crisis hipertensiva en urgencias manejo inicial y seguimiento nefrolÓgico lópez altimiras x., roca...

12
CRISIS HIPERTENSIVA EN CRISIS HIPERTENSIVA EN URGENCIAS URGENCIAS MANEJO INICIAL Y SEGUIMIENTO NEFROLÓGICO López Altimiras X., Roca Tey R*., Jurado Córdoba J, érrez Zubiaurre J., Lamora Alfaro M., Samón Guasch IbriK O*. ias. Unidad de Nefrología*. Hospital de Mollet, Bar

Upload: felipe-pacifico

Post on 23-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CRISIS HIPERTENSIVA EN URGENCIAS MANEJO INICIAL Y SEGUIMIENTO NEFROLÓGICO López Altimiras X., Roca Tey R*., Jurado Córdoba J, Gutiérrez Zubiaurre J., Lamora

CRISIS HIPERTENSIVA EN CRISIS HIPERTENSIVA EN URGENCIASURGENCIAS

MANEJO INICIAL Y SEGUIMIENTO NEFROLÓGICO

López Altimiras X., Roca Tey R*., Jurado Córdoba J,Gutiérrez Zubiaurre J., Lamora Alfaro M., Samón Guasch R*.,

IbriK O*.Urgencias. Unidad de Nefrología*. Hospital de Mollet, Barcelona

Page 2: CRISIS HIPERTENSIVA EN URGENCIAS MANEJO INICIAL Y SEGUIMIENTO NEFROLÓGICO López Altimiras X., Roca Tey R*., Jurado Córdoba J, Gutiérrez Zubiaurre J., Lamora

Estudio prospectivo a lo largo de 16 meses

• Incluye pacientes con T.A. Diastólica 120 mmHgen dos determinaciones de T.A. en reposo en 30 minutos

• Sin signos de afectación de órganos vitales

• Tratamiento inicial: 50 mg de captopril oral

Page 3: CRISIS HIPERTENSIVA EN URGENCIAS MANEJO INICIAL Y SEGUIMIENTO NEFROLÓGICO López Altimiras X., Roca Tey R*., Jurado Córdoba J, Gutiérrez Zubiaurre J., Lamora

CRITERIOS DE INGRESO:

• Alteraciones en la analítica básica de Urgencias

• Alteraciones en la exploración física

• Reducción insuficiente de la presión diastólicados horas después de la administración de captopril

Seguimiento de todos los pacientes en C. Externa deNefrología

Page 4: CRISIS HIPERTENSIVA EN URGENCIAS MANEJO INICIAL Y SEGUIMIENTO NEFROLÓGICO López Altimiras X., Roca Tey R*., Jurado Córdoba J, Gutiérrez Zubiaurre J., Lamora

TOTAL DE 60 PACIENTES

36 varones (60%)24 mujeres (40%)

Edad promedio de 55 años (32 -81)

Prevalencia del 0,20% (29.996 urgencias demedicina durante el estudio)

Page 5: CRISIS HIPERTENSIVA EN URGENCIAS MANEJO INICIAL Y SEGUIMIENTO NEFROLÓGICO López Altimiras X., Roca Tey R*., Jurado Córdoba J, Gutiérrez Zubiaurre J., Lamora

0

2

4

6

8

10

12

14

16

31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 > 80

VaronesMujeres

edad 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 > 80varones 4 15 10 4 3 -mujeres 2 4 5 11 1 1

Distribución por edades y sexos

Page 6: CRISIS HIPERTENSIVA EN URGENCIAS MANEJO INICIAL Y SEGUIMIENTO NEFROLÓGICO López Altimiras X., Roca Tey R*., Jurado Córdoba J, Gutiérrez Zubiaurre J., Lamora

• 21 pacientes (35%) asintomáticos

• 10 pacientes (16,7%) no se conocían hipertensos

• 12 pacientes (20%) eran diabéticos

• 35 pacientes (70% de hipertensos conocidos) seguíantratamiento farmacológico (1,3 fármacos)

• Solo 11 casos (11/35 - 31,4%) se consideró que tenían unadecuado cumplimiento farmacológico

• Solo 5 casos (5/47 - 10%) se consideró que tenían unadecuado cumplimiento higiénico-dietético

Page 7: CRISIS HIPERTENSIVA EN URGENCIAS MANEJO INICIAL Y SEGUIMIENTO NEFROLÓGICO López Altimiras X., Roca Tey R*., Jurado Córdoba J, Gutiérrez Zubiaurre J., Lamora

Características de los pacientes

50

83

20

35

11

3138

28 30

0102030405060708090

100

Ant.F

am. H

TA

HTA pre

via

Diabe

tes

Asinto

mát

icos

Cumpl

.H.D

.

Cumpl

.Far

m.

Ind.

C/T

> 5

0%

HVE (Sok

olow

)

Ret.H

iper

t.

Page 8: CRISIS HIPERTENSIVA EN URGENCIAS MANEJO INICIAL Y SEGUIMIENTO NEFROLÓGICO López Altimiras X., Roca Tey R*., Jurado Córdoba J, Gutiérrez Zubiaurre J., Lamora

PRESIONES PROMEDIO AL INGRESO:

• Sistólica 215 (170 - 290)• Diastólica 128 (120 - 150)• Media 157 (136 - 190)

DISMINUCIÓN AL ALTA DE URGENCIAS

• 22,9 mmHg (17,7%) la Diastólica (p 0,001)• 28,7 mmHg (18,10%) la Media (p < 0,001)

• Sistólica 174• Diastólica 105,5• Media 128,7

Page 9: CRISIS HIPERTENSIVA EN URGENCIAS MANEJO INICIAL Y SEGUIMIENTO NEFROLÓGICO López Altimiras X., Roca Tey R*., Jurado Córdoba J, Gutiérrez Zubiaurre J., Lamora

INGRESAN: 25 Pacientes (42,7%)

• 11 por alteraciones clínico- analíticas

• 9 por persistencia de sintomatología

• 5 por no descenso de la T.A.

Page 10: CRISIS HIPERTENSIVA EN URGENCIAS MANEJO INICIAL Y SEGUIMIENTO NEFROLÓGICO López Altimiras X., Roca Tey R*., Jurado Córdoba J, Gutiérrez Zubiaurre J., Lamora

SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES (51/60, 85%)

• En la primera visita control P. Diastólica media 90,65 mmHg 10,06 mmHg (reducción de 14,86 12,51 mmHg respecto a la PD al alta de Urgencias, p 0,004)

• ECO renal en 53 casos. Riñones normales 30 56.6%Asimetría renal 10 18,9%Monorreno 1 1,9%Riñones pequeños(sugestivos IRC) 2 3,8%Signos de PNC 1 1,9%Ectasia renal bilat. 1 1,9%Litiasis no obstr. 1 1,9%

Page 11: CRISIS HIPERTENSIVA EN URGENCIAS MANEJO INICIAL Y SEGUIMIENTO NEFROLÓGICO López Altimiras X., Roca Tey R*., Jurado Córdoba J, Gutiérrez Zubiaurre J., Lamora

• Se diagnosticó 1 caso de estenosis de arteria renal

• Se detectó hipertrofia septal (> 11 mm) en 31/38 casos (81,6%) • 3 biópsias renales por proteinuria > 2 gr

Nefroangioesclerosis 2Cambios mínimos 1

SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES (51/60, 85%)

Page 12: CRISIS HIPERTENSIVA EN URGENCIAS MANEJO INICIAL Y SEGUIMIENTO NEFROLÓGICO López Altimiras X., Roca Tey R*., Jurado Córdoba J, Gutiérrez Zubiaurre J., Lamora

CONCLUSIONES

• Baja prevalencia de la Urgencia hipertensiva mientras duró el estudio

• Constatación del deficiente cumplimiento terapeutico y higiénico-dietético

• Utilidad de estandarizar el manejo en urgencias, los criterios de ingreso y el seguimiento de los pacientes

• Detección de nuevos casos

• Detección de hipertensión secundaria

• Control adecuado de repercusiones sistémicas