cristina nadal monzon´ıs - universidad de murcia · de, y da igual que la jaula sea de oro, ......

2
E SPECIAL PRIMATES ¿Q U ´ E SOY UN MONO ? Cristina Nadal Monzon´ ıs Licenciada en Biolog´ ıa por la Universidad de Murcia. Departamento de Rescate y Rehabilitaci´ on de Stichting AAP (Almere – Holanda) E-mail: [email protected] Cuando Jorge me dijo llorando: “pero si Za´ ın no viv´ ıa en una jaula, ten´ ıa una habitaci´ on para el olo...” Yo le dije: “una habitaci´ on es una jaula gran- de, y da igual que la jaula sea de oro, es una jaula, y acabar ´ a viviendo s´ olo”. Za´ ın es un macaco de Berber´ ıa (Macaca sylvanus) de 5 a˜ nos, un adolescente, precioso, que “espulgaba” a su compa ˜ nero humano y jugaba con sus perros. Jor- ge es un humano de 25 a˜ nos, sensible, que se dejaba “espulgar” por su compa ˜ nero mono. Ahora Za´ ın est´ a intentando adaptarse a una nue- va vida, a un nuevo entorno y a un nuevo grupo de amigos que no llevan ropa. Disfruta de sesiones de abrazos y juegos, pero tambi´ en soporta persecuciones y ataques. Est´ a intentando aprender a comunicarse con sus cong´ eneres, y no es tarea f´ acil. Esto no deber´ ıa de haber pasado nunca. Za´ ın de- ber´ ıa de estar disfrutando de las monta ˜ nas del Atlas en el norte de ´ Africa. Pero cosas de la vida... alguien lo separ´ o de su familia y lo vendi´ o al mejor postor. No e el tiempo que pas´ o entre que Za´ ın fue arrancado de su entorno y el momento en que Jorge decidi´ o res- catarlo de la cadena que lo ataba a un poste en una gasolinera espa ˜ nola. Pag´ o una fortuna para liberarlo y poder darle una mejor vida, no soportaba verlo en aquellas condiciones. Procur´ o que tuviera un espa- cio propio, amplio y en condiciones adecuadas. Pro- cur´ o darle compa ˜ ıa, cari ˜ no y amor. Hasta que se dio cuenta de que un mono no es un animal dom´ estico ni domesticable. Hasta que se dio cuenta de que lo que hac´ ıa para ayudarle no era suficiente. Fue entonces cuando contact ´ o con la fundaci ´ on pa- ra la que trabajo. Una fundaci ´ on donde nos dedicamos a rescatar primates y otros mam´ ıferos “ex´ oticos” que viven en entornos donde no deber´ ıan estar, privados de sus familias, sus ra´ ıces, su alimento y obligados a comunicarse en un lenguaje que no es el suyo. Tras recibirlos, intentamos rehabilitarlos, resocializarlos y buscarles un lugar adecuado. Es un trabajo extrema- damente dif´ ıcil. Al principio, cuando alg ´ un mono me amenazaba, Za´ ın me defend´ ıa. El d´ ıa en que Za´ ın lo compren- di´ o todo y me amenaz´ o, sonre´ ı como una est ´ upida y fui corriendo a cont ´ arselo a mis compa ˜ neros: “Za´ ın se ha dado cuenta de que es un mono!!!!” Esto tampoco deber´ ıa de haber pasado nunca. No deber´ ıa de ser necesario tener que ense ˜ narle a un mono qui´ en es y como debe de comportarse. Morito y Gin, macacos de Berber´ ıa (Macaca sylvanus). Foto: Petra Sonius/AAP No puedo comprender a las personas que compran mascotas de criadores (cuando por ejemplo, las “pe- rreras” est ´ an llenas) y no puedo comprender a las per- sonas que compran animales salvajes para intentar convertirlos en mascotas. Puedo entender a las perso- nas que tras viajar a Marruecos y ver a un macaco de berber´ ıa encadenado o metido en una jaula diminuta lo compren para evitarle sufrimientos, aunque no se den cuenta de que con su compra est´ an alentando este mercado negro de especies. Por eso comprend´ ıa Jorge cuando me cont´ o su historia con Za´ ın. Y por eso le consol´ e cuando lloraba a moco tendido dici´ endome que le quer´ ıa con todas sus fuerzas, y que sab´ ıa que Za´ ın le quer´ ıa a ´ el. Pero considero que parte de mi trabajo es formar a las personas, tratar de darles to- da la informaci´ on de la que dispongo sobre el tr´ afico ilegal de fauna, sus consecuencias para los animales, para el planeta y sus consecuencias para nosotros, como individuos y como especie. Un beb ´ e de macaco de Berber´ ıa es, a mi juicio, una de las cosas m´ as lindas que se pueden contemplar. Tal y como nosotros los recibimos, son como bolitas de pelo anaranjado, con una vitalidad impresionante, REVISTA EUBACTERIA ( DICIEMBRE 2012) N O 30 / / ISSN-1697-0071/ 1

Upload: trantu

Post on 18-Jan-2019

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cristina Nadal Monzon´ıs - Universidad de Murcia · de, y da igual que la jaula sea de oro, ... en el norte de Africa. ... Un bebe de macaco de Berber´ ´ıa es,

ESPECIAL PRIMATES

¿QUE SOY UN MONO?Cristina Nadal MonzonısLicenciada en Biologıa por la Universidad de Murcia. Departamento de Rescate y Rehabilitacion de StichtingAAP (Almere – Holanda)E-mail: [email protected]

Cuando Jorge me dijo llorando: “pero si Zaın novivıa en una jaula, tenıa una habitacion para elsolo...” Yo le dije: “una habitacion es una jaula gran-de, y da igual que la jaula sea de oro, es una jaula, yacabara viviendo solo”.

Zaın es un macaco de Berberıa (Macaca sylvanus)de 5 anos, un adolescente, precioso, que “espulgaba”a su companero humano y jugaba con sus perros. Jor-ge es un humano de 25 anos, sensible, que se dejaba“espulgar” por su companero mono.

Ahora Zaın esta intentando adaptarse a una nue-va vida, a un nuevo entorno y a un nuevo grupo deamigos que no llevan ropa. Disfruta de sesiones deabrazos y juegos, pero tambien soporta persecucionesy ataques. Esta intentando aprender a comunicarsecon sus congeneres, y no es tarea facil.

Esto no deberıa de haber pasado nunca. Zaın de-berıa de estar disfrutando de las montanas del Atlasen el norte de Africa. Pero cosas de la vida... alguienlo separo de su familia y lo vendio al mejor postor. Nose el tiempo que paso entre que Zaın fue arrancadode su entorno y el momento en que Jorge decidio res-catarlo de la cadena que lo ataba a un poste en unagasolinera espanola. Pago una fortuna para liberarloy poder darle una mejor vida, no soportaba verlo enaquellas condiciones. Procuro que tuviera un espa-cio propio, amplio y en condiciones adecuadas. Pro-curo darle companıa, carino y amor. Hasta que se diocuenta de que un mono no es un animal domestico nidomesticable. Hasta que se dio cuenta de que lo quehacıa para ayudarle no era suficiente.

Fue entonces cuando contacto con la fundacion pa-ra la que trabajo. Una fundacion donde nos dedicamosa rescatar primates y otros mamıferos “exoticos” queviven en entornos donde no deberıan estar, privadosde sus familias, sus raıces, su alimento y obligados acomunicarse en un lenguaje que no es el suyo. Trasrecibirlos, intentamos rehabilitarlos, resocializarlos ybuscarles un lugar adecuado. Es un trabajo extrema-damente difıcil.

Al principio, cuando algun mono me amenazaba,Zaın me defendıa. El dıa en que Zaın lo compren-dio todo y me amenazo, sonreı como una estupida yfui corriendo a contarselo a mis companeros: “Zaın seha dado cuenta de que es un mono!!!!” Esto tampocodeberıa de haber pasado nunca. No deberıa de sernecesario tener que ensenarle a un mono quien es ycomo debe de comportarse.

Morito y Gin, macacos de Berberıa (Macaca sylvanus). Foto: PetraSonius/AAP

No puedo comprender a las personas que compranmascotas de criadores (cuando por ejemplo, las “pe-rreras” estan llenas) y no puedo comprender a las per-sonas que compran animales salvajes para intentarconvertirlos en mascotas. Puedo entender a las perso-nas que tras viajar a Marruecos y ver a un macaco deberberıa encadenado o metido en una jaula diminutalo compren para evitarle sufrimientos, aunque no seden cuenta de que con su compra estan alentandoeste mercado negro de especies. Por eso comprendı aJorge cuando me conto su historia con Zaın. Y por esole console cuando lloraba a moco tendido diciendomeque le querıa con todas sus fuerzas, y que sabıa queZaın le querıa a el. Pero considero que parte de mitrabajo es formar a las personas, tratar de darles to-da la informacion de la que dispongo sobre el traficoilegal de fauna, sus consecuencias para los animales,para el planeta y sus consecuencias para nosotros,como individuos y como especie.

Un bebe de macaco de Berberıa es, a mi juicio, unade las cosas mas lindas que se pueden contemplar.Tal y como nosotros los recibimos, son como bolitasde pelo anaranjado, con una vitalidad impresionante,

REVISTA EUBACTERIA (DICIEMBRE 2012) NO30 / / ISSN-1697-0071/ 1

Page 2: Cristina Nadal Monzon´ıs - Universidad de Murcia · de, y da igual que la jaula sea de oro, ... en el norte de Africa. ... Un bebe de macaco de Berber´ ´ıa es,

REVISTA EUBACTERIA

caritas arrugadas y ojos expresivos en los que puedesver el miedo. Cuando crecen un poquito, ves como vancogiendo confianza, sus ojos se vuelven curiosos, susmanos valientes y su curiosidad infinita. Lo que mu-cha gente no sabe, es que cuando crecen mas, todo semultiplica por diez, y de pronto te encuentras con queaquel peluche que compraste, por diversion, orgulloo compasion, se ha convertido en un macho de 12 kg,con unos colmillos de unos 3 cm, mas fuerte que tu,mas rapido que tu y, en algunos casos, mas inteligen-te que tu.

Llega un momento en que pierdes el control dela situacion. Los primeros aranazos los tomas casi abroma, con los segundos le echas una reganina, conlos siguientes empiezas a tener miedo y decides quela situacion no puede seguir ası. Solucion: a la jaula.

Como le dije a Jorge, una jaula es una jaula, pe-quena o grande, de bambu o de oro, pero en cualquiercaso una carcel. Un agujero donde condenas a unprimate, animal social por antonomasia, a vivir una

vida solitaria, privada de sensaciones propias, olorespropios, lenguaje propio y amores propios.

Estoy muy orgullosa de Zaın, de lo que esta apren-diendo, del macho en el que se esta convirtiendo; y es-pero que consigamos hacerlo lo suficientemente bienpara que pueda en un futuro tener la vida que se me-rece.

Y estoy muy orgullosa de Jorge, porque supo darun buen paso en el momento adecuado, porque susensibilidad le llevo a buscar para Zaın una alterna-tiva adecuada, donde tratamos de integrarlo en ungrupo de individuos de su especie donde pueda desa-rrollar plenamente sus capacidades.

Emulando a otras personas que saben mas queyo, me queda decir que ojala me quede sin trabajo.Significarıa que por fin ha terminado la brutalidad ydesconsideracion con que tratamos a nuestros com-paneros de planeta.

2 / REVISTA EUBACTERIA (DICIEMBRE 2012) NO30 / ISSN-1697-0071/