critica a cuentos de trinchera

Upload: oscar-gilbonio

Post on 13-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Critica a Cuentos de Trinchera

    1/11

    1

    CUENTOS DE TRINCHERA O PROCLAMAS POR

    AMNISTA.

    El esclarecim iento d e la verdad histrica es tarea para

    los escr i tores p rotagonistas d el conf l ic to interno. Cmoasumir la?

    En Agosto del 2014 el Grupo literario Nueva Crnica

    public Cuentos de trinchera, su segundo libro colectivo en cuyo

    prlogo convoca a las crticas, observaciones y sugerencias.

    Adems, como ex prisionero tambin por causa del conflicto

    interno y como escritor en forja interesado en desarrollarliteratura de los insurgentes, creo conveniente manifestar mi

    opinin.

    Que se publiquen relatos de los protagonistas del conflicto internonutre una visin distinta y particular acerca del mismo. Pero qu tanto se

    sirve a esclarecer la verdad histrica?

  • 7/24/2019 Critica a Cuentos de Trinchera

    2/11

    2

    Entre las composiciones destaca La malla oscura1, el

    relato de una nia, que va al encuentro y al conocimiento de su

    padre a quien no ha podido distinguir a travs del locutorio, y

    justamente cuando ste ha sido destruido por los prisioneros en

    una lucha que ha implicado la cada del rgimen cerradoespecial o de mayor aislamiento. Las circunstancias estn

    expresadas con palabras y entendimiento de nia.

    Vejamen, por el lenguaje coloquial, el afecto expresado en

    el mismo y la dosificacin de la tensin, logra comprometernos

    con las visitas femeninas que soportan el hostigamiento y las

    revisiones humillantes por parte de los funcionarios del Estado,consentidas o promovidas por las autoridades penitenciarias.

    Son dos cuentos donde el personaje principal es el

    familiar y en ellos logran nivel artstico (superior en La malla

    oscura). Sin embargo en las siete narraciones restantes que

    conforman el libro, no alcanzan a escalar. Por qu? A mi juicio

    por razones ideolgicas.

    Todo escritor expresa su concepcin del mundo en su

    obra y debe esforzarse por hacerlo artsticamente. En las

    composiciones aludidas hay una intencin de difundir y

    argumentar las posiciones polticas del PCP-SL. Con esto los

    autores pueden sentirse ms firmes y consecuentes con los

    postulados de una organizacin, pueden intentar una proclama

    poltica pero de ningn modo producir una obra artstica de

    calidad. Y esto va contra el maosmo que dicen seguir2.

    1 http://cronicagerminal.blogspot.com/2010/11/cuento.html

    2 Lo que exigimos es la unidad de la poltica y el arte, la unidad del contenido y la

    forma, la unidad del contenido poltico revolucionario y el ms alto grado posible de

  • 7/24/2019 Critica a Cuentos de Trinchera

    3/11

    3

    Lo que exigimos es la unidad de la poltica y el arte, la unidad del

    contenido y la forma, la unidad del contenido poltico revolucionario y el ms

    alto grado posible de perfeccin de la forma artstica. Escribe Mao Tse-tung

    en Intervenciones en el Foro de Yenn sobre Arte y Literatura.

    Pero lo ms importante para un escritor que se identifica

    con el pueblo, adems de trabajar el aspecto artstico, es

    esforzarse porque su concepcin del mundo se ajuste a la

    realidad o la refleje lo mejor posible. Y aqu los autores, en

    diverso grado, incurren en una falla fundamental: insisten en

    afirmaciones que pudieron haberse entendido como verdad en

    un momento pero hoy, con el desarrollo histrico y la maduracin

    de las ideas, no soportan un contraste con la realidad.

    A continuacin las principales aseveraciones.

    perfeccin de la forma artstica. Mao Tse-tung. Intervenciones en el Foro de Yenn

    sobre Arte y Literatura.

    https://www.marxists.org/espanol/mao/escritos/YFLA42s.html

    https://www.marxists.org/espanol/mao/escritos/YFLA42s.htmlhttps://www.marxists.org/espanol/mao/escritos/YFLA42s.htmlhttps://www.marxists.org/espanol/mao/escritos/YFLA42s.html
  • 7/24/2019 Critica a Cuentos de Trinchera

    4/11

    4

    el Partido iba a tomar el Poder () pero

    lamentablemente capturaron a nuestra direccin poltica(38)

    La toma del poder era objetivo del PCP-SL y con l

    cohesionaba a su contingente. Hubo ms de un analistasenderlogo- o personaje pblico que opin sobre esa

    posibilidad, pero el propio Abimael Guzmn en el documento

    Defender la vida del Partido3 revela cun difcil era la situacin

    de cada comit zonal o regional del PCP-SL antes de su

    detencin. Para salir de ese atolladero no se hicieron los ajustes

    polticos que supuestamente recin se trataran en el III Pleno

    sino que se incrementaron las acciones militares forzandoimponer la visin de un inexistente Equilibrio Estratgico.

    Visto el pas en su conjunto, se haba conformado un

    frente poltico en contra del movimiento desde 1988 integrado

    por sectores del pueblo, izquierda legal, iglesia, abonado por los

    propios errores del PCP-SL. Adems las rondas campesinas y

    comits de autodefensa se constituan en serio valladar en elcampo. Hoy se sabe que aparatos de inteligencia localizaron la

    vivienda donde se ubicaba la direccin del movimiento pero no la

    capturaron. El Estado decidi facilitar su fuga en 19904hasta un

    mejor momento para la aplicacin de sus planes. La detencin

    de 1992 solamente remat el conjunto de problemas que se

    venan arrastrando.

    El PCP, como sabe el pas, ha asumido enteramente su

    responsabilidad. (113)

    3http://www.cedema.org/ver.php?id=715

    4 https://www.youtube.com/watch?v=PDs8FCqI_a8

  • 7/24/2019 Critica a Cuentos de Trinchera

    5/11

    5

    Una cosa es la responsabilidad penal individual y otra es

    la responsabilidad poltica de la organizacin. Los prisioneros

    han asumido largamente y en muchos casos con ms de 20

    aos de carcelera su responsabilidad individual. El pas sabe

    que voceros del PCP-SL hablan en trminos generales deerrores, excesos y limitaciones pero que no ha suscrito en

    ningn documento, pronunciamiento, libro, captulo, carta, o

    cualquier otro medio su responsabilidad poltica, esto es su

    balance autocritico del proceso de la guerra: una omisin

    histrica y falta de respeto al pueblo que dice defender.

    La amnista que planteamos implica que el Estado asumasu parte para despus dar la salida. Si no lo hace, el pueblo, la

    nacin y la sociedad peruana en su conjunto van a seguir en

    esta situacin de guerra sin guerra, de odio y resentimiento, y

    no vamos a lograr la reconciliacin nacional que tanto

    necesitamos todos. (113)

    La amnista es una solucin al final de un conflictoarmado, implica que las partes contendientes asuman su

    responsabilidad poltica. El nfasis del PCP-SL est en olvidar y

    no en extraer lecciones del proceso social que denomina

    paradjicamente el ms grande de la historia peruana-. Adems,

    la exigencia de que el Estado asuma su responsabilidad -y no

    ellos- tiene trazas de viveza criolla. As pierde seriedad,

    credibilidad, ms todava cuando todo lo empaquetan en una

    necesidad de la sociedad peruana en su conjunto , o en una

    reconciliacin nacional que tanto necesitamos todos, al mejor

    estilo de una poltica oportunista, sin sello de clase.

    La amnista requiere una opinin favorable y esto

    demanda que la guerrilla, o lo que queda de ella, se fusione con

  • 7/24/2019 Critica a Cuentos de Trinchera

    6/11

    6

    el pueblo y sepa previamente asimilar las criticas, observaciones

    o emplazamientos en un periodo histrico distinto, pero resulta

    que, desde 1992, lejos de luchar codo a codo por la defensa de

    los derechos e intereses del pueblo, ha preferido y prefiere-

    mover sus fuerzas en funcin de lograr un acuerdo con elgobierno de turno, centrado en la libertad de sus dirigentes.

    En el prlogo sealan:

    en Octubre de 2006, en el primer nmero del boletn Nueva

    Crnica, proclamamos que salamos a la luz para servir con

    todas nuestras energas a que la verdad histrica de lostrascendentales aos 80 se abra paso. (9)

    Servir a que la verdad histrica se abra paso implica para

    los escritores contar literariamente lo que sucedi en nuestro

    pas, con conocimiento de causa y con una visin histrica

    profunda, porque el proceso de la guerra tuvo aspectos positivos

    y negativos, los primeros a destacar y los segundos a sealar enfuncin de aprender. Cmo se puede servir a ello cuando el

    olvido, la unilateralidad, el borrn y cuenta nueva se imponen?

  • 7/24/2019 Critica a Cuentos de Trinchera

    7/11

    7

    No es cierto que el PCP-SL haya asumido su responsabilidad poltica,

    su balance autocrtico del proceso de la guerra. Lo real es que su direccin

    prefiere el olvido, el borrn y cuenta nueva. Sin embargo en el imaginario de

    algunos militantes la falsedad se asume y difunde como verdad.

    En el relato Fracturas refirindose al Estado, sus leyes y

    aparatos, se afirma:

    Tienen un temor cerval de vernos en las calles junto a nuestro

    pueblo, porque hemos demostrado en los dichos y en los hechos

    que somos sus mejores representantes (53)

    Autoerigirse vanguardia del proletariado y del pueblo, fue

    la tnica de todas las organizaciones polticas de izquierda

    desde los sesenta. Todas predicaban la lucha armada. La

    diferencia sustancial del PCP-SL y del MRTA fue llevarla a la

    prctica en los 80. Sin embargo eso no es suficiente para

    definirse mejor representante, salvo que se ponga por delante elaspecto militar y esto no es marxismo. Lo que define es la

    poltica que gua y si esta responde a los intereses del pueblo o

    no, es decir si est conforme a la verdad y a la ciencia; y como

    ya estamos viendo los planteamientos bsicos precedentes del

    PCP-SL no responden ni a la verdad ni a la ciencia, solo al buen

    deseo, al inters particular de su direccin. Eso tampoco es

    marxismo.

    Y no est en cuestin el herosmo demostrado, la

    capacidad de auto sostenimiento, el espritu de combate de

    militantes del PCP-SL, sino la poltica que provoc el fracaso de

    la lucha armada y la actual poltica oportunista. Porque han sido

    miles los prisioneros que purgaron condena y salieron en libertad

  • 7/24/2019 Critica a Cuentos de Trinchera

    8/11

    8

    y cientos de ellos luchan junto al pueblo. Ms an, apoyaron el

    proyecto del Movadef y fueron testigos de su hundimiento,

    precisamente por obra y conduccin de quienes encabezan a los

    autodenominados mejores representantesdel pueblo.

    Otros planteamientos reflejan un insuficiente debate o

    ideas confusas. Lo delicado es que son parte del prlogo. Como

    la que reproducimos a continuacin en que dice y se desdice:

    No se trata () de testimonios. Tampoco de cuentos

    testimoniales, es decir, de testimonios presentados bajo la forma

    de un cuento () hemos escogido narradores en primerapersona para dejar patente ante el lector que estamos narrando

    lo que hemos vivido, y no de lo que nos han contado.

    O esta otra que parece ms bien una justificacin a su

    falencia artstica. Porque como estamos viendo, no difunden

    ideas innovadoras o cientficas:

    En cuanto a la tcnica, tratamos de que sea funcional a la

    historia, que no sobresalga por s misma, que no llame la

    atencin. Pensamos que una literatura que pondera la tcnica

    revela, en el fondo, una carencia de contenido nuevo, como una

    persona que pretende encubrir con sus ropajes su falencia de

    ideas nuevas.

    En Furia de rocas un sobreviviente del genocidio de El

    Frontn exige el respeto a nuestra condicin de prisioneros de

    guerra y el cumplimiento de la Convencin de Ginebra. Y por si

    no se ha reparado, dicha convencin no solo establece el trato

    debido a los prisioneros sino la proteccin de personas civiles, y

    en este aspecto la guerrilla tena serios problemas a tal punto

  • 7/24/2019 Critica a Cuentos de Trinchera

    9/11

    9

    que Guzmn afirma perentorio ajustarse a Ginebra en el III Pleno

    que nunca concluy.

    En Fracturas la hermana debe comunicar la triste noticia

    de un cncer materno a su hermano prisionero. Pero quienes sesuponen ms avanzados deberan investigar al respecto y

    llegaran a la conclusin que los convencionales tratamientos a

    travs de frmacos y quimioterapia son promovidos por grandes

    consorcios medico-farmacuticos y muchas veces resultan

    contraproducentes frente a tratamientos de medicina alternativa

    que estn demostrando su eficacia a partir de drsticos cambios

    en la alimentacin. As la muerte de la madre no se explicacientficamente sino que sera parte del costo por construir un

    mundo nuevo.

    Estos son algunos problemas de concepcin. La raz de

    los mismos no puede ser otra que el abandono y la sustitucin

    del pensamiento de Jos Carlos Maritegui en los 80. El amauta

    nunca expres ni promovi este tipo de composiciones literarias.Fue un maestro en estimular el pensamiento cientfico y el arte

    innovador con races propias.

  • 7/24/2019 Critica a Cuentos de Trinchera

    10/11

    10

    En la obra del Amauta percibimos el espritu cientfico e innovador,

    alejado del dogmatismo. El abandono de su pensamiento provoc serias

    desviaciones en el PCP-SL y, como no poda ser de otro modo, aquellas

    tienen su expresin tambin en el terreno artstico y literario.

    Walter Vargas, uno de los miembros del Grupo literario

    Nueva Crnica, que adems de relatos difunde artculos, losuscribe. Para l es Guzmn el ms grande maestro del

    proletariado peruano. Y en ese mismo escrito5 sostiene, no

    sabemos si a modo de confesin o aleccionamiento:

    la mente dogmtica por ser floja, no crea, se limita a

    trasladar las consignas polticas al papel.

    En suma, el libro en su conjunto expresa una calidad

    inferior al precedente: Camino de Ayabamba(2007), porque el

    desfase con la realidad es mayor y prima la urgencia de expresar

    las polticas errneas del PCP-SL, tal como se impuso al

    Movadef.

    5 http://cronicagerminal.blogspot.com/2010/10/el-arte-y-la-literatura-como.html

  • 7/24/2019 Critica a Cuentos de Trinchera

    11/11

    11

    El resultado es conocido.

    Los compaeros tienen el derecho y la obligacin de

    rectificarse si realmente desean servir al esclarecimiento de la

    verdad histrica.

    Braulio Morante