cristalizacion

4
Llamamos cristalización al proceso de formación de los cristales a partir de un líquido, un gas o una disolución . A) PROCESOS DE FORMACIÓN DE CRISTALES Existen 3 mecanismos de formación de los cristales en la naturaleza: 1) Solidificación de un material fundido: cuando un material líquido se enfría lo suficiente, solidifica y normalmente cristaliza. Esto es muy habitual cuando se enfría la lava de los volcanes, o cuando se enfría el magma en el interior de la Tierra. Se han formado así los cristales de la mayoría de los minerales, como por ejemplo: cuarzo, olivino, ortosa, granate,mica... Cuarzo rosa y biotita (mica negra). (fuente: banco de imágenes del CNICE) 2) Precipitación de sustancias disueltas: cuando un líquido con sales disueltas se concentra por evaporación, llega un momento en que las sales empiezan a precipitar (a aparecer en el fondo u otras partes) porque no pueden seguir disueltas en tan poco líquido. De esta manera se forma la halita (sal común), la silvina, la carnalita, el yeso y algunas calcitas, entre otros.

Upload: ln-david-callasaca-c

Post on 25-Jul-2015

95 views

Category:

Food


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cristalizacion

Llamamos cristalización al proceso de formación de los cristales a partir de un líquido, un gas o una disolución.

A) PROCESOS DE FORMACIÓN DE CRISTALES

Existen 3 mecanismos de formación de los cristales en la naturaleza:

1) Solidificación de un material fundido: cuando un material líquido se enfría lo suficiente, solidifica y normalmente cristaliza. Esto es muy habitual cuando se enfría la lava de los volcanes, o cuando se enfría el magma en el interior de la Tierra. Se han formado así los cristales de la mayoría de los minerales, como por ejemplo: cuarzo, olivino, ortosa, granate,mica...

Cuarzo rosa y biotita (mica negra).(fuente: banco de imágenes del CNICE)

2) Precipitación de sustancias disueltas: cuando un líquido con sales disueltas se concentra por evaporación, llega un momento en que las sales empiezan a precipitar (a aparecer en el fondo u otras partes) porque no pueden seguir disueltas en tan poco líquido. De esta manera se forma la halita (sal común), la silvina, la carnalita, el yeso y algunas calcitas, entre otros.

Page 2: Cristalizacion

Silvina. Yeso fibroso.(fuente: banco de imágenes del CNICE)

3) Sublimación de gases: en ocasiones las sustancias presentes en un gas a alta temperatura comienzan a caer y a formar cristales al enfriarse el gas bruscamente. Este proceso es el que se da en las fumarolas de los volcanes para formar el azufre.

Azufre.(fuente: banco de imágenes del CNICE)

B) FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CRISTALIZACIÓN

En la formación de los cristales influyen básicamente dos factores: el tiempo y el espacio libre.

Page 3: Cristalizacion

1) Tiempo: cuanto más tiempo tenga para formarse un cristal, mejor se formará, más perfectas serán sus caras y más grande será. Por ejemplo, si un magma se enfría lentamente se formarán grandes cristales; sin embargo, si se enfría bruscamente por una erupción, o bien no se forman cristales (materia amorfa) o estos son muy pequeños.

2) Espacio: cuanto más espacio libre tenga un cristal para desarrollarse, más y mejor crecerá. Así, cuando se enfría un magma poco a poco, los primeros cristales que se forman serán los más grandes; en cambio, los que se forman al final prácticamente no tienen espacio y serán mucho más pequeños.

(fuente: banco de imágenes del CNICE)

Estalactitas en una cueva de Mallorca.

 (Pulsa en la imagen para ampliarla).

Las estalactitas son estructuras cónicas que cuelgan de las cuevas calcáreas. Se forman muy lentamente y con bastante espacio, a partir de la cristalización por precipitación del mineralcalcita.La estalactita más larga conocida está en Brasil y mide 20 metros. Supongamos que esta estalactita crece a una velocidad constante de 8 mm por año ¿Cuántos años tendrá?

Introduce tu resultado:    años

   

0

Borrar