cristina calles eclectesismo

18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO ARQUITECTURA - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III ECLECTICISMO COMO ESTILO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA. ART. NOVEAU, CARACTERÍSTICAS Y OBRAS MÁS DESTACADAS. Realizado por: Cristina Calles C.I: 24.953.003

Upload: ceclh

Post on 16-Apr-2017

56 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cristina calles   eclectesismo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO

ARQUITECTURA - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

ECLECTICISMO COMO ESTILO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.

ART. NOVEAU, CARACTERÍSTICAS Y OBRAS MÁS DESTACADAS.

Realizado por: Cristina Calles C.I: 24.953.003

Ciudad Ojeda, Julio del 2016

Page 2: Cristina calles   eclectesismo

INDICE

1. El eclecticismo

2. Características del Eclecticismo como estilo arquitectónico

3. Características del Eclecticismo como estilo arquitectónico en

Venezuela

4. Origen del nacimiento del Art. Nouveau.

5. Características más resaltantes del Art. Nouveau

6. Obras más destacadas del Art Nouveau

Page 3: Cristina calles   eclectesismo

DESARROLLOEl eclecticismo

El Eclecticismo era un concepto importante en

la arquitectura Occidental durante mediados y finales del siglo XIX, y esto

reapareció en un nuevo aspecto en la parte última del siglo XX.

Es un sistema que busca la solución de sus problemas fundamentales

seleccionando y uniendo lo que considera como cierto en las varias escuelas

filosóficas; también se considera la tendencia de la mente de un pensador a

conciliar las diferentes visiones o posiciones tomadas con relación a

problemas.

Es un estilo mixto en las bellas artes, cuyos rasgos son tomados de

varias fuentes y estilos. Considerablemente, el eclecticismo casi nunca

constituyó un estilo específico en el arte: es caracterizado por el hecho de

que esto no era un estilo particular. En general, el término describe la

combinación con un trabajo solo de una variedad de influencias

principalmente de elementos de estilos diferentes históricos en

la arquitectura, la pintura, y las artes gráficas y decorativas.

Universidad de Navarra. Siglo XIX.

Page 4: Cristina calles   eclectesismo

Características del Eclecticismo como estilo arquitectónicoAlgunas características más resaltantes de este estilo arquitectónico son las

siguientes:

Las fachadas son a veces reinventadas del pasado.

Este estilo se basa en la posibilidad de escoger la opción que

mejor se adapte a los fines de la obra.

Utiliza estilos tradicionales siempre teniendo presente la necesidad

de crear algo nuevo y moderno, por lo que aprovecha también las

técnicas de la arquitectura industrial y del acero.

Une el conocimiento de la historia del arte con la ciencia y la

técnica del momento.

Permite utilizar cualquier elemento de composición conocido

Mezcla distintos estilos a la vez sin aparentes problemas de

coherencia estilística.

La Arquitectura Ecléctica aparece hacia la segunda mitad del siglo XIX como

consecuencia del Neoclasicismo del S. XVIII, arquitectura que limitaba la

libertad del arquitecto.

Inicia de la referencia histórica, aunque teniendo en cuenta el crear un estilo

nuevo, capaz de romper los rígidos esquemas académicos y permitir mayor

creatividad y libertad de diseño y composición.

Obras más destacadas:

Page 5: Cristina calles   eclectesismo

Características del Eclecticismo como estilo arquitectónico en Venezuela

Debido a los cambios artísticos de Venezuela producto de la

modernización entre 1936 y 1958 se develaron en la arquitectura. Se

aplicaron conocimientos de la tradición y otros de referencia internacional

con una forma de proyectar, de lo cual resultó el uso del neo-colonial, el art-

decorativo y el eclecticismo, lo cual en este acaso se presenta una

aproximación al reconocimiento de la imagen nacional, a partir de las

relaciones entre la historia de la arquitectura, la cultura y la subjetividad,

mediante un acercamiento a la actividad constructiva del Estado durante la

modernización, y, el análisis y la descripción de algunos ejemplos de la

arquitectura venezolana que dan cuenta de una imagen de lo nacional por su

estética como por los procesos históricos que representan.

El eclecticismo es una tendencia artística la cual planteaba como

objetivo principal adoptar y combinar lo mejor de los elementos constructivos

de cada uno de los estilos del pasado, mejorando las características.

Características en cada uno de los elementos que conforma la arquitectura

en Venezuela:

Escultura: Temática religiosa y mitológica

Se realizan figuras humanas y retratos

Seguían los cánones, trabajándose en mármol

Arquitectura:La Chinita. Estado Zulia Venezuela.

Page 6: Cristina calles   eclectesismo

Ornamentación clásica que imita a las ideas greco-romanas

Se emplearon nuevos materiales: hierro colado, vidrio y cemento. La

revolución industrial cambia las técnicas de la construcción

Se da el eclecticismo

Se desarrolla el urbanismo

Vista aérea del urbanismo de caracas, Venezuela.

Pintura El dibujo es muy trabajado.

Se busca la naturalidad de la forma y el color.

Temática religiosa y mitológica.

Page 7: Cristina calles   eclectesismo

Basílica de santa ana y santa teresa, Caracas

El Panteón Nacional:El panteón nacional fue realizado por el alarife Domingo Infante, es una obra

que en sus principios tuvo un carácter religioso ya que allí se encontraba la

antigua sede de la iglesia de la santísima trinidad, reformada posteriormente

en 1910 donde el gobierno vuelve a ordenar otra reforma que consiste en las

modificaciones de la fachada y de la ornamentación interior. Uno de sus

remodeladores fue José Gregorio Solano

Retrato Batalla de Carabobo.

Page 8: Cristina calles   eclectesismo

El Arco de la Federación:Este fue realizado durante el gobierno de Crespo y decretado el 20-2-1895,

es una obra que acusa el estilo de los arcos de triunfo construidos por los

romanos en conmemoración de las batallas y personajes de la época. Su

estructura consta de un arco de medio punto, friso decorado con relieves y

esculturas adosadas al muro. Y los personajes que lo realizaron fueron el

ingeniero Juan Hurtado Manrique y el escultor italiano Emilio Garibaldi.

Origen del nacimiento del Art. Nouveau.El nombre de Art Nouveau es el que se le aplica a un estilo artístico

surgido a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Su nombre proviene del

francés y debería ser entendido como 'arte nuevo', aunque en algunos casos

aparece como 'arte moderno'. El Art Nouveau no tiene un origen específico

que pueda ser limitado a un momento o fecha delimitado, sino que puede ser

considerado un movimiento que toma influencias de muy variados estilos y

que cuenta ya con características propias en la última década del siglo XIX.

El Art Nouveau es un estilo muy particular y claramente diferenciable.

Mientras que muchos estilos artísticos de la historia humana se han limitado

a un par de ramas, el Art Nouveau puede ser encontrada tanto en pintura,

como en arquitectura, en escultura, en dibujo, en diseño gráfico, en diseño

de interiores, diseño de textiles, y en joyería, entre otras cosas. En este

sentido, los artistas que contribuyeron al desarrollo del Art Nouveau

Page 9: Cristina calles   eclectesismo

entendían que el mismo era un estilo de vida más que una forma de arte, por

lo cual las relaciones entre las diferentes representaciones eran infinitas y

permanentes. Para ellos, además, el arte podía entrar en perfecto equilibrio

con la utilidad o la funcionalidad de los diferentes objetos en lugar de

volverse algo no disfrutable en la vida diaria. De ahí el concepto de arte

nuevo.

El Art Nouveau buscó representar esta unión entre las bellas artes y

las artes aplicadas (aquellas provenientes de tradiciones artesanales más

que artísticas) a través de la presencia en elementos de todos los días:

puertas, ventanas, muebles, joyería, lámparas, carteles, señales de tránsito,

etc. Algunos de los elementos que caracterizan a este arte son el uso de

formas y líneas onduladas, libres y casi nunca rectas, del desborde de

detalles pero en un sentido calmado o elegante, de los colores, de las figuras

femeninas delicadas, pálidas y muy sensuales, etc.

Fue un movimiento artístico que busco siempre la autenticidad,

evitando las corrientes clásicas y luchando contra el historicismo de la época

victoriana; sin embargo, el movimiento es una emulación de ideologías y

postulados que se fueron desarrollando como antecesores, principalmente el

Arts & Crafts, creando así un nuevo estilo que tenía como objetivo la

innovación, también fue una nueva manera de ver las cosas, más que un

movimiento artístico nacido a inicios del siglo XX. Desarrollado en una época

de cambios en todos los aspectos y en el contexto de la revolución industrial,

que le abrió las puertas a la modernidad y cambió la vida de muchos a lo

largo de los años.

Diseño de curvas en las fachadas de las edificaciones.

Page 10: Cristina calles   eclectesismo

Características más resaltantes:

Utilización de líneas sinuosas y composiciones asimétricas, sus

motivos casi siempre eran inspirados en la naturaleza tanto plantas

como flores, hojas y enredaderas, hasta la misma figura femenina.

Se utilizaba generalmente para artículos de joyería, decoraciones en

forja de vidrio, telas, cerámicas, y con el invento de la litografía tuvo

una gran aplicación al diseño de ilustraciones.

Seguimiento en busca de la identidad de lo urbano y lo moderno,

puesto que nacía un nuevo siglo y se necesitaban nuevas técnicas

para impresionar al público.

Se caracteriza por estar ligado a las artesanías, aunque,

generalmente, se expresa en la arquitectura, en el diseño de

interiores, carteles publicitarios, vidrio, cerámica, telas e ilustraciones

de libros.

Diseños Interiores, Art. Noveau.

Page 11: Cristina calles   eclectesismo

Un primer desprendimiento de la imitación de estilos anteriores

(Renacentista, Barroco, etc.), en busca de la identidad de lo urbano y

lo moderno.

Estéticamente sus imágenes tienden a manifestar planicidad, linealidad, y

una ostentosa ornamentación, dotadas de singular belleza, busca alejarse de

la figuración para así centrarse la mera adornación, apegándose al diseño

industrial.

Es el primer movimiento que se desprende casi por completo de la imitación

de estilos anteriores (Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo,

etc.) en busca de la identidad de lo urbano y lo moderno, puesto que nacía

un nuevo siglo.

Obras más destacadas del Art Nouveau:La casa de la colina.

Page 12: Cristina calles   eclectesismo

Estación de metro de La Porte Dauphine (Paris).

La casa de la Secesión.

La casa Mila.

La casa Tassel.

Page 13: Cristina calles   eclectesismo

La maison Du People.

La escuela de arte Glasgow.