crisis del siglo xiv

2
2 “C” IFD N°6-PROF.PATRICIA ZAPATA LA CRISIS DEL SEÑORIO EN EL SIGLO XIV En muchas regiones de Europa occidental, el sistema agrario señorial cambió radicalmente. Los señores feudales perdieron poder. Durante el siglo XIV Europa occidental vivió un retroceso económico, una crisis que aceleró los cambios que venían produciéndose desde tiempo atrás en la economía y la sociedad. El señorío vivió una crisis interna, determinada por numerosas causas: Las tierras eran poco productivas. El clima se hizo muy frío y riguroso, con graves consecuencias para la agricultura. Muchas cosechas se perdieron y resulto imposible practicar nuevos cultivos; Disminuyó la población por la difusión de grandes epidemias, como la peste negra de 1348, con lo cual también muchas tierras quedaron sin cultivar . Gran parte de los habitantes del campo emigró hacia las ciudades; Las tensiones sociales eran cotidianas. Los campesinos, en condición de siervo de la gleba, agobiados por las obligaciones, tendían a oponerse a los señores feudales y organizaban revueltas y motines; La crisis general debilitó el poder de los señores feudales. La servidumbre de la gleba disminuyó, aunque hubo notorias diferencias regionales, los campesinos lograron la libertad paulatinamente: al principio, evitaron cumplir las obligaciones de trabajo por pago en dinero. La costumbre de cambiar obligaciones de trabajo por pago en dinero comenzó en algunas regiones antes del siglo XIV, pero a partir de esta época se generalizó en Europa occidental. DOCUMENTO La peste negra en Aviñón (1348) La víspera del mes de enero. Tres naves abordaron el puerto de Génes , llegadas presurosas de Oriente, pero horriblemente infectadas. Estos navíos fueron expulsados del puerto con ayuda de flechas encendidas. Al final uno de los tres navíos llegó a Marsella, los habitantes fueron contaminados y murieron inmediatamente. La epidemia se extendió por toda la provincia. Murió la mitad o más de los habitantes de Aviñón. Tras los muros hay más de 7.000 viviendas vacías cuyos habitantes han muerto todos. A los parientes se los cuida como perros: .se les tira la bebida y la comida cerca de la cama; después, todos huyen de la casa. No hay familia ni amigos que se ocupen de ellos. No hay sacerdotes que oigan confesiones de los moribundos. Cada uno se ocupa sólo de su salud y la de los suyos. Se dice que, en tres meses, fueron enterrados en Aviñon 62.000 muertos. (Clérigo Luis de Boeringen, carta escrita en Aviñón en 1348)

Upload: patricia-zapata

Post on 22-Nov-2015

127 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BAJA EDAD MEDIA-PESTE NEGRA-CAMBIOS SOCIALES

TRANSCRIPT

  • 2 C IFD N6-PROF.PATRICIA ZAPATA

    LA CRISIS DEL SEORIO EN EL SIGLO XIV

    En muchas regiones de Europa occidental, el sistema agrario seorial cambi radicalmente.

    Los seores feudales perdieron poder. Durante el siglo XIV Europa occidental vivi un

    retroceso econmico, una crisis que aceler los cambios que venan producindose desde

    tiempo atrs en la economa y la sociedad.

    El seoro vivi una crisis interna, determinada por numerosas causas:

    Las tierras eran poco productivas. El clima se hizo muy fro y riguroso, con graves

    consecuencias para la agricultura. Muchas cosechas se perdieron y resulto imposible practicar

    nuevos cultivos;

    Disminuy la poblacin por la difusin de grandes epidemias, como la peste negra de 1348,

    con lo cual tambin muchas tierras quedaron sin cultivar . Gran parte de los habitantes del

    campo emigr hacia las ciudades;

    Las tensiones sociales eran cotidianas. Los campesinos, en condicin de siervo de la gleba,

    agobiados por las obligaciones, tendan a oponerse a los seores feudales y organizaban

    revueltas y motines;

    La crisis general debilit el poder de los seores feudales. La servidumbre de la gleba

    disminuy, aunque hubo notorias diferencias regionales, los campesinos lograron la libertad

    paulatinamente: al principio, evitaron cumplir las obligaciones de trabajo por pago en dinero. La

    costumbre de cambiar obligaciones de trabajo por pago en dinero comenz en algunas

    regiones antes del siglo XIV, pero a partir de esta poca se generaliz en Europa occidental.

    DOCUMENTO La peste negra en Avin (1348)

    La vspera del mes de enero. Tres naves abordaron el puerto de Gnes , llegadas presurosas

    de Oriente, pero horriblemente infectadas. Estos navos fueron expulsados del puerto con

    ayuda de flechas encendidas. Al final uno de los tres navos lleg a Marsella, los habitantes

    fueron contaminados y murieron inmediatamente.

    La epidemia se extendi por toda la provincia. Muri la mitad o ms de los habitantes de

    Avin. Tras los muros hay ms de 7.000 viviendas vacas cuyos habitantes han muerto todos.

    A los parientes se los cuida como perros: .se les tira la bebida y la comida cerca de la cama;

    despus, todos huyen de la casa. No hay familia ni amigos que se ocupen de ellos. No hay

    sacerdotes que oigan confesiones de los moribundos. Cada uno se ocupa slo de su salud y la

    de los suyos. Se dice que, en tres meses, fueron enterrados en Avion 62.000 muertos.

    (Clrigo Luis de Boeringen, carta escrita en Avin en 1348)

  • ACTIVIDADES:

    1- A qu se denomina en el documento peste negra? Averiguar cul fue el agente

    transmisor de esta enfermedad.

    2-Cmo se trataba a las personas infectadas? Qu suceda con las personas cuando

    contraan esta enfermedad?

    3- A partir de la lectura del texto La crisis del seoro en el XIV:

    Qu relacin existi entre los cambios climticos, la escasez de alimentos y la propagacin

    de la enfermedad?

    Qu cambios en la organizacin del trabajo se generaliz en Europa occidental a partir del

    siglo XIV?

    Por qu la crisis agrcola debilit el poder de los seores feudales?