crónica

4
CRÓNICA Hace algunos meses vi a mi esposo que llegó a la casa con un cojín azul y me contaba que era un nuevo proyecto que se llamaba tit@, entonces le pregunté: ¿y eso qué es?, él me explicó que en su institución todos los docentes debían estar en este diplomado que se trataba sobre la educación digital. De ahí en adelante lo veía trabajar y me llamaba la atención cuando él me mostraba cosas nuevas para mí; y cuando me contaba que estaban adecuando unos salones con unos portátiles y serían “los salones tit@”. Pasó un tiempo y llegó el día en que recibiría su certificación acompañada de una memoria. Qué rico que en mi institución tuviéramos esa misma oportunidad y haber estado en ese mismo proceso…. Pensaba yo. Un día empecé a escuchar la palabra tit@ en la institución donde laboro e inmediatamente me dirigí hacia el rector y le manifesté mi interés por estar en ese programa y más cuando supe que no era para todos los docentes como fue con mi esposo sino que debía escoger a 5 ó 6 de nosotros. Estuve muy pendiente de que en realidad fuera inscrita, a la semana siguiente recibí una llamada del coordinador preguntándome el horario y el día en que podía asistir al programa tit@, inmediatamente di mis datos y pude descansar… ¡al fin! Ya me estaban inscribiendo, ¡qué bueno! Días después recibí un correo de Pavel Dussan Yucuma enviando la página www.titafase5.com para realizar la inscripción oficial al programa con un mensaje que decía “¡Felicitaciones! Por su liderazgo, usted ya hace parte del cambio como: Maestra Estudiante de Tit@” Bienvenida a inscribirse virtualmente…

Upload: sandralilianarios

Post on 12-Apr-2017

101 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crónica

CRÓNICA

Hace algunos meses vi a mi esposo que llegó a la casa con un cojín azul y me contaba que era un nuevo proyecto que se llamaba tit@, entonces le pregunté: ¿y eso qué es?, él me explicó que en su institución todos los docentes debían estar en este diplomado que se trataba sobre la educación digital.

De ahí en adelante lo veía trabajar y me llamaba la atención cuando él me mostraba cosas nuevas para mí; y cuando me contaba que estaban adecuando unos salones con unos portátiles y serían “los salones tit@”.

Pasó un tiempo y llegó el día en que recibiría su certificación acompañada de una memoria. Qué rico que en mi institución tuviéramos esa misma oportunidad y haber estado en ese mismo proceso…. Pensaba yo.

Un día empecé a escuchar la palabra tit@ en la institución donde laboro e inmediatamente me dirigí hacia el rector y le manifesté mi interés por estar en ese programa y más cuando supe que no era para todos los docentes como fue con mi esposo sino que debía escoger a 5 ó 6 de nosotros.

Estuve muy pendiente de que en realidad fuera inscrita, a la semana siguiente recibí una llamada del coordinador preguntándome el horario y el día en que podía asistir al programa tit@, inmediatamente di mis datos y pude descansar… ¡al fin! Ya me estaban inscribiendo, ¡qué bueno!

Días después recibí un correo de Pavel Dussan Yucuma enviando la página www.titafase5.com para realizar la inscripción oficial al programa con un mensaje que decía “¡Felicitaciones! Por su liderazgo, usted ya hace parte del cambio como: Maestra Estudiante de Tit@” Bienvenida a inscribirse virtualmente…

Al ver el correo me sentí muy bien porque estaba dando inicio a una nueva etapa en mi rol como docente. Realicé todo el procedimiento siendo correcto su diligenciamiento.

Dos días después recibí un correo de la misma persona donde me informaba la fecha de la semana en la cual iniciaríamos el curso y que estuviéramos pendientes de la información sobre la asignación del grupo, salón y horario. Lo que más me gustó de este correo fue la frase con la que cierran el texto “Para la Universidad del Valle es un privilegio tenerles entre nosotros”; como dice la actriz Amparo Grisales “me ericé”, ya que soy egresada de esta universidad… Orgullosamente de Univalle…

Después de cuatro días recibí el siguiente correo que me informaba el grupo: 89, día de inicio: martes 25 de agosto, hora de inicio: 7:00 a.m. en punto, Lugar:

Page 2: Crónica

Universidad del Valle, Sede Meléndez, Biblioteca Mario Carvajal -Oitel - Sala Buhos – Zebra; y nos enviaron la dirección del mapa interactivo de la Universidad del Valle.

Ya todo iba tomando forma, con ansias y muchas expectativas de iniciar… cinco días después recibí el correo de Sebastián Fresquet Ordoñez, en donde nos informaba que en nuestra primera sesión debíamos llevar lápices de colores para poder desarrollar las actividades programadas. Mmmmm… me daba curiosidad por saber ¿qué íbamos a hacer?, ¿colores?, será esperar…

El mismo día recibí un correo del rector en donde nos compartía información sobre las fechas de inicio de cada uno de los docentes inscritos, adjuntando un archivo con los horarios y lugares.

¡Llegó el gran día! Primer clase de tit@. Nuestra maestra Bony Gómez nos dio la bienvenida y nos orientó sobre el proceso que íbamos a iniciar, luego entramos en materia, en ese momento me di cuenta para que eran los colores. Coloreando el mandala entramos a un espacio de concentración, fue muy especial ese primer día porque trabajamos muchos aspectos personales que en ocasiones dejamos a un lado por el mismo ritmo laboral, las reflexiones y actividades me dejaron muy motivada para la clase siguiente.

El proceso lo continuamos con la maestra Nancy Córdoba y nos explicaba cada concepto y como iniciar con el Ambiente de Aprendizaje. A medida que iban pasando las clases veía que las expectativas que tenía frente al programa eran un poco diferentes ya que esperaba que nos dieran herramientas de trabajo con los muchachos como aplicaciones, programas, etc. Pensaba yo “me voy a volver una dura en sistemas” pero nunca me imaginé crear un ambiente de aprendizaje.

En el grupo éramos todos de diferentes instituciones y mi equipo de trabajo en el ambiente de aprendizaje fue muy especial y fue muy satisfactorio trabajar con ellos, con aportes muy constructivos, Diana Paola Alape, Honey Medina. Gracias!

Durante este trabajo dediqué horas de sueño y tiempo que generalmente dedicaba a mi hijo y mi esposo pero también me llenan de ilusiones porque reafirmo mi vocación de ser maestra.

Vimos recursos muy importantes que pueden ser utilizados como estrategias que nos acompañarán durante el proceso de formación de nuestros jóvenes como son el blog, el PID (Portafolio Interactivo Digital); también temáticas y actividades como mi yo maestro, la aplicación del modelo instruccional para el AAMTIC, competencias del siglo XXI, la matriz Tpack, diseño de las actividades del

Page 3: Crónica

planificador, las Necesidades Educativas Especiales, la apropiación de tareas en la plataforma, el club del cacharreo, manejo del proyector, entre otras.

No solo compartíamos el trabajo también disfrutábamos del espacio del refrigerio como pausa activa para compartir con compañeros que estaban en otros grupos y eran del mismo colegio.

Definitivamente debemos estar a la vanguardia de los ambientes de aprendizaje mediados por las TIC porque la generación actual posee una facilidad innata hacia las nuevas tecnologías.

Solo me queda esperar para colocar en práctica lo aprendido y que tanto tiempo le dedicamos pensando siempre en el bienestar de nuestros jóvenes estudiantes. Quiero agradecer a Dios por mi vida, por poder levantarme cada día y recibir todo el conocimiento que adquirí durante este proceso, por guiar mi labor docente, al Alma Mater, a la Secretaría de Educación Municipal y al rector por la oportunidad que me brindaron y en especial al grupo pedagógico y nuestra maestra Nancy Córdoba, por convertirnos en agentes transformadores en nuestra labor docente.

“Tit@ desarrollo y educación digital para todos”Santiago de Cali, Noviembre 20 de 2015.

Sandra Liliana Ríos Moreno.