criticas paper

2
Guía Práctica Clínica: Alimentación en niños, con dificultad para masticar y deglutir derivada de alteración en el Sistema Nervioso Si bien es una guía que debiera basarse en los cuidados e informar la manera correcta de en qué los usuarios con este tipo de alteraciones debieran alimentarse, se describe de manera demasiado extensa los cuidados de la sonda que va a presentar el usuario, sin embargo esto debiera ser un tema de manejo, sin embargo no le es competente los cuidados a los profesionales que se encuentra dirigidos, como lo son Neurólogos infantiles, Médicos, Pediatras, Fisiatras, Kinesiólogos, Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Asistentes Sociales y Enfermeras. Sin embargo debiera extenderse los cuidados a las personas que pese a presentar alteraciones en el Sistema Nervioso se alimentan por vía oral, ya que si bien nombra los cambios posturales y maniobras utilizadas para realizar durante una deglución que es poco segura, no se detalla de manera más profunda las cuales debieran ser de igual importancia a la hora de entregar la información a la familia, como es el caso de uso, limpieza y manejo de la sonda. Trastornos de la Alimentación y deglución en niños y jóvenes portadores de Parálisis Cerebral: Abordaje Multidisciplinario Si bien nos describe las áreas que se ven afectadas en un usuario con parálisis cerebral y también los profesionales que participan en este abordaje multidisciplinario, debieran extenderse más la forma en que cada profesional realizara su intervención en cada una de áreas que se encuentran deficiente o existe una alteración . Ya que si bien el titulo no habla de un abordaje multidisciplinario solo nos nombra las manifestaciones clínicas que se observan y los profesionales presentes en el equipo, pero no así la

Upload: maria-francisca

Post on 15-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

criticas

TRANSCRIPT

Page 1: Criticas Paper

Guía Práctica Clínica: Alimentación en niños, con dificultad para masticar y deglutir derivada de alteración en el Sistema Nervioso

Si bien es una guía que debiera basarse en los cuidados e informar la manera correcta de en qué los usuarios con este tipo de alteraciones debieran alimentarse, se describe de manera demasiado extensa los cuidados de la sonda que va a presentar el usuario, sin embargo esto debiera ser un tema de manejo, sin embargo no le es competente los cuidados a los profesionales que se encuentra dirigidos, como lo son Neurólogos infantiles, Médicos, Pediatras, Fisiatras, Kinesiólogos, Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Asistentes Sociales y Enfermeras.

Sin embargo debiera extenderse los cuidados a las personas que pese a presentar alteraciones en el Sistema Nervioso se alimentan por vía oral, ya que si bien nombra los cambios posturales y maniobras utilizadas para realizar durante una deglución que es poco segura, no se detalla de manera más profunda las cuales debieran ser de igual importancia a la hora de entregar la información a la familia, como es el caso de uso, limpieza y manejo de la sonda.

Trastornos de la Alimentación y deglución en niños y jóvenes portadores de Parálisis Cerebral: Abordaje Multidisciplinario

Si bien nos describe las áreas que se ven afectadas en un usuario con parálisis cerebral y también los profesionales que participan en este abordaje multidisciplinario, debieran extenderse más la forma en que cada profesional realizara su intervención en cada una de áreas que se encuentran deficiente o existe una alteración . Ya que si bien el titulo no habla de un abordaje multidisciplinario solo nos nombra las manifestaciones clínicas que se observan y los profesionales presentes en el equipo, pero no así la importancia de su intervención y cual será de manera más específica.

Hitos del Desarrollo Lingüístico

Este paper le realizaría una crítica constructiva, debido a que se encuentran los hitos del desarrollo lingüístico de manera específica en cada uno de los niveles del lenguaje y pasando por todas las edades de adquisición más importante, ya que en paper revisados con anterioridad de manera personal no encontraban descritos los hitos hasta edades más avanzadas.

Sin embargo le agregaría la bibliografía incorporando las fuentes de donde se realizó la investigación ya que al no presentarlas pierde validez.