crnicasmarcianas-131124155609-phpapp01

8
Trabajo de Lenguaje: Modelo de Análisis Crónicas Marcianas

Upload: wilmer-ramirez-balabarca

Post on 05-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nnnnnn

TRANSCRIPT

Page 1: crnicasmarcianas-131124155609-phpapp01

Trabajo de Lenguaje:

Modelo de Análisis

Crónicas Marcianas

Page 2: crnicasmarcianas-131124155609-phpapp01

I. Título de La Obra:El título de esta obra es Crónicas Marcianas (originalmente en inglés: The Martian Chronocles), ya que narra cronológicamente la colonización de marte por parte de la raza humana.

II. Relación con la biografía del autor:Ray Bradburry fué un niño muy imaginativo y era propenso a tener pesadillas y fantasías aterrorizadoras, comenzó a escribir a los 12 años y quedó muy marcado por el contexto histórico en el que se encontraba, esto lo llevó a imaginar cómo sería la colonización de Marte y como reaccionaría la gente frente a esto. III. Contexto histórico:El autór tuvo una gran influencia del contexto histórico de su época (1950), la cual estaba bastante marcada por los avances tecnológicos tras la seguna guerra mundial y el comienzo de la guerra fría como la carrera espacial y obviamente el temorde la sociedad por la guerra nuclear.

IV. Contexto de recepción :La cronología del libro es entre 1999 y 2026, y al compararlo con el mundo de hoy se puede decir que la tecnología ha avanzado mucho, pero aún no hemos sido capaces de alcanzar otros planetas, otro elemento presente es el racismo, que igualmente se encuentra actualmente, pero no con tanta intensidad como lo es expresado en el libro.

V. Tipo de Narrador:El tipo de narrador es Heterodiegético Omnisciente, ya que sabe todo lo que está ocurriendo, conoce los sentimientos y emociones de los personajes y sus pensamientos.

VI. Orden en la Narración:El orden de la narración en esta obra es de AB OVO, ya que al ser una crónica, la historia se cuenta cronológicamente desde el pricipio hasta el final.

VII. Descripción de héroes:

- Capitán John WilliamsEra de mediana edad, piel clara delgado, alto, inteligente, testarudo, quizo impresionar a los marcianos por haber llegado desde la Tierra pero no le prestaron atención, fué capitan de la segunda expedición de Marte.

- Capitán John BlackDe edad avanzada, estatura alta pelo gricáseo, capacidad de razonamiento rápido, inteligente, fue el capitán de la tercera expedición a Marte.

- Capitán WilderDe edad media, alto, delgado, Inteligente, tiene la capacidad de piensar según diferentes puntos de vista, es empático, ya que comprende a Spender y su

Page 3: crnicasmarcianas-131124155609-phpapp01

preocupación por los Marcianos, es abierto, analítico e intenta que sus decisiones sean buenas para todos. Fué el Capitán de la cuarta expedición a Marte.

- Jeff Spender: Joven altura mediana, de tez oscura, soñador, delgado, Solitario, empático,de mente cerrada (vive en su propio mundo). Fué parte de la cuarta expedición a Marte y pudo entender la cultura de lacivilización Marciana.

VIII Descripción ambiente:El ambiente Físico se desarrolla en el futuro y principalmente en el planeta Marte, el cual era muy desértico con muy poca vegetación, tenía un clima muy caluroso por el día y muy helado por la noche, tenía ríos valles y montañas pero todo muy seco. Esto cambia después de la llegada del hombre, el cual al forestarlo, trata de asemejarlo lo más posible a la Tierra.

IX. Estructura General: 1. Inicio: La historia comienza con el contexto de crisis en el planeta Tierra, el cual se encontraba en una guerra atómica y el estado Norteamericano manda expediciones al planeta Marte para comprobar si este planmeta era apto para la vida humana y así poblarlo pra huír de la guerra. 2.Quiebre:El quiebre del inicio se marca con la primera expedición a Marte, la cual falló, ya que los tripulante fueron asesinados por un marciano (Señor K) celoso, que temía que se su esposa se enamorara del capitan y se fuera con él. 3. Desarrollo:El desarrolo transcurre con todo el proceso de colonización de humanos al planeta Marte tras la cuarta expedición que salió exitosa al verificar que los Marcianos se extinguieron por la varicela que fué traída por una de las expediciones anteriores. 4. Clímax:El clímax de la historia ocurre cuando, La Tierra, o una parte de ella, estalla y es enviado un mensaje a Marte de que todos los hombres vuelvan a la Tierra. 5. Desenlace:El desenlace es cuando cuando una pequeña familia que logró escapar de la guerra en la Tierra a Marte, se miran en un lago y al verse reflejados se dan cuenta de que ellos mismos ahora son los marcianos.

X. Síntesis:Este libro narra cronológicamente la colonizaión de Marte por parte de la humanidad en la cual la raza marciana se extingue por la varicela traída por lo terrícolas, los cuales son muy desconsiderados con la cultura e historia de Marte, que finalmente destruyen la Tierra debido a una guerra nuclear.

Page 4: crnicasmarcianas-131124155609-phpapp01

XI. Descripción de personajes secundarios:

- Señor y Señora K: Prosopopéyicamente ambos eran bajos, de tez cafe clara, jóvenes, con ojos amarillos y rasgados y con voces suaves y musicales. Etopéyicamente el Señor K era antipático, gruñón, frío, facilmente irritable y celoso, por otro lado, la Señora K era distraída, soñadora, se sorprendía facilmente. Socialmente ambos eran parte de la raza marciana que aparenteaba no tener clases sociales definidas.

- Hathaway: Físicamente era mayor de edad y de cuerpo cansado, pero psicológicamente era muy inteligente, ya que se manejaba en muchas ciencias, socialmente era casado, tenía dos hijos y formó parte de la tripulación de la cuarta expedición a Marte.

- Benjamin Driscoll: Tenía treinta y un años y tenía problemas de asma, era terco , empático con las personas que no aguantaban el aire de Marte como él, era perseverante y fué el responsable de forestar Marte.

- Sam Parkhill:Era mediano de edad e inconciente con la cultura de Marte, era cobarde, fué parte de la tripulación de Wilder y tras su retiro quizo hacer el primer quiosco de hot dogs en Marte.

XII. Focalización:externa, ya que esta vista desde un narrador omnisciente externo a la historia.

XIII. Estilo narrativo:Utiliza estilo Indirecto libre, ya que esta contado por un narrador externo omnisciente, pero deja espacio para diálogos entre los personajes.

XIV. Intertextos:Hay un intertexto en el capítulo del libro Usher II en el que el personaje William Stendahl recrea una casa llamada Usher, en honor al cuento escrito por Edgar Allan Poe : La caída de la casa Usher.

XVI. Símbolos:Un símbolo presente en esta obra es en el capítulo "el marciano" en donde el marciano cambiaba de forma según la persona que lo veía, esto simboliza las distintas peronalidades o "máscaras" que adoptamos frente a cada persona.Otro símbolo puede ser Jeff Spender y Gibbs que simboliza al conquiestador que abusa del territiorio y de sus recusrsos creyendoo que son interminables y Spender simboliza al nativo que siente una conexión con el ambiente y la naturaleza y la cuida.

Page 5: crnicasmarcianas-131124155609-phpapp01

XVII. Comentario o ensayo: (20-25 líneas)La obra Crónicas Marcianas es uno de los más importantes y trascendentales exponentes del género de la ciencia ficción, es el primer gran libro publicado por Ray Bradburry que fué conocido como uno de los mejores escritores en este género, ganando numerosos premios por sus obras tán excelentes, inspirado por sus fantasías de pequeño y afectado por el duro contexto histórico en el que vivió. A sus obras se les puede atribuir hasta un caracter de predicción sobre el futuro de la sociedad humana, abarcando temas no solo como la tecnología, sino tambien, el racismo, la filosofía, contaminación del medio ambiente, entre otros. Sus obras fueron grandes influencias para autores posteriores de la ciencia ficción, llegando hasta la produción cinematográfica, haciendo de este género uno de los más populares en las pantallas del cine actual. Ademas en esta y otras obras de Bradburry (como por ejemplo Farenheit 451) se puede apreciar una crítica social o un temor a la perdida del arte, la música y la literatura, como la en el relato "Los Músicos" o la quema de libros en el relato "Usher II". También critica la conquista y el colonialismo en el relato de la cuarta expedición a Marte: "Aunque siga brillando la luna" y en "las langostas", comparando al hombre con langostas que destruyen todo por donde pasan. Una de las características más aclamadas de la obra, es la técnica al escribir que utilizó Bradburry en algunos de los relatos, en donde explicaba detalles metafóricamente, uniendo perfectamente la poesía con la ciencia ficción, saliendose de los cánones de lo habitual.A mi me interesó mucho este libro, ademas de estar escrito de una manera muy agradable de leer, la historia, al ir contando constantemente historias diferentes pero que se relacionaban entre sí, me mantuvieron muy atraído leyéndolo hasta el final. Es un excelente libro a mi parecer y totalmente recomendable para cualquiera.

XVIII. Glosario:1. Telepatía: Transmición de pensamientos sin la intervención de sentidos2. Hostíl: Contrario, enemigo3. Demencia: Locura, trastorno de la razón4. Porche: Entrada a un edificio o zona lateral del mismo cubierta por una techumbre adosada a él.5. Octogenario: Que ha cumplido ochenta años y aún no ha llegado a los noventa.6. Civilización: Conjunto de costumbres , cultura o arte de un pueblo o comunidad7. Fatuo: Necio, poco inteligente8. Vulgar: Grosero, ordinario, de mal gusto9. Colonialismo: hegemonía de un páis sobre otro fuera de sus fronteras.10. Raza: Casta o condición de origen, linaje11. Varicela: Enfermedad contagiosa benigna, producida por un virus y habitual en los niños.12. Ensenada: parte de mar que entra en la tierra.13.Colonización: Establecimiento de colonos en un territorio para formar colonias.14. Expedición: Excursión colectiva a un paraje con un fin científico o deportivo.15. Árido: Seco, de poca humedad

Page 6: crnicasmarcianas-131124155609-phpapp01

16. Hot dog: Bocadillo de pan blando y alargado con una salchicha dentro17. Atómico: Relacionado con los usos o efectos de la energía en el núcleo del átomo.18. Cottage: una cabaña pequeña.19. Crónica :Relato de acontecimientos históricos ordenados cronológicamente.20. Enrarecido: Cuerpo gaseoso dilatado, haciéndolo menos denso