crónica de castellano

Upload: caarlaaguzman

Post on 02-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Crnica de Castellano

    1/4

    Carla Guzmn Trabajo de sntesis

    CRNICA DE CASTELLANO

    DESCUBRIENDO BARCELONA

    Mi crnica, habla sobre las diferentes actividades que realizamos en Barcelona, el 9 de

    Junio. Este da nueve, fuimos a Barcelona para poder realizar despus un buen crdito de

    sntesis para la escuela. a que el crdito de sntesis hace referencia a Barcelona de cara

    al Mar.

    !a salida, empez a las nueves " media de la ma#ana cuando

    nos dispusimos a salir de la $laza de las Ma%nolias con el autob&s direccin a Barcelona.

    'l lle%ar, se%uidamente fuimos a visitar el ($ailebot )anta Eulalia*, que se encontraba

    amarrado en el Muelle de la Madera. +omo peque#a introduccin a este tema, un %ua

    nos inform sobre diferentes cosas importantes sobre el $ailebot. Este barco, construido

    el 9- en orrevie/a por el encar%o del armador $ascual 0lores, que le puso el nombre

    de su hi/a1 +armen 0lores. Este barco tan anti%uo, tiene una lar%a historia. En el principio

    de sus a#os, se dedic principalmente a vender mercadera al lar%o del Mediterr2neo

    hasta +uba. ' partir de estas nave%aciones hechas, se le puso el sobrenombre de (El

    +hulo* por su r2pida nave%acin " su rendimiento. El 93, le pusieron el nombre de

    $uerto de $alma " se dedic a transportar harina entre Barcelona " las islas Baleares.

    )e%uidamente, el 934 lo adquiri

    la 5aviera Mallorquina, que le llam

    +ala )ant 6icen7 " lo dedic al tr2fico

    de car%as diversas. El pailebot

    fue adquirido por el museo Martimo

    de Barcelona el 998 " se le puso

    el nombre de )a"remar. 0inalmente

  • 7/26/2019 Crnica de Castellano

    2/4

    Carla Guzmn Trabajo de sntesis

    a partir del 99-, el museo empez su restauracin " el ::: volvi al a%ua con el nombre

    de )anta Eulalia.

    ' continuacin, nos e;plic las diferentes partes del barco. !a eslora, es la lar%ura del

    barco, que en este caso mide unos metros. ambin a parte, situamos

    diferentes partes del barco en una foto%rafiara, pusimos las diferentes velas, los palos, el

    pico, la hlice " diversas otras cosas. =e la cubierta del barco, situamos partes

    fundamentales tambin, como la proa, la popa, estribor " babor.

    $ara concluir esta visita, pudimos entrar en el barco para que nos ense#ara me/or sus

    partes " sobretodo las diferentes habitaciones que tena. !as habitaciones eran muchas

    diferentes, pero a mi particularmente me impactaron las c2maras de los marineros. Esta

    parte del barco tiene cuatro camas. radicionalmente no haban tantas camas como

    tripulantes " tenan que utilizar el sistema llamado (la cama caliente*, que consista en

    utilizar los camas por turnos, "a que los otros tenan que hacer %uardia afuera del barco.

    $ara continuar, fuimos a ver el Museo Martimo, pasando por el monumento de +oln.

    'qu, nada m2s lle%ar la profesora de sociales nos hizo una peque#a introduccin sobre

    este. 'ntes el museo, era un taller dedicado a la construccin, reparacin " mantenimientopara los barcos. )u construccin se realiz entre los si%los ?@@@ " el ?@6. Era un edificio

    cuadrado construido sobre unas

    naves %ticas sostenidas sobre unos

    pilares hechos de piedras " cubiertas por

    un techo. En el museo, tuvimos que

    realizar tres actividades sobre el. !a

    primera, consista en medir la eslora "

    la man%a de la Aalea eal. )obre la

    Aalea, tambin hicimos diferentes fotos a

  • 7/26/2019 Crnica de Castellano

    3/4

    Carla Guzmn Trabajo de sntesis

    su proa " su popa.

    !a se%unda, consista en observar los submarinos que haban e;puestos en la e;posicin.

    0inalmente, la tercera " &ltima consista en realizar todas las fotos posibles sobre los

    cuatros escudos diferentes que encontr2ramos en el museo. Estos escudos eranC el

    escudo de Barcelona, el de la Aeneralitat de +atalun"a, el de $ere @@@ +erimonis "

    finalmente el escudo real de la +orona 'ra%ons.

    =espus, fuimos apro;imadamente a la una " media del medioda a comer al

    Marem2%num.

    )e%uidamente, despus de comer nos reunimos en el Muelle de la Madera para poder

    hacer entrevistas a diferentes turistas que pasaban por all. Estas entrevistas que hicimos

    estaban asociadas al traba/o de in%ls que tenemos que hacer ahora para el traba/o de

    sntesis.

    +omo &ltima parte de esta salido, e;plicare

    el via/e que hicimos con las Aolondrinas por

    el puerto. En este, un %ua nos e;plico como

    es el puerto de Barcelona, las diferentes

  • 7/26/2019 Crnica de Castellano

    4/4

    Carla Guzmn Trabajo de sntesis

    partes que tiene " para que se utilizaba todo lo que haba. El puerto de Barcelona, es un

    puerto espa#ol situado en el noreste de la

    pennsula @brica /unto al mar Mediterr2neo

    en la ciudad de Barcelona. Este puerto

    se puede dividir en1 el puerto

    comercial Dprincipalmente car%a

    con contenedores, el puerto

    ciudadano Dcruceros, zonas de ocio, el $ort 6ell, el puerto ener%tico " el puerto lo%stico.

    +ada una de estas actividades dispone de un espacio propio " separado de las otras, con

    instalaciones " personal especializado.

    $ara concluir esta crnica sobre la salida a Barcelona, dar mi opinin personal sobre

    ella. ' mi personalmente, esta salida me %usto mucho " me lo pase mu" bien con todos

    los compa#eros. 'prend una serie de cosas sobre Barcelona que me parecieron

    interesantes " que no saba. ealmente, me %ustara hacer m2s salidas como esta.