cristina seguido ramos

7
Cristina Seguido Ramos Arte, Individuo y Sociedad. COLORIDOS ESENCIALES Autor: Tomás García Asensio Publicación: Año 2000 Análisis de la forma, color y composición. Profesora: Mª Jesús Abad Tejerina.

Upload: gonzalo-lorente

Post on 22-Jan-2018

340 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cristina seguido ramos

Cristina Seguido Ramos

Arte, Individuo y Sociedad.

COLORIDOS

ESENCIALES

Autor: Tomás García Asensio

Publicación: Año 2000

Análisis de la forma, color y composición.

Profesora: Mª Jesús Abad Tejerina.

Page 2: Cristina seguido ramos

SELECCIÓN.

Este libro lo he elegido porque me interesa bastante todo lo que tenga que

ver con el significado de los colores. Me resulta muy interesante poder

saber cómo se seleccionan los colores, de donde proceden, como se

forman, los resultados que dan cada mezcla, etc.

RESUMEN DEL LIBRO.

Color no es lo mismo que colorido, el colorido lo percibimos a través de los

colores pero eso no significa que sean iguales. Además cada color se ve

diferente en cuanto a cada ojo distinto que lo mire.

Los coloridos en este libro destacan también por tener sabor y lo describe

como significado natural. En lo cromático lo correspondiente a sabor es el

colorido, que es el significado natural de las cosas en lo referente al sentido

de la vista. En cuanto a esto, cabe destacar un enunciado es lo que se

conoce como forma y color.

Hablar de forma y color es mencionar a las formas geométricas con los

colores como acompañante. Las formas sin color no se podrían apreciar por

ello es tan importante el color que las forma.

El colorido incluso tiene significado visual y sintaxis cromática. Lo

asociamos a muchas cosas y por ello para cada uno de nosotros representa

o significa algo diferente.

Aparece en el texto el triángulo de Pascal que es la combinación

cromática.

En el triángulo solo aparecen números con una colocación determinada,

que explica cómo interviene cada color dependiendo de cuantos lo

compongan. Se puede comprender que mezclando colores sus resultados

son coloridos.

A día de hoy hay un mínimo de colores paradigmáticos que sirven como

modelo o ejemplo. En este país se acepta el de Goethe (1999) que tiene seis

colores principales que son rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.

Page 3: Cristina seguido ramos

También se acepta el conjunto de siete colores en los que se descompone la

luz blanca según Newton, que son los anteriores y además el índigo situado

entre el azul y el violeta.

Así que en los coloridos no interviene ningún color, por lo cual no son

reales. Pero al mismo tiempo sí que están las monocromías, bicromías,

tricromías, etc. Que son los coloridos de un color o varios colores.

Menciona que hay armonías cromáticas, y distingue las armonías de

afinidad y de armonías de contraste. Armonías de afinidad son las

positivas. Mientras que armonías de contraste son las negativas.

Armonías de afinidad son las que producen los coloridos compuestos por

colores parecidos, que no entran en conflicto, mientras que armonías de

contraste son las producidas por colores diferentes que tienden a

interaccionar destructivamente.

Hace referencia a un atlas cromático para comprender mejor las

clasificaciones cromáticas de los colores:

Nulicromías: Nulo, sin nada.

Monocromías: Compuestas de un solo elemento.

Bicromías: Compuestas de dos elementos.

Tricromías: Compuestas de tres elementos.

Tetracromías: Compuestas de cuatro elementos.

Pentacromías: Compuestas de cinco elementos.

Hexacromías: Compuestas por seis elementos.

Con todo esto aclaramos que los coloridos están relacionados por diversos

motivos: Por el número de colores. Por analogías, están agrupados los que

tienen estructuras parecidas. Y por oposición, de modo que cada colorido

está ligado al contrario.

Page 4: Cristina seguido ramos

Los colores aceptados por Goethe se pueden describir que el azul-amarillo-

rojo son primarios, en cambio el violeta-naranja-verde son secundarios.

Los colores primarios son los principales.

Los secundarios son los que vienen de los primarios.

Los contiguos son un primario y un secundario y están al lado.

En cambio los complementarios son los opuestos.

Así de las mezclan saldrían combinaciones muy interesantes que nos

cuenta Tomás.

Mezclando colores contiguos resulta un color intermedio.

Mezclando dos colores primarios el resultado sería un color secundario

Mezclando dos colores secundarios el resultado sería un color turbio.

Mezclando dos colores complementarios se destruirían mutuamente.

Hace mención de cómo combinar colores que sean primarios con

secundarios y en continua evolución ,de este modo aparecen mezclas puras

o simples.

CAPITULOS.

Este libro comienza con un resumen de apenas un párrafo, escrito también

en inglés. Está organizado por los siguientes capítulos:

El nicho epistemológico de este estudio.

Los “sabores” de los coloridos.

Color y forma.

Signos cromáticos.

Las oraciones cromáticas son los coloridos.

Combinatoria cromática.

¿Cuántos colores hay?

Signos de signos.

¿Cuántos coloridos hay?

Las filas y las “columnas inclinadas” del triángulo de Pascal.

Coloridos sin colores.

Coloridos de un solo color.

Coloridos de dos colores.

Page 5: Cristina seguido ramos

Coloridos de tres o más colores.

Las armonías cromáticas.

No hay lugar para el maniqueísmo.

Códigos y hermenéutica.

Atlas cromático.

Los significados de los colores.

Los significados de los coloridos.

La taxonomía basada en lo análogo y en lo contrapuesto.

Descripción de las 64 estructuras paradigmáticas.

Coloridos simples y compuestos.

INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL

TEXTO.

La interpretación que he visto sobre el texto es que juega con todo lo

referido a forma y color relacionándolo.

Se refiere mucho a que el color tiene la misma importancia que la forma y

viceversa. Los colores reflejan mucho depende de la forma que lo

construya, y la forma construida significa por los colores que tenga a su

alrededor.

PUNTOS FUERTES Y DÉBILES.

Bajo mi punto de vista en cuanto a los puntos débiles, no me ha gustado

mucho las aclaraciones que hace sobre los temas que explica, sobre todo

en los ejemplos.

Los puntos fuertes para mi han sido las explicaciones de algunos capítulos,

sobre todo los últimos. Los he entendido claramente y me han aportado

bastante.

Page 6: Cristina seguido ramos

COMENTARIOS DEL LIBRO EN INTERNET.

Los únicos comentarios que he encontrado en internet son del mismo autor

que escribió el texto a su propia obra, Tomás García Asensio. En el

comentario hace un resumen de su obra y describe su perfil autobiográfico.

APORTACIONES.

Al principio el libro parece un trabalenguas, pero poco a poco llegando al

final te va aportando varias cosas, en la que destaca la diferencia de forma

geométrica, forma visual, forma cromática, también se puede entender

claramente cómo se clasifican los colores, en cada parte donde el color esta

y lo que te pueden llegar a transmitir.

POSTULADOS QUE DEFIENDE.

Lo que defiende este texto es la forma y el color.

RECOMENDACIONES.

El texto se entiende perfectamente, se lo recomiendo a cualquiera que tenga

interés en indagar un poco sobre los colores, sus clasificaciones y la forma

geométrica.

Page 7: Cristina seguido ramos

BIBLIOGRAFÍA.

http://www.javierbmartin.com/index.php/pintores-javier-b-

martin/41-oscar-martin-pintor-javier-b-martin/98-asensio-

comentarios-a-mi-propia-obra-centro-de-calculo-complutense-elena-

asins-sempere-yturralde-alexanco-soledad-sevilla-

https://www.google.es/search?q=COLORIDOS+ESENCIALES+DE

+TOMAS+garcia+asensio&biw=1366&bih=643&source=lnms&tbm

=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI25-

JwbTXyAIVCT8aCh0aRQ0e&dpr=1#tbm=isch&q=colores+de+gho

ete

http://www.arteindividuoysociedad.es/articles/N12/Tomas_Garcia.pd

f