cronica tit@ fase 5

7
Santiago de Cali 13 de agosto de 2015 Orgullosamente en Tit@ Recuerdo con gran emoción la segunda experiencia que tuve al presentarme de nuevo al Programa de Formación de Tit@ en la Fase 5, para mi seguía siendo un reto, volver a intentarlo, presentar los exámenes, hacer la entrevista, procurar quedar de nuevo, esto significa para mí tener el honor de continuar calificándome con los mejores y poder así dar todo de mí, a mis estudiantes, a mi institución, a mi Comunidad. El hecho de poder pasar al proceso de formación de la fase 5, se constituye para mí en algo vital, porque es sentir que la vida me da nuevamente la oportunidad de retroalimentarme de toda esa gama de saberes, de aprendizajes, de aventuras contra el tiempo personal y el dedicado a la Formación, pero soy consciente de que no se trata de una formación cualquiera, sino de un proceso formativo repensado y significativo, para mi construcción del ser, pasar es sentir que puedo proseguir participando en una formación capaz de atravesarme de pies a cabeza y de expandirme el horizonte del mundo onírico donde habitan mis sueños, si para mí estar aquí, se constituye en el gran anhelo de volver a traer a mi vida esos sueños idealistas de ayudar a contribuir a la construcción de un país diferente, en donde las personas puedan vivir tranquilas, en igualdad de oportunidades y con ganas de reconocer y sacar a flote sus potencialidades, y colocarlas al servicio de los demás y del entorno. Sí, para mi pasar a Tit@ Fase 5, significa encontrarle un mayor significado y sentido a mi proceso de formación de aprendizajes, del trabajo consiente, fuerte, exigente pero que alimenta el espíritu y el intelecto invitándome a recuperar mis sueños y a aterrizarlos en lo educacional, tal como lo hizo en su época El Maestro Simón Rodríguez, con su discípulo Simón Bolívar, el cual ,a través de todo un proceso de educación lo llevo a soñar y a aterrizar sus sueños para la libertad, Es ahora cuando empiezo a entender que el conocimiento va en busca de ese camino libertario y de transformación, pero también me pregunto ¿y esa libertad que se propicia desde el conocimiento crítico, significativo y reflexivo para qué?, y la respuesta que hallo es que si esa libertad nace de

Upload: edilma-quiceno-mesa

Post on 21-Aug-2015

10 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cronica tit@ fase 5

Santiago de Cali 13 de agosto de 2015

Orgullosamente en Tit@

Recuerdo con gran emoción la segunda experiencia que tuve al presentarme de nuevo al Programa de

Formación de Tit@ en la Fase 5, para mi seguía siendo un reto, volver a intentarlo, presentar los exámenes,

hacer la entrevista, procurar quedar de nuevo, esto significa para mí tener el honor de continuar

calificándome con los mejores y poder así dar todo de mí, a mis estudiantes, a mi institución, a mi Comunidad.

El hecho de poder pasar al proceso de formación de la fase 5, se constituye para mí en algo vital, porque es

sentir que la vida me da nuevamente la oportunidad de retroalimentarme de toda esa gama de saberes, de

aprendizajes, de aventuras contra el tiempo personal y el dedicado a la Formación, pero soy consciente de

que no se trata de una formación cualquiera, sino de un proceso formativo repensado y significativo, para mi

construcción del ser, pasar es sentir que puedo proseguir participando en una formación capaz de

atravesarme de pies a cabeza y de expandirme el horizonte del mundo onírico donde habitan mis sueños, si

para mí estar aquí, se constituye en el gran anhelo de volver a traer a mi vida esos sueños idealistas de

ayudar a contribuir a la construcción de un país diferente, en donde las personas puedan vivir tranquilas, en

igualdad de oportunidades y con ganas de reconocer y sacar a flote sus potencialidades, y colocarlas al

servicio de los demás y del entorno. Sí, para mi pasar a Tit@ Fase 5, significa encontrarle un mayor

significado y sentido a mi proceso de formación de aprendizajes, del trabajo consiente, fuerte, exigente pero

que alimenta el espíritu y el intelecto invitándome a recuperar mis sueños y a aterrizarlos en lo educacional,

tal como lo hizo en su época El Maestro Simón Rodríguez, con su discípulo Simón Bolívar, el cual ,a través

de todo un proceso de educación lo llevo a soñar y a aterrizar sus sueños para la libertad, Es ahora cuando

empiezo a entender que el conocimiento va en busca de ese camino libertario y de transformación, pero

también me pregunto ¿y esa libertad que se propicia desde el conocimiento crítico, significativo y reflexivo

para qué?, y la respuesta que hallo es que si esa libertad nace de profundas reflexiones desde lo personal y

social en el ámbito educativo, para lograr procesos reales de transformación social, que sean capaces de

imprimir el sello de la autenticidad desde las mismas aulas, concibiéndolas como esos laboratorios vivos

donde se construye el conocimiento colectivo para la renovación social y humana, permitiendo que emerjan

unos formatos humanizadores de cultura ciudadana, y donde desde lo educativo se es capaz de asumir los

procesos desde una perspectiva crítica, filantrópica, colectiva y con liderazgo, vale la pena esforzarse y

continuar en este camino, porque esta formación para mí se convierte en la catapulta capaz de movilizar el

liderazgo en cada una de las personas que hemos tenido el privilegio de estar aquí, acompañados de

personas que privilegian el ser, que están dispuestos a asumir el rol de directivos, de mentores, de

compañeros de camino, dispuestos a dar lo mejor de sí, incluso entregando sus horas de sueño trabajando

hasta altas horas de la noche, porque su nivel de compromiso es tan elevado y su enfoque tan claro, que

desde esta óptica yo, hago la siguiente lectura, y es el hecho de percibir que todas las personas del equipo

pedagóico,de Tit@, el grupo de gestión y las demás personas que hacen posible este Proyecto tienen claros

los propósitos y las metas del proceso de Formación para maestros y entre maestros, al reconocer que este

Page 2: Cronica tit@ fase 5

es un Programa con un alto nivel de compromiso social, .político y educacional , posibilitándonos a los

docentes el empoderamiento de lo que representa la educación en sí misma, concebida como ese motor de

cambio en cualquier sociedad y validándose del abordaje que desde el Proyecto Tit@, se le otorga al ser,

como ese agente social de cambio capaz de propiciar , gestionar y liderar procesos de renovación al interior

de las comunidades.

Pienso que en este momento de mi vida es cuando comienzo a comprender que si uno, expone su mente

en procesos de formación y cualificación de calidad de manera constante es posible conseguir la

implementación de buenas prácticas educativas, ya que el cerebro gracias a su plasticidad logra avanzar de

una manera más consiente hacia ese cambio de paradigmas que es necesario y que requiere de esa

movilidad de la zona de confort hacia la zona de aprendizaje y así como se inicia con el rediseño e

instalación de los nuevos saberes, hábitos, actitudes que permean las prácticas educativas, hasta llegar a

consolidar procesos investigativos y de producción escritural reflexivos sobre la misma praxis, e

iniciándose en el terreno de la cultura de la escritura, concebida como toda esa institución social liberadora

desde donde se comparten los saberes y se sistematizan las experiencias de aula, lo cual posibilita el

crecimiento hacia una sociedad más cualificada y humana, es decir, que ahora en mi vida, el compromiso es

mayor porque en mi ya se ha gestado en un mayor grado de conciencia de pensar en el ¿Qué?, el

¿Cómo?, el ¿Por qué?, el ¿Cuándo?, el ¿¡Para qué?, el ¿Con quién?, y el ¿Dónde?, realizo mi quehacer

pedagógico, y sé que debo continuar en el camino de la implementación de buenas prácticas, o practicas

responsables , desarrollando ambientes de aprendizaje mediados por las TIC, en donde es indispensable

volar como las águilas para poder ver desde una concepción pedagógica y humanizadora toda la complejidad

y eclepticidad que conlleva intrínseca la construcción real de un Ambiente de Aprendizaje medado por las

tecnologías de la Información y la Comunicación, es a partir de ahora que el compromiso crece desde mi

perspectiva como maestra , porque mi desequilibrio cognitivo actualmente es más fuerte, y me coloca en la

postura de enfrentar mis miedos, mis imperfecciones, mis debilidades, con los nuevos aprendizajes que

empiezan a invadir mi mente y a habitar en mi corazón de profesora soñadora y revolucionaria, Es ahora que

vengo a comprender con una mayor fundamentación teórica y epistemológica, que lo que tengo entre mis

manos es un reto enorme y muy hermoso, y que esta es la razón por la que debo asumir una directriz

frente al cambio, pero al cambio reflexivo, nutrido de razones poderosas que instan a comprender que una

buena actitud es importante para reconocer y legitimar al otro con todas sus complejidades y entrar a

explicitar el discurso del : sí se puede, del animó adelante, de lo vamos a lograr, del reconocer que desde

la convocatoria de una suma de voluntades, de amigos, de colegas, desde el trabajo interdisciplinar y a

transversalidad, se puede gestar un nuevo umbral que hará posible el vislumbrar y vivenciar nuevos

cambios en la sociedad, a partir de una educación renovada, diferenciadora, humanizante y transformadora,

mediada por las TIC , desde donde se pueden edificar y repensar las COP, como esos excelentes

expansores de cultura a nivel local, nacional y global, redimensionando la educación como ese proceso

capaz de generar cambios en los niños, los jóvenes y las familias, si los maestros nos empoderamos de lo

que significa realmente la educación, para así poder producir verdaderos avances de transformación

Page 3: Cronica tit@ fase 5

educativa desde la base, lo cual conlleva a reflexionar acerca de la construcción de un nuevo modelo

educativo de país, que posibilite que este sea un territorio en donde todos podemos vivir y convivir en paz ,

en igualdad de condiciones , sin sed espiritual y afectiva , sin hambre del dinero fácil y de otros males que

tanto daño le hacen a la sociedad,. Se trata entonces de repensar la educación apostándole a la

implementación e intervención educativa, para potencializar las buenas prácticas , desde los primeros

años de escolaridad hasta el desarrollo de la autonomía, concibiendo la educación como un proceso

inacabado y permanente en el tiempo , donde cada ser humano pueda reconocer y reconstruir su propia

historia de vida para aumentar su potencial y poder desde allí, tener una mirada de la escuela como esa

institución social transformadora de vidas, de observarla como ese espacio de construcción colectiva de

redes sociales que favorecen la autoestima, el autoaprendizaje, el liderazgo, que lo impulsan a los actores del

proceso educativo a alcanzar cada vez más el ideal de ser mejores seres humanos y felices , conectados

afectivamente con el conocimiento, en donde se reconoce la diferencia y se valida al otro por lo que es y no

por lo piensa, siente o tiene, Los procesos de formación de Tit@, conllevan a replantearse una reingeniería

de la escuela como espacio en donde se puede crecer a nivel del ser, del saber y del saber hacer en

contexto, a pesar de cualquier evento adverso que acontezca en la vida personal creando Ambientes de

Aprendizaje mediados por TIC.

Bueno quiero expresarles que Tit@ me revolotea en la cabeza porque cuando escucho o digo que estoy en

un proceso de formación en Tit@, me lleno de orgullo y de alegría, y esto eso lo siento gracias al mismo

nivel de crecimiento personal, social, intelectual , ético y relacional, que me han permitido alguna actividades

propuestas desde “ Mi Yo y mi Yo Maestro” como la autoevaluación que realice, a través, del ejercicio de

la rueda de la vida, lel mándala, la autoexploración de sentimientos, a través del escudo familiar, el ejercicio

de la pintura en la mano para reconocer y sentir al otro, y hablare un poco del despliegue y la mejoría que

he notado por medio de la exploración realizada en el pentágono de competencias, en donde logre verificar

algunos de mis avances en las competencias allí propuestas, tanto así que lo he notado en la

implementación de ciertas de mis prácticas en la escuela, las cuales se han visto enriquecidas gracias a todo

este increíble proceso de formación docente.

Otra de las experiencias significativas para mi es que desde Tit@, he podido crecer a nivel intelectual,

formativo y social ampliando mi red de amigos y colegas, a los cuales les debo agradecer porque de cada uno

de ellos he aprendido cosas valiosas, cabe decir que la la interrelación con mis compañeros me ha permitido

ampliar mi marco de referencia con sus aportes, sus maneras de ver el mundo, sus diferentes posturas

pedagógicas y sus particularidades que le imprimen su propio sello en cada reencuentro.

Para mí Tit@, en este momento de mi vida cobra un valor muy especial por todo ese acervo emocional que

me conecta con el conocimiento y que me permite ampliar mi red relacional y de apoyo, por el calor humano

y la disponibilidad de aprender entre todos, por la mirada valiosa con que se concibe el trabajo en equipo, a

través de estrategias de aprendizaje colaborativo, la reflexión sobre las propias prácticas cotidianas, la

invitación a mejorar como seres humanos capaces de perdonar y seguir adelante, permitiéndonos hacer una

mirada en retrospectiva pero sanadora de nuestras historias de vida y alivianando el camino, enfocándonos

Page 4: Cronica tit@ fase 5

en la verdadera misión del ser , que es ser feliz, orientándonos durante el proceso de formación con la

aplicación de diversas estrategias agradables, en donde se hace el énfasis en el sonreír, aplicarse brilla metal,

en el aprender y darse la oportunidad de soltar miedos, apegos, sentimientos negativos, porque solo esa

liviandad que conseguimos al perdonar, nos trae al alma una paz interna sanadora, que le permite a nuestro

niño interior un nuevo despertar, saludable y radiante, capaz de continuar y de renacer desde lo más íntimo

de nuestro ser, de una manera fortalecida y renovada capaz de propiciar, y asumir con decisión los

cambios que se requieren en la vida.

Hoy pienso que las TIC, han sido solo un pretexto para aceptar esta invitación transformadora del ser y para

que podamos llevar a nuestras instituciones este mensaje de compromiso, liderazgo, con una actitud positiva,

radiante de felicidad, con ganas de hacer las cosas bien, de disfrutar de nuestra profesión, llenos de

optimismo y de hacer todo con una gran dosis de amor y entrega, tal como lo hemos vivido en el modelaje

dentro de este proceso de Formación y para que empecemos a diseñar e implementar desde nuestras

prácticas el l diseño de Ambientes de Aprendizaje mediados por las TIC, permeados por los saberes previos,

las preguntas orientadoras del currículo, el TPACK, el ABP, las 6 estrategias del AAMT, el desarrollo de las

competencias siglo XXI, el modelo uno a uno, el aprendizaje autónomo, significativo, y colaborativo entre

otros.

A manera de conclusión para mi Tit@ tiene la intencionalidad de propiciar un encuentro y un reencuentro,

de voluntades para la reflexión profunda sobre el ser y el tema de la educación, e iniciar el camino de la

transformación pedagógica, a través de la construcción colectiva del conocimiento como un espacio en

donde todos aprendemos de todos , desde donde se convoca hacia la movilización del pensamiento, con el

fin de repensar la educación en nuestro país y cuestionarnos desde nuestro rol como docentes, haciendo

un alto en el camino y redireccionando nuestras prácticas con un elevado contenido humano, y como una

plataforma para volver a soñar en un país diferente incluyente, solidario y garante de la vida humana, para

que desde una mirada hacia nuestro interior podamos creer en nosotros mismos y en los demás , apostándole

a la reconstrucción de una escuela no reproductora del modelo económico de la época sino de la escuela

capaz de servir de puente entre la vida misma de los educandos y la realidades que convergen en sus

historias de vida y así poder rediseñar un nuevo libro de la historia colectiva de país .

Solo me queda agradecer a Dios por haberme permitido trasegar por esta experiencia tan maravillosa, por

posibilitarme ingresar a esta formación , para que fuera está la experiencia que necesitaba y no otra, para

poder estar al lado de personas tan maravillosas, humanas y comprometidas con la educación y valorar

aún más a las personas que nos arreglan los paracaídas todos los días sin esperar nada a cambio y

regalándonos todos los días una acogedora atención y en muchas ocasiones una sonrisa,.

Gracias a todo el equipo pedagógico a la Sra María Victoria Polanco, Adriana Vélez, Roberto Ferro, Diana

Jaramillo, Edgar Gil, Adriana García, Manuel Antonio, Manuel , Martha, a Sebastián y en fin todos los que

por algún motivo se me escapan sus nombres, gracias por modelarnos con su dinamismo, liderazgo,

compromiso, entrega, trasnochadas, compañía, acompañamiento , los cuales nos han brindado

Page 5: Cronica tit@ fase 5

permanentemente, , gracias por entregarnos lo mejor de sí cada día, con todo su ánimo, su energía y su

corazón.

Gracias a todos y cada uno de mis compañeros de formación por su tiempo, sus ganas, su empuje, por

compartir sus experiencias, gracias a las personas que nos ayudaron a arreglar los paracaídas todos los días

a Tit@ y a la Universidad del Valle, espacio y personas por el que siento una profunda admiración, respeto y

cariño.

Atentamente

Edilma Quiceno Mesa