cristalino

17
CRISTALINO (2) Fisiología ocular Dra. Karina Soto Ortiz Cirujana Oftalmóloga – Córnea y Cirugía Refractiva Asociación para Evitar la Ceguera en México Universidad Autónoma de Aguascalientes

Upload: karina-soto

Post on 24-Jun-2015

4.419 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cristalino

CRISTALINO (2)

Fisiología ocular

Dra. Karina Soto OrtizCirujana Oftalmóloga – Córnea y Cirugía Refractiva

Asociación para Evitar la Ceguera en MéxicoUniversidad Autónoma de Aguascalientes

Page 2: Cristalino

Acomodación

El cristalino es un tejido especializado que puede cambiar su forma, cambiando su distancia focal.

Transparencia NO es vascularizado NO tiene inervación Organización uniforme de las fibras Sus células-fibra NO tienen organelos Contiene elevadas cantidades de proteínas (cristalinas)

Page 3: Cristalino

Cristalino

Poder de refracción

Lente bicónvexa Alto índice de refracción

Page 4: Cristalino

Enfoque lejano

Músculo ciliar relajado, en dirección posterior. Zónulas tensas

Cristalino aplanado: curvatura anterior central 12mm

Page 5: Cristalino
Page 6: Cristalino

Enfoque cercano

Acomodación: aumento del poder refractivo del cristalino.

Contracción del m. ciliar (se acorta y se acerca al ecuador del cristalino) Las zónulas se relajan

El cristalino se vuelve esférico: curvatura anterior central 3 mm

Aumenta la longitud axial, disminuye el diámetro.Disminuye la profundidad de la cámara anterior.

Page 7: Cristalino

… si el cristalino no cambiara de forma

El ojo debería alargarse hasta 27.7mm para ver de cerca Y acortarse a 22.9mm para ver de lejos.

Esto significa 4.8mm o un 20% de la longitu axial del ojo.

Page 8: Cristalino

… sin embargo

El cambio de curvatura central del cristalino Permite cambiar entre un poder de 19 a 33D

Según la distancia del objeto que queremos enfocar.

Page 9: Cristalino

Amplitud de acomodación

Cantidad de poder refractivo que puede cambiar el ojo entre el enfoque de un objeto lejano y un objeto cercano.

La disminución de la amplitud de acomodación, significa que el punto cercano se vuelve más lejano.

Page 10: Cristalino

Presbicia

Teorías

Cambios en la elasticidad capsular Cambios en la deformabilidad de la masa cristalineana Pérdida de elasticidad de la membrana de Bruch Debilidad del músculo ciliar

Page 11: Cristalino

Presbicia

Edad Amplitud acomodación

Punto cercano

45 3.5 D 28.5 cm

55 1.75 D 57 cm

65 0.5 D 200 cm

75 0 Punto lejano

Page 12: Cristalino
Page 13: Cristalino

Cristalino – Diabetes Mellitus

Glucosa en sangre elevada Glucosa en humor acuoso elevada

Difusión facilitada de la glucosa al cristalino elevada Normalmente la glucosa se metaboliza por la vía de la

glicolisis• Cuando hay niveles elevados de glucosa, se activa la

aldosa reductasaSe convierte la glucosa a sorbitol, y se acumula en las

fibras.

Page 14: Cristalino

Acomodación y Diabetes

Vía del sorbitol Aldosa reductasa

Convierte a la glucosa en sorbitol (poliol)Difunde difícilmente fuera del cristalino

• Edema osmóticoAumento del volúmen del cristalino

• Eventualmente catarata metabólica.

Page 15: Cristalino

Acomodación y Diabetes

Los cambios en la osmolaridad del cristalino (intra y extracelular) producen cambios del índice de refracción.

Los cambios en la hidratación del cristalino afectan la curvatura

Cambia el poder refractivo del cristalino, dependiendo el nivel de glucosa en sangre.

Page 16: Cristalino

…además

Muchos pacientes diabéticos tienen depósito de glicógeno en el cuerpo ciliar Esto reduce su función

Inicia la presbicia antes que en una persona no diabética.

Page 17: Cristalino

Amsterdam