criterios para el diseño ergonomico[1]

Upload: diana-fernandez

Post on 27-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Criterios Para El Diseo Ergonomico[1]

    1/11

    Criterios para el Diseo Ergonmico

    AlcanceLa Ergonoma examina la interaccin entre el trabajador y el ambiente de trabajo;incluyendo factores como maquinaria, la estacin de trabajo, el clima, y otros factores.Estos lineamientos se prepararon para mejorar el entrenamiento ergonmico para losempleados con responsabilidades de compras, e instalacin de nuevos equipos y productos

    dentro de las Operaciones de isteon. !ientras que estos lineamientos pueden no incluirlotodo, representan la experiencia de la planta con respecto a asuntos ergonmicos.

    Aplicacin"i existe una relacin pobre entre el trabajador y el ambiente de trabajo, la #abilidad deltrabajador para desempe$ar el trabajo se ver% severamente comprometida. &urante unperiodo corto de tiempo, una relacin pobre pudiera ocasionar la fatiga o incomodidad porparte del empleado. "i las condiciones persisten, pudieran ocurrir lesiones fsicas ydiscapacidad. '(n antes de que se muestren efectos de salud en los registros m)dicos dela planta, los trabajos mal dise$ados pueden afectar al empleado y a las operaciones de lacompa$a. *n dise$o del trabajo inapropiado coarta la #abilidad del trabajador paradesarrollar sus labores con la mejor eficiencia y para producir partes de la m%s alta calidad.+ambi)n da como resultado un mayor ausentismo, y una satisfaccin menor en el trabajo. 'lpoco tiempo, un dise$o inapropiado del trabajo ser% costoso para el trabajador y para lacompa$a.

    Requerimientos+odos los nuevos procesos, equipo, y diagramas de la planta, deber%n dise$arseconsiderando los siguientes lineamientos. El uso de estos lineamientos dar% como resultadoun decremento en el estr)s provocado por fuera, frecuencia, y posturas en la interfase dela m%quina, lo cual lleva a lesiones por trauma acumulativo -ergonmicas. Se debecoordinar una revisin Ergonmica de todo el proceso, incluyendo el equipo, enconjunto con los Co-Directores del Comit !ocal de Ergonom"a# Si se requiere algunadesviacin, se deber$ contactar a la Co-Direccin del Comit !ocal de Ergonom"a#

    Estaciones de %rabajoDe&inicin de %rminos

    Estacin de %rabajo / Espacio ocupado por trabajadoresespecficos, e incluye todo el mobiliario y maquinaria, #erramientas yequipo, partes y materiales, y condiciones ambientales.

    'osicin de la (ano/ 'l tomar medidas, se #ace referencia a lasdimensiones iniciando desde el centro de la palma de la mano.

    Cobertura del %rabajo/ El %rea formada por las posiciones de lasmanos en el punto m%s alto y en el punto m%s bajo. &esde el puntom%s lejano #asta el punto m%s cercano, y desde los extremos m%slejanos. Las dimensiones crean un %rea invisible, que es la coberturadel trabajo.

    %rabajo Din$mico/ Es el trabajo que requiere un movimiento dem(sculos para llevar a cabo la tarea.

    %rabajo Est$tico/ Es el trabajo que requiere que los m(sculos semantengan en una postura sin movimiento para poder llevar a cabo latarea.

    Estrs (ec$nico/ "e produce por el contacto entre el cuerpo y lamano, con orillas puntiagudas de las #erramientas, partes o

    superficies de trabajo. Apertura de la Rodilla/ Es la combinacin de la altura del asiento,

    el grosor del muslo, y la profundidad. Altura del %rabajo/ Es la posicin real del trabajo que se realia. 0o

    es la altura del transportador, sino la altura de la instalacin.

    !as siguientes consideraciones se deber$n )acer llegar al personal de diseo ydistribucin de las estaciones de trabajo de los empleados#

  • 7/25/2019 Criterios Para El Diseo Ergonomico[1]

    2/11

    Criterios para el Diseo Ergonmico

    1 "e debe considerar el uso de una instalacin o gua para sostener partes, para conello reducir el desgaste de sostener continuamente una parte durante lasoperaciones de ensamble.

    2 El uso de superficies de trabajo ajustables para acomodar el 34 percentil de

    mujeres con el 534 percentil de #ombres.6 7uando sea posible, el operador deber% tener la opcin de estar ya sea sentado oparado para poder llevar a cabo su trabajo, combatiendo con ello la fatiga.

    8 Las orillas de las superficies deber%n estar redondeadas o acolc#adas para reducirel estr)s mec%nico.

    3 Las superficies de trabajo deber%n estar inclinadas #acia el empleado para mejorarla postura del cuello del trabajador.

    9 La iluminacin debe ser adecuada para todas las tareas -#acer referencia a la:ua de luminacin E".

    Las estaciones de trabajo deber%n tener opcin para que las utilicen tanto

    empleados que trabajan con la mano derec#a, como para los que lo #acen con lamano iquierda.

    5 "e deber% dise$ar una extensa cantidad de trabajo din%mico en la tarea -opuestoa la carga est%tica de los m(sculos del empleado.

    1? La distribucin de las estaciones de trabajo deber% proveer facilidad para el ordeny la limpiea, y para el acceso del operador y de las funciones de apoyo, comomanejo de materiales.

    %ransportadores o !"neas de Ensamble en el 'iso

    "e deben tomar las siguientes consideraciones para el dise$o de procesos que utiliantransportadores de banda o labores manuales.

    1 "i el ritmo del operador depende de una m%quina, se debe distribuir el tiempo paraque el operador lleve a cabo la tarea directamente frente a su cuerpo.

    2 =ara operaciones de ensamble peque$as, las c#arolas deber%n apilarse ycolocarse a la altura adecuada para que se fomenten las posturas neutrales de lasmu$ecas. 7on ello, se reducen incomodidades y fatiga. Las aperturas de lasc#arolas @ contenedores deber%n ser lo suficientemente amplias para que la manom%s grande pueda atravesarlas sin #acer contacto con las orillas.

    6 La banda del transportador deber% estar libre de objetos filosos y de puntospuntiagudos -en los rodillos.

    8 =ara transportadores que atraviesan estaciones de trabajo de pie, se deber%nproveer rieles en los pies. =ara transportadores que atraviesan estaciones de

    trabajo de asiento, se debe proveer espacio libre adecuado bajo el transportador,para evitar que las piernas del empleado se compriman.3 Los accesorios que se transportan de estacin en estacin deber%n sostenerse sin

    movimiento en la estacin de trabajo #asta que la operacin termine.9 La banda del transportador deber% contar con puntos adecuados para operaciones

    de mantenimiento.

  • 7/25/2019 Criterios Para El Diseo Ergonomico[1]

    3/11

    > La cobertura de trabajo del transportador de monorriel deber% ser de 63CC a 31CC. Eltrabajo deber% estructurarse alrededor del centro de la cobertura del trabajo.

    5 0o se deber%n utiliar controles de pie -Liberacin de =allets a menos que existaun consentimiento por escrito por parte de los representantes Ergonmicos.

    1? La altura del lugar de trabajo y de la silla deber%n considerarse para permitiralternar entre posiciones sentadas y de pie.

    *peraciones Sentadas

    1. "i la operacin no puede dise$arse para cumplir con los requerimientos como semuestra en la figura 2, para proveer la libertad mnima de piernas como semuestra, no se deber% considerar una operacin sentada.

    2. *na operacin sentada con una superficie de trabajo ajustable no deber% tenerm%s de 3CC desde el centro de la cobertura de trabajo, para permitir libertad en laspiernas.

    6. La libertad en las piernas deber% acomodarse para el 534 percentil de los #ombres;se debe seguir el principio de disear para los e+tremos. La apertura de larodilla deber% ser de 29.3> pulgadas -9>? mmde profundidad, y por lo menos 1

  • 7/25/2019 Criterios Para El Diseo Ergonomico[1]

    4/11

    3 Las orillas de las superficies que tienen la #abilidad de #acer contacto con eloperador, deber%n estar redondeadas o acolc#adas para reducir el estr)smec%nico.

    9 "e debe tener en consideracin la inclinacin de la superficie de trabajo #acia elempleado, para mejorar su postura del cuello.

    "i la estacin de trabajo no cuenta con posibilidades de ajuste, o es insuficientepara acomodar empleados bajitos, se deber% considerar el uso de una plataforma.Esto no es algo deseable, y deber$n considerarse otras opciones de diseo.

    erramientas (anuales

    "e deber%n utiliar las siguientes consideraciones dise$o al especificar y comprar#erramientas manuales para uso productivo. +odas las #erramientas manuales deber%nresistir al operador para mantener posturas neutrales de las mu$ecas y deber%n estarbalanceadas en la mano del operador. +odas las #erramientas manuales deber%n contarcon m)todos de asimiento y evitar el utiliar asimientos de apretnF. 0ote, siempre que seaposible, que la #erramienta debe estar dise$ada para utiliarse con cualquier mano. "i estono es posible, 1?I de las #erramientas ordenadas @ compradas deber%n acomodar

    trabajadores urdos. En suma, el siguiente criterio de dise$o debe considerarse para#erramientas manualesD1 Los manubrios de la #erramienta deben estar cubiertos con material acolc#ado y

    tener un di%metro de aproximadamente 1.9CC -para asimientos .23 -para tareasde precisin. Los !anubrios de la Jerramienta deber%n extenderse fuera de lapalma de la mano para prevenir presin excesiva en las palmas. Los manubriosdeber%n dar soporte a los cuatro dedos completos. "i aplica, los manubrios de la#erramienta deber%n tener un retorno por resorte. La libertad radial alrededor delos manubrios de la #erramienta debe ser de 1.3KC para manos sin guantes, o de 6CCsi los empleados requieren el uso de guantes.

    2 La #erramienta debe tener el tama$o adecuado para la tarea.6 Las #erramientas con manubrios tipo tenaaF deber%n tener un mnimo de 1CC

    entre los manubrios en posicin cerrada -excepcinD #erramientas tipo tenaa querequieren de ambos manubrios para operar. &eber%n tener un mnimo de 2CC entrelos manubrios en la posicin cerrada.

    8 &e ser necesario, los manubrios de la #erramienta deber%n estar inclinados paraevitar tener que desviar las mu$ecas de los empleados de la posicin neutral alaplicar fuera.

    3 Las #erramientas deber%n mantenerse, afilarse, repararse, etc. de forma regular.9 "e deber%n aplicar ventajas mec%nicas siempre que sea posible.

    erramientas (anuales de 'otencia

    "e deber%n utiliar las siguientes consideraciones de dise$o al especificar y comprar#erramientas de potencia para uso productivo. +odas las #erramientas de potencia deber%nayudar al operador a mantener una postura neutral de la mu$eca y deber%n estarbalanceadas en la mano del operador. +odas las #erramientas manuales de potenciadeber%n utiliar los m)todos de asimiento de potencia y evitar utiliar asimientos deapretnF. "iempre que sea posible, la #erram>ienta deber% estar dise$ada para utiliarsecon ambas manos. "i esto no fuera posible, 1?I de las #erramientasordenadas@compradas deber%n acomodar a trabajadores urdos. En suma, el siguientecriterio de dise$o deber% considerarse para #erramientas manuales de potenciaD

    1 "i aplica, se deber% considerar montar la #erramienta de potencia en un brao debalance articulado.

    2 El ruido proveniente de #erramientas de potencia debe estar de acuerdo con elEst%ndar "xH1 de !anufactura de ord. La vibracin de la #erramienta deber%mantenerse mnima.

  • 7/25/2019 Criterios Para El Diseo Ergonomico[1]

    5/11

    6 Los activadores de las #erramientas de potencia deber%n requerir la mnima fuerapara activarse, y deber%n estar dise$ados para utiliarse por los cuatro dedoscompletos -no solo el dedo ndice. La fuera deber% ser apropiada para la frecuencia yla postura de la operacin.

    8 El peso y fuera de la #erramienta deber%n ser manejables por el operador. Estopudiera requerir la necesidad de suspender la #erramienta sobre la cabea, o utiliarun brao de balance articulado.

    3 El mango dise$ado para la #erramienta de potencia pudiera requerir estar acolc#adopara decrementar la cantidad de fuera de asimiento requerida para sostener la#erramienta y proteger al operador de superficies frias@calientes.

    9 Las #erramientas deber%n mantenerse, afilarse, repararse, etc. de forma regular.

    (anejo!evantamiento (anual de (ateriales

    "e deber% evaluar un criterio especfico, utiliando la :ua de Levantamientos 0O"J, contodos los levantamientos manuales menores a los lmites recomendados de peso -#acerreferencia a la Ecuacin de Levantamiento de 0O"J 1551.

    En suma, se deber% considerar lo siguiente al dise$ar tareas de manejo de materialesmanualmenteD

    1 La altura de los estantes de almacenamiento deber% estar dise$ada para almacenartodo el material entre 62.3CC y 8CC del piso. "e pueden utiliar estantes ajustables,para reducir las inclinaciones. La profundidad de los estantes deber% mantenersemnima para eliminar levantamientos mientras los braos se encuentren lejanos alcuerpo.

    2 !ientras se est)n transportando cargas, la distancia de caminata del empleado deber%ser la mnima. .o se deber$n disear tareas que requieran el girar el tronco almismo tiempo de un levantamiento. "e deber%n considerar carretas u otrosdispositivos de ayuda para levantamientos para levantar y transportar cargas. Serecomiendan ayudas como gr/as y mesas de elevacin para objetos que pesenm$s de 01 libras.

    6 "e deber%n dise$ar contenedores de partes con asas, para que puedan levantarsef%cilmente con dos asas. Los contenedores deber%n estar libres de esquinas y orillasafiladas. "e debe considerar, al dise$ar el contenedor, que las partes puedaninclinarse para tener un acceso f%cil al contenido, con una profundidad limitada para

    reducir estiramientos continuos.8 La fuera lateral m%xima aplicada #oriontalmente con los braos completamente

    extendidos frente al cuerpo es de 13 libras.

    Soportes de erramientas 2ntercambiables

    1 "e deber%n aplicar esfueros para dise$ar un soporte que reduca el peso y quepermita el intercambio de #erramienta sin inclinar@girar el tronco.

    2 Los soportes que requieran levantarse de 6?CC a 36CC, que no excedan las 8? libras enpeso, que no requieran de manipulacin manual y@o inclinaciones@giros del tronco,pueden ser operaciones con asistencia de una persona@no mec%nica.

    6 La #erramienta o soportes que se instalar%n por un operador, y que requieren demanipulacin y@o inclinaciones@giros del tronco, no deber%n exceder las 28 libras.

    8 Las #erramientas superiores que deber%n levantarse m%s de 36CC deber%n pesar menosde 28 libras. Los soportes que excedan el peso m%ximo deber%n dise$arse paraoperaciones de dos personas o tener asistencia mec%nica.

    3 +oda la #erramienta deber% proveerse con manubrios para facilitar los levantamientos yla manipulacin. Los manubrios deber%n estar centrados en la #erramienta o en elcentro de gravedad del soporte.

    Controles y (onitores de la (aquinaria

    (Hacer referencia al apndicpara las ecuaciones levantamiento para calcula

    peso recomendado)

  • 7/25/2019 Criterios Para El Diseo Ergonomico[1]

    6/11

    1 Los monitores que requieran de supervisin frecuente, deber%n ubicarse entre 3

  • 7/25/2019 Criterios Para El Diseo Ergonomico[1]

    7/11

    4otones de 'alma

    1 !ontados #oriontalmente -los operadores colocan sus manos en la parte superior delos botones, o en posicin de saludo. El anc#o entre los botones de palma debe ser de23CC de centro a centro, y aproximadamente 89.3CC desde la parte superior de unaplataforma ajustable en la posicin baja.

    2 Los botones de palma deben requerir una fuera de activacin de cero o mnima.

    'lata&ormas

    1 +odas las plataformas deben tener 11CC de ajuste y deber%n ajustarse f%cilmente.2 +odas las plataformas deber%n tener un pasamanos para evitar que los empleados

    caigan.6 "e deber% instalar un tapete antiHfatiga en la superficie superior de todas las

    plataformas.

    (anejo de (ateriales

    1 "i se est%n utiliando contenedores MEH2? para transportar partes, las partes m%s altaspueden apilarse a 8

  • 7/25/2019 Criterios Para El Diseo Ergonomico[1]

    8/11

    Cobertura del %rabajo-igura 1

    32S%A S7'ER2*R

    El arco se forma utiliando 6 puntos. Estos puntos se determinan utiliando las siguientesmedidasD 22CC del centro frontal del cuerpo, 5? grados #acia la iquierda y #acia la derec#a.El final de estas lneas es un punto para cada arco. 7ompensacin, derec#a e iquierda, ?I &EL +'G'PO &EGEQ E07O0+'"E E0 ELQE' "O!GE'&'

    +O&'" L'" !E&&'" "E E07*E0+'0 E0=*L:'&'", R "E +O!'0 &EL E0+E &EL7*E=O, 0O &E LO" ES+E!O" &E L'"*=E7E &E +'G'PO.

  • 7/25/2019 Criterios Para El Diseo Ergonomico[1]

    9/11

    Cobertura del %rabajo-igura 2

    =osicin m%s alta de la mano

    7entro de la cobertura del trabajo

    =osicin m%s baja de la mano

    Ejemplo de operacin sentada

    Espacio libre mnimopara las piernas

    Las #erramientas deber%n colocarsepara que la posicin m%s alta de lamano no sea m%s arriba de 31F

    Las partes deber%n colocarse paraque la posicin m%s baja de lamano no sea menor a 63F

    Ejemplo de operacinde pie

    nstalacin

  • 7/25/2019 Criterios Para El Diseo Ergonomico[1]

    10/11

    CE.%R* DE !A C*4ER%7RA DE! %RA4A8*-igura 6

    =E"O0'=O!E&O

    =O"7T0 !Q" 'L+' &E L' !'0O

    =O"7T0 !Q" G'P' &E L' !'0O

    7E0+O

    *'ERAC25. DE '2E

    53I &E LO" JO!GE"

    3I &E L'" !*PEE"

    7E0+O

    7E0+O

    E"+'7T0 &E +'G'PO 'P*"+'&' 'L =*0+O!Q" G'PO -H8F

    E"+'7T0 &E +'G'PO 'P*"+'&' 'L =*0+O!Q" 'L+O -B8F

    ES%AC2*.ES DE %RA4A8* A87S%A4!ES

  • 7/25/2019 Criterios Para El Diseo Ergonomico[1]

    11/11

    =L'7' ='' 7'LE0+'"OL&'&*'

    L'" !E&&'" "O0 ='' L'" =O"7O0E" &E L'"!'0O", 0O ='' L'" 'L+*'" &E L'" 0"+'L'7O0E"

    C*4ER%7RA DE %RA4A8* DE !A (A972.AR2A-igura 8

    " *0' !'U*0' 7*E0+' 7O0 2 =*0+O" &E 7':'@&E"7':'-"*=EO E 0EO, L' &!E0"T0 &E L' 'L+*' &E L'7OGE+*' &EL +'G'PO "EQ L' &"+'07' &E &O0&E L'!'0O "E EU*EE =O"7O0'"E E0 L'" =O"7O0E" &E+'G'PO !Q" 'L+' R !Q" G'P'

    =O"7T0 &E L' !'0O !Q" 'L+'

    =O"7T0 &E L' !'0O !Q" G'P'