criterio de evalaucion geometria analitica 2011

1
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “CADETE JUAN ESCUTIA” ASIGNATURA: GEOMETRIA ANALITICA Y FUNCIONES FORMA DE EVALUACIÓN CICLO ESCOLAR: 2011 – 2012 Conforme a lo establecido en la reforma curricular y al modelo de evaluación de los Bachilleratos Estatales del estado de Puebla establecido en el año 2006, así como la evaluación basada en competencias se propone la siguiente forma de evaluación en la materia de Geometría Analítica y Funciones para los grupos A,B,C y D. ASPECTO A EVALUAR PUNTOS OTORGADOS EJE CONOCIMIENTOS Pruebas objetivas parciales (2 a 3 dependiendo la amplitud de los horizontes de búsqueda por cada momento de evaluación) 3 Actividades extra-clase (tareas que refuercen lo visto en clase) Cada tarea se califica de manera individual obteniendo desde 0 hasta 10 puntos por tarea. 1 SUBTOTAL 4 EJE PROCESOS Y PRODUCTOS Participación en clase (sellos, firmas, garabatos, anotaciones, opiniones correctas, etc.) 1 Mapas conceptuales o mentales pedidos por tema, unidad, etc.) 0.5 Trabajo por equipo (puntos acumulados durante cada momento, ponderados a la cantidad de equipos formados) 1 Investigaciones, exposiciones, resúmenes, síntesis, cuadros sinópticos, etc. Pedidos por el docente de acuerdo a los avances y requerimientos de cada clase. 0.5 SUBTOTAL 3 EJE ACTITUDINAL CONSCIENTE Este eje se evaluará a través de una ESCALA DE VERIFICACION QUE CONTIENE LOS ASPECTOS SIGUIENTES: a) Intenta realizar los ejercicios y tareas pedidas durante la clase. (Iniciativa) b) Cumple con las entregas de su trabajo en tiempo y forma. (responsabilidad) c) Se integra al equipo y trabaja de manera colaborativa (tolerancia, respeto, responsabilidad) d) Entrega el total de evidencias realizadas al final de modulo. (libreta de apuntes, libro de apoyo, mapas pedidos, trabajos, etc.) e) Entre del diario de clase (libreta de apuntes) de manera ordenada, limpia y completa. f) Participa de manera activa dentro de las sesiones de clase. Todos los aspectos señalados serán ponderados cuantitativamente como se indica: E =EXCELENTE: 3 B = BIEN: 2 R = REGULAR: 1 I = INSUFICIENTE: 0 Se sumaran los puntos obtenidos en general, dando los 3 puntos correspondientes al eje quien sume 18 puntos acumulados. SUBTOTAL 3 TOTAL 10 ATENTAMENTE. H. PUEBLA DE Z., A 22 DE AGOSTO DE 2011. ACADEMIA DE GEOMETRIA ANALITICA. PROFR. CESAR LOPEZ MELLADO PROFR. ROMÁN SERRANO CLEMENTE PROFRA. MARIBEL IBARRA ABURTO NOTA: 1. EN LOS GRUPOS DONDE EL CATEDRÁTICO ES EL PROFR. ROMÁN SERRANO CLEMENTE, SE ACEPTARÁN PUNTOS EXTRAS POR LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES QUE EL ALUMNO REALICE SIEMPRE Y CUANDO EL ESTUDIANTE DEMUESTRE BUEN DESEMPEÑO ACADÉMICO, EN CASO CONTRARIO NO SE CONSIDERARÁN DICHOS APOYOS. 2. POR DISPOSICIÓN DE LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA, AQUEL ESTUDIANTE QUE NO ACREDITE MINIMO EL 50% EN EL EJE DE CONOCIMIENTOS NO SERÁ ACREEDOR A LOS PUNTOS OTORGADOS EN LOS OTROS DOS EJES.

Upload: roman-serrano-clemente

Post on 20-Jul-2015

780 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: CRITERIO DE EVALAUCION GEOMETRIA ANALITICA 2011

BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “CADETE JUAN ESCUTIA”

ASIGNATURA: GEOMETRIA ANALITICA Y FUNCIONES

FORMA DE EVALUACIÓN CICLO ESCOLAR: 2011 – 2012

Conforme a lo establecido en la reforma curricular y al modelo de evaluación de los Bachilleratos Estatales del estado de Puebla establecido en el año 2006, así como la evaluación basada en competencias se propone la siguiente forma de evaluación en la materia de Geometría Analítica y Funciones para los grupos A,B,C y D.

ASPECTO A EVALUAR PUNTOS OTORGADOSEJE CONOCIMIENTOS

Pruebas objetivas parciales (2 a 3 dependiendo la amplitud de los horizontes de búsqueda por cada momento de evaluación)

3

Actividades extra-clase (tareas que refuercen lo visto en clase)Cada tarea se califica de manera individual obteniendo desde 0 hasta 10 puntos por tarea.

1

SUBTOTAL 4EJE PROCESOS Y PRODUCTOS

Participación en clase (sellos, firmas, garabatos, anotaciones, opiniones correctas, etc.) 1Mapas conceptuales o mentales pedidos por tema, unidad, etc.) 0.5Trabajo por equipo (puntos acumulados durante cada momento, ponderados a la cantidad de equipos formados)

1

Investigaciones, exposiciones, resúmenes, síntesis, cuadros sinópticos, etc. Pedidos por el docente de acuerdo a los avances y requerimientos de cada clase.

0.5

SUBTOTAL 3EJE ACTITUDINAL CONSCIENTE

Este eje se evaluará a través de una ESCALA DE VERIFICACION QUE CONTIENE LOS ASPECTOS SIGUIENTES:a) Intenta realizar los ejercicios y tareas pedidas durante la clase. (Iniciativa)b) Cumple con las entregas de su trabajo en tiempo y forma. (responsabilidad)c) Se integra al equipo y trabaja de manera colaborativa (tolerancia, respeto, responsabilidad)d) Entrega el total de evidencias realizadas al final de modulo. (libreta de apuntes, libro de apoyo, mapas pedidos, trabajos,

etc.)e) Entre del diario de clase (libreta de apuntes) de manera ordenada, limpia y completa.f) Participa de manera activa dentro de las sesiones de clase.

Todos los aspectos señalados serán ponderados cuantitativamente como se indica:E =EXCELENTE: 3

B = BIEN: 2R = REGULAR: 1

I = INSUFICIENTE: 0Se sumaran los puntos obtenidos en general, dando los 3 puntos correspondientes al eje quien sume 18 puntos acumulados.SUBTOTAL 3TOTAL 10

ATENTAMENTE.

H. PUEBLA DE Z., A 22 DE AGOSTO DE 2011.

ACADEMIA DE GEOMETRIA ANALITICA.

PROFR. CESAR LOPEZ MELLADO PROFR. ROMÁN SERRANO CLEMENTE PROFRA. MARIBEL IBARRA ABURTO

NOTA:

1. EN LOS GRUPOS DONDE EL CATEDRÁTICO ES EL PROFR. ROMÁN SERRANO CLEMENTE, SE ACEPTARÁN PUNTOS EXTRAS POR LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES QUE EL ALUMNO REALICE SIEMPRE Y CUANDO EL ESTUDIANTE DEMUESTRE BUEN DESEMPEÑO ACADÉMICO, EN CASO CONTRARIO NO SE CONSIDERARÁN DICHOS APOYOS.

2. POR DISPOSICIÓN DE LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA, AQUEL ESTUDIANTE QUE NO ACREDITE MINIMO EL 50% EN EL EJE DE CONOCIMIENTOS NO SERÁ ACREEDOR A LOS PUNTOS OTORGADOS EN LOS OTROS DOS EJES.