criterios de evaluación. caso 1

2
Criterios de evaluación del “Reporte del Caso 1 Potestades Recaudatorias” Pasos Actividad Aspectos a cubrir Valor 1 Seleccionar una entidad gubernamental. Se seleccionó alguna entidad gubernamental. Requisito 2 Identificar las potestades recaudatorias de la entidad de gobierno seleccionada. Se identificaron adecuadamente y se jerarquizaron en función del monto recaudado las potestades recaudatorias de la entidad gubernamental seleccionada. 20% 3 Seleccionar y analizar una de las potestades recaudatorias de la entidad de gobierno seleccionada. Se seleccionó una potestad recaudatoria, se identificó el monto recaudado más reciente y se analizó la evolución en los últimos 5 años. 30% 4 Documentar mejores prácticas internacionales en materia de recaudación. Se documentaron al menos tres mejores prácticas internacionales en materia de recaudación de impuestos. 20% 5 Proponer medidas para optimizar la recaudación del impuesto seleccionado. Se propusieron al menos tres ideas para optimizar la recaudación del impuesto seleccionado, identificando al menos dos ventajas y dos desventajas de su implementación. 30% Total 100

Upload: jose-luis-rivadeneira

Post on 12-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ITESM

TRANSCRIPT

Page 1: Criterios de Evaluación. Caso 1

Criterios de evaluación del

“Reporte del Caso 1 Potestades Recaudatorias”

Pasos Actividad Aspectos a cubrir Valor

1 Seleccionar una entidad gubernamental.

Se seleccionó alguna entidad gubernamental.

Requisito

2 Identificar las potestades recaudatorias de la entidad de gobierno seleccionada.

Se identificaron adecuadamente y se jerarquizaron en función del monto recaudado las potestades recaudatorias de la entidad gubernamental seleccionada.

20%

3

Seleccionar y analizar una de las potestades recaudatorias de la entidad de gobierno seleccionada.

Se seleccionó una potestad recaudatoria, se identificó el monto recaudado más reciente y se analizó la evolución en los últimos 5 años.

30%

4 Documentar mejores prácticas internacionales en materia de recaudación.

Se documentaron al menos tres mejores prácticas internacionales en materia de recaudación de impuestos.

20%

5 Proponer medidas para optimizar la recaudación del impuesto seleccionado.

Se propusieron al menos tres ideas para optimizar la recaudación del impuesto seleccionado, identificando al menos dos ventajas y dos desventajas de su implementación.

30%

Total 100

Page 2: Criterios de Evaluación. Caso 1

Formato de Entrega y Coevaluación

Entrega: Archivo de Word con los cinco pasos descritos, el cual no deberá exceder de 10 cuartillas más portada y bibliografía.

Coevaluación: La portada del trabajo debe incluir las matrículas y los nombres de todos los integrantes del equipo. Junto a cada nombre debe incluirse la coevaluación de 0 a 100 que el equipo haya asignado a la participación individual de cada integrante. Se espera que esta coevaluación sea resultado de una discusión abierta y objetiva entre todos los integrantes del equipo, cuyo resultado incida de forma positiva en el desempeño de cada alumno, resaltando las fortalezas y las áreas de oportunidad de su participación.

*Importante: Todas las notas de coevaluación deben ser diferentes para cada integrante del equipo.

Ejemplo de Coevaluación en la portada del trabajo:

Equipo 1 (1) (2) (3) (4) (5) Coevaluación Final

A01234567 Alumno 1 90

A03464829 Alumno 2 88

A00434878 Alumno 3 97

A09876123 Alumno 4 85

A00876543 Alumno 5 100

Criterios a considerar en la Coevaluación (sobre 20 puntos cada uno):

1. Trabajando con otros: siempre escuchó, dialogó, compartió y apoyó el esfuerzo de sus compañeros, tratando de mantener la unión entre los miembros del equipo (20 puntos).

2. Manejo del tiempo: siempre cumplió con los tiempos acordados durante toda la entrega, con la finalidad de asegurar que las cosas estuvieran hechas en tiempo y forma (20 puntos).

3. Actitud: siempre tuvo una actitud positiva hacia el trabajo, nunca se criticó negativamente a los miembros del equipo, sus aportaciones siempre fueron constructivas (20 puntos).

4. Esfuerzo: siempre hizo el mejor esfuerzo en el trabajo, mostrando disposición (20 puntos). 5. Contribuciones: siempre propuso ideas útiles al equipo, con el mayor profesionalismo y de

la más alta calidad con la finalidad de obtener el mejor resultado (20 puntos).

La calificación individual del caso será resultado de ponderar la calificación asignada por el profesor titular a la entrega por la coevaluación asignada por el equipo. Por ejemplo, si el equipo recibe una calificación de 100 en la entrega y el alumno recibe una coevaluación de 80, entonces la calificación para dicho alumno será de 80 (es decir, el 80 por ciento de la calificación otorgada al equipo).