criterio c

8
Criterio C_1: El nuevo profesor o profesora procura que las metas y los procedimientos involucrados en el aprendizaje sean claros. Descripción del desempeño: Dentro de este criterio se busca que el alumno logre comprender lo que el profesor quiere conseguir con ellos, para esto es importante que se indique claramente cuáles son los propósitos de la clase y que se entreguen las instrucciones de lo que se llevará a cabo asegurándose que haya sido entendido por todos. El profesor se debe dirigir durante la clase con un lenguaje oral adecuado frete a los estudiantes, ya que ellos aprenden a partir de modelos. Fortalezas y debilidades: Cada vez que se comenzó una clase se fue dejando claro cuáles eran los propósitos y las metas que queríamos lograr con la actividad a realizar, se les hacia una pequeña introducción a los estudiantes donde se les fue explicando cuales eran los motivo de la clase y por qué se trabajaría con dichos materiales, lo que nos permitió que los estudiantes comprendieran que era lo que se queríamos lograr con ellos haciéndoseles más fácil realizar la actividad. En cuanto a las debilidades que se me presentaron fueron al momento de entregar las instrucciones, ya que estas no fueron dadas de forma precisa provocando ciertas dudas en los estudiantes, ya que al momento de comenzar a construir su cuerpo geométrico, ellos tenían claro que debían pegar la red en la cartulina y luego de eso recortarla, pero una vez terminado eso no sabían que debían realizar a continuación y fue precisamente porque no di una buena instrucción al principio de la actividad, lo que provoco interrupciones en la clase para tener que explicar con más precisión la actividad.

Upload: deysi-valencia

Post on 04-Aug-2015

42 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Criterio c

Criterio C_1: El nuevo profesor o profesora procura que las metas y los procedimientos involucrados en el aprendizaje sean claros.

Descripción del desempeño: Dentro de este criterio se busca que el alumno logre comprender lo que el

profesor quiere conseguir con ellos, para esto es importante que se indique claramente cuáles son los propósitos de la clase y que se entreguen las instrucciones de lo que se llevará a cabo asegurándose que haya sido entendido por todos.

El profesor se debe dirigir durante la clase con un lenguaje oral adecuado frete a los estudiantes, ya que ellos aprenden a partir de modelos.Fortalezas y debilidades:

Cada vez que se comenzó una clase se fue dejando claro cuáles eran los propósitos y las metas que queríamos lograr con la actividad a realizar, se les hacia una pequeña introducción a los estudiantes donde se les fue explicando cuales eran los motivo de la clase y por qué se trabajaría con dichos materiales, lo que nos permitió que los estudiantes comprendieran que era lo que se queríamos lograr con ellos haciéndoseles más fácil realizar la actividad.

En cuanto a las debilidades que se me presentaron fueron al momento de entregar las instrucciones, ya que estas no fueron dadas de forma precisa provocando ciertas dudas en los estudiantes, ya que al momento de comenzar a construir su cuerpo geométrico, ellos tenían claro que debían pegar la red en la cartulina y luego de eso recortarla, pero una vez terminado eso no sabían que debían realizar a continuación y fue precisamente porque no di una buena instrucción al principio de la actividad, lo que provoco interrupciones en la clase para tener que explicar con más precisión la actividad.

Dentro del lenguaje escrito en este no presenta mayores problemas fue usado de manera correcta sin presentar faltas ortográficas, en lo que di estuve un poco más inconvenientes fue en el lenguaje oral, ya que este no fue empleado en su gran totalidad de manera forma, puesto que hubieron momentos en los que se me escaparon palabras coloquiales que uso con mis compañeros, como por ejemplo el “cachay, entendí o el po” las cuales fueron utilizadas sin intención de querer utilizarla.Acciones para mejorar:

Evidentemente una de las metas a realizar será tener mayor claridad al momento de entregar las instrucciones a mis estudiantes, haciéndolo de forma clara y más lenta, percatándome de que todos hayan entendido y preguntar si es que existe alguna duda; en cuanto a lo que es el lenguaje oral debo cuidar las palabras que utilizo al momento de realizar la clase utilizando así un lenguaje más formal, para que los estudiantes también puedan aprender nuevos términos.

Page 2: Criterio c

Criterio C_2: Procura que el contenido de la clase sea más comprensible para los estudiantes.

Descripción del desempeño: Dentro de este criterio tenemos lo importante que es que el estudiante

comprenda el contenido de la clase, para esto es donde el profesor debe cumplir un rol importante, ya que el profesor debe ser capaz de activar los conocimientos previos con los que los mismos educandos cuentan, para esto deberá utilizar diversas estrategias y preguntas para lograr captar dichos conocimientos, trabajando así con actividades que involucren cognitivamente a los alumnos.

Fortalezas y debilidades:Una vez que comenzamos la clase fuimos explicando que se iría realizando

en cada momento de esta, les comentamos que queríamos tener conocimiento de los que ellos sabían, conocer un poco más sus avances, para esto fuimos realizando preguntas como ¿qué sabes de los cuerpos geométricos? ¿Por qué una figura y cuerpo geométrico no son iguales? ¿Cuáles son las partes que conforman un cuerpo geométrico? Entre otras, a medida que íbamos captando sus conocimientos les pedíamos que nos mostraran donde veían ellos un cuerpo y/o una figura geométrica dentro de su sala, también como material de apoyo se llevaron diversas representaciones de cuerpos geométricos los cuales se presentaban en la vida diaria (un cono de confort, un gorrito de cumpleaños, un caja de zapatos entre otras) los cuales ellos podían observar y a la misma vez manipular; poco a poco los estudiantes comenzaron a generar más interés, debido a que fueron entendiendo cada uno de los conceptos.

Como menciona Piaget estos estudiantes se encuentran en la etapa de operaciones concreta por lo que decidimos trabajar con dichos materiales, para que fuesen ellos quienes construyeran sus propios cuerpos geométricos y fuesen comprendiendo conceptos como, aristas, vértices y caras.

Los estudiantes demuestras que comprendieron el contenido, ya que logran dar ejemplos de las diferencias que existen entre cuerpos y figuras geométricas, comienzan a encontrar figuras dentro de la sala, en su vestimenta y en diferentes lugares lo mismo pasa con el cuerpo geométrico lo que nos indica que existe un aprendizaje en ellos.

Acciones para mejorar: Como acciones a mejorar será la utilización de mayores estrategias para

contribuir en el conocimiento de mis estudiantes y hace lograr una mejor enseñanza en ellos.

Page 3: Criterio c

Criterio C_3: Más allá del conocimiento de hechos o datos, el profesor o profesora estimula a los alumnos a ampliar su forma de pensar.

Descripción del desempeño: El profesor debe lograr que los estudiantes superen el aprendizaje

puramente memorístico, para esto deberá utilizar estrategias que le permitan que este piense con más profundidad y amplitud, logrando así a su vez que estos se sientan más confiados y estimulados para entregar más que una simple información sobre datos.

Fortalezas y debilidades:

La ventaja de trabajar con material concreto nos permite que sean los estudiantes quienes vallan construyendo su aprendizaje e ir generando así dudas y consultas para poder comprender el contenido, logramos que nuestros estudiantes trabajasen de manera autónoma asumiendo el riesgo a equivocarse en la construcción de su cuerpo geométrico, cada uno logró la construcción de este por sí mismos, también el hecho que se les hayan escrito algunas preguntas como; ¿tu cuerpo geométrico es el mismo que el de tu compañero? ¿Qué tiene de diferente? Entre otras, las cuales debían responder una vez que tuviesen finalizado y analizado su cuerpo geométrico, nos permitió contar con la participación de todos y así tener una sala donde todos los educando fueran participes.

Una de las fortalezas a destacar es que logramos que los estudiantes se sintieran seguros de ellos mismo y que el que se equivoquen no quiere decir que esta malo, más bien nos permite comprender que es lo que está fallando y de esto generar un aprendizaje tanto para el estudiante como para nosotros.

Mientras que en las debilidades al igual que el criterio anterior la estrategias es una habilidad importante, lo cual yo no te desarrollado a cabalidad lo que me perjudica al momento de querer enfrentarme a situaciones de imprevisto.

Acciones para mejorar:Claramente debo hacer parte de mi la habilidad de ir generando

estrategias, puesto que estas son de gran ayuda para los estudiantes y para mí como futura docente, como meta me propongo consultar con personas que si tengan esta habilidad, pedirles concejos y comenzar a ponerla en práctica.

Page 4: Criterio c

Criterio C_4: El profesor o profesora verifica el proceso de comprensión de los contenidos por parte de los alumnos mediante procedimientos de retroalimentación o de información que faciliten el aprendizaje.

Descripción del desempeño: El profesor debe estar atento en sus estudiantes, para ir así regulando si el

aprendizaje se está llevando a cabo en todos los estudiantes o existen algunos que no están entiendo, para esto el profesor debe observar los gestos los movimientos y el trabajo de los estudiantes e ir retroalimentando este.

Fortalezas y debilidades:

Una de las fortalezas aquí presente es precisamente el hecho de que constantemente se iba monitoreando el aprendizaje de estos, nunca se les dejó solos, lo que nos permitió ir atendiendo sus dudas, en algunas ocasiones fuimos parte fundamental para ellos cuando se sentían frustrados por no poder hacer su red, por lo que tuvimos que estar ahí entregándoles apoyo y dándoles ánimo para que no se rindieran, fuimos mejorando cada error y con ello íbamos explicando que cada equivocación que tuviesen nos permitiría ir retroalimentando las actividades, y así lograr un mejor aprendizaje en nuestros estudiantes; el ir monitoreándolos persistentemente nos permitía tener conocimiento del nivel de comprensión que cada uno de estos iba presentando y con ello darles idea de que otra manera podrían ir realizando la actividad, esto les generaba a los estudiantes la oportunidad de poder hacer la red, logrando que los estudiantes comprendieran la actividad y se dieran cuenta que ellos también podían realizar la actividad aunque les fuese difícil.

Antes de que terminara la clase fuimos retroalimentando la actividad en conjunto con los estudiantes, para percatarnos de que la enseñanza fuese alcanzada por todos, fuimos pasando por cada puesto preguntado, qué cuerpo geométrico realizaron y cuáles eran sus características, esto nos permitió conocer el aprendizaje de cada uno de ellos y así reforzar antes de dar termino a la clase.

Acciones para mejorar:

Page 5: Criterio c

Criterio C_5: El profesor utiliza el tiempo disponible para la enseñanza de forma efectiva

Descripción del desempeño: Es de gran importancia dosificar el tiempo, para que se puedan cumplir con

todas las metas establecidas para la clase, el profesor debe distribuir adecuadamente este, para esto debe contar con todos los materiales y recursos que deba utilizar para llevar la clase a cabo, evitándose pérdidas de tiempo buscando un material que era necesario para el desarrollo de la clase.

Fortalezas y debilidades:

Si bien nosotras contábamos con los materiales para realizar la actividad como lo fueron las redes, la cartulina y el cartón piedra, no consideramos el hecho que los estudiantes no tuviesen tijera ni pegamento, esto hizo que tomara tiempo el iniciar la actividad, ya que se tuvo que ir a conseguir tijeras a otro curso, estas no alcanzaron para todos así que al igual que el pegamento se debía de compartir, aquellos estudiantes que ya habían ocupado el pegamento o la tijera se la debían de entregar a aquellos compañeros que le faltase, esto nos impidió llevar un ritmo de clase adecuado, ya que existieron estudiantes que terminaron primero, este fue el caso fue el de los varones, a quienes les tuvimos que asignar otra actividad para evitar desorden.

El hecho de que no se contasen con todos los materiales hizo que el desarrollo de la clase fuese más extenso y no se realizara el cierre, lo que nos impidió hacer una retroalimentación de la actividad y comprender si existió un aprendizaje significativo.

Una de las fortalezas fue que el contenido se entregó con coherencia y de acuerdo al contexto, ya que no existieron momentos en los que se hablaba de otro tema diferente al contenido que se estaba enseñando.

Acciones para mejorar:Evidentemente una de las mejoras que se debe presentar es que al

momento de planificar debemos realizar una mejor distribución de los tiempos, para que así podamos realizar todos los momentos de la clase, también avisarle con anticipación a los educandos los materiales que deberán utilizar para el siguiente día, esto nos permitiría que cada uno de ellos trabajase con sus útiles, obteniendo que todos los alumnos fuesen al mismo tiempo.

Tengo claro que a medida que vaya adquiriendo experiencias, mis clases estarán mejor dosificadas, logrando entregar todo el conocimiento que corresponde a nuestros educandos.