criterios de la asignatura

2
INTEGRANTES: Ney Aucapiña, Alejandro León, Paúl Romero, Felipe Rosero NIVEL: V Mecatrónica UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE FACULTAD DE ENERGÍA Y MECÁNICA INGENIERÍA MECATRÓNICA MÁQUINAS ELÉCTRICAS MAPA CONCEPTUAL CRITERIOS DE LA ASIGNATURA NIVEL: Quinto Ing. Vicente Hallo REALIZADO POR: Ney Aucapiña Alejandro León Paúl Romero

Upload: alejo-leon

Post on 20-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Criterios

TRANSCRIPT

Page 1: Criterios de La Asignatura

INTEGRANTES: Ney Aucapiña, Alejandro León, Paúl Romero, Felipe Rosero NIVEL: V Mecatrónica

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

FACULTAD DE ENERGÍA Y MECÁNICA

INGENIERÍA MECATRÓNICA

MÁQUINAS ELÉCTRICAS

MAPA CONCEPTUAL CRITERIOS DE LA ASIGNATURA

NIVEL: Quinto

Ing. Vicente Hallo

REALIZADO POR:

Ney Aucapiña Alejandro León Paúl Romero Felipe Rosero P.

Page 2: Criterios de La Asignatura

TEMA: Máquinas eléctricasMapa conceptual sobre los criterios del curso de máquinas, lo que nos gustaría, lo que recomendamos y no recomendamos y el compromiso como estudiantes

INTEGRANTES: Ney Aucapiña, Alejandro León, Paúl Romero, Felipe Rosero NIVEL: V Mecatrónica

MÁQUINAS ELÉCTRICAS

CRITERIOS INTERESES COMUNES RECOMENDACIONES COMPROMISOS

Con esta asignatura vamos a aprender

más acerca de máquinas eléctricas,

características y formas de operar para

una posterior aplicación en el

ámbito profesional

El estudio de una máquina en relación a los circuitos eléctricos

que permiten su funcionamiento

además del análisis de las partes que la

componen permitiendo

desenvolvernos en lo laboral

El conocer acerca del funcionamiento de

una maquina eléctrica es fundamental para

un ingeniero Mecátronico ya que él

trabaja con maquinaria y si ocurre

anomalías podrá solucionar el

problema.

Lo que nos gustaría

- Poder manejar implementos nuevos que nos permitan desenvolvernos de forma eficiente en las prácticas

- Aprender y asimilar todos los conocimientos impartidos por el docente para desenvolvernos de la mejor manera como profesionales.

- Realizar las prácticas con máquinas las cuales operaremos o tendríamos más probabilidad de trabajar en el ámbito profesional.

- Aprender las diferentes partes que componen una maquina eléctrica y aprender cómo realizar el mantenimiento de estos componentes de estas máquinas eléctricas.

Lo que recomendamos

- Durante las clases usar diferentes recursos técnicos, tales como: videos, proyecciones, prácticas en el laboratorio, entre otras.

- Elaborar con materiales reciclados una herramienta técnica para su aplicabilidad en las máquinas eléctricas

- Generar un manual de funcionamiento de una máquina para sus próximas aplicaciones.

- Realizar muchas prácticas para adquirir experiencia en la manipulación de diferentes maquinas.

Lo que no recomendamos.

-No recomendamos que las clases se desempeñen solo de forma teórica sin sustento práctico

- No se recomienda realizar juegos ni distracciones en el momento de utilizar los laboratorios.

- Dejar que los estudiantes manipulen maquinas sin presencia de un docente que supervise el uso.

- Nosotros como estudiantes, a más de comprometernos con la presentación y puntualidad de deberes, estamos empoderados de la elaboración técnica de herramientas lúdicas para próximas generaciones y a su vez dejar un producto entregable como valor agregado a la materia.

- Investigar a profundidad en horarios extra sobre los temas entregados en el SYLABUS.

- Aportar participativamente en las clases, criterios técnicos sobre la materia y aun sobre temas en tendencia global.

- En las practicas actuar con seriedad y utilizar correctamente las maquinas según a indicado el docente siguiendo siempre las normas de seguridad aprendidas.

Es importante conocer las diferentes normas de seguridad

y la seriedad que implica el manejo de

máquinas que trabajan con alto

voltaje y corriente, y como darles

mantenimiento para que funcionen de

forma segura.