critic i dad

Upload: carlos-augusto-chapetha-riveros

Post on 10-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

criticidad

TRANSCRIPT

  • Ing. M.Sc. Jos Manuel Ramrez Quintero

    Pamplona, noviembre de 2014

  • 2Definicin de Criticidad

    Huerta (2001) define el anlisis de criticidad como:

    Una metodologa que permite jerarquizar sistemas,instalaciones y equipos, en funcin de su impactoglobal, con el fin de facilitar la toma de decisiones.Para realizar un anlisis de criticidad se debe:definir un alcance y propsito para el anlisis,establecer los criterios de evaluacin y seleccionarun mtodo de evaluacin para jerarquizar laseleccin de los sistemas objeto del anlisis.

  • 3Definicin de Criticidad

    la criticidad provee al mantenimiento, la capacidadde priorizar objetos con la finalidad de brindaratencin especial y recursos a aquellos que sonpropensos a incumplir su funcin a causa defactores desestimados. De igual manera,Zambrano y leal (2007) opinan que el anlisis decriticidad aplica en cualquier conjunto de procesosplantas, sistemas, equipos y/o componentes querequieran ser jerarquizados en funcin de suimpacto en el proceso.

  • 4Anlisis de Criticidad

    Modelo de criticidad de factores ponderados, basado enel concepto de riesgo de Parra y Crespo (2012)

    CTR= FF x C

    Donde, CTR: Criticidad Total por Riesgo

    FF: Frecuencia de fallos (rango de fallos en un tiempo determinado (fallos/ao))

    C: Consecuencias de los eventos de fallos

  • 5Anlisis de Criticidad

    El valor de las consecuencias (C), se obtiene a partir de la expresin:

    C = (IO x FO) + CM + SHA

    Siendo,

    IO = Factor de impacto en la produccin FO = Factor de flexibilidad operacional CM = Factor de costes de mantenimiento SHA = Factor de impacto en seguridad, higiene y

    ambiente

  • 6Anlisis de Criticidad

    La expresin queda: CTR = FF x ((IO x FO) + CM + SHA))

    En la matriz de nivel de criticidad, el primer factor FF representa el eje vertical y el factor restante el eje horizontal

    En la siguiente tabla se contemplan los valores correspondientespara cada factor. Este instrumento fue aplicado a cada componentepara la determinacin de los mas crticos

  • 7Anlisis de Criticidad

  • 8Concepto de FallaEs factible interpretar la falla, como el suceso indeseableen cualquier organizacin, dado que este hecho puederepresentar el origen de una serie de acontecimientosineludibles, que repercuten en la continuidad del procesoproductivo, en forma total o parcial, involucrando dealguna manera la seguridad del sector.

    El trmino modo de falla segn Pascual (2002), es usadopara referirse a las maneras en que un componente puedefallar.

    Referente a los efectos de falla, Aguilar y otros (2010)sealan que son considerados como la forma en la que lafalla se manifiesta, es decir, como se ve perturbado elsistema ante la falla del equipo o activo, ya sea local o enotra parte del sistema.

  • 9Anlisis de Modo y Efecto de Falla FMEA

    Pascual (2002), sugiere que el anlisis de modo y efectode falla, responde las siguientes preguntas para cadacomponente del sistema en estudio:

    Cmo puede fallar el componente?

    Cules son las consecuencias de tal falla?

    Cmo puede detectarse la falla?

    Cules son las salvaguardias contra la falla?

  • 10

    Ejemplo de FMEA