crónica me tit@

3
EXPERIENCIA DE CAMBIO VIVIDA A PARTIR DE LO TRABAJADO EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN "Vocación es un impulso íntimo y persistente hacia un fin remoto, que a veces parece inalcanzable. Es una deliciosa tortura, una especie de instinto de dirección que en forma inexplicable halla siempre el camino y supera todos los obstáculos" Hugo Wast Fue un 4 de Junio cuando regresa de nuevos a mis manos la deliciosa y apasionada responsabilidad de ser maestra; fueron 4 años en los que solo veía las sonrisas, llantos, preguntas asombrosas, propuestas, enojos y un sinnúmero de situaciones desde la óptica administrativa. Escuchaba constantemente la palabra “coordi” cuando me llamaban mis maestras, algunas de ellas me preguntaban –“¿En qué piensa?”, cuando veían mi mirada perdida entre los niños y niñas del Programa que coordinaba, mi respuesta inmediata era “Extraño ser Maestra”, me gusta, me apasiona, realmente es mi vocación. Una de las maneras de acercarme a ella era deleitándome con la organización y supervisión de los proyectos transversales que se realizaban en mi comuna, era muy apasionante ver los resultados y las felicitaciones de los padres, las visitas interventoras y sobre todo la felicidad de los niños y niñas inmersas en los proyectos que allí germinaron. Cuando regresé de nuevo a las aulas, cuando escuché de nuevos a compañeros maestros, cuando percibí de nuevo a los estudiantes y cuando me encontré de nuevo con tantas historias de vida que abordar, suspiré profundo y me dije: “Bien, eso era lo que extrañabas, aquí está!!!. Recordé de nuevo las estrategias pedagógicas que implemente en algunos

Upload: maryuryeducacion

Post on 14-Aug-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crónica me tit@

EXPERIENCIA DE CAMBIO VIVIDA A PARTIR DE LO TRABAJADO EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN

"Vocación es un impulso íntimo y persistente hacia un fin remoto, que a veces parece inalcanzable. Es una deliciosa tortura, una especie de instinto de dirección que en forma

inexplicable halla siempre el camino y supera todos los obstáculos"

Hugo Wast

Fue un 4 de Junio cuando regresa de nuevos a mis manos la deliciosa y apasionada responsabilidad de ser maestra; fueron 4 años en los que solo veía las sonrisas, llantos, preguntas asombrosas, propuestas, enojos y un sinnúmero de situaciones desde la óptica administrativa. Escuchaba constantemente la palabra “coordi” cuando me llamaban mis maestras, algunas de ellas me preguntaban –“¿En qué piensa?”, cuando veían mi mirada perdida entre los niños y niñas del Programa que coordinaba, mi respuesta inmediata era “Extraño ser Maestra”, me gusta, me apasiona, realmente es mi vocación. Una de las maneras de acercarme a ella era deleitándome con la organización y supervisión de los proyectos transversales que se realizaban en mi comuna, era muy apasionante ver los resultados y las felicitaciones de los padres, las visitas interventoras y sobre todo la felicidad de los niños y niñas inmersas en los proyectos que allí germinaron.

Cuando regresé de nuevo a las aulas, cuando escuché de nuevos a compañeros maestros, cuando percibí de nuevo a los estudiantes y cuando me encontré de nuevo con tantas historias de vida que abordar, suspiré profundo y me dije: “Bien, eso era lo que extrañabas, aquí está!!!. Recordé de nuevo las estrategias pedagógicas que implemente en algunos jóvenes en mi tesis de grado, recordé los retos que asumí y saque avante, retome mis prácticas y empecé sin titubeos a pesar de las constantes quejas de mis compañeros por los resultados académicos y disciplinarios de los estudiantes en general. Escuchaba también y de manera constantemente a muchos de mis compañeros hablar de Tit@, que estaban estresados, que eso era una carga laboral más, que con qué tiempo, en fin, una actitud de escepticismo colectivo de algo para mí desconocido.

Recuerdo muy bien el día que mi Coordinador de sede me abordó en clase para realizar la evaluación de mi práctica docente; justo esa mañana había planeado con los estudiantes de grado 4 una clase interactiva con un juego de Ciencias Naturales, era la primera vez que lo hacía y fue una experiencia muy motivadora, ya que los estudiantes participaron de manera interesada y me expresaban su

Page 2: Crónica me tit@

emoción de este encuentro y el interés de volver a participar en este tipo de clases. Ah sorpresa! cuando al cabo de unos días algunos compañeros de la jornada contraria me preguntaban que si yo estaba en Tit@ y cuando mi respuesta era no, me abordan preguntándome qué era entonces lo que yo había hecho en una clase ya que el coordinador les había hablado a cerca de esa inolvidable mañana; no puedo negar que fue una emoción muy grande la que sentí, es necesario aclarar que no fue desde el ego sino desde el agradecimiento por empezar a saborear las mieles de ésta apasionada labor, que a veces se hace deliciosamente tortuosa y me permite así mismo superar muchos obstáculos.

Cada vez fueron más los encuentros pedagógico interactivos con los estudiantes de mis grados, cada vez más era un reto que se tornaran lúdico didácticos y novedosos a tal punto que se convirtieron en un item primordial en mi práctica docente y los utilice como herramienta pedagógica para las evaluaciones finales.

Sólo casi al final del año lectivo logre experimentar la famosa tit@. La verdad no me sentí estresada ni ansiosa, más bien ávida de aprender más, ya que afortunadamente son muchas las ventajas para mí de trabajar con la pedagogía mediada por Tic que las desventajas que ella provee.

Luego de ser trasladada de Institución Educativa y llegar a una nueva la cual no está en el proyecto Tit@ me causó un poco de frustración y fue en ese momento que decidí continuar en las tardes a pesar de que mi institución no pertenece. Esta decisión y esperar la aprobación de seguir participando del diplomado me causó atrasos significativos en mis tareas y un acoplamiento inesperado con otro grupo de maestras a quiénes agradezco por permitirme vincularme a ellas sin obstáculo alguno, al contrario con apoyo y tesón; al igual que también agradezco la paciencia e interés y sobre todo el profesionalismo que tuvieron mis maestros formadores Zalathiel Cárdenas y Orlando Galindez en todo el proceso de aprendizaje y practica de nuestro proyecto Tit@, el cual ha sido de gran importancia para mi desarrollo como maestra estudiante y maestra de aula.

Un abrazo especial para todas aquellas personas que influyeron en ésta nueva etapa educativa y bienvenidas todas las experiencias y frutos que recoja como maestra activa de las Tic y las huellas significativas de aprendizaje que deje en mis estudiantes.