criterios de evaluación

6
Instituto Profesional Virginio Gómez Criterios de Evaluación Evaluación de Proyectos: es una fuente de beneficios y costos en un determinado tiempo. Los proyectos parten de una inversión inicial y se hace en el año cero y estos están compuestos por: - Desembolso inicial (gastos que se hacen en el año cero), se deja listo para comenzar a funcionar en terreno, etc. - Después de un tiempo este proyecto va dando beneficios, al igual que costos (gastar según vida útil del proyecto, mantención, etc). Primer Criterio: “Valor Actual Neto (VAN)” En el año cero se evalúa si un proyecto es realmente rentable o no, es decir, con plata o dinero de hoy día (se evalúa con beneficios y costos). VAN > 0, proyecto rentable. VAN = 0, es indiferente el proyecto (no es rentable). VAN < 0, proyecto no rentable (conviene colocar la plata en un banco). Segundo Criterio: “Relación Beneficio – Costos ( R ¿¿ BC ) ¿ Esta relación compara la sumatoria de todos los beneficios netos actualizados, dividido por la sumatoria de todos los costos actualizado. R BC > 1, proyecto rentable. R BC < 1, el proyecto no es rentable. Plan Especial: Ing. (E) Mecánica Profesor: Marco A. Vásquez Q.

Upload: mario-raul-rivera

Post on 05-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

1

TRANSCRIPT

Page 1: Criterios de Evaluación

Instituto ProfesionalVirginio Gómez

Criterios de Evaluación

Evaluación de Proyectos: es una fuente de beneficios y costos en un determinado tiempo.

Los proyectos parten de una inversión inicial y se hace en el año cero y estos están compuestos por:

- Desembolso inicial (gastos que se hacen en el año cero), se deja listo para comenzar a funcionar en terreno, etc.

- Después de un tiempo este proyecto va dando beneficios, al igual que costos (gastar según vida útil del proyecto, mantención, etc).

Primer Criterio: “Valor Actual Neto (VAN)”

En el año cero se evalúa si un proyecto es realmente rentable o no, es decir, con plata o dinero de hoy día (se evalúa con beneficios y costos).

VAN > 0, proyecto rentable.

VAN = 0, es indiferente el proyecto (no es rentable).

VAN < 0, proyecto no rentable (conviene colocar la plata en un banco).

Segundo Criterio: “Relación Beneficio – Costos (R¿¿ BC) ¿

Esta relación compara la sumatoria de todos los beneficios netos actualizados, dividido por la sumatoria de todos los costos actualizado.

RBC > 1, proyecto rentable.

RBC < 1, el proyecto no es rentable.

Plan Especial: Ing. (E) Mecánica Profesor: Marco A. Vásquez Q.

Page 2: Criterios de Evaluación

Instituto ProfesionalVirginio Gómez

Tercer Criterio: “Periodo de Recuperación (Pr)”

El criterio del periodo de recuperación nos indica en cuanto tiempo vamos a recuperar nuestra inversión inicial, este criterio es especialmente útil para definir de alguna manera el riesgo que se corre al invertir en un proyecto (la idea es recuperar su inversión inicial muy temprano y dentro de su vida útil), va a ser probablemente menos riesgoso que otro que lo haga en sentido contrario.

Un proyecto es menos riesgoso mientras más rápida se recupere su inversión inicial dentro de su vida útil.

Pr=Inversión inicial

BeneficiosNetos anuales

Cuarto Criterio: “Tasa Interna de Retorno (TIR)”

La tasa interna de retorno, es aquella tasa de descuento que hace que nuestro VAN sea igual a cero.

EL TIR es bueno (conveniente) cuando es mayor que la tasa de mercado o de descuento.

Cuando el VAN > 0, la TIR es conveniente porque es mayor que la tasa de descuento (tasa de mercado).

Comparación de Proyectos

Proyectos repetibles: son aquellos proyectos que una vez terminado pueden volver a hacerse nuevamente.

Proyectos duplicables: son proyectos que se pueden hacer en forma paralela 2 o más veces.

Nota:

Si los proyectos son repetibles, entonces igualamos vidas útiles y enseguida se puede aplicar el VAN.

Si los proyectos no son repetibles, significa que no podemos igualar vida útil, por tanto aplicamos CAUE o VAUE.

CAUE: costo anual uniforme equivalente.

VAUE: valor anual uniforme equivalente.

Plan Especial: Ing. (E) Mecánica Profesor: Marco A. Vásquez Q.

Page 3: Criterios de Evaluación

Instituto ProfesionalVirginio Gómez

Plan Especial: Ing. (E) Mecánica Profesor: Marco A. Vásquez Q.

Page 4: Criterios de Evaluación

Instituto ProfesionalVirginio Gómez

Listado de Ejercicios Propuestos

1.- Una compañía de crédito anuncia que su tasa de interés para préstamos es del 1% mensual. Calcule la tasa anual de interés efectivo y calcule además la tasa anual nominal.

2.- Si una persona deposita $1000 hoy, $3000 dentro de 4 años y $1500 dentro de 6 años a una tasa de interés del 6% anual capitalizada semestralmente. Cuánto dinero tendrá en su cuenta dentro de 10 años.

3.- Si una persona deposita $500 cada 6 meses durante 7 años. Cuánto dinero tendrá en su cuenta, después de hacer el último depósito, si la tasa de interés es del 8% anual capitalizada trimestralmente.

4.- Se poseen los siguientes proyectos a una tasa de interés bimestral efectiva del 2%:Proyecto Inversión Inicial ($) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

A 600 1100 --- --- ---B 300 200 150 --- ---C 1100 70 400 1100 1300

a) Para todos los proyectos calcule el VAN; R(B/C); PR y TIR.b) De los tres proyectos cual es el más rentable.

5.- Se tienen los siguientes proyectos:Proyecto Inversión Inicial ($) Año 1 Año 2 Año 3

A 50500 40500 38600 ---B 60000 40000 -40000 40000C 40000 80000 10000 -30000

Se sabe que estos proyectos se pueden efectuar a una tasa de interés anual nominal de 6% capitalizable mensualmente:a) Valor presente de los ingresos más la inversión para cada proyecto.b) VAN; R(B/C); PR y TIR (para cada proyecto).c) Para los ingresos actualizados del proyecto A, efectúe o calcule una renta semestral

uniforme de ingresos, para un proyecto con vida útil de 7 semestres cuya tasa anual efectiva es del 15%.

6.- Un vendedor desea comprar un automóvil con las siguientes características:Costo inicial: $4800Valor de reventa: $500 (al término del año 4).Mayores ingresos: $1500 (al año).i = 20% anual.¿Compra el automóvil o no lo compra?.

7.- Una compañía tiene la oportunidad de comprar una máquina usada por $15000 o comprar una nueva por $21000. Se espera que los costos de la nueva sean de $7000 al año, mientras que los costos de la usada sean de $8200 al año. Considere una vida útil para ambas maquinarias de 25 años, tasa de descuento de un 15% y el valor residual del 5% del valor de compra. Evalúe ambas alternativas y seleccione.

Plan Especial: Ing. (E) Mecánica Profesor: Marco A. Vásquez Q.