crnicadeunamuerteanunciada 120721191411-phpapp02

17

Click here to load reader

Upload: michel-h-s

Post on 05-Jul-2015

268 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crnicadeunamuerteanunciada 120721191411-phpapp02

CRÓNICA DE UNA MUERTE

ANUNCIADA

Gabriel García Márquez

Page 2: Crnicadeunamuerteanunciada 120721191411-phpapp02

Gabriel garcía márquez

Page 3: Crnicadeunamuerteanunciada 120721191411-phpapp02

Datos biográficos

Colombiano.

Salta a la fama con Cien años desoledad (1967).

Trabajó como periodista.

En 1981 publica Crónica de una muerteanunciada.

Otras de sus obras son: Del amor yotros demonios (1996) y Noticias de unsecuestro (1996).

Page 4: Crnicadeunamuerteanunciada 120721191411-phpapp02

Premio Nobel

García Márquez ganó el Premio Nobel de Literatura en 1982.

Ganó por “sus novelas y relatos, en los cuales lo fantástico y lo real son combinados en una rica composición del mundo de la imaginación, reflexionando así la vida de un continente y sus conflíctos.”

Page 5: Crnicadeunamuerteanunciada 120721191411-phpapp02

MACONDO Lugar imaginario. Simboliza la conflictiva

realidad de todo el continente y del ser

humano en general.

Allí ambienta sus primeras obras, El coronel no

tiene quien le escriba (1961); La mala hora

(1962), Cien años de soledad (1967)

Page 6: Crnicadeunamuerteanunciada 120721191411-phpapp02

Crónica de una muerte

anunciada

La novela se basa en un crimen real,

ocurrido en un pueblo llamado Sucre,

en Colombia.

García Márquez publicó la historia

en 1981, cuando murió el último de

los protagonistas del crimen.

Page 7: Crnicadeunamuerteanunciada 120721191411-phpapp02

Crónica

Se toma un suceso y se amplía la

información con comentarios de

testigos, parientes o los involucrados

en el episodio, para obtener una

visión más amplia y detallada de los

sucedido.

El acontecimiento se narra varias

veces, pero cada narración posee

más detalles que la anterior.

Page 8: Crnicadeunamuerteanunciada 120721191411-phpapp02

El tiempo

El tiempo es alterado.

Hay cronología en cuanto se indica cuándo y a qué

hora inician los hechos.

Un espacio cronológicamente corto se vuelve largo a

causa de las digresiones (hora y media).

Juego con la frase inicial, pues es también la última.

Page 9: Crnicadeunamuerteanunciada 120721191411-phpapp02

SANTIAGO NASAR

Capaz de hablar árabe.

Adiestrador de halcones.

Capaz de mantener las

costumbres locales.

Parrandero, machista,

se lleva las sirvientas a la

cama, extrovertido.

Sus amigos dudan de que sea el responsable de la deshonra de Ángela Vicario, pues se refería a ella como la

“boba”.

Page 10: Crnicadeunamuerteanunciada 120721191411-phpapp02

Familia Vicario: Pura (madre),

Poncio (padre), Pedro y Pablo

(gemelos), hermanas casadas y

Ángela. Nombres relacionados con el

catolicismo

Apellido Vicario: determina un cargo

eclesiástico, es decir, la persona que

se ocupa de los asuntos terrenales

en nombre de Dios.

Page 11: Crnicadeunamuerteanunciada 120721191411-phpapp02

Santiago es el nombre del apóstol a

quien se le atribuye la catequización de

España; el personaje muere a manos de

una familia que se siente obligada a

castigar y la cual a la vez está dispuesta a

aceptar las consecuencias que ese

castigo les depare.

Page 12: Crnicadeunamuerteanunciada 120721191411-phpapp02

Ángela: mensajera de la

muerte Santiago muere a causa de la

acusación de Ángela.

Sociedad machista: los hombres seencargan de recuperar la honra.

Pedro y Pablo, al igual que losapóstoles, anuncian a todos su misión.

Logrado el propósito deben sufrir elcastigo por su culpa (cárcel). El resto dela familia también debe expiar supecado y parten a otro lugar.

La culpa de Santiago no se puedeexpiar; por eso debe morir.

Page 13: Crnicadeunamuerteanunciada 120721191411-phpapp02

El honor y la virginidad

Page 14: Crnicadeunamuerteanunciada 120721191411-phpapp02

¿Quién es Ángela Vicario?

Una mujer educada para satisfacer y

servir a otro.

Es lo que otros quieren que sea.

“También el amor se aprende”.

Debe pasar por una especie de

purificación en el relato.

El trabajo de escribirle dos mil cartas

a Bayardo es el trabajo de descubrir

sus sentimientos y deseos.

Page 15: Crnicadeunamuerteanunciada 120721191411-phpapp02

Símbolos y supersticiones

Santiago en blanco

Los gemelos en negro

Bayardo en oro

Los entrañas del

conejo

La ropa del obispo

¿Santiago es Jesús?

Vestido en blanco

¿Se mata por un

pecado de otra

persona?

Aire de muerto

Parece un fantasma

Sintió la mano como

la de una persona

muerta

Los sueños

La madre del narrador

es telepática

La casa pintada de

amarillo para la boda

Page 16: Crnicadeunamuerteanunciada 120721191411-phpapp02

¿Una tragedia griega?

La tragedia griega Crónica de una

muerte anunciada

•Se comete una falta

(hamartía), la cual implica un

castigo inevitable.

•El personaje debe poseer

cierta dignidad.

•Presencia de la fatalidad

•Actividad ritual, de esencia

religiosa

•Presencia de un coro

•Quitar la virginidad de la

mujer, se paga con muerte.

•Santiago Nasar pertenecía a

la clase adinerada.

•Presencia de la fatalidad.

•El castigo de Santiago Nasar

tiene lugar precisamente el

día de la visita del obispo;

está, además, la celebración

del sacramento del

matrimonio.

•El pueblo funciona como

coro en el momento de

muerte de Santiago.

Page 17: Crnicadeunamuerteanunciada 120721191411-phpapp02

Ironía

Santiago Nasar murió por un crimen que no sabemossi él cometió.

La madre de Santiago es la única que no sabe que lo van a matar.

Alguien dejó una carta que avisa a Santiago qué va a pasar.

Si el obispo no hubiera visitado, Santiago iría de cacería.

Santiago tiene muchas armas sofisticadas, pero no lastenía cuando lo iban a matar.

El cazador llega a ser el cazado.