crisis de angustia

7
CRISIS DE ANGUSTIA (PANIC ATTACK) La crisis de angustia (panic attack) se caracteriza por la aparición súbita de síntomas de aprensión, miedo pavoroso o terror, acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente. Durante estas crisis también aparecen síntomas como falta de aliento, palpitaciones, opresión o malestar torácico, sensación de atragantamiento o asfixia y miedo a «volverse loco» o perder el control. Aparición aislada y temporal de miedo o malestar de carácter intenso, que se acompaña de al menos 4 de un total de 13 síntomas somáticos o cognoscitivos. La crisis se inicia de forma brusca y alcanza su máxima expresión con rapidez (habitualmente en 10 min o menos), acompañándose a menudo de una sensación de peligro o de muerte inminente y de una urgente necesidad de escapar. CRISIS DE ANGUSTIA INESPERADAS (no relacionadas con estímulos situacionales), en las que el inicio de la crisis de angustia no se asocia a desencadenantes ambientales. CRISIS DE ANGUSTIA SITUACIONALES (desencadenadas por estímulos ambientales), donde la crisis de angustia aparece de forma casi exclusiva inmediatamente después de la exposición o anticipación de un estímulo o desencadenante ambiental.

Upload: mario-chu

Post on 16-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ak

TRANSCRIPT

CRISIS DE ANGUSTIA (PANIC ATTACK)

La crisis de angustia (panic attack) se caracteriza por la aparicin sbita de sntomas de aprensin, miedo pavoroso o terror, acompaados habitualmente de sensacin de muerte inminente.Durante estas crisis tambin aparecen sntomas como falta de aliento, palpitaciones, opresin o malestar torcico, sensacin de atragantamiento o asfixia y miedo a volverse loco o perder el control.Aparicin aislada y temporal de miedo o malestar de carcter intenso, que se acompaa de al menos 4 de un total de 13 sntomas somticos o cognoscitivos. La crisis se inicia de forma brusca y alcanza su mxima expresin con rapidez (habitualmente en 10 min o menos), acompandose a menudo de una sensacin de peligro o de muerte inminente y de una urgente necesidad de escapar. CRISIS DE ANGUSTIA INESPERADAS (no relacionadas con estmulos situacionales), en las que el inicio de la crisis de angustia no se asocia a desencadenantes ambientales. CRISIS DE ANGUSTIA SITUACIONALES (desencadenadas por estmulos ambientales), donde la crisis de angustia aparece de forma casi exclusiva inmediatamente despus de la exposicin o anticipacin de un estmulo o desencadenante ambiental.

Criterios para el diagnstico de crisis de angustia (panic attack)Nota: No se registran las crisis de angustia en un cdigo aislado. Codificar el diagnstico del trastorno especfico en que aparecen las crisis de angustia (p. ej., F40.01 Trastorno de angustia con agorafobia [300.21])Aparicin temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompaada de cuatro (o ms) de los siguientes sntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su mxima expresin en los primeros 10 min:1. palpitaciones, sacudidas del corazn o elevacin de la frecuencia cardaca2. sudoracin3. temblores o sacudidas4. sensacin de ahogo o falta de aliento5. sensacin de atragantarse6. opresin o malestar torcico7. nuseas o molestias abdominales8. inestabilidad, mareo o desmayo9. desrealizacin (sensacin de irrealidad) o despersonalizacin (estar separado de uno mismo)10. miedo a perder el control o volverse loco11. miedo a morir12. parestesias (sensacin de entumecimiento u hormigueo)13. escalofros o sofocaciones Criterios para el diagnstico de agorafobiaNota: No se registra la agorafobia en un cdigo aislado. Codificar el diagnstico del trastorno especfico en que aparece la agorafobia (p. ej., F40.01 Trastorno de angustia con agorafobia [300.21] o F40.00 Agorafobia sin historia de trastorno de angustia [300.22]).A. Aparicin de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difcil (o embarazoso) o donde, en el caso de aparecer una crisis de angustia inesperada o ms o menos relacionada con una situacin, o bien sntomas similares a la angustia, puede no disponerse de ayuda. Los temores agorafbicos suelen estar relacionados con un conjunto de situaciones caractersticas, entre las que se incluyen estar solo fuera de casa; mezclarse con la gente o hacer cola; pasar por un puente, o viajar en autobs, tren o automvil.

Nota: Considerar el diagnstico de fobia especfica si el comportamiento de evitacin se limita a una o pocas situaciones especficas, o de fobia social si tan slo se relaciona con acontecimientos de carcter social.B. Estas situaciones se evitan (p. ej., se limita el nmero de viajes), se resisten a costa de un malestar o ansiedad significativos por temor a que aparezca una crisis de angustia o sntomas similares a la angustia, o se hace indispensable la presencia de un conocido para soportarlas.C. Esta ansiedad o comportamiento de evitacin no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental como fobia social (p. ej., evitacin limitada a situaciones sociales por miedo a ruborizarse), fobia especfica (p. ej., evitacin limitada a situaciones aisladas como los ascensores), trastorno obsesivo-compulsivo (p. ej., evitacin de todo lo que pueda ensuciar en un individuo con ideas obsesivas de contaminacin), trastorno por estrs postraumtico (p. ej., evitacin de estmulos relacionados con una situacin altamente estresante o traumtica) o trastorno de ansiedad por separacin (p. ej., evitacin de abandonar el hogar o la familia).

Criterios para el diagnstico deF41.0 Trastorno de angustia sin agorafobia (300.01)[Criterios CIE-10]

A. Se cumplen 1 y 2:1. crisis de angustia inesperadas recidivantes2. al menos una de las crisis se ha seguido durante 1 mes (o ms) de uno (o ms) de los siguientes sntomas:(a) inquietud persistente ante la posibilidad de tener ms crisis(b) preocupacin por las implicaciones de la crisis o sus consecuencias (por ej., perder el control, sufrir un infarto de miocardio, "volverse loco")(c) cambio significativo del comportamiento relacionado con las crisisB. Ausencia de agorafobia.C. Las crisis de angustia no se deben a los efectos fisiolgicos directos de una sustancia (p. ej., drogas, frmacos) o una enfermedad mdica (p. ej., hipertiroidismo).D. Las crisis de angustia no pueden explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental, como por ejemplo fobia social (p. ej., aparecen al exponerse a situaciones sociales temidas), fobia especfica (p. ej., el exponerse a situaciones fbicas especficas), trastorno obsesivo-compulsivo (p. ej., al exponerse a la suciedad cuando la obsesin versa sobre el tema de la contaminacin), trastorno por estrs postraumtico (p. ej., en respuesta a estmulos asociados a situaciones altamente estresantes), o trastorno por ansiedad de separacin (p. ej., al estar lejos de casa o de los seres queridos).

Criterios para el diagnstico deF40.01 Trastorno de angustia con agorafobia (300.21)[Criterios CIE-10]A. Se cumplen 1 y 2:1. crisis de angustia inesperadas recidivantes2. al menos una de las crisis se ha seguido durante 1 mes (o ms) de uno (o ms) de los siguientes sntomas:(a) inquietud persistente por la posibilidad de tener ms crisis(b) preocupacin por las implicaciones de la crisis o sus consecuencias (por ej., perder el control, sufrir un infarto de miocardio, "volverse loco")(c) cambio significativo del comportamiento relacionado con las crisisB. Presencia de agorafobia.C. Las crisis de angustia no se deben a los efectos fisiolgicos directos de una sustancia (p. ej., drogas, frmacos) o una enfermedad mdica (p. ej., hipertiroidismo).D. Las crisis de angustia no pueden explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental, como por ejemplo fobia social (p. ej., aparecen al exponerse a situaciones sociales temidas), fobia especfica (p. ej., el exponerse a situaciones fbicas especficas), trastorno obsesivo-compulsivo (p. ej., al exponerse a la suciedad cuando la obsesin versa sobre el tema de la contaminacin), trastorno por estrs postraumtico (p. ej., en respuesta a estmulos asociados a situaciones altamente estresantes), o trastorno por ansiedad por separacin (p. ej., al estar lejos de casa o de los seres queridos).

Criterios para el diagnstico deF40.00 Agorafobia sin historia de trastorno de angustia (300.22)[Criterios CIE-10]A. Aparicin de agorafobia en relacin con el temor de desarrollar sntomas similares a la angustia (p. ej., mareos o diarrea).B. Nunca se han cumplido los criterios diagnsticos del trastorno de angustia.C. El trastorno no se debe a los efectos fisiolgicos directos de una sustancia (drogas, frmacos) o de una enfermedad mdica.D. Si el individuo presenta una enfermedad mdica, el temor descrito en el Criterio A es claramente excesivo en comparacin con el habitualmente asociado a la enfermedad mdica.