crisis econÓmica de 1930 descenso de la actividad económica industrial en los países centrales...

4
CRISIS ECONÓMICA DE 1930 descenso de la actividad económica industrial en los países centrales desempleo proteccionismo devaluación de la moneda países centrales suspenden sus inversiones externas modificación en el flujo de capitales restricción de la demanda de productos primarios provoca reducción de importaciones deterioro de los precios de las materias primas caen volumen de la exportaciones mundiales países periféricos: reducción capacidad de importar cae capacidad de pago de países periféricos provoca

Upload: catalina-payan

Post on 18-Apr-2015

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CRISIS ECONÓMICA DE 1930 descenso de la actividad económica industrial en los países centrales desempleo proteccionismo devaluación de la moneda países

CRISIS ECONÓMICA DE 1930

descenso de la actividadeconómica industrial en

los países centrales

desempleoproteccionismo

devaluación dela moneda

países centralessuspenden sus

inversiones externas

modificación en elflujo de capitales

restricción de la demanda de

productos primariosprovoca reducciónde importaciones

deterioro de los preciosde las materias primas

caen volumen de laexportaciones mundiales

países periféricos:reducción capacidad

de importar

cae capacidad depago de países

periféricos

provoca

Page 2: CRISIS ECONÓMICA DE 1930 descenso de la actividad económica industrial en los países centrales desempleo proteccionismo devaluación de la moneda países

CRISIS ECONÓMICA EN AMÉRICA LATINAla crisis provocaproteccionismo

se incrementa laparticipación del E

en economía

aranceles aduanerosy devaluaciones

encareceimportaciones

deterioro de los términosde intercambio (perjudica

a los países periféricos)

obliga a producir lo queantes se importaba

cae demandainternacional

(caen precios yvolumen de lasexportaciones) problemas sector

externo

crisis ModeloAgroexportador

provocadesocupación

en el sector rural

inmigracióncampo a la

ciudad

urbanización

villas miseria

mano de obrabarata

industrias livianas(ej. Textiles) tecnología

simple (intensiva enmano de obra barata)

Modelo de Industrializaciónpor Sustitución de

Importaciones

el sistema liberales abandonado

Page 3: CRISIS ECONÓMICA DE 1930 descenso de la actividad económica industrial en los países centrales desempleo proteccionismo devaluación de la moneda países

DIFERENCIAS EN LAS ESTRUCTURAS ECONÓMICAS-SOCIALESEN LATINOAMÉRICA

- NO todos los países diversifican su producción- NO todos los países desarrollan industria liviana

necesidad de un MERCADO INTERNO

países de Centroamérica y elCaribe siguen siendo

monoproductores agrícolasNO cambian estructura

productiva

sociedades andinas (Perú, Ecuador y Bolivia) Centroamérica,

Paraguay

fuerte presencia de comunidadesindígenas (poca inmigración europea

cuesta integrarlosa la sociedad de consumo

mercados internospoco desarrollados

países con mercado internodesarrollado: Argentina, Chile,

Uruguay y Brasil

también una clase media alfabetizada

SECTOR TERCIARIO (servicios)sólo desarrollados en estos países

Page 4: CRISIS ECONÓMICA DE 1930 descenso de la actividad económica industrial en los países centrales desempleo proteccionismo devaluación de la moneda países

POPULISMO EN AMÉRICA LATINA (forma típica política 1930-50)

alianza social de carácter urbano

entre creciente burguesía local(industrial) y la clase obrera

contra sectores tradicionales terratenientes

cierto autoritarismo y antiliberal

coalición policlasistaen contra de conflictos

de clases (quiere armonía entre las clases)

sectores popularesactivos (nuevo actor

político)

Fuerzas Armadasapadrinan esta

alianza

interesados en desarrollo industrial

con distribuciónde la riqueza

esta alianza es de carácter NACIONALISTA