍA DE UNA LUCHA

Page 2: cronicas

CRONICAS

2

tarjeta roja a las fabricas

insolidarias

El sindicato hecho por y para el trabajador

VISITARNOS EN: CALLE GOIERRI, 5 LEGORRETA

Page 3: cronicas

CRONICAS

3

S U M A R I O

página 11pagina 10

página 9página 7

Page 4: cronicas

CRONICAS

4

CRISIS

MADME* INVERTIRÁ 15 MILLONES DE EUROS Y CREARÁ 85 EMPLEOS EN TARAZONA .La empresa Madme tiene previsto invertir 15 millones de euros en la instalación de una nueva planta de producción de paneles de madera lamina-dos en la localidad zaragozana de Tarazona, que dará empleo a 85 personas en el plazo de tres años. La construcción de esta nueva planta en Tarazona responde a las perspectivas de negocio de Madme, que prevé un aumento de sus ventas del 15 por ciento anual en los próximos ejercicios.Al margen de la nueva planta de Tarazona, Madme invertirá otros siete millones de euros para incrementar la capacidad de producción de sus cen-tros de Guipúzcoa y Navarra.El grupo exporta el 50 por ciento de su producción, especialmente a los países del Centro y Norte de Europa, y en estos momentos acomete una fuerte expansión en el mercado estadounidense.Algunos de los productos de Madme, como las fachadas ventiladas y los parqués de alto rendimiento, son utilizados por los arquitectos más presti-giosos del mundo, como Frank Gehry y Norman Foster, destacó Oyarzábal.Desde Madme se subraya que se trata de la “única empresa del mundo con patentes” en el negocio de productos de madera para intemperie.entre los primeros trabajos de prodema en Aragón fueron los suelos para los trenes de CAF que fabricaban en los años noventa. La evolución de la compañía llevó a pasar de los suelos industriales a los destinados a edificios.

* MADME es el nombre del groupo que une a tres empresas de las Cuales una es prodema.

La madera, como materia disponible en la naturaleza, ha sido trabajada por el hombre durante milenios, y sus aplicaciones perfeccionadas

poco a poco con el tiempo.

Page 5: cronicas

CRONICAS

5

CRISIS

Empresa centenaria

y proyectos en todo

el mundoMADME* INVERTIRÁ 15 MILLONES DE EUROS Y CREARÁ 85 EMPLEOS EN TARAZONA .La empresa Madme tiene previsto invertir 15 millones de euros en la instalación de una nueva planta de producción de paneles de madera lamina-dos en la localidad zaragozana de Tarazona, que dará empleo a 85 personas en el plazo de tres años. La construcción de esta nueva planta en Tarazona responde a las perspectivas de negocio de Madme, que prevé un aumento de sus ventas del 15 por ciento anual en los próximos ejercicios.Al margen de la nueva planta de Tarazona, Madme invertirá otros siete millones de euros para incrementar la capacidad de producción de sus cen-tros de Guipúzcoa y Navarra.El grupo exporta el 50 por ciento de su producción, especialmente a los países del Centro y Norte de Europa, y en estos momentos acomete una fuerte expansión en el mercado estadounidense.Algunos de los productos de Madme, como las fachadas ventiladas y los parqués de alto rendimiento, son utilizados por los arquitectos más presti-giosos del mundo, como Frank Gehry y Norman Foster, destacó Oyarzábal.Desde Madme se subraya que se trata de la “única empresa del mundo con patentes” en el negocio de productos de madera para intemperie.entre los primeros trabajos de prodema en Aragón fueron los suelos para los trenes de CAF que fabricaban en los años noventa. La evolución de la compañía llevó a pasar de los suelos industriales a los destinados a edificios.

* MADME es el nombre del groupo que une a tres empresas de las Cuales una es prodema.

Page 6: cronicas

CRONICAS

6

PRODEMA una empresa en plena crisis Moral.

CRISISD

esde que se empezó a hablar de la crisis mundial (finales de 2008) la dirección de nuestra empresa decidió jugar esta

carta, o sea crear un ambiente de incertidumbre y angustia entre los trabajadores en vez de optar por la innovación y la competitividad.Una mañana de diciembre y al entrar a trabajar y sin previo aviso al comité de los trabajadores, nos pusieron un aviso en el tablón de anuncios de que la empresa se prepara para presentar un expediente de regulación de empleo pero, por ser buenos directivos, va a ser sin restricción de contratos de trabajo.A la semana y días antes de navidad, nos vuelven a avisar de que la empresa no va a repartir, como es de costumbre, la cesta de navidad, una táctica para que la angustia e incertidumbre llegue hasta las familias de los trabajadores.Después de navidades, presenta su ERE con un apoyo forzado de los trabajadores y a los seis meses vuelve a presentar otro ERE de seis meses con otro visto bueno de los trabajadores, pensando estos últimos que al final del año la dirección volverá a la razón. Porque todo el mundo estaba viendo como la empresa seguía trabajando mucho mejor que todas las empresas que estaban en crisis y que todo era un juego sucio por parte de una dirección incompetente.En diciembre de 2009 vuelve la dirección con la misma canción de que este año tampoco vamos a recibir la cesta de navidad y otra vez después de navidad quieren que seamos testigos pasivos de otra trampa. Pero esta vez la respuesta ha

sido un no rotundo, primero, por parte de los trabajadores y por consecuencia la delegación de trabaja les concedió solo tres meses de ERE por falta de datos de las ganancias de 2009.Pero la empresa sin esperar los tres meses y a los diez días presenta un expediente de extinción de contratos para 16 trabajadores y siempre metiendo a las familias de los trabajadores por medio: Esta vez mandándoles las cartas de despido a sus casas no solo con el nombre del familiar despedido sino con la lista de los 16 trabajadores.La dirección tenia prisa para que se sepan los nombres ce los despedidos para dividir a los trabajadores, pero esto nos hizo todavía mas fuertes y unidos.Enseguida empezamos con movilizaciones aguantando todo tipo de intemperies: días de mucho calor, días de mucho frió y días de mucha lluvia. Esta vez tuvimos el apoyo de todos los periódicos de Guipúzcoa y hasta un facebook: prodema crónica de una lucha.A las dos semanas de reflexión, llego la sentencia de la delegación de trabajo que era un rechazo rotundo del expediente.Pero otra vez la inmoralidad de la empresa no se hizo esperar ni tres días, porque al tercer día, la dirección entrego, en la puerta de la fábrica las cartas de despido para 7 trabajadores, un despido que empezaba desde el día mismo.Pero en estos tres días también paso un acontecimiento que iba a superar, por su gravedad, todo lo que había pasado hasta entonces: El fallecimiento de un trabajador que estuvo 46 años en la fábrica y que llevaba menos de dos años jubilado y que vivía justo en

frente de la fábrica.Frente a este acontecimiento, la dirección ya estaba ciega con su inmoralidad: ni asistencia, ni esquela en el periódico y ni siquiera una autorización, para asistir a la misa, a los trabajadores que habían pedido el permiso con 5 horas de antelación.Para terminar digo: Me ha costado mucho escribir esta carta, pero no solo porque el castellano no es mi lengua materna sino también porque tuve que revivir estos meses a través de mis palabras pensando que la dirección tenia el tiempo mas que suficiente para reorganizarse, dialogar y sobre todo tomar la mejor decisión, si de verdad estaba buscando soluciones porque soluciones siempre habido.Ahora estoy seguro que la dirección, desde 2008, lo que buscaba era llegar a donde hemos llegado. Pregunto: ¿los accionistas de esta empresa estaban al corriente de los detalles de este conflicto o la crisis de la empresa es todavía mas profunda que lo que pensamos?

Page 7: cronicas

CRONICAS

7

CRISISDE UNA HUELGA

CRÓNICAS

Desde que se empezó a hablar de la crisis mundial (finales de 2008) la dirección de nuestra empresa decidió jugar esta

carta, o sea crear un ambiente de incertidumbre y angustia entre los trabajadores en vez de optar por la innovación y la competitividad.Una mañana de diciembre y al entrar a trabajar y sin previo aviso al comité de los trabajadores, nos pusieron un aviso en el tablón de anuncios de que la empresa se prepara para presentar un expediente de regulación de empleo pero, por ser buenos directivos, va a ser sin restricción de contratos de trabajo.A la semana y días antes de navidad, nos vuelven a avisar de que la empresa no va a repartir, como es de costumbre, la cesta de navidad, una táctica para que la angustia e incertidumbre llegue hasta las familias de los trabajadores.Después de navidades, presenta su ERE con un apoyo forzado de los trabajadores y a los seis meses vuelve a presentar otro ERE de seis meses con otro visto bueno de los trabajadores, pensando estos últimos que al final del año la dirección volverá a la razón. Porque todo el mundo estaba viendo como la empresa seguía trabajando mucho mejor que todas las empresas que estaban en crisis y que todo era un juego sucio por parte de una dirección incompetente.En diciembre de 2009 vuelve la dirección con la misma canción de que este año tampoco vamos a recibir la cesta de navidad y otra vez después de navidad quieren que seamos testigos pasivos de otra trampa. Pero esta vez la respuesta ha

sido un no rotundo, primero, por parte de los trabajadores y por consecuencia la delegación de trabaja les concedió solo tres meses de ERE por falta de datos de las ganancias de 2009.Pero la empresa sin esperar los tres meses y a los diez días presenta un expediente de extinción de contratos para 16 trabajadores y siempre metiendo a las familias de los trabajadores por medio: Esta vez mandándoles las cartas de despido a sus casas no solo con el nombre del familiar despedido sino con la lista de los 16 trabajadores.La dirección tenia prisa para que se sepan los nombres ce los despedidos para dividir a los trabajadores, pero esto nos hizo todavía mas fuertes y unidos.Enseguida empezamos con movilizaciones aguantando todo tipo de intemperies: días de mucho calor, días de mucho frió y días de mucha lluvia. Esta vez tuvimos el apoyo de todos los periódicos de Guipúzcoa y hasta un facebook: prodema crónica de una lucha.A las dos semanas de reflexión, llego la sentencia de la delegación de trabajo que era un rechazo rotundo del expediente.Pero otra vez la inmoralidad de la empresa no se hizo esperar ni tres días, porque al tercer día, la dirección entrego, en la puerta de la fábrica las cartas de despido para 7 trabajadores, un despido que empezaba desde el día mismo.Pero en estos tres días también paso un acontecimiento que iba a superar, por su gravedad, todo lo que había pasado hasta entonces: El fallecimiento de un trabajador que estuvo 46 años en la fábrica y que llevaba menos de dos años jubilado y que vivía justo en

frente de la fábrica.Frente a este acontecimiento, la dirección ya estaba ciega con su inmoralidad: ni asistencia, ni esquela en el periódico y ni siquiera una autorización, para asistir a la misa, a los trabajadores que habían pedido el permiso con 5 horas de antelación.Para terminar digo: Me ha costado mucho escribir esta carta, pero no solo porque el castellano no es mi lengua materna sino también porque tuve que revivir estos meses a través de mis palabras pensando que la dirección tenia el tiempo mas que suficiente para reorganizarse, dialogar y sobre todo tomar la mejor decisión, si de verdad estaba buscando soluciones porque soluciones siempre habido.Ahora estoy seguro que la dirección, desde 2008, lo que buscaba era llegar a donde hemos llegado. Pregunto: ¿los accionistas de esta empresa estaban al corriente de los detalles de este conflicto o la crisis de la empresa es todavía mas profunda que lo que pensamos?

Page 8: cronicas

CRONICAS

8

En mi ultima carta termine preguntando si la crisis moral de la empresa no era mas profunda, o sea que si no llegaba

hasta los accionistas, pero ahora me estoy dando cuenta de que esta crisis moral ha lle-gado hasta lo mas profundo o sea hasta los trabajadores. Después de una primera huelga de 2 semanas que ha pasado en un ambiente de solidaridad total, vino la segunda huelga y desde que em-

pezó hemos notado que el ambiente no era tan solidario. Ni protestas fuera de la empresa, ni presión a través de la prensa, solo concentración en la puerta de la empresa, ni presión a través de la prensa, solo concentración en la puerta de la empresa que para muchos era mas por obligación que por convicción y durante un par de horas diarias solo. En el momento que los que lo hacían por convicción pasaban largas y aburridas hora todos los días. A partir de la segunda semana se empezó a crear y profundizar la división y an-tes de que se acaba la segunda semana a crear y profundizar la división y los pocos días se acelero el movimiento de unión y reunión y por consecuencia una petición del comité para una asamblea y una votación, ``por aclamación de los trabajadores``segun dicen.Desde el primer dia, los despedidos, estábamos dispuestos a cualquier propuesta y en ningún momento queríamos un suicidio general para los trabajadores sino lo justo de presión sobre la dirección para que si tuvimos que marcharnos, al menos que sea con una indemnización decente.Pero los que buscaban la división empezaron su intervención en la asamblea ha-blando del gran drama `` 2 semanas sin trabajar`` que estaban viviendo algunos trabajadores, olvidando el drama de los despedidos y en la misma línea han vuelto acordar a los despedidos que no tenían derecho de pedir otra cosa que su rein-serción y si no fuera suficiente otro nos hace acordar que nuestra reinserción era imposible. Después de la votación salió un NO A LA HUELGA muy justo. Entre los que votaron NO además de los de siempre, había los que han sido `` acosados`` según comentaron ellos mismos, en una famosa reunión y había también los que decían que no aceptaban otra solución que nuestra reinserción aunque tuviera que durar nuestra lucha meses. Creo que aquella famosa votación ha llegado como un foco de luz en una noche sin luna donde todos los gatos pareciqn grises, pero cuando llego esta luz muchos de los que creíamos que eran grises nos parecieron mas colorados que nunca.

A. BEN

Por la noche todos los gatos son grises

OPI

NIO

NES Ecos de la huelga

en los periódicosEcos de la huelga

en los periódicos

Page 9: cronicas

CRONICAS

9

Los trabajadores de la empresa Prodema, dedicada a la producción de revestimientos de madera y ubicada en la

localidad guipuzcoana de Legorreta, iniciarán desde mañana jornadas de huelga, que será indefinida desde el día 26, y movilizaciones contra el despido de 16 trabajadores.

En un comunicado, el Comité recordó que la dirección de Prodema presentó en Delegación de Trabajo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con intención de rescindir los contratos a 16 trabajadores después de que en febrero resolviesen otro ERE en este caso en calidad de suspensión de contratos únicamente para tres meses.

Frente a esta situación, los trabajadores realizarán mañana, el viernes y los días 20 y 22 jornadas de huelga que será indefinida a partir del día 26. Además, el viernes, a las 18.30 horas, se debatirá en Pleno Extraordinario en el Ayuntamiento de Legorreta una moción presentada por el Comité de Empresa sobre este conflicto y a las 19.00 horas habrá una concentración junto al Consistorio.

El Comité pidió a la empresa que retire el ERE y “empiece a negociar de buena fe de una vez”, y reclamó a la Delegación de Trabajo que “no sea siervo de la empresa y que rechace el expediente”.

Además, trasladó su voluntad de negociar siempre que se retire el ERE, es decir, “la amenaza de despidos”, y se presenten las cuentas económicas de 2009.

Al respecto destacó que Prodema ha obtenido “extraordinarios beneficios en los últimos años”, los cuales han sido repartidos de manera muy “generosa” entre sus accionistas, mientras ahora afirma que “tiene problemas

económicos” sin mostrar las cuentas de 2009.

“Olvidan los dividendos repartidos en los

últimos años argumentando tener problemas, olvidan que decidieron dejar fuera del alcance de los trabajadores y de la empresa la cosecha obtenida en los años de crecimiento”, concluyó.

Los trabajadores de Prodema amenazan con huelga indefinida

e.p. - Martes, 30 de Marzo de 2010 - Actualizado a las 07:40h. Donostia. ELA anunció ayer que desarrollará una huelga general indefinida en la empresa Prodema de Legorreta si la compañía no retira de forma “inmediata” el ERE con el que plantea extinguir los contratos de 16 trabajadores.

El sindicato denunció “la actitud chulesca y prepotente” con la que está actuando la dirección de la firma, y anunció que realizará huelgas el 13, 15, 20 y 22 de abril, además de otra indefinida a partir del 19, en el caso de que persista en llevar a cabo el citado ERE, que afectaría a 16 de los 71 empleados de esta empresa.

ELA recordó que la delegación de Trabajo ya aprobó en febrero otro ERE que conlleva la suspensión de los contratos de 53 trabajadores un máximo de 15 días y de otros cuatro empleados durante un periodo de máximo de diez jornadas.

Ecos de la huelga en los periódicos

Ecos de la huelga en los periódicos

Page 10: cronicas

CRONICAS

10

sindicatos del mundo: El movimiento sindical en palestina

Los palestinos que no tienenempleo y los que sí tienen perono pueden acceder al mismorepresentan, sumados, un 75 porciento.● El 62 por ciento de la poblaciónpalestina vive por debajodel umbral de pobreza (US$3,5por día), es decir, un total de 2,4millones de personas. Ese índicesube al 83 por ciento en Gaza.● El índice de dependencia económicapromedio es de 5,9 personas(5,3 en Cisjordania y 7,1en Gaza).● En Cisjordania, las horas semanalespromedio de trabajo sonmás de 44.● El salario medio en Israel y enlas colonias judías equivale a casiel doble del salario medio de losterritorios palestinos.

En una economía asfixiada por las restricciones

impuestas a la circulación de bienes y personas, los empleos se hacen cada vez más escasos.

“Muchos palestinos fueron despedidos en Israel pero también en lugares de trabajo palestinos. Por ejemplo, el aprovisionamiento de materia prima a través de Israel está bloqueado, al igual que las exportaciones. Las ex-portaciones de productos básicos de aceite de oliva de Cisjordania no pueden ni siquiera llegar a Gaza y, evi-dentemente, tampoco al extranjero. En el otro sentido, Gaza ya no puede exportar sus frutas y verduras hacia Cisjordania. “¡Es un desastre!”, explica Shaher Saed, Secretario General de la PGFTU, quien manifiesta la frustración que sienten los trabajadores palestinos “¡que piden trabajo y no caridad! Quienes más sufren por estos castigos colectivos son los trabajadores y trabajadoras. Hay quizás algunos centenares de palestinos buscados por el ejército israelí pero ¿por qué imponer un casti

go colectivo permanente al conjunto de 3,5 millo-nes de palestinos? Lo que más necesitan los tra-bajadores es poder desplazarse hacia sus lugares de trabajo para poder llevar a sus casas el pan y la leche necesarios para alimenter a sus familias.

“¡Pedimos empleos y no caridad!”

Los mismos servi-cios secretos israe-líes admitieron que ningún trabajador palestino estuvo nunca implicado en atentados suici-das”, agrega Shaher Saed. Como queda demostrado en un informe del Banco Mundial, las restric-ciones impuestas a los movimientos de los palestinos afec-tan muy profunda-mente la vida coti-diana y la economía palestinas. Las pér-didas de empleo, combinadas con la imposibilidad de que

quienes todavía tienen empleo lle-guen a sus luga-res de trabajo es la principal causa de la creciente pobre-za, del aumento del trabajo infantil y del aumento de la desnutrición entre los menores. Con un ingreso prome-dio de US$ 1,7 por día, es difícil que una persona que ha perdido el empleo en una sociedad carente de redes de seguridad social pueda hacer frente a los elevadísimos precios que fija el mercado israelí La

crisis de la indus-tria turística tam-bién tiene un efec-to devastador en el ámbito del empleo. Nada más que en Jerusalén la gran mayoría de los ho-teles y restaurantes tuvieron que cerrar, dejando en la calle a 2.500 trabajadores y trabajadoras, a los cuales se suman otros 1.560 pertene-cientes al sector del transporte turístico de Jerusalén.

El mundo sindical Estadisticas

Page 11: cronicas

CRONICAS

11

Los palestinos que no tienenempleo y los que sí tienen perono pueden acceder al mismorepresentan, sumados, un 75 porciento.● El 62 por ciento de la poblaciónpalestina vive por debajodel umbral de pobreza (US$3,5por día), es decir, un total de 2,4millones de personas. Ese índicesube al 83 por ciento en Gaza.● El índice de dependencia económicapromedio es de 5,9 personas(5,3 en Cisjordania y 7,1en Gaza).● En Cisjordania, las horas semanalespromedio de trabajo sonmás de 44.● El salario medio en Israel y enlas colonias judías equivale a casiel doble del salario medio de losterritorios palestinos.

“¡Pedimos empleos y no caridad!”

HUMOR

Plestina con la construccion del muro

Palestina 1948- 1967

palestina antes de 1946 Plan de particion 1947

Territorio judioterritorio palestino

Page 12: cronicas

CRONICAS

12PLATAFORMA DE APOYO A PALESTINA