crónica

3
CRÓNICA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA VIVIDA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DOCENTES AAMTIC De repente estábamos las profesoras reunidas en la sede de la Institución Educativa Alberto Carvajal Borrero y leyeron la invitación a este diplomado. Debo confesar que en mi mente pasaron muchos temores e inseguridades ya que no me consideraba con los conocimientos óptimos para el manejo de las tecnologías. Sin embargo acepté y me comprometí a realizar esta capacitación. El 25 de agosto que fue la primera clase el profesor Diego empezó a utilizar términos que yo no conocía y realmente pensé en mis temores. Pero a medida que el profesor explicaba me di cuenta que este proceso reconocía las debilidades de nosotros los docentes estudiantes. Me motivé al escuchar que a las escuelas les iban a dar tabletas para los niños y me imaginé a mis niños de transición como en clases interactivas de las que he visto en canales internacionales y en documentales especiales de otros países, lo cual hizo que ese temor que sentía se convirtiera en un reto o desafío porque me di cuenta en lo que estaba pasando y era el cambio, la apertura a otras formas de conocimiento, didáctica y comunicación. Cuando hicimos la actividad de mi yo maestro y se tomaron esos aspectos sensibles de todo ser humano y los aspectos del rol docente donde reflexione sobre mi vida, esto permitió que se abriera aún más mis interrogantes acerca del curso y me sentí bien porque me abrí a nuevos paradigmas a nuevas

Upload: lili43246

Post on 08-Apr-2017

97 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crónica

CRÓNICA

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA VIVIDA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DOCENTES AAMTIC

De repente estábamos las profesoras reunidas en la sede de la Institución Educativa Alberto Carvajal Borrero y leyeron la invitación a este diplomado.

Debo confesar que en mi mente pasaron muchos temores e inseguridades ya que no me consideraba con los conocimientos óptimos para el manejo de las tecnologías. Sin embargo acepté y me comprometí a realizar esta capacitación.

El 25 de agosto que fue la primera clase el profesor Diego empezó a utilizar términos que yo no conocía y realmente pensé en mis temores. Pero a medida que el profesor explicaba me di cuenta que este proceso reconocía las debilidades de nosotros los docentes estudiantes.

Me motivé al escuchar que a las escuelas les iban a dar tabletas para los niños y me imaginé a mis niños de transición como en clases interactivas de las que he visto en canales internacionales y en documentales especiales de otros países, lo cual hizo que ese temor que sentía se convirtiera en un reto o desafío porque me di cuenta en lo que estaba pasando y era el cambio, la apertura a otras formas de conocimiento, didáctica y comunicación.

Cuando hicimos la actividad de mi yo maestro y se tomaron esos aspectos sensibles de todo ser humano y los aspectos del rol docente donde reflexione sobre mi vida, esto permitió que se abriera aún más mis interrogantes acerca del curso y me sentí bien porque me abrí a nuevos paradigmas a nuevas formas, estrategias educativas que el objetivo es el que siempre hemos perseguido: mejorar la educación de nuestro país.

Posterior a esto, llegaron todas las explicaciones de lo que era la importancia de llevar esta herramienta de planificación que era el planificador de proyectos y que estaba basado en el ABP (aprendizaje basado en problemas). Empecé a entender que las herramientas de planificación nos facilitan y estandarizan una metodología de trabajo.

Entonces se formaron los grupos para la elaboración del planificador del ambiente de aprendizaje, el cual partió de un problema que nosotras encontráramos en

Page 2: Crónica

nuestras instituciones. En ese momento al interactuar y conocer a las otras docentes, sus miradas, sus pensamientos, sus experiencias y sus necesidades pude darme cuenta de que el conocimiento tiene un punto de convergencia y afinidad ya que al priorizarlo todas apuntamos a lo mismo: mejorar la calidad educativa de nuestro país. Además los temores que yo tenía también ellas los tenían pero en ese momento estábamos lo suficientemente motivadas para hacer que esos temores se convirtieran en acciones y trabajo de equipo.

Algo que me gusto fue cuando el profe habló del triángulo interactivo entre el profesor los alumnos y el contenido del aprendizaje. Y que por medio del portafolio interactivo digital PID guardaremos la evidencia del quehacer con un propósito pedagógico. Allí aprendí que existen otras plataformas para compartir la información, los productos que el maestro desarrolla durante y después de un proceso de formación.

Allí tuvimos la posibilidad de crear nuestro Blog el cual estaba dividido en cinco momentos que representaban el proceso de aprendizaje. La verdad para mí no ha sido sencillo construirlo porque era la primera vez que lo hacía y no tenía tiempo libre para lo que llaman cacharreo, es decir practicar y practicar hasta lograrlo. Sin embargo lo he logrado con las indicaciones que nos ha dado el profesor.

De toda esta experiencia hasta el momento siento que apenas es un inicio de un largo camino de aprendizaje, de cambiar paradigmas, vencer temores y asumir riesgos y es un buen punto de partida para continuar practicando y buscando a través de todas estas herramientas tecnológicas que tengo a la mano y así poder integrar a mi trabajo un ambiente interactivo donde la tecnología se convierta en aliada y propicie la construcción de nuevos conocimientos sin desvalorar o restarle importancia a la parte lúdico, social, humana y sensorial para el aprendizaje.

Por esta razón este proceso de aprendizaje se ha convertido tan significativo en mi desarrollo profesional.

Liliana Lucia Tovar Ramírez