crisis contemporanea

5
Crisis de la sociedad contemporánea • Ideas a trabajar en los textos: - Existe una crisis en la sociedad y por lo tanto en sus significaciones. estructurantes. - El sentido de lo histórico social. - La dimensión política del Trabajo Social.

Upload: clarawebers

Post on 30-Jul-2015

1.028 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crisis contemporanea

Crisis de la sociedad contemporánea

• Ideas a trabajar en los textos:- Existe una crisis en la sociedad y por

lo tanto en sus significaciones. estructurantes.

- El sentido de lo histórico social.- La dimensión política del Trabajo

Social.

Page 2: Crisis contemporanea

Crisis de la sociedad Crisis de la sociedad contemporáneacontemporánea

Crisis de la sociedad Crisis de la sociedad contemporáneacontemporánea

C.Castoriadis. “El avance de la Insignificancia”C.Castoriadis. “El avance de la Insignificancia”Ideas CentralesIdeas Centrales

•Existe una crisis contemporánea que involucra una crisis del proceso identificatorio.Existe una crisis contemporánea que involucra una crisis del proceso identificatorio.

•Es una crisis global, es una crisis de las significaciones imaginarias sociales.Es una crisis global, es una crisis de las significaciones imaginarias sociales.

•Las SIS mantienen unida a la sociedad y tienen 3 características: a) Son históricas b) Las SIS mantienen unida a la sociedad y tienen 3 características: a) Son históricas b)

designan la finalidad de la acción c) establecen los tipos de afectos.designan la finalidad de la acción c) establecen los tipos de afectos.

•Las SIS se concretizan en instituciones e instituyen tipos de individuos.Las SIS se concretizan en instituciones e instituyen tipos de individuos.

•La SIS más importante es la que concierne a cada sociedad.La SIS más importante es la que concierne a cada sociedad.

•En el capitalismo existen dos SIS centrales: la expansión ilimitada del dominio racional y la En el capitalismo existen dos SIS centrales: la expansión ilimitada del dominio racional y la

de autonomía individual y social.de autonomía individual y social.

Page 3: Crisis contemporanea

Claroscuros. (Trabajo Social, capitalismo tardío y subjetividades) Malacalza y otros.

- Existe una destitución simbólica en las instituciones y su capacidad para interpelar a los sujetos y formar ciudadanos.

- El Estado Nación que operaba como organizador ha perdido la capacidad de ser un soporte subjetivo solido.

- ¿Cómo se produce y reproduce la subjetividad en instituciones “fluidas”?

- La Imbricación sujeto y estructura es constitutiva de lo socio-histórico.

Page 4: Crisis contemporanea

Fuentes, P. “Nuevas problemáticas sociales: complejidades y desafíos a la producción de conocimiento.”

- Conceptualización de la complejidad como constitutiva de lo social.

- ¿Hay nuevas problemáticas sociales? ¿Qué se transforma? Dialéctica entre “lo nuevo y lo viejo”.

- Despolitización del abordaje de la cuestión social.- Mercantilización del conocimiento e imposición del

modo de ser capitalista.- ¿ Cómo conocer lo nuevo?: mirada historizada,

Problematizar, movimiento del pensamiento entre lo singular y lo universal.

Page 5: Crisis contemporanea

Próxima ClaseTextos• CALVEIRO, Pilar (2012) “Puntos de

partida y marco de referencia. Del mundo bipolar al mundo global”.

• CARRERA Nicolás Iñigo (2005) “La descomposición del capitalismo y de las ciencias sociales en Argentina”.

• FÉLIZ, Mariano (2011) Neoliberalismos, neodesarrollismos y proyectos contrahegemónicos en suramérica.

• HUPERT, Pablo, (2011) El Estado Posnacional

• LEWKOWICZ, Ignacio. (2004) Pensar sin Estado Cap. I

Consigna

• Preparar los textos en forma

grupal para exponer, siguiendo

el instructivo de presentación.