criterios para una oclusión funcional óptima

2
Criterios para una oclusión funcional óptima Para esto, debemos evaluar: - Evaluar Atm - Evaluar dientes Debemos recordar que: Hay una tendencia a la mecializacion, los puntos no son puntos son areas y la relacion de contacto entre piezas antagonistas también va variando. *Fenomeno de luse es lo mismo que christensen pero en lateralidad Gnatología: Como objetivo terapéutico no es lo más optimo, porque es un productor de trastornos En 1950 surgio el concepto de oclusion individual dinámica Basado en la salud y función del SE. No en una configuracion oclusal específica A partir de un momento surgieron muchas fisiologías de oclusion Siempre hay que determinar el mejor tratamiento u oclusion que tenga la menor probabilidad de generar una patología en el paciente, y de acuerdo a esto rehabilitarlo. El SE es un sistema complejo, la mandibula está suspendida del craneo gracias a musculos y ligamentos Asi evalualos la RELACION ORTOPÉDICA ÓPTIMA Para oclusion optima se evalua entonces atm y contactos dentarios Posición articular funcional optima Mucho tiempo atrás se hablo de posicion retruida ligamentosa, pero no lo era, era la relacion céntrica, que es la posición ortopédica más estable. La pared posterior de la cavidad glenoidea no es funcional porque es delgada y si hacemos una fuerza grande se fractura. El disco: Los músculos que estabilizan la ATM e impiden que la articulación se luxe Los músculos dan la posición al cóndilo

Upload: fabiola-elizabeth-cuevas-monsalve

Post on 11-Aug-2015

140 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Criterios para una oclusión funcional óptima

Criterios para una oclusión funcional óptimaPara esto, debemos evaluar:

- Evaluar Atm- Evaluar dientes

Debemos recordar que: Hay una tendencia a la mecializacion, los puntos no son puntos son areas y la relacion de contacto entre piezas antagonistas también va variando. *Fenomeno de luse es lo mismo que christensen pero en lateralidad Gnatología:Como objetivo terapéutico no es lo más optimo, porque es un productor de trastornos

En 1950 surgio el concepto de oclusion individual dinámica Basado en la salud y función del SE.No en una configuracion oclusal específicaA partir de un momento surgieron muchas fisiologías de oclusion

Siempre hay que determinar el mejor tratamiento u oclusion que tenga la menor probabilidad de generar una patología en el paciente, y de acuerdo a esto rehabilitarlo. El SE es un sistema complejo, la mandibula está suspendida del craneo gracias a musculos y ligamentosAsi evalualos la RELACION ORTOPÉDICA ÓPTIMA Para oclusion optima se evalua entonces atm y contactos dentarios Posición articular funcional optimaMucho tiempo atrás se hablo de posicion retruida ligamentosa, pero no lo era, era la relacion céntrica, que es la posición ortopédica más estable. La pared posterior de la cavidad glenoidea no es funcional porque es delgada y si hacemos una fuerza grande se fractura. El disco:Los músculos que estabilizan la ATM e impiden que la articulación se luxeLos músculos dan la posición al cóndilo Posicion articular optima el disco debe estar debidamente interpuesto que esté ubicado en su parte más delgada entre la vertiente posterior de la eminencia y el cóndilo. Características sobre relación céntricaBear: descanso fisiológicoWeinberg: es funcional cuando los espacios articulares son simetricos y ambos condilos estan concencéntricamente posicionados en la porcion superior en sus respectivas cavidades glenoídeas. Una articulacion sana con una posición ME-> Restringe los movimientos sobre todo el posterior un mm más o menos.Una articulación con TTM: TIENE UNA MAYOR LIBERTAD DE MOVIMIENTO.

Page 2: Criterios para una oclusión funcional óptima

¡La unica forma de decir que está en Centrica es pedirle una resonancia magnética! El uso de las láminas de long es lo que más se utiliza en clínica. La relación céntrica es una posición de descanso fisiológico