criterios para evaluar la lectura

2
Criterios Para Evaluar la Lectura 1. No lee: al presentársele un texto, sea éste, palabra, oración o párrafo manifiesta que no puede, que no sabe. 2. Descifra pero no integra: Intenta leer diciendo el sonido o nombre de las a grafías que conoce, pero sin lograr rescatar significado de lo escrito. 3. Descifra pero al integrarlo lo hace con sentido divergente: al leer menciona los fonemas que forman la palabra y al integrar dice una palabra que gurda cierta relación fonética con la original. 4. Descifra y logra integrar con sentido del texto algunas veces: dificultad para integrar sílabas, por lo tanto en la lectura de párrafos y textos breves, sólo rescata generalmente las de sílaba directa. 5. Descifra e integra las palabras de cualquier texto: Descifra e integra todas las palabras que existen en un texto, sinembargo esto no garantiza la comprensión cabal del mismo. 6. Al leer un párrafo logra una reconstrucción inconsistente: Rescata ideas idénticas, ideas fuera de texto, de mencionarlas lo hace sin introducción, argumento ni conclusión. 7. Logra la reconstrucción parcial de un párrafo: Después de leer menciona una estructura incipiente, dice las ideas querecuerda con orden temporal, expresa ideas idénticas y presenta solamente coherencia lineal utilizando conectivosreiterativos. 8. Logra un resumen incipiente de un párrafo logrando la coherencia global: Logra una introducción incipiente,argumento y conclusión suficientes, ideas equivalentes y conectivos sin variedad. 9. Logra un resumen completo con coherencia global y lineal: El rescate del significado lo logra a través de ideasidénticas y equivalentes; conectivos con variedad, estructura esquemática completa y agrega comentarios al texto. 10. Logra un resumen completo con coherencia lineal y global, agregando reflexiones sobre el párrafo y riquezade vocabulario: Comprensión de lo implícito en el texto con comentarios, reflexiones y vocabulario seleccionado. Criterios Para Evaluar la Escritura Oraciones manteniendo el verbo o sustantivo: cambiando los demás elementos de la oración, dificultad en palabrasson sílabas trabadas o compuestas, segmenta sólo sustantivos. Listado de oraciones simples: domina el patrón silábico, segmenta verbos y sustantivos, emplea mayúsculas en los nombres propios y al inicio de textos. 7.

Upload: bflorezg79

Post on 21-Jul-2015

3.139 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Criterios para evaluar la lectura

Criterios Para Evaluar la Lectura 1. No lee: al presentársele un texto, sea éste, palabra, oración o párrafo manifiesta que no puede, que no sabe. 2. Descifra pero no integra: Intenta leer diciendo el sonido o nombre de las a grafías que conoce, pero sin lograr rescatar significado de lo escrito. 3. Descifra pero al integrarlo lo hace con sentido divergente: al leer menciona los fonemas que forman la palabra y al integrar dice una palabra que gurda cierta relación fonética con la original. 4. Descifra y logra integrar con sentido del texto algunas veces: dificultad para integrar sílabas, por lo tanto en la lectura de párrafos y textos breves, sólo rescata generalmente las de sílaba directa. 5. Descifra e integra las palabras de cualquier texto: Descifra e integra todas las palabras que existen en un texto, sinembargo esto no garantiza la comprensión cabal del mismo. 6. Al leer un párrafo logra una reconstrucción inconsistente: Rescata ideas idénticas, ideas fuera de texto, de mencionarlas lo hace sin introducción, argumento ni conclusión. 7. Logra la reconstrucción parcial de un párrafo: Después de leer menciona una estructura incipiente, dice las ideas querecuerda con orden temporal, expresa ideas idénticas y presenta solamente coherencia lineal utilizando conectivosreiterativos. 8. Logra un resumen incipiente de un párrafo logrando la coherencia global: Logra una introducción incipiente,argumento y conclusión suficientes, ideas equivalentes y conectivos sin variedad. 9. Logra un resumen completo con coherencia global y lineal: El rescate del significado lo logra a través de ideasidénticas y equivalentes; conectivos con variedad, estructura esquemática completa y agrega comentarios al texto. 10. Logra un resumen completo con coherencia lineal y global, agregando reflexiones sobre el párrafo y riquezade vocabulario: Comprensión de lo implícito en el texto con comentarios, reflexiones y vocabulario seleccionado. Criterios Para Evaluar la Escritura Oraciones manteniendo el verbo o sustantivo: cambiando los demás elementos de la oración, dificultad en palabrasson sílabas trabadas o compuestas, segmenta sólo sustantivos. Listado de oraciones simples: domina el patrón silábico, segmenta verbos y sustantivos, emplea mayúsculas en los nombres propios y al inicio de textos. 7.

Page 2: Criterios para evaluar la lectura

Oraciones simples coordinadas: con fallas de tipo sintáctico, semántico y empleo de conectivos reiterativos. Fallasortográficas menores con dificultad en los acentos, segmenta correctamente. 8. Oraciones simples coordinadas y subordinadas: con fallas de tipo sintáctico y semántico. Fallas menores conalgunas letras y fonemas. 9. Párrafos: con diferente tipo de estructura en el mismo texto, presentando fallas de tipo sintáctico más que semántico yemplea vocabulario común. 10. Párrafos con léxico seleccionado: con diferente tipo de estructura en el mismo texto, observando demás coherencialineal y global; sus redacciones poseen sentido lógico y entre un párrafo y otro se observa ilación sobre el tema. Usa léxicoseleccionando indicadores ortográficos gramaticales, existiendo el máximo de claridad en lo que comunica con limpieza ylegibilidad.