¿crisis ciclica de superproducción relativa o de la globalización financiera?

22
nº 68 (101) / agosto-octubre de 2009 / 37 EN LA FASE IMPERIALISTA ¿Crisis de superproducción relativa o crisis de la “globalización financiera”? a teoría de la “globalización”, en todas sus variantes (“globalización financiera”, “globalización neolibe- ral”, “globalización imperialista”, etc.), –junto a otras formulaciones como “neoliberalismo”, “ausencia-presencia ‘del’ Estado”, keynesianismo, etcétera–, es hoy una de las principales teorizaciones des- de donde se ataca la vigencia del marxismo y de la tesis leninista de la época del imperia- lismo y la revolución proletaria, cuya vigen- cia refirmó y desarrolló Mao Tsetung, y de- fendió el Che Guevara 1 . Esta ofensiva imperialista y revisionista se ha confirmado plenamente en la situación abierta con la crisis mundial desencadenada en 2007. Masivamente se la negaba como cri- sis de superproducción relativa, oponiéndo- sele la formulación de que se trataba de una “crisis del neoliberalismo”, o de una “crisis L 1 En numerosos discursos, el Che Guevara expresó este apoyo. Por ejemplo, en la Conferencia de Punta del Este (1961), en el enfrentamiento a la Alianza para el Progreso de Kennedy; en su discurso en la asamblea General de las Naciones Unidas (diciembre 1964), defendió la concepción leninista de coexistencia pacífica, contra el imperialismo, etc. Susana Valerdi

Upload: sanwise-gramsci

Post on 23-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

La teoria de la globalización en todas sus variantes ("globalización financiera/neoliberal/imperialista", etc), -junto con otras formulaciones como "neoliberalismo", "ausencia-presencia 'del' Estado", keynesianismo, etc-, es hoy una de las princpoales teorizaciones desde donde se ataca la vigencia del marxismo y de la tesis leninista de la época del imperialismo y la revolicion proletaria, cuya vigencia reafirmó y desarrolló Mao tsetung y defendió el Che Guevara.

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Crisis ciclica de Superproducción relativa o de la globalización financiera?

nº 68 (101) / agosto-octubre de 2009 / 37

EN LA FASE IMPERIALISTA

¿Crisis de superproducción relativa o crisis de la “globalización financiera”?

a teoría de la “globalización”, entodas sus variantes (“globalizaciónfinanciera”, “globalización neolibe-ral”, “globalización imperialista”,etc.), –junto a otras formulaciones

como “neoliberalismo”, “ausencia-presencia‘del’ Estado”, keynesianismo, etcétera–, eshoy una de las principales teorizaciones des-de donde se ataca la vigencia del marxismoy de la tesis leninista de la época del imperia-

lismo y la revolución proletaria, cuya vigen-cia refirmó y desarrolló Mao Tsetung, y de-fendió el Che Guevara1.

Esta ofensiva imperialista y revisionista seha confirmado plenamente en la situaciónabierta con la crisis mundial desencadenadaen 2007. Masivamente se la negaba como cri-sis de superproducción relativa, oponiéndo-sele la formulación de que se trataba de una“crisis del neoliberalismo”, o de una “crisis

L1 En numerosos discursos, el CheGuevara expresó este apoyo. Porejemplo, en la Conferencia de Puntadel Este (1961), en el enfrentamientoa la Alianza para el Progreso de

Kennedy; en su discurso en laasamblea General de las NacionesUnidas (diciembre 1964), defendió laconcepción leninista de coexistenciapacífica, contra el imperialismo, etc.

Susana Valerdi

Page 2: ¿Crisis ciclica de Superproducción relativa o de la globalización financiera?

38 / PolíticayTeoría

financiera”, o de ”una crisis de la globaliza-ción financiera”, particularmente machaca-da. Más aún, cundía masivamente en los me-dios el interrogante, hasta fines del 2008, de siesta “crisis financiera” afectaría la “economíareal”. Como si se pudiera separar en el modode producción capitalista la producción de laespeculación, y en el capitalismo todo esto nofuera “economía real”. Todas estas formulacio-nes atacaban la teoría marxista del Estado.

Finalmente, un año o más después, la crisisfue oficialmente declarada en Estados Unidoscomo “recesión”, iniciada en diciembre de2007. Las gigantescas caídas bursátiles y ban-carias (las llamadas “burbujas especulati-vas”estrechamente relacionadas con la crisis)iniciaron sus temblores a principios de 2007,con varios saltos gigantescos a lo largo de eseaño y del 2008, hasta septiembre de ese año,en que la crisis cobra una gravedad visible y semuestra claramente como crisis económicamundial, que afecta a todos los países, opreso-res y oprimidos, con diferentes características.Algunos economistas reconocieron que se tra-taba de una crisis de “sobreproducción”, de“capacidad excesiva”, pero en general tarda-ron. Muchos siguen hablando de “crisis finan-ciera”, “de la globalización financiera”.

Algunos recordaron a Marx y “El Capital”.Base absolutamente decisiva, pues fue Marxquien desentrañó las leyes que rigen el modode producción capitalista, y por tanto las querigen las crisis. Pero insuficiente sin los desa-rrollos sobre la fase imperialista, sin los fe-nómenos desentrañados sobre todo por Le-nin en ese terreno. Negándolo al hablar de“profundos cambios” (que los hay, sin duda),de que “se ha terminado una era y ha comen-zado otra” (generalmente con alguna varian-te de “globalización”, o sin nombrarla, o in-cluso aparentando combatirla). O inclusoaparentando defender el análisis leninista,pero eliminando su esencia. O dándolos co-mo sinónimos cuando son opuestos. O de los“nuevos fenómenos” (de los que no se pruebaque hayan concluido con la fase imperialis-ta), se sacan conclusiones irrealizables como“revolución mundial”, o sea: no revolución.O, más abiertamente, la imposibilidad de to-da revolución en la actualidad, precisamenepor la “globalización”.

Estas características existen desde muchoantes, pero se hacen notorias con la crisis. Ter-minan en general en un análisis de tipo acadé-mico y reformista del que no se sacan –y es im-posible sin los desarrollos de Lenin y Mao–las conclusiones revolucionarias que corres-ponden al reconocimiento de la vigencia de laépoca del imperialismo y la revolución prole-taria, y sus características esenciales.

El análisis de MarxMarx estudió durante toda su vida las le-

yes que rigen el desarrollo del capitalismo,demostrando que se trataba de un modo deproducción histórico como los precedentes, yque sus contradicciones, cada vez más agu-das, lo llevarían a su destrucción. Porque lle-varían necesariamente a luchas revoluciona-rias y revoluciones, encabezadas por la clasemás revolucionaria de esa formación históri-ca, la clase obrera, que lo superarían, ponien-do en consonancia la producción cada vezmás social con la apropiación privada capita-lista, construyendo una sociedad sin explota-ción y sin clases, el socialismo y el comunis-mo.

En relación al tema de la crisis cíclica desobreproducción relativa, a través de cuyosviolentos estallidos periódicos, inevitables, seva desarrollando el capitalismo y con él suscontradicciones, hizo análisis en los diversostomos de El Capital. Debemos tener en cuen-ta centralmente dos de esas leyes (con las quese relacionan todas las demás). La primeramencionada es la contradicción fundamentalque rige el capitalismo: la producción es cadavez más social (en contraposición a las socie-dades anteriores) pero choca con la apropia-ción privada por parte de la clase capitalista,cada vez más concentrada y centralizada. Lasegunda ley es que los capitalistas, en la per-secución de la máxima ganancia, tienden adesarrollar en forma absoluta la producción,como si ésta no tuviera límites en cuanto a surealización (venta de las mercancías, dondeya está encerrado el plusvalor arrancado alobrero, por dinero, para reiniciar el ciclo pro-ductivo, en escala ampliada). Esto choca conla distribución inherente al propio modo deproducción capitalista, basado en la explota-ción de trabajo ajeno, lo que en un momento

Page 3: ¿Crisis ciclica de Superproducción relativa o de la globalización financiera?

nº 68 (101) / agosto-octubre de 2009 / 39

dado estallará en crisis. “No se produce dema-siada riqueza. Pero periódicamente se produ-ce demasiada riqueza en sus formas capitalis-tas, antagónicas”, dirá Marx.

“Con el desarrollo que se expresa en la ba-ja de la tasa de ganancia la masa del plusva-lor así producido aumenta en proporcionesmonstruosas... Debe entonces venderse todala masa mercantil... Las condiciones de la ex-plotación directa y las de su realización noson idénticas... Unas sólo están limitadas porla fuerza productiva de la sociedad, mientrasque la otras sólo lo están por la proporciona-lidad entre los diversos ramos de la produc-ción y por la cantidad de consumo de la po-b l a c i ó n . Pe r o e s t a c a p a c i d a d n o e s t ádeterminada por la fuerza absoluta de pro-ducción ni por la capacidad absoluta de con-sumo, sino por la capacidad de consumo so-bre la base de relaciones antagónicas dedistribución, que reduce el consumo de lagran masa de la sociedad a un mínimo sola-mente modificable dentro de límites más omenos estrechos. Además está limitada porel impulso de acumular, de acrecentar el ca-pital y producir valor en escala ampliada.

“Esto es una ley para la producción capi-talista, dada por las constantes revolucionesen los métodos mismos de producción, ladesvalorización de capital existente, vincula-da con ellas de manera constante, la luchacompetitiva generalizada y la necesidad demejorar la producción y de extender su esca-la, sólo como medio de mantenerse y so penade sucumbir... Pero cuanto más se desarrollala fuerza productiva, tanto más entra en con-flicto con la estrecha base en la cual se fundanlas relaciones de consumo”.

“...Pero periódicamente se producen dema-siados medios de trabajo y subsistencia comopara hacerlos actuar en calidad de medios deexplotación de los obreros a determinada tasade ganancia. Se producen demasiadas mer-cancías para poder realizar el valor y el plusva-

lor contenidos o encerrados en ellas, bajo lascondiciones de distribución y consumo dadaspor la producción capitalista y reconvertirlo ennuevo capital; es decir para llevar a cabo esteproceso sin explosiones constantemente recu-rrentes”2. (subrayados míos).

Marx, y también Lenin, criticaron la teoríasimplista del “subconsumo” de las masas co-mo explicación de las crisis, en particular laque veía como única consumidora a la claseobrera, además de la clase capitalista. Seña-lando que había dos secciones de producción,una de medios de producción, y otra de me-dios de consumo directo, y que ambas fun-cionaban mutuamente en el mercado. Y queademás había clases improductivas que síconsumían, la clase obrera no era la únicaclase consumidora. Claro que, como señalatan claramente en las citas mencionadas, y lomismo Lenin en sus escritos sobre el impe-rialismo, en última instancia se abre curso lacontradicción entre producción capitalista yconsumo de las masas. Lo que se va agudi-zando, y con ello las crisis recurrentes, comoobservamos en la actualidad, cada vez entrelapsos más cortos, y cada vez más profundas.Expresándose la traba que el capitalismo sig-nifica para el desarrollo de las fuerzas pro-ductivas, generando grandes sufrimientos ymiseria en las masas.

Marx estudió en profundidad el papel fun-damental del sistema crediticio en el desarro-llo de la producción capitalista3. Y esclarecióde qué modo juega un gran papel en el proce-so de concentración y centralización capitalis-ta, y también por qué facilita enormemente laespeculación, inseparable de la producción.Señalando por eso“las características bifacé-ticas inmanentes al sistema crediticio”. Fi-nalmente, de qué manera “estira” el proceso deproducción, aunque ya haya problemas de de-manda (“aparece como palanca principal de lasobreproducción y la superespeculación”),postergando las crisis que finalmente estallan

2 Carlos Marx, El Capital, Libro III,volumen 6, ediciones Siglo XXI, págs.330 y 331.3 Carlos Marx, El Capital, Libro III,volumen 7, ediciones siglo XXI.

Page 4: ¿Crisis ciclica de Superproducción relativa o de la globalización financiera?

40 / PolíticayTeoría

aún más violentamente.En la fase imperialista, como señala Le-

nin, con un gran desarrollo de la acumula-ción monetaria en poder de los más podero-sos países, dominada por los monopoliosjunto a la inversión productiva, éstos se dedi-can paralelamente a la especulación, la queaumenta en forma gigantesca cuando la ten-dencia a la baja de la tasa de ganancia por elaumento de su composición orgánica (au-mento de la inversión en medios de produc-ción, en particular los que van amortizándo-se en varios ciclos productivos, en relación alcapital invertido en compra de la fuerza detrabajo, la única que genera valor), no la pue-den ya contrarrestar, y tampoco es ya com-pensada por el aumento de la masa de ga-nancia. Y por tanto baja aún más la inversiónproductiva en relación a la inversión especu-lativa. Por eso, en la fase imperialista se ma-nifiesta una aguda contradicción entre la in-novación tecnológica, que no puede cesar,por la competencia intermonopólica e inte-rimperialista, por un lado, y la existencia degigantescos monopolios, con tendencias alparasitismo y a la superganancia por el cami-no más fácil (disminuyendo la producción,especulando, etcétera), por el otro.

La crisis actual. Declaraciones de Alan Greenspan el 26/02/07

Alan Greenspan, durante 18 años, hasta2006, presidente de la Reserva Federal (Ban-co Central) de EE.UU., dijo el 26.02.07 a unaaudiencia en Hong Kong vía satélite que“existía la posibilidad de que EE.UU. entra-ra en recesión” (crisis) hacia fines del 2007.Muchos analistas predijeron que la caídaproducida en las Bolsas podría estar antici-pando un cambio de tendencia en la econo-mía mundial, que vivía “un extendido ciclo decrecimiento”.

El vaticinio de Alan Greenspan –destaca-ron los analistas– ganó credibilidad por la di-fusión de un dato estadístico: la demanda debienes durables en EE.UU. cayó 7,8% enenero de 2007, cuando se esperaba una de-

clinación del 3%. La alarma cundió. El secre-tario del Tesoro, Henry Paulson, debió hacerun informe al presidente Bush sobre las razo-nes e implicancia de la caída. Se estaba ha-blando claramente de un problema de super-producción relativa, de un problema en lademanda, muy importante.

Los temblores bursátiles de febrero de 2007

La actual crisis, que en el sector bursátil seda como iniciada en abril de 2007, tiene unantecedente en febrero, aunque de menorcontundencia, que en general no se tiene encuenta. El 27.02.07, bautizado como “mar-tes negro”, se produjeron caídas en las Bol-sas de todo el mundo iniciadas en China, queentre otras cosas demuestra que produccióny especulación capitalistas van de la mano;y que la supuesta China “virtuosa” dedicada ala producción únicamente, por supuesto noexiste. Se adelanta ahora el inicio de la crisisbursátil y bancaria a abril de 2007 (y no aagosto), pero hay que tener en cuenta esteantecedente, si bien desde ya no tuvo la gra-vedad de las gigantescas caídas posteriores,con centro e inicio en EE.UU.

El desplome de la burbuja especulativa enChina el 27.02.07 (que afectó en primer lu-gar las acciones de los bancos) junto con lasdeclaraciones del 26.02.07 de Alan Greens-pan,4 ex titular de la Reserva Federal, sobresignos de una posible “recesión” (crisis) enEE.UU., probablemente hacia fines de 2007,provocaron fuertes caída en las Bolsas de va-lores de todo el mundo, incluido el Dow Jo-nes de EE.UU., 3,26 %, su peor caída desdeseptiembre de 2001.

El hecho de que la devastadora jornada fi-nanciera se hubiera iniciado en China, uno delos principales compradores de materias pri-mas en el mundo, primer prestamista extran-jero de EE.UU., y con un intenso comerciomutuo, dada la señal de que podría crecer me-nos tuvo un muy fuerte impacto en los merca-dos de materias primas, en primer lugar, pues-to que implicaba que podrían descender las

4 Datos publicados en ambos casos en LaNación de 27 y 28 de febrero de 2007

Page 5: ¿Crisis ciclica de Superproducción relativa o de la globalización financiera?

nº 68 (101) / agosto-octubre de 2009 / 41

compras chinas, y por tanto bajar su precio.En América Latina las más afectadas

fueron las Bolsas de Argentina y luego Bra-sil. La primera afectada por la caída fue la deShanghai, con 8,8%. La segunda fue el Mer-val argentino, con 7,5%. (con fuerte aumentodel “riesgo país”, con caída en el precio de losbonos de la deuda pública). La tercera fue laBolsa de San Pablo, con 6,3%.

Hubo respuestas muy tranquilizadoras deMartín Redrado (Banco Central) al presidenteKirchner, sobre que no veía efectos sobre la“economía real” argentina. Ambos temas su-mados despertaron grandes temores en los go-biernos y “operadores” económicos mundiales.

Estos hechos son para reflexionar, ade-más, sobre muchas medidas tomadas duran-te ese año por el gobierno de Kirchner, dadala estrecha relación de la economía argentinacon el imperialismo chino.

El estallido parcial de la burbuja bursátilchina produjo una gran sorpresa mundial.También la decisión del Consejo de Estado deChina de crear un grupo de trabajo (integra-do por el regulador bursátil, el Banco Cen-tral, el Ministerio de Comercio y la policía)que generaría medidas para limitar la espe-culación financiera en China, decidiendoademás elevar los encajes, para enfriar la “li-quidez” de la economía.

En relación al llamado “efecto arroz”, ladecisión de las autoridades chinas coincidiócon el temor de un estallido de la burbujabursátil, que podría arruinar a millones deahorristas chinos. La Nación del 28.02.07aclaró que: “si bien los inversionistas ex-tranjeros tienen poco acceso directo a lasacciones de empresas en China, el prolonga-do auge bursátil ha aumentado la importan-cia de las Bolsas chinas en el mundo”.

La caída de la Bolsa de Shanghai vino trasun impresionante período de alzas que co-menzó a mediados de 2005. El 26 de febrero,un día antes de las medidas, el fondo mutuoperteneciente a una empresa conjunta llama-da CCB – Principal Fund Management al-canzó en pocas horas su meta de suscripcio-nes, unos 1.290 millones de dólares. Pese alpronunciado bajón del 27.02.07, que borróuna capitalización de 100.000 millones dedólares de las bolsas chinas, éste sólo eliminó

las ganancias acumuladas en los seis díasprevios de actividad bursátil. La sacudida de-volvió el índice de Shanghai a los niveles quetenía el 09.02.07.

Tras languidecer durante años, los preciosde las acciones en China se habían disparadoen los últimos 20 meses. Este auge provocóque millones de chinos entraran por prime-ra vez a las Bolsas. El ritmo acelerado de in-versiones elevó el índice de Shanghai en 130% durante 2006, una tasa de crecimientoque preocupó al gobierno.

A partir de ese momento, los operadoresbursátiles estuvieron atentos a si las autori-dades tomarían medidas respecto de su sec-tor. Si bien casi nunca había sido el caso, sísucedió en 2005, cuando el premier Wen Jia-bao indicó su preocupación respecto de laspérdidas de los inversionistas. Pocas sema-nas después, los reguladores lanzaron nuevasreglas para la propiedad de títulos bursátiles,las cuales, según muchos analistas, dieroninicio al auge acelerado de las Bolsas.

Polémica sobre las declaraciones de Alan Grenspan del 13.12.07.

El 13 de diciembre de 2007 Alan Greens-pan realizó declaraciones en Wall Street Jour-nal sobre la crisis en curso, como es conocido.Señala textualmente sobre lo que entiende esel origen y desarrollo de la crisis actual:

“La raíz de la crisis hipotecaria actual, des-de mi punto de vista, tiene sus orígenes en elperíodo que siguió al fin de la Guerra Fría,cuando la ruina económica del bloque so-viético quedó al desnudo tras la caída delMuro de Berlín.

“Después de dichos eventos históricos, elcapitalismo desplazó de manera rápida y si-lenciosa gran parte del desacreditado siste-ma de planeación central que predominabaen buena parte del Tercer Mundo.

“Una gran parte del antiguo Tercer Mundo,especialmente China, imitó el exitoso modeloexportador de los llamados Tigres Asiáticos:una mano de obra relativamente bien educaday de bajo costo, aunada a la tecnología delmundo desarrollado y protegida por el impe-rio de la ley, dio paso a un explosivo crecimien-to económico. Desde el año 2000, el creci-miento real del producto Bruto Interno (PIB)

Page 6: ¿Crisis ciclica de Superproducción relativa o de la globalización financiera?

42 / PolíticayTeoría

del mundo en desarrollo ha sido más del do-ble del mundo desarrollado”. [está claro queChina para él es un país “en desarrollo”].

“El alza de las exportaciones competitivasy de bajo costo de los países en desarrollo, es-pecialmente aquellas con destino a Europa ya Estados Unidos, aplastó los salarios en lospaíses desarrollados y redujo las expectati-vas inflacionarias en todo el mundo, inclu-yendo las incorporadas en las tasas de interésa largo plazo” (subrayados míos).

Hasta aquí las declaraciones de Greespan.Digamos primero, contra la interesada afir-mación de Greenspan, que el sistema capita-lista imperialista mundial no se restableciócon la caída del Muro de Berlín en 1989 y elcolapso de la URSS socialimperialista en1991, como nos machacan sostenidamentelas posiciones prácticamente unánimes e in-teresadas (por diversas razones), que siguenhablando de la URSS como socialista hastasu colapso; como si la restauración capitalis-ta no se hubiera iniciado allí en 1957 hastadesarrollarse como superpotencia socialim-perialista. El sistema capitalista imperialistamundial se restableció en 1978 al restaurarseel capitalismo en China, desapareciendo asíel último país socialista, con lo que se cerróla etapa revolucionaria abierta en 1917. Pro-ceso que fue analizado en la Resolución sobrela situación política internacional en el VIICongreso del PCR, noviembre de 1993, deenorme importancia).

La maceración generalizada sobre el tema,que no reconoce el corte cualitativo de la res-tauración y la conversión en socialimperia-lista de la URSS, atribuyendo interesada-mente como producto del “socialismo” laslacras que salen a luz con el colapso, se expre-sa muy claramente en las declaraciones deAlan Greenspan del 13.12.07.

Cuando la caída del Muro de Berlín, porotra parte, no todos los países que domina-ba la URSS en Europa del Este hasta enton-ces tenían ya el mismo grado de sujeción, yalgunos desarrollaban relaciones comercia-les, e incluso asociaciones de negocios, conpaíses de Europa Occidental. Pero fue esa si-tuación de opresión la que hizo que grandesmasas de los países oprimidos por el socia-limperialismo en el Este de Europa, festeja-

ran con alegría lo que consideraron su libera-ción; y también fue eso lo que facilitó la pe-netración posterior del imperialismo occi-dental, en especial de Alemania y otraspotencias europeas, que pasaron a tener ungran peso en ellas. Así los imperialistas occi-dentales lograron ir penetrando fuertementeen muchos de esos países, aunque con ritmosy formas bastante diferentes.

La renovada ofensiva imperialista gene-ral en los ‘90, encabezada por el imperialis-mo yanqui, como única superpotencia, tuvocomo base esencial lo que eufóricamentepresentaron todos los reaccionarios como eltriunfo del sistema capitalista, que habíademostrado su superioridad sobre el socialis-mo, y que tendría carácter “eterno”. Así co-mo el “fracaso” del socialismo y la demos-tración de su carácter “utópico”. La actualcrisis mundial demostró qué clase de supe-rioridad es ésa, y crea inmejorables condicio-nes para avanzar en la lucha por la acumula-ción revolucionaria, así como para derrotartodas las teorizaciones con las que acompa-ñaron su ofensiva reaccionaria.

Cuando se analizan los procesos en los pa-íses de Europa del Este, en la primera mitadde los 90, país por país, se observa que sonprocesos relativamente diferentes, y a vecesmuy diferentes, en cuanto a privatizaciones,inversión extranjera directa, nivel de endeu-damiento, exportaciones e importaciones,países afectados por el proteccionismo en lospaíses de Europa occidental por la crisis, lue-go de un período de relaciones bastante in-tensas con éstos, etcétera.

Por otra parte, el proceso fue cualitativa-mente diferente en Rusia, con el surgimientode los llamados “oligarcas”, ligados a Yeltsin,y su acaparamiento y saqueo de grandes em-presas estatales, en muchísimos casos de lasque eran gerentes o funcionarios ya privile-giados bajo el socialimperialismo (esto tam-bién ocurrió en los demás países del Este, condiferencias de grado y ritmo, penetrando enalgunas más rápidamente las inversiones ex-tranjeras occidentales, por lo señalado ante-riormente). El mecanismo principal de losoligarcas fue al parecer la conformación oapropiación de bancos, la obtención de prés-tamos de Occidente, los préstamos a empre-

Page 7: ¿Crisis ciclica de Superproducción relativa o de la globalización financiera?

nº 68 (101) / agosto-octubre de 2009 / 43

sas estatales (ya sociedades anónimas), lasgarantías de las acciones de las mismas dadaspara los préstamos, y el no pago de los mis-mos. Con lo que se quedaron con las empre-sas, ahora privatizadas, por chaucha y pali-tos, en abierta connivencia con los gerentesestatales que las manejaban, y con el Estadoen general, surgiendo claramente así una oli-garquía financiera. La gravísima inflación(en 1992 llegó a 1.353%) implicó una tam-bién grave pérdida de ingresos para los asala-riados, jubilados, pequeños comerciantes, losahorros se esfumaron, y pasaron a una situa-ción de verdadera miseria.5

Lo que indica una vez más la importanciadel estudio particularizado por país y no enpromedios o grupos de países.

En sus declaraciones del 13.12.07, luegode una serie de análisis técnicos “a nivel glo-bal”, y no por país, Greenspan señala que enel 2006 ha habido en los países que él llama“desarrollados” un declive en las intencio-nes de inversión, en relación al “ahorro”, enoposición a lo sucedido en los países “en de-sarrollo” (acá obviamente incluye a China,agradecida de que la haya incluido en el Ter-cer Mundo en 1989-91, cuando ya se desarro-llaba como país capitalista e imperialista, fa-cilitándole su doble juego), donde ocurrió locontrario; por lo que mundialmente no hubocambios entre 1999 y 2006 en dicha “tasaglobal de ahorro”.

Señala además que: “En Estados Unidos,

por ejemplo, el crecimiento de la productivi-dad y la innovación aparentemente comen-zaron a tomar un respiro en 2004. Esa debi-litada inversión global ha sido la principalrazón detrás del declive de las tasas de interésreal a largo plazo, una conclusión a la quetambién llegó un estudio reciente (marzo del2007) del Banco de Canadá”.

En relación a la especulación bursátil, encrecimiento paralelo, dice: “Los precios delas acciones a nivel global no sólo se recupe-raron del estallido de la burbuja de Internetsino que subieron aún más. El valor de las ac-ciones que cotizan en las principales Bolsasdel mundo ha ascendido a más de 50 billo-nes de dólares, es decir, el doble de su valoren el 2002”. Esto es, cuando la Reserva Fe-deral bajó las tasas posteriormente al estalli-do en 2000-01 de esa burbuja de accionestecnológicas, fijándola en 2003 en 1%. Lallamada “burbuja de las punto.com”, inicia-da hacia mediados de la década del 90, reci-bió a la vez un gigantesco impulso con unafuerte baja de las tasas de interés en 1998, pa-ra contrarrestar en Estados Unidos la crisisde 1997-98.

Luego de referirse a numerosas “burbujas”que ha podido observar en décadas, señalaque la “euforia especulativa” es una “euforiahumana” [“aspectos innatos de la naturale-za humana”, dirá el 14.12.07], que de algunamanera nos recuerda el período de euforiaespeculativa conocido como la Tulipomanía

5 En un largo documento del BancoMundial, “De la planificacióncentralizada a la economía demercado. Informe sobre el desarrollomundial 1996”,Washington DC,1996, se analiza el proceso de laprimera mitad de la década del 90,país por país, en los diferentesperíodos. Independientemente de susinterpretaciones de los datos, éstosgrafican la diversidad y complejidaddel proceso: En el caso de Rusia yChina, por ejemplo, la tasa mediaanual del PBI entre 1971-80, yentre 1981-89; así como la tasaanual de crecimiento o decrecimientodel PBI entre 1990 y 1995, enporcentaje por año (entre

paréntesis), fueron:Rusia: 1971-80 (6,5); 1981-89(3,0); 1990 (-3,6), 1991 (-5,0),1992 (-14,5), 1993 (-8,7), 1994 (-12,6); 1995 (-4,0).China: 1971-80 (5,5), acá se mezclaChina revolucionaria hasta 1978, con1979 y 1980; 1981-89 (11,1); 1990(3,9); 1991 (8,0); 1992 (13,6);1993 (13,4); 1994 (11,8); 1995(10,2). Las cifras en Chinaconfirman el freno y bajón que seprodujo después de la masacre deTienanmen en junio de 1989.Igualmente, la inversión extranjeradirecta entre 1989-91/1995, enmillones de dólares, y su porcentajedel PBI en 1994: Rusia: 3.900

millones (2%); China: 121.704millones (30%). Estudios posterioresseñalan que el total alcanzado enChina hasta 2001 fue de más de400.000 millones; 285.000 millonesen 1995-2000 y 69.000 millones en2001. A la vez, China ya teníaimportantes inversiones de capitalesen el exterior.En cuanto a la deuda externa a1994: Federación Rusa: 94.232millones de dólares. China: 100.536millones de dólares. Actualmente,tras varias crisis, y desde hacebastante tiempo, China pasó a ser lagran prestamista de Estados Unidos,con reservas cercanas a los 2 billonesde dólares, según varios analistas.

Page 8: ¿Crisis ciclica de Superproducción relativa o de la globalización financiera?

44 / PolíticayTeoría

del siglo XVII o la burbuja de los Mares delSur del siglo XVIII”.6 (subrayados míos).

Está claro que Alan Greenspan se refiereespecialmente a China, al referirse al iniciode los 90. En ella no sólo existía y existe unamano de obra relativamente bien educada yde bajo costo, “aunada a la tecnología delmundo desarrollado” como dice, sino queexiste también un crecimiento y una produc-tividad no por desarrollo tecnológico sino porextrema superexplotación y trabajo intensi-vo. En ramas textiles, del juguete, y otras,donde en su mayoría trabajan obreras muyjóvenes migradas del campo, el sistema es de12, 14 ó más horas de trabajo intensivo, con elsistema conocido como truck sistem, queMarx analiza en Inglaterra, señalando el ca-rácter de superexplotación capitalista y ca-rácter miserable. El empresario capitalistacobra a los obreros por el alojamiento que lesproporciona, y además están obligados acomprar la comida en el almacén de la em-presa, a precios en general más caros. Final-mente, gran parte del salario desaparece.

Luego de la restauración capitalista en di-ciembre de 1978, encabezada por Teng Siao-ping al frente de los seguidores del caminocapitalista en el seno del PCCh, se crearoncuatro zonas especiales piloto en el sur cos-tero, cerca de Hong Kong, con beneficios es-peciales para la inversión directa extranjera.Zonas que se fueron ampliando finalmente atoda China, en 1992, con centro en las expor-taciones. En la década del 80 las inversionesfueron fundamentalmente de ricos hombresde negocios chinos establecidos en ultra-mar,7 como en Singapur, Indonesia, etcétera,de Taiwan, Corea del Sur, de Japón, y tam-bién, según señalan algunos investigadores,de propios capitalistas chinos del continente,que lo hacían desde Hong Kong, porque loscapitales extranjeros tenían numerosos bene-ficios al inicio.

La condición era por parte del gobierno

chino que se formaran joint-ventures, em-presas mixtas, y que hubiera total traspasode la tecnología. Buscaban inversión rápidade capital y dominar rápidamente la alta tec-nología. Por supuesto para desarrollarseChina como potencia y no para ser “saque-ada”; permitiendo y compartiendo la supe-rexplotación de los obreros y campesinos chi-nos expoliados, con millones de migrantes alas ciudades, con bajísimos salarios y condi-ciones miserables, reconocidas por el propioBanco Mundial en contraposición al bienes-tar popular anterior.

Luego de la masacre de Tienanmen, en ju-nio de 1989, el proceso se frenó, hubo un ba-jón en la producción. En enero de 1992 TengSiaoping tomó el toro por las astas, y realizó unfamoso viaje sorpresa por las ciudades indus-triales costeras del sur. Llamó a la televisión,plantó un árbol y lanzó su famosa frase:“En-riquecéos”.“Enriquecerse es glorioso”, Conlo que dio una fuerte señal de que la cosa ibaen serio.8 A partir de esos años se desarrollóuna fuertísima inversión de capital, en las mis-mas condiciones exigidas por el gobierno chi-no antes referidas, por parte de monopolios deEstados Unidos y Europa, manteniéndose unaimportante proporción de los chinos “de ultra-mar”. Y las cifras volvieron a crecer en formaimpresionante. Ciertamente, como alertabaespecialmente a los norteamericanos unmiembro de la gerencia de Negocios Globalesde la Ford, con muchos años viviendo en Chi-na, la idea de que China es solamente produc-tora de mercancías baratas, de calidad medio-cre, con mano de obra intensiva de bajacalidad, es totalmente errónea. Además desa-rrolla ramas con fuerte inversión tecnológica,cuestión que le interesa mucho. En su opinión,China mantendrá los dos tipos de productos ylas dos formas de productividad9.

Lo que China encontró con Teng Siaopingfue un camino para su conversión y desarro-llo como potencia capitalista imperialista,

6 Dada su explicación ahistórica sobrela “naturaleza humana”, AlanGreenspan hace una gran mezcolanzasobre los diferentes períodos y losdiferentes tipos de especulación.

7 La Constitución china de 1982prometía “proteger los derechos delos súbditos chinos en el extranjero”.La evolución del derecho del suelo alderecho de la sangre se confirmó en la

fórmula de Teng Siaoping:“Compatriotas del continente, deTaiwán, Hong Kong y Macao, asícomo chinos de ultramar, somos todoshijos de la nación china”

Page 9: ¿Crisis ciclica de Superproducción relativa o de la globalización financiera?

nº 68 (101) / agosto-octubre de 2009 / 45

manteniendo y desarrollando por un ladomonopolios estatales, y por otro mediantejoint ventures con capitales extranjeros, conlas exigencias mencionadas.

China sufrió en diciembre de 2008 unacaída de su PBI importante. Sin embargo,aparece hasta ahora como la potencia impe-rialista más fortalecida, relativamente ha-blando. Sus inversiones se están expandiendoagresivamente por el mundo. La situación es-tá abierta, en todo sentido.

Crecimiento desparejoEn coincidencia con el análisis de Alan

Greenspan del 13.12.07, sobre el crecimientodesparejo desde el 2000, donde no quedaclaro, por la terminología al uso, dónde ubi-car algunos países, dos autores franceses en-fatizan lo desparejo del crecimiento, señalan-do que el mismo venía teniendo su centrofundamental en EE.UU y China, y gran im-portancia en los países exportadores de pe-tróleo y de otras materias primas. Alemaniase había recuperado fuertemente en 2004,dicen, por la baja de salarios que se venía pro-duciendo desde 1986, por la inflación (aúnasí, los obreros calificados alemanes continú-an estando entre los mejor pagos del mun-do), y posteriormente por la tercerización deactividades, reservándose las muy especiali-zadas industriales de alta tecnología, y te-niendo un peso gigante en las exportacionesmundiales (10 %).

No ocurría lo mismo con España, Italia, yotros países de la zona euro, cada vez máscentrados en servicios de baja especializa-ción, aun manteniendo ramas industriales(Francia estaba en situación intermedia), se-ñalaban en julio de 2008, analizando la malasituación de la zona euro hablando en gene-ral, antes de la crisis, y su débil crecimiento.

Los autores de estos análisis, dos francesesque hablan constantemente en nombre de“Francia”, representando objetivamente al

imperialismo francés, envidian abiertamentelos bajos salarios de China, y las característi-cas de la industria de Alemania, donde ade-más también se logró la baja relativa de sala-rios, con las características mencionadas. Elanálisis, que tiene datos interesantes, conclu-ye en que las principales víctimas de la “glo-balización” imperante (que para ellos tienecomo característica clave las relocalizacionesindustriales, particularmente en China), sonlos países capitalistas “desarrollados” de laOCDE (también hablan de “países pobres”,víctimas, por oposición a los “emergentes”),preguntándose si se viene un proceso de de-sindustrialización en Europa. “... en la globa-lización, la ecuación de la economía-mundoes totalmente inédita; y para ser sinceros, noes brillante para los grandes países de la OC-DE. ¿Qué significa en efecto la globalización,sino una unificación económica entre regio-nes del mundo que tienen una relación deuno a cinco en el costo salarial unitario?”(Como muchos otros, simplifican los salariosen los países de la OCDE, eliminando de suanálisis las divergencias en el seno de esos pa-íses, que tienen efectivamente sectores muybien pagos, pero otros con salarios bajos, enprimer lugar la mayoría de los inmigrantes,no todos; y en EE.UU. hay que sumar a losafroamericanos).

Como en su concepción llaman “emergen-te” a China, y no “capitalista imperialista”, se-ñalan refiriéndose a los flujos de capitales:“He aquí una rareza de la globalización mo-derna, que contradice el análisis clásico... laenorme anomalía que caracteriza la globali-zación financiera es el flujo que va de Asiahacia Estados Unidos”.

En relación a la evolución del PBI de Es-tados Unidos, señalan: 2004 (3,6 %); 2005(3,1 %); 2006 (2,9 %), 2007 (2,2 %). Otrasfuentes norteamericanas (World Factbook),dan otras cifras: 2003 (2,45 %); 2004 (3,10%); 2005 (4,40 %); 2006 (3,20 %); 2007

8 Confirmando “para 100 años” lapolítica de reforma y apertura,TengSiaoping recordaba que “la verdaderanaturaleza del socialismo es laliberación de las fuerzas productivas”

y declaraba que “una economía demercado no implica necesariamente elcapitalismo”. El XIV Congreso delsocialimperialista PCCH, en octubrede 1992, asignó al partido la tarea

central de desarrollar una “economíasocialista de mercado”.9 Oded Shenkar,“El siglo de China”,Argentina, Grupo Editorial Norma,2005.

Page 10: ¿Crisis ciclica de Superproducción relativa o de la globalización financiera?

46 / PolíticayTeoría

(3,20 %); está claro que está habiendo pro-blemas a partir de 2006. Señalan que huboun gran desarrollo en 2006 de los créditossubprime, a medida que la producción caía.“Cuando los porcentajes de los impagos au-mentaban y tanto los precios de las casas co-mo la construcción se daban vuelta sin quelos organismos de control se inmutaran” 10

(subrayados míos).Un documento del FMI de junio de 2007

destaca la vertiginosa caída de la contrata-ción de hipotecas solventes (“prime”) en2006, y el simultáneo ascenso de las hipote-cas basura o “subprime”, a personas de dudo-sa solvencia que piden dinero por más del85% del valor del inmueble a comprar, y/opagan una cuota de intereses superior al 55% de sus ingresos. Casi la mitad de las hipo-tecas de 2006 fueron hipotecas “basura”.Otros autores norteamericanos también ha-cen análisis en el 2005 sobre la seria situa-ción en ramas industriales importantes deEstados Unidos –no tanto las tecnológicas–,como automotrices, con graves caídas, acero,y otras, y temen, ya en ese momento, una cri-sis de “sobrecapacidad”. Temas para seguirestudiando en relación a las características yel desarrollo de la actual crisis y al porqué desu profundidad, extensión y permanencia.

La nueva época revolucionaria abierta con la fase imperialista

Recordemos brevemente (lo que nos faci-litará la crítica posterior de las categoríasseudocientíficas como “globalización”, y enparticular la de “globalización financiera”), laconcepción leninista de “nueva época revolu-cionaria”.

En todas sus variantes -muchas con posi-ciones sobre determinados puntos importan-tes en común-, todas las teorizaciones sobrela “globalización” tienen como característicaesencial la de negar la vigencia de la teoríamarxista-leninista del imperialismo. Así co-mo la negación de la vigencia de la época del

imperialismo y la revolución proletaria, entanto época prolongada, tal como entiendeel marxismo la caracterización de “época re-volucionaria”; así como la división del mun-do en dos tipos de países, opresores y opri-midos, como división básica del sistemacapitalista imperialista mundial. Y que la pri-mera etapa de la revolución socialista (1917-1978), no “fracasó”, como afirman en gene-ral, sino que fue derrotada, pero dentro deuna época revolucionaria prolongada, queconocerá nuevas oleadas y etapas revolucio-narias. Porque se van tensando las tres gran-des contradicciones del mundo actual (bur-guesía-proletariado; países imperialistas ypaíses, pueblos y naciones oprimidos; y lascontradicciones intermonopolistas e inte-rimperialistas), contradicciones que se in-fluencian recíprocamente.

En cuanto a “época revolucionaria prolon-gada”, no hay más que pensar en la “epoca delas revoluciones burguesas”, con sus restau-raciones y nuevas revoluciones. Y en ellas nose trataba, como en la actualidad, de un pro-ceso de liquidación de la contradicción funda-mental del capitalismo: su producción cre-cientemente social y su apropiación privadapor un puñado de países, por sus monopolios,cada vez más concentrados. Contradicciónque produce terribles sufrimientos a la in-mensa mayoría de la humanidad y que sólopuede ser resuelta con la liquidación del siste-ma capitalista imperialista, en un proceso his-tórico en que se vaya poniendo en consonan-cia la producción cada vez más socializadacon la propiedad socializada de los medios deproducción y de cambio. Es decir de la liqui-dación de la explotación del hombre por elhombre y de las clases sociales. Lo que llevaráun largo período histórico, como señalaronLenin y Mao, tormentoso, convulsionado, conguerras, revoluciones, contrarrevoluciones ynuevas revoluciones. Un período como jamásconoció la humanidad, recalcó Mao Tsegung.

A comienzos del siglo XX se consolidaron

10 Patrick Artus y Marie-PauleVirard,“Globalización: aún falta lopeor”, Buenos Aires, CapitalIntelectual, mayo de 2009.

Page 11: ¿Crisis ciclica de Superproducción relativa o de la globalización financiera?

nº 68 (101) / agosto-octubre de 2009 / 47

los rasgos imperialistas del capitalismo quese venían desarrollando desde el último cuar-to del siglo XIX y el capitalismo entró en sufase imperialista, la última fase de su desa-rrollo, abriéndose objetivamente, como se-ñaló Lenin, una nueva época revolucionariaen la historia de la humanidad, en la concep-ción marxista de época revolucionaria, pro-longada (Prólogo de Contribución a la Críti-ca de la Economía Política, Marx, 1859).

Se abrió así la época del imperialismo y larevolución proletaria, como la definió Leninen 1916; quien ya señaló (como recordó Mao,que desarrolló a fondo esta concepción revo-lucionaria, de enormes implicancias para lospaíses oprimidos) que las revoluciones de li-beración nacional de los países oprimidospor el imperialismo son partes ya de la Revo-lución proletaria mundial y no de la Revolu-ción burguesa.

Fueron confirmaciones de la nueva épocala Primera y Segunda Guerras Mundiales, lasgrandes revoluciones como la Revolución

Socialista de Octubre en Rusia y la Revolu-ción China, y las revoluciones de liberaciónnacional en las colonias.

Entre otros aportes muy importantes, querealizó en todos los terrenos, Mao elaboró lateoría de la Revolución y el Estado de NuevaDemocracia, sus características, y su relacióncon la revolución ininterrumpida y por eta-pas al socialismo, aporte a la teoría revolucio-naria de enorme importancia para todos lospaíses oprimidos. Su máximo aporte, la con-tinuación de la revolución en las condicio-nes del socialismo para continuar avanzandoe impedir las restauraciones, lo llevó a la prác-tica en 1966 con la Revolución Cultural Prole-taria encabezada por el PCCh dirigido porMao, que logró impedir la restauración capi-talista hasta la derrota en diciembre de 1978.

Mao defendió y desarrolló la concepciónque Lenin había tomado y desarrollado a suvez de Marx y Engels, de que en el socialismono sólo no se elimina la lucha de clases, sinoque ésta se agudiza, en los distintos momen-

Las luchas de la clase obrera se hacen más duras y masivas

Page 12: ¿Crisis ciclica de Superproducción relativa o de la globalización financiera?

48 / PolíticayTeoría

tos, y con distinto carácter, entre las diversasclases. Así como que esta lucha de clases seexpresa en forma particular en el seno de lospartidos comunistas, entre los seguidoresdel camino capitalista y los partidarios de larevolución ininterrumpida al socialismo y alcomunismo.

Como recordó Jorge Rocha en la Confe-rencia de Homenaje a Mao a 25 años de sufallecimiento, el 14 de septiembre de 2001,organizada por el Instituto Marxista-Leni-nista-Maoísta de la Argentina, Mao nos sacóde las tinieblas en que habíamos estado alrestaurarse el capitalismo en la URSS, y nospermitió comprender el porqué de la propiarestauración en China, el porqué de la derro-ta de la revolución.

La Revolución Cultural Proletaria, aun-que no logró impedir la restauración formaparte de una gloriosa experiencia para losmarxistas, que no concebimos linealmente lahistoria, y concebimos dialécticamente laépoca revolucionaria. Un largo período conetapas revolucionarias, guerras, contrarrevo-luciones, prolongada y tormentosa, como se-ñalaron Lenin y Mao Tsetung; en que el im-per ia l i smo y la re volución prole tar iaconvivirán en lucha, con idas y vueltas, contriunfos y derrotas hasta imponerse el socia-lismo y el comunismo en un largo procesohistórico en todo el mundo. Ese es el conte-nido esencial de la época del imperialismo yla revolución proletaria.

Los rasgos fundamentales económicos de la fase imperialista

Basándose en los descubrimientos deMarx sobre las leyes fundamentales que rigenel desarrollo del capitalismo, Lenin estudió ydesentrañó en profundidad esta última faseen que había entrado el mismo, la fase de sudescomposición histórica, del desarrollocreciente de su parasitismo, así como susgrandes consecuencias para el proceso revo-lucionario mundial. Y, en lucha contra las co-rrientes que separan la base económica ca-racterística de esta nueva fase particular delcapitalismo, de la política que la caracterizay de su lugar histórico (en primer lugar elkautskismo), señaló que era imposible com-prender la segunda sin la primera, sistemati-

zando los cinco rasgos fundamentales que ca-racterizan su esencia económica, consolida-da ya a inicios del siglo XX. Recordémoslos.

1) La libre concurrencia, característica de lafase anterior capitalista, dio paso a la concen-tración y centralización de la producción ydel capital,proceso llegado hasta un grado tanelevado de desarrollo que dio nacimiento a losmonopolios, que desempeñan un papel deci-sivo en la vida económica. (En Tendencia his-tórica de la acumulación capitalista, en El Ca-pital, Marxhabía previsto que la concentracióny centralización de la producción y el capital–proceso de desarrollo inexorable por las leyesque rigen el desarrollo del capitalismo–, lleva-ría al monopolio. A una nueva forma de mo-nopolio, diferente de los anteriores que debiódestruir el capitalismo de libre competencia.Proceso que analiza con gran claridad).

2) la fusión o ensamblamiento del capitalbancario con el industrial y el comercial (enel nivel de los monopolios imperialistas), y laaparición, sobre esta base, de una nueva for-ma de capital (inexistente en la fase de librecompetencia del capitalismo), el “capital fi-nanciero”, que constituye una verdadera“oligarquía financiera”, que domina sobrelas formas de capital no monopolista, que nodesaparecen ni en los países imperialistas, yaún menos en los países oprimidos. Oligar-quía financiera que controla, como clase do-minante en cada país imperialista (con con-tradicciones intermonopolistas en su seno),el Estado monopolista, el Estado imperialis-ta. Esa fusión o ensamblamiento puede servisible en holdings monopólicos que contro-lan abiertamente bancos, financieras, ramasindustriales y comerciales. O no: en corpora-ciones que aparecen como puramente indus-triales o bancarias, y no lo son; y darse me-diante la “unión personal” en las juntasdirectivas de los diversos monopolios, que“aparecen” como unidades separadas, lo queexige investigarlos.

3) La exportación de capital (en sus dosformas, de préstamo, y para la inversión di-recta en todas las esferas económicas), a di-ferencia de la exportación de mercancías, ad-quiere una importancia particular. Estacaracterística tendrá una importancia funda-mental en el desarrollo del saqueo de los paí-

Page 13: ¿Crisis ciclica de Superproducción relativa o de la globalización financiera?

nº 68 (101) / agosto-octubre de 2009 / 49

ses oprimidos, en ambas formas, así como enla exportación de relaciones capitalistas deproducción, con las particularidades que tie-nen las mismas en los países oprimidos.

4) La formación de asociaciones interna-cionales monopolistas de capitalistas (trustso cartels internacionales), que han iniciado yaa esa altura el reparto económico del mundo.

5) la finalización del reparto territorialdel mundo entre las potencias capitalistasmás importantes, bajo tres formas de domi-nación: colonias, semicolonias y países de-pendientes (da como ejemplo de esta últimaforma a la Argentina, entre otros). Luego delas revoluciones de liberación nacional anti-coloniales, ésta última ha pasado a ser la for-ma predominante en el reparto, aunque sedan nuevas guerras de agresión coloniales.

Estos rasgos esenciales analizados por Le-nin explican la expansión del capital imperia-lista por todo el planeta, así como la “interna-cionalización de la producción” en gradosvariados y crecientes, bajo su control, sobre labase de la división del mundo en dos tipos depaíses: opresores y oprimidos, bajo el dominode las burguesías imperialistas de las poten-cias (asociadas, en el caso de los países oprimi-dos, a la clase terrateniente, y a la burguesíaintermediara que se va desarrollando históri-camente con la penetración imperialista).

En el caso de los países oprimidos por elimperialismo, esa internacionalización de laproducción y de las relaciones capitalistas es-tá al servicio de la división imperialista deltrabajo, de los intereses de las potencias do-minantes, y por eso tiene rasgos profunda-mente deformados; las burguesías imperia-listas se alían con las clases dominanteslocales, y a la vez penetran directamente y tie-nen gran peso en el Estado de los países opri-midos. Esto lo vemos claramente en la Argen-tina y en otros países oprimidos hermanos,donde además es visible su carácter de paísesen disputa entre varias potencias.

La expansión imperialista sumada al de-sarrollo desigual propio del capitalismo, quese acentúa en esta fase, llevan a la aguda dis-puta entre los monopolios imperialistas y en-tre las potencias imperialistas por el controlde las materias primas, los mercados, la ma-no de obra barata y en general las condicio-

nes de la producción y las zonas de influen-cia. Así como por un mayor campo para la es-peculación, cuyo crecimiento es típico de es-t a fase histór ica de paras it ismo yputrefacción, entendiéndola no en forma li-neal, sino como proceso histórico.

Lenin señaló que el imperialismo se carac-terizaba políticamente por el desarrollo delmilitarismo, el armamentismo, la violenciaextrema contra la clase obrera y los pueblos, laescisión del movimiento obrero y, muy parti-cularmente, por la guerra. Y sintetizó: “El im-perialismo es la reacción en toda la línea”.

Las burguesías imperialistas no sólo ex-plotan a la clase obrera y oprimen a los pue-blos de sus países, sino que oprimen y saque-an al mundo entero, convirtiendo a lamayoría de los países del globo en colonias,semicolonias y países dependientes. Se entre-lazan así los movimientos de liberación na-cional con el movimiento revolucionario delproletariado, lo que en ambos casos exige pa-ra su triunfo la conquista de la hegemoníapolítica por parte de la clase obrera en esosmovimientos revolucionarios, con las carac-terísticas de cada país.

Las teorías de la “globalización”La teoría imperialista de la “globaliza-

ción”, elaborada a inicios de la década del’80 en Estados Unidos (Theodore Levittepropone el término para “designar la conver-gencia de los mercados del mundo entero” -en Globalization of Markets, Harvard Busi-ness Review, mayo-junio de 1983-), estabaya relacionada en mi opinión con el fenóme-no visible de la restauración del capitalismoen China con las “cuatro modernizaciones”iniciadas por Teng Siaoping en 1979, y con lacreación de las cuatro “zonas especiales” cos-teras de desarrollo capitalista abierto, con in-versiones extranjeras. Así como con la for-mulación de “economía de mercado” (mástarde hablarían abiertamente de “globaliza-ción”). Y también con procesos como losque se estaban incubando en la URSS so-cialimperialista, en particular luego de lamuerte de Brezhnev en 1982, y emergieronfinalmente con el triunfo de Gorbachov enmarzo de 1985, su “perestroika” (“reestructu-ración”) y teorizaciones varias, iniciándose

Page 14: ¿Crisis ciclica de Superproducción relativa o de la globalización financiera?

50 / PolíticayTeoría

abiertamente algunas privatizaciones debancos y aperturas varias.

Cobró particular fuerza a inicios de ladécada del ‘90, con ese nombre o con el de“mundialización”, traducción francesa paraalgunos más “potable”, que también veníaelaborándose en los 80. Y se desarrolló convariantes, adoptada y reconocida como ver-daderamente existente, por diversas corrien-tes socialdemócratas y por corrientes revisio-nistas. Agregándole, algunas formulaciones,el aditamento de “neoliberal” (“globaliza-ción neoliberal”). Por ejemplo, el PC cuba-no, que anualmente realiza seminarios sobrela “Globalización”, desde hace muchos años.

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires ha-bla de “globalización financiera”. En su pu-blicación de julio de 2008, en plena crisis,afirma en su editorial: “... este es un momen-to histórico para los mercados de capitales.La globalización financiera ya es un procesosin retorno que, por ejemplo permite que através de Internet....”.

La teoría imperialista de globalización“clásica”, la que sostiene el FMI, por ejem-plo, define la globalización como: “La inter-dependencia económica creciente en el con-junto de los países del mundo, provocadapor el aumento del volumen y de la variedadde las transacciones transfronterizas de bie-nes y servicios, así como de los flujos inter-nacionales de capitales, al mismo tiempoque por la difusión acelerada y generalizadade la tecnología”. Dando la falsa idea de unproceso abierto de “nivelación mundial”.

Las potencias imperialistas, en general, de-fienden esta variante, y la machacan a los pue-blos de los países oprimidos, en particular,aunque se burlan de su propia definición; porejemplo, practicando un proteccionismo de-saforado en sus mercados nacionales o regio-nales, sobre numerosos productos. Es intere-sante, por ejemplo, estudiar el gobierno deReagan, donde se desarrollaron diversas for-mas de proteccionismo del mercado nortea-mericano, en medio de la crisis que soportabaa inicios de los 80, en contra de la retórica quepredicaban sobre el “libre mercado”11. Igual-mente, medidas proteccionistas como las deBush hijo, que a poco de asumir, en 2002, porejemplo, implantó sin problemas la protec-

ción al acero norteamericano. Para no hablardel proteccionismo agrario y de otros produc-tos, en EEUU, Europa y Japón. Y lo mismo seobserva en dos potencias imperialistas comoChina y Rusia, a poco de estudiarlas, y tenien-do en cuenta sus particularidades y momen-tos, en cada caso.

La “globalización financiera”En los cursos sobre la vigencia de la teoría

marxista-leninista del imperialismo, en char-las y debates, hemos dado numerosos ejem-plos de ataque a la misma con diversas teori-zaciones sobre variantes de “globalización”,“neoliberalismo”, “imperio”, algunas preten-didamente “marxistas” y aún “maoístas”. Eneste artículo, por espacio, solamente centra-remos en la posición que tuvo y sigue tenien-do un gran predicamento al detonar la crisis,al ir estallando las bubujas bursátiles y ban-carias, hasta abarcar el mundo: la “globaliza-ción financiera”.

No obstante la claridad con que se mani-festó como crisis de superproducción relati-va, se la admitió en Estados Unidos recién unaño después como iniciada en diciembre de2007. Y, como veremos al vuelo, las cifras entodo el mundo merecen estudiarse mejor, porpaíses, para ver todos los problemas que esta-ban ya produciéndose en varios de ellos, cuá-les crecían y de qué manera (como el caso dela Argentina), en qué ramas había gran in-versión tecnológica y en cuáles no, previa-mente a abril de 2007. Para determinar bienademás cuándo comenzó a “darse vuelta latendencia”, y cómo se da en esta crisis la rela-ción entre producción y especulación. Men-cionaré dos antecedentes importantes.

Rodolfo Banfi, del Partido Comunista re-visionista italiano, planteó en Pasado y Pre-sente N° 10, de 1969, su posición de 1964,que da una de las bases de la concepción queposteriormente se irá desarrollando como“globalización financiera”. Dirá que el úni-co de los cinco rasgos fundamentales de Le-nin que había quedado vigente era el 1°, elmonopolio. En cuanto al 2° rasgo, el capitalfinanciero, lo da por finiquitado. Separa mo-nopolios productivos de monopolios banca-rios, y señala que hay que decir claramente loque es “actualmente” el capital financiero:

Page 15: ¿Crisis ciclica de Superproducción relativa o de la globalización financiera?

nº 68 (101) / agosto-octubre de 2009 / 51

“capital de crédito”. Es decir, separa las dis-tintas formas de capital, igual que en la épocapremonopolista de Marx, en que existían se-parados el capital productivo, el capital cre-diticio y el capital comercial, por más queBanfi afirme la existencia de los monopolios.

Treinta años después, en la revista “Cubasocialista”, del CC del PC Cubano (N° 2 de1996), en el artículo “Globalización de la eco-nomía mundial”, la reconoce como existente,y al mismo tiempo la critica como “globaliza-ción neoliberal”. Y señala: “Ya conocemos elalto nivel de interconexión electrónica quepermite transferir, en segundos, magnitudesde capital semejantes a los productos brutosde muchos países, sin regulación alguna... Sa-bemos que la base productiva, la economía ‘re-al’ se achica cada vez más en relación a unaenorme superestructura financiero-especu-lativa que ha adquirido no sólo autonomía, si-no mando sobre aquella” (subrayados míos).Remarcamos: enorme superestructura finan-ciero-especulativa, con autonomía y mando.

Esta concepción, que ya se desarrollaba afines de los 80, se ha venido crecientementeafianzando, y en la Argentina se ha expresadotambién en publicaciones a inicios de los 90.

La concepción de “globalización finan-ciera” (algunos la llaman “globalización im-perialista” o “capitalismo globalizado”, aun-que es lo mismo), plantea que su principalcaracterística es que la gigantesca “globali-zación del capital en las finanzas”, del “capi-tal aplicado a las finanzas en relación al apli-cado a la producción”, ha convertido alprimero en una especie de monstruo giganteque domina la producción en general, multi-plicado como capital bancario y financiero,que extiende sus garras por todo el mundo. Yque la magnitud y fluidez de su “globaliza-ción” sobrepasa todas las murallas de losEstados nacionales (incluyendo los Estadosmonopolistas imperialistas, aunque en gene-ral esto no se especifica y se habla de “los” Es-

tados nacionales). Que esa tremenda “globa-lización del capital aplicado a las finanzas so-bre el capital en la producción”, la gran flui-dez de las finanzas a nivel mundial, haminado la capacidad de los Estados nacio-nales de intervenir en la economía, ponién-dose esto de manifiesto en la actual crisis eco-nómica mundial, en que los gigantescossalvatajes no resuelven nada, cuando el creci-miento del capital aplicado a “lo financiero”por sobre “lo productivo” estalla en burbujasque luego “llegan” a “la” producción.

Entiendo que son dos las cuestiones a re-marcar:

1) La eliminación de “capital financiero”,tal como lo desentrañó Lenin, separándoselos monopolios bancarios, industriales y co-merciales, y liquidándose el dominio de laoligarquía financiera sobre el Estado impe-rialista. Y sobre el capital no monopolista,que no desaparece en los países imperialistasy menos en los oprimidos. Ese supuesto “ca-pital globalizado aplicado a las finanzas” do-minaría también sobre los “monopolios pro-ductivos”, que ahora serían “puros”, y estánbajo el dominio y a merced del “capital finan-ciero globalizado”. Se eliminan así las verda-deras causas por las que se producen las cri-sis de superproducción relativa, y su relacióncon las burbujas especulativas que estallan.El blanco, que hermanaría a todos los que“producen” (sean monopolios o no, sean in-cluso grandes terratenientes-capitalistas co-mo Grobocopatel, por ejemplo, que “produ-ce”) , ser ía ese “capital aplicado a lasfinanzas”. De allí que muchas veces se opon-ga el “capital financiero”, así concebido, al“capital productivo” en general, sin aclarar-se de qué se habla.

2) El papel del Estado. En general las po-siciones que hablan de la debilidad y la impo-tencia del Estado en la “globalización finan-ciera” (con el nombre que se diga) no aclarande qué Estado se está hablando. Si del Estado

11 Ver libro “La política económicade Estados Unidos y su impacto enAmérica Latina”, Sistema EconómicoLatinoamericano (SELA), México,Siglo XXI editores, 1985.

Page 16: ¿Crisis ciclica de Superproducción relativa o de la globalización financiera?

52 / PolíticayTeoría

monopolista de los países imperialistas o delEstado oligárquico-imperialista imperanteen la mayoría de los países oprimidos. Perofinalmente va quedando claro que se consi-dera altamente debilitado e impotente tam-bién al Estado imperialista, que no podríacontrolar ese “capital global” aplicado a las fi-nanzas, que estaría totalmente desregulado,fluiría con toda libertad por sobre las mura-llas de los Estados nacionales. Desde el pun-to de vista político, esta concepción, objetiva-mente, pondría en duda si frente a semejanteenemigo global corresponde plantearnos, o sies posible, la revolución en cada país. Mien-tras que para la teoría leninista esto es claro,porque reconoce que el lugar histórico de losestados nacionales atraviesa toda la Epoca, yserán la base política del mundo mientrasexista el modo de producción capitalista (de-terminados estados socialistas pueden unir-se, desde ya).

El milagro de un capital bajo la forma di-neraria que sobrevuela libre por el mundo,sin ninguna clase de control, que está comple-tamente separado del “capital productivo”,estaría dado por la tecnología comunicacio-nal, Internet en particular, que permitiría esemovimiento libre total que sobrepasaría lamuralla de “los” Estados.

Por lo tanto se podría hacer compra y ven-ta de acciones, compra y venta de bonos pú-blicos y privados, especulación con monedas,y demás, sobre la base de Internet, sin nin-guna clase de normas, de control o impedi-mento por parte de los respectivos Estados,incluyendo los Estados monopólicos. Porquetodo tipo de Estado sería impotente frentea Internet.

Se estira que las nuevas tecnologías, e In-ternet en particular, permiten un movimien-to muy veloz del capital en su forma dinerariay el que se hayan “desregulado” en gran medi-da los movimientos dinerarios y de capitales.Pero no al punto de que desaparezca el con-trol de los Estados monopólicos, y que dis-pongan normas sobre esas transacciones, siasí conviene a sus intereses.

Ese avance técnico impresionante en las co-municaciones, ¿puede explicar el grado y lacomplejidad de la gigantesca especulación concapital en forma dineraria, o sólo facilita algo

cuyo origen está en otra parte? En las contra-dicciones del modo de producción capitalista,agudizadas extraordinariamente en la fase im-perialista, que analizamos al principio.

El Estado imperialista y la “globalización financiera”

Sobre el tema de los Estados, desde ya queno pueden jamás impedir las crisis inheren-tes al sistema. Sí pueden, los más poderosos,postergarlas mediante movimientos de tasas,crédito barato y medidas por el estilo, comose ha comprobado con lo sucedido con las hi-potecas, que impulsaron la producción en laconstrucción y ramas afines, y estimularon lademanda, así como la especulación consi-guiente, luego del estallido en el 2000-01 dela burbuja de las acciones tecnológicas (el sis-tema de crédito y sus efectos, como señalabaMarx). Pueden emitir para los salvatajes, en-deudarse aún más y tener déficits gigantes-cos; facilitar el salvataje de algunos monopo-lios y dejar caer a otros. Todo eso no hará másque preparar la siguiente crisis.

En cuanto a la “cuasi” desaparición de losEstados nacionales imperialistas, durantevarios meses hemos visto cómo sacaban y sa-can las uñas, tratando de salvar a “sus” mono-polios, estatizando incluso, o pasando el Es-tado a tener el control de gigantescos bancos,aseguradoras, trusts. Haciendo paralelamen-te reuniones del G20, del G5, del G7, del G8,donde se prometían ponerse de acuerdo, ysólo lo hacían en problemas menores. Inclu-yendo a los Estados de la Unión Europea. Porotro lado, esos salvatajes gigantescos de ban-cos e industrias desde ya han abierto contra-dicciones múltiples, con todos los desequili-brios que pueden señalarse.

Uno de los temas planteados por esta con-cepción es que, dada la “internacionalizaciónde la producción”, los Estados donde estánlas casas matrices de los monopolios indus-triales (“separados”, desde ya, en esa concep-ción) no tendrán ningún interés cuando la si-tuación se agrava, de salvar inyectando dineroa sus filiales en otros países, por ejemplo. Unejemplo claro de cómo intentan resolverlo, esel salvataje de la General Motors en EstadosUnidos, donde el Estado yanqui controlará el60 % de las acciones y el Estado canadiense

Page 17: ¿Crisis ciclica de Superproducción relativa o de la globalización financiera?

nº 68 (101) / agosto-octubre de 2009 / 53

otro 12 %, en la “nueva General Motors”. Si-guiendo toda la novela del salvataje y la ban-carrota organizada, queda claro que a los que“jorobaron”, como diría Lenin, fue a los obre-ros, con miles de despidos y cierres de plantas,y a los pequeños y medianos accionistas. ¿Yqué pasó en las filiales? El otro proceso, quecontinúa, con fuerte disputa, es el salvataje desu filial europea Opel, con sede principal enAlemania, y de su filial inglesa, así como su fi-lial Saab sueca. Para ésta se ofrecieron tres ocuatro candidatos, entre ellos la china GeelyAutomobile Holdings LTd.

En el caso de Alemania, ésta por supuestose negó a salvar inyectando dinero en la filialyanqui Opel, si General Motors no la vendía.Finalmente aparecieron compradores. Eneso se está. Apareció la canadiense Magna,unida a un banco ruso. Luego el fondo belgaRHJ. Y hace poco apareció agresivamente la

empresa estatal china Pekín Automotive,ofreciendo comprar una participación del 51% en la filial Opel. Está en disputa quién y enqué condiciones se la quedará. En la Argenti-na, General Motors “no tiene problemas definanciación” en su filial, donde los obrerosdesarrollaron grandes luchas contra el inten-to de descargar sobre ellos la crisis. Dado elpeligro de “ingobernabilidad”, el gobierno deCristina Kirchner, en nombre de ayudar a laproducción y a los obreros, prestó a la filialargentina del gigante monopolio 500 millo-nes de pesos (¡!!).

En cuanto a las desregulaciones totales,no son tales. En la propia UE, el Banco Cen-tral es el que emite, y fija las tasas. Pero el res-to de las normas y regulaciones las decide ca-da país, como se vio en la guerra de lasgarantías. Un ejemplo sobre este punto, fue elacuerdo bilateral firmado en noviembre de

En el sistema capitalista e imperialistano hay ni puede haber “derrame” ni“distribución de la riqueza”

Page 18: ¿Crisis ciclica de Superproducción relativa o de la globalización financiera?

54 / PolíticayTeoría

1999 entre EE.UU. (Clinton) y el premier deChina, aprobado por el Parlamento yanqui enel 2000, y relacionado con la entrada de Chi-na en la OMC, que se realizó en 2001. Elacuerdo estipula detalladamente rama por ra-ma, qué se abrirá, qué no, cuándo, de qué ma-nera. E incluso se ha señalado que China haviolado algunos de esos acuerdos, y decide,más ahora, qué protege y qué abre. Casi todoslos Estados imperialistas tenían ramas y áreasprotegidas, lo que se intensificó fuertementeluego de la crisis. Algunos están muy regula-dos, como la India. Y esto hay que estudiarlopaís por país y no creerse lo que nos intentanhacer creer a los países oprimidos, donde síconsiguen grandes aperturas, mercados cau-tivos en las privatizaciones, etcétera, como su-cedió con el gobierno entreguista de Menem,un Estado sumamente activo al servicio delos imperialistas y de sus socios locales.

Otra cuestión que se plantea es la total di-ferencia de esta crisis con la del 30. Eso plan-tea Fidel Castro12, señalando que el mundo dela crisis del 30, en 1933, no se parece en nadaal mundo de hoy, “absolutamente globaliza-do”. Desde ya que el mundo es distinto. Exis-tía la URSS, construyendo el socialismo y sinser tocada por la crisis, y existía en curso lagran Revolución China, que triunfaría 16 añosdespués. Ambas fueron derrotadas, y el capita-lismo se expandió por el mundo de la mano delos monopolios imperialistas, con las caracte-rísticas señaladas en nuestros países oprimi-dos. Hoy el sistema capitalista imperialistamundial abarca nuevamente el mundo, igualque antes de octubre de 1917. Con la caracte-rística de esa expansión, y con la novedad deun nuevo imperialismo de 1.300 millones dehabitantes, con los salarios más bajos delmundo. De allí su magnitud y profundidad.

El capital financieroInnumerables ejemplos demuestran la va-

lidez de lo señalado por Lenin como 2° rasgo.Sigamos con General Motors, que aparece co-

mo una corporación “productiva”. Desde2001, parecía más un banco que un fabrican-te de automóviles. Desde entonces, la mayorparte de las utilidades venían de su “divisiónfinanciera”, GMAC, y no de la venta de vehícu-los. En 2001 empezó a intervenir en el rubrode las hipotecas y seguros, y en el 2004 esta-ba por otorgar un préstamo a China. Encuanto a las utilidades de GMAC, en 2001 el 30% ya provino del negocio de hipotecas y de se-guros; en 2003 se disparó esa proporción a51%. En 2003, por otra parte, las utilidadesde GMAC significaron el 71% de las utilidadestotales de General Motors. Y preparaba, paradiversificar riesgos, proyectos comerciales, dedesarrollo de vivienda, adquisiciones de terre-nos, financiamiento de construcciones.

Cuando estalla la crisis, y General Motorspasa a ser salvada por el Estado yanqui (ya Le-nin, al desarrollar el 4° rasgo, había dadoejemplos de monopolios que se estatizan parasalvarlos; lo de socializar las pérdidas y priva-tizar las ganancias), el savataje supermillona-rio finalmente incluye la conversión de GMAC

en un banco, con lo que también puede parti-cipar en los salvatajes bancarios. Finalmenteen 2006 General Motors pierde el control deGMAC, en la que pasó a tener el 49%.

Otro ejemplo: General Electric, gigantes-ca corporación con negocios en la ramas desalud, fabricación de motores de avión, elec-trodomésticos, iluminación, tarjetas de cré-dito, compañía de medios NBC Universal,Telemundo, industria del plástico, empresasde biociencia, sistemas de seguridad, purifi-cación de aguas, etcétera, con 315.000 em-pleados. Tiene una rama financiera, GE Mo-ney, que también intervino activamente en elnegocio de las hipotecas, expandiéndose porel mundo (en la Argentina tiene desde 2006tres sucursales en Neuquén, Mendoza y SanNicolás). Se especializa en préstamos perso-nales, seguros de crédito y emisión de tarje-tas, y préstamos para vehículos, y está pre-sente en 47 países. General Electric compró

12 Reflexiones del compañero Fidel.La gran crisis de los años 30, enGranma, La Habana, 1° de diciembrede 2008.

Page 19: ¿Crisis ciclica de Superproducción relativa o de la globalización financiera?

nº 68 (101) / agosto-octubre de 2009 / 55

un banco en Rusia, el DeltaBank.Otro ejemplo: la japonesa Mitsubishi

Corp., con sede en Tokio. Opera en energía,metales, maquinarias, químicos, alimentos,petróleo, gas licuado, proyectos de construc-ción, etcétera. Su grupo New Business Initia-tive proporciona servicios financieros.

Otro: La japonesa Toyota. Además de fa-bricante de los famosos automóviles, tieneuna especie de banco, como le dicen ellosmismos, que funciona como un banco central(tiene muchísima reserva), un tipo de presta-mista de última instancia, que inyecta capitala otras corporaciones o responde a “peticio-nes de ayuda”. Tiene acciones en bancos co-mo UFJ y Sumitomo Mitsui, etcétera.

Otro ejemplo, más clásico. El Citibank, elsegundo banco del mundo en ese momento,abril de 1997, reunió su cúpula mundial enBuenos Aires. El CEI, brazo de inversiones in-dustriales del Banco, que poseía el 40% delholding, tenía en ese momento intereses enTelefónica de Argentina, Multicanal, Edelap,Sodigas Sur y Pampeana, aceros Zapla, HotelLlao Llao, Frigorífico Rioplatense. El comitéejecutivo del Citi, que se reúne cuatro vecespor año, está integrado por los presidentes delos más importantes monopolios estadouni-denses. En ese momento, John Reed, presi-dente del Citicorp, era miembro del directoriode la tabacalera Philips Morris. Participaronlos más altos ejecutivos de Monsanto, Colgate-Palmolive, Dupont, Chevron, Time Warner,Boeing, Ford, y el titular del Citibank.

Repsol YPF. Hasta 2006 estuvo controladapor el banco catalán La Caixa, con el 14,2 %de las acciones. En ese año recibió una anda-nada de intentos de compra de grandes petro-leras y gasíferas como la Total francesa, laGazprom rusa, una petrolera china, otra bri-tánica, otra estadounidense. A pesar de que yano tenía la acción de oro, que le daba el con-trol, el Estado español resistió. Finalmente,Repsol le vendió el 20% de las acciones, y elcontrol, a la constructora española SACYR Va-llehermoso, en ese momento con grandes ga-nancias (España fue otro de los centros deotorgamiento de miles y miles de hipotecaspara vivienda, y la rama de la construcción es-tuvo en alza). La Caixa continúa participan-do, aunque ahora no tiene la mayoría de las

acciones controlantes. Y así se puede seguircon multitud de grandes monopolios banca-rios y empresas, que parecen “separadas”.

¿Monopolios sin Estado?Lo digan o no lo digan explícitamente, las

diversas variantes de “globalización” no sólobuscan subordinar totalmente los países opri-midos, y por lo tanto sus Estados, los que en sumayoría también dominan junto con las clasesdominantes locales, sino que también minimi-zan a los Estados nacionales imperialistasopresores, como los representantes y defenso-res de sus respectivos monopolios, es decircontrolados por la “oligarquía financiera”.

El papel central pasarían a tenerlo las “500empresas más poderosas que se mueven portodo el mundo”, que “no tienen patria”, etcé-tera. Una variante moderna del “ultraimpe-rialismo” de Kautsky, el máximo teórico de laII Internacional, pasado abiertamente a posi-ciones revisionistas, a la traición al proletaria-do y a la teoría marxista, y a la conciliaciónabierta con los socialimperialistas, colabora-cionistas abiertos de los Estados imperialistaseuropeos, al iniciarse la Primera Guerra Mun-dial imperialista en 1914. En textos de 1914 y1915, en plena guerra sangrienta, afirmó queno era imposible que los monopolios se fue-ran convirtiendo por acuerdos en un super-monopolio, que oprimiría en conjunto a lospueblos oprimidos. Pero al menos, decía co-mo cínico “consuelo”, no habría guerra (dadoque no habría Estados en disputa). Teoriza-ciones para hacer tragar a los incautos, aun-que cada viaje de los gobernantes de unos yotros países sean habitualmente acompaña-dos por los principales “hombres de negocios”de cada país, representantes en general de po-derosos monopolios, para que el respectivoEstado juegue a su favor.

En realidad el Estado de las potenciasnunca fue tan fuerte como en la fase impe-rialista, con su gigantesco gasto público quepaga el trabajo de los pueblos. El gasto de Es-tados Unidos en la guerra de Irak y Afganis-tán, durante 2008, se calcula en 800.000millones de dólares.

El término imperialismo fue abandonadopor las distintas corrientes revisionistas y so-cialdemócratas claramente desde el inicio de

Page 20: ¿Crisis ciclica de Superproducción relativa o de la globalización financiera?

56 / PolíticayTeoría

la década del 90, al colapsar la URSS. Hastaentonces, esta seguía usando el término “so-cialista” para engañar a los pueblos delmundo, a pesar de que agredía e invadía pue-blos con sus tanques, como en Checoslova-quia en 1968, en Afganistán en 1979 con mi-les de tanques pintados con la hoz y elmartillo, en Camboya montada en el ejércitode Vietnam, etcétera, sólo como botón demuestra. La otra superpotencia imperialista,EE.UU., utilizaba a su vez (y utiliza) como subandera para engañar a los pueblos la “de-fensa de la democracia”.

¿“Multinacionales del Tercer Mundo”?En general, en las definiciones de “globali-

zación” como la del FMI, y otras, los capitalesque vienen, van y se mueven “globalmente”,pueden ser supuestamente tanto los capitalesde los países oprimidos (para ellos todos sonsimplemente “capitales nacionales”), comomonopolios de los países imperialistas opre-sores. En consecuencia, se ha inventado lo delas “Multinacionales del Tercer Mundo”, otambién las “Multinacionales Latinoameri-canas”. La categoría “multinacionales” fueimpulsada luego de la Segunda Guerra Mun-dial, y como mínimo es confusa, a diferenciade los rasgos 3° y 4° de Lenin que clarifican elfenómeno de expansión internacional mono-polista de los países imperialistas.

Se elimina de hecho además el 5° rasgo deLenin, la división del mundo en dos tipos depaíses, opresores y oprimidos. Y no sólo secontinúa, como Greenspan, con “desarrolla-dos” y “no desarrollados”, sino que como par-te de las concepciones de “globalización” hasurgido y se ha afianzado la categoría de “paí-ses emergentes”, donde se confunden y re-vuelven todos, las potencias imperialistas conlos países oprimidos. Como también es el casode las BRIC, agrupamiento inventado y esti-mulado por Goldman Sachs, banco de inver-sión norteamericano con fuertes inversionesen China y la India, donde se mezclan paísesimperialistas como China y Rusia con paísescomo Brasil, que debe ser bien investigado, eincluso India. Gigantescos en tamaño y po-blación. Pero, al menos Brasil, con certeza, pe-netrado hasta la médula por capitales impe-rialistas extranjeros de diversos países, entre

ellos de China. Si investigamos un poco estas “Multina-

cionales Latinoamericanas” (brasileñas, me-xicanas, argentinas, chilenas), veremos quese trata de monopolios de burguesía inter-mediaria asociada a monopolios imperialis-tas, o con participación de testaferros demonopolios imperialistas, que se expanden aotros países.

El ejemplo de Quilmes, por ejemplo, esclaro. InBev (monopolio belga) ya era dueñode una parte importante de Quilmes, en laArgentina, a través de su filial brasileña Am-Bev, desde 2002. En 2006 compró la casi to-talidad del paquete accionario. La aparienciaes que una empresa “brasileña” compró unaempresa “argentina” (que tampoco lo era, eneste caso), cuando el control es de un mono-polio imperialista belga. InBev aparece comoel indiscutido rey de la cerveza en Argentina,Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Por esohay que investigar bien en estos casos cómoes, realmente.

Vale do Rio Doce, actualmente la segundamayor minera del mundo, con gigantescosyacimientos de mineral de hierro, entre otros,fue privatizada el 9 de mayo de 1997 por elpresidente brasileño Fernando Enrique Car-dozo (que pasará a la historia, como Menemen la Argentina, como uno de los más grandesprivatizadores y entreguistas a capitales ex-tranjeros de empresas brasileñas). Luego deuna enconada resistencia popular, y una lu-cha en el terreno judicial que implicó la pre-sentación de más de 130 acciones judiciales,la Justicia anuló la primera venta realizada,en medio de una feroz disputa entre consor-cios. La Bolsa de Río de Janeiro la ignoró ypocas horas después realizó la privatizaciónmás grande de América Latina, entregando alconsorcio ganador, Compañía SiderúrgicaNacional, integrado por capitales brasileñosy estadounidenses, el 41% de las acciones. Esuna de las llamadas “Multinacionales brasile-ñas”. Y no lo es. En 2008 hubo movimientososcuros en relación al grupo CSN, al parecereliminado de Vale. La compañía dice que el66% de sus 420.000 accionistas están en Es-tados Unidos, pero no está claro quiénes sonahora los controlantes. Por otro lado, en juliode 2009, la compañía aparece asociada con la

Page 21: ¿Crisis ciclica de Superproducción relativa o de la globalización financiera?

nº 68 (101) / agosto-octubre de 2009 / 57

alemana ThyssenKrupp en plantas de aceroque comparten.

La lista de supuestas “MultinacionalesBrasileñas” es extensa: Gerdau, Odebrecht,Usiminas, Embraer, JBS-Friboi, Votorantim(con bancos e industrias), Sadia, Braskem,Embraco, Perdigao, Grupo Camargo Correa,la propia Petrobras, etcétera.

Otro ejemplo: Endesa, monopolio espa-ñol líder en la electricidad, al inicio de los 90se apropió de una parte de la destripadaSEGBA, y formó Edesur. Como lo hizo a tra-vés de su controlada chilena, Enersis, todoslos medios hablaban de que una empresa“chilena” era la dueña de Edesur. Y se apro-piaron además de otros importantes gruposeléctricos del país. Otro caso es el de Techint,que cuando le conviene se caracteriza de “ar-gentino”, por ejemplo en su lucha con Sidorde Venezuela, antes su controlada, cuando setrata de un grupo monopolista italiano. Y asíse puede seguir. O Arcor, asociado con el mo-nopolio de la alimentación más grande delmundo, el francés Danone, conformando pa-ra su expansión en toda América del Sur laempresa mixta Bagley Latinoamérica.

A manera de conclusiónEl bombardeo imperialista y revisionista

contra la teoría marxista-leninista del impe-rialismo continúa desarrollándose con granintensidad, con elaboraciones y reelabora-ciones constantes sobre teorías como las dela “globalización”. Prácticamente todas lasvariantes de esas diversas teorizaciones tie-nen en común, además de la negación de laexistencia de la nueva época revolucionariainiciada con la fase imperialista del capitalis-mo, su negación abierta o encubierta del ca-rácter de superpotencia socialimperialista dela URSS desde 1957 a 1991, y su reconoci-miento como “país socialista”, con todo loque eso implica. Y la mayoría de ellas afirmancomo punto de partida de esa supuesta “glo-balización” precisamente lo que denominanla “caída del socialismo”, o del socialismo “re-al”, en 1989-1991 (Muro de Berlín y colapsode la URSS). Igualmente, en su mayoría, tie-nen como blanco a Estados Unidos y/o a “laTríada”, y no reconocen a Rusia ni a Chinacomo países imperialistas opresores, sino

como “amigos de los pueblos” (porque dis-putan con EE.UU).

Las teorizaciones imperialistas y revisio-nistas no caerán solas, sin lucha. Sin una agu-da lucha teórico-política que demuestre sufalsedad. Lo prueba el bombardeo de menti-ras que debemos enfrentar en la actual crisiseconómica mundial sobre sus orígenes, suscaracterísticas, su significado, su profundi-dad y extensión, y sobre la posibilidad de sa-lir de la misma a favor de la clase obrera y lospueblos oprimidos. Y, algo esencial, del papelde dirección que debe jugar necesariamentela clase obrera, en particular la de la gran in-dustria, lo que exige el desarrollo en su senode la corriente antiimperialista y revolucio-naria, y de su partido revolucionario.

De allí la maceración esencial e interesadade las clases dominantes y de sus plumíferosnegando que nos encontramos en la épocadel imperialismo y la revolución proletaria,y de que la misma abre, objetivamente, co-mo ya se ha demostrado históricamente, con-diciones para las revoluciones en cada país.Sin las cuales es utópico, como nos enseña elmarxismo y ha probado la historia, pensar enterminar con guerras imperialistas y reaccio-narias de agresión sangrientas en disputa porel saqueo del botín, con tanta opresión y mi-seria creciente para miles de millones en elplaneta, con todas sus terribles secuelas devida sin esperanzas, de hambre, enfermedady muerte. La crisis acentuará la opresión de laclase obrera mundial y de los países oprimi-dos. También el desarrollo desigual de los pa-íses imperialistas, exacerbando su disputa.

La palabra “imperialismo” volvió a serusada sobre todo a partir de la heroica resis-tencia de Irak, de Afganistán, del pueblo pa-lestino, de Hezbollah en el Líbano, y del as-censo de las luchas en todo el mundo. Sinembargo, no siempre significa lo mismo quela caracterización de “imperialismo” de Le-nin, como fase superior y última del capita-lismo, y las consecuencias revolucionariasque se desprenden de la misma. Lo que im-plica que estudiemos, y confrontemos con larealidad, con los hechos, la categoría de im-perialismo que refleja científicamente los he-chos y nos orienta para el proceso revolucio-nario en cada uno de nuestros países. ///

Page 22: ¿Crisis ciclica de Superproducción relativa o de la globalización financiera?

36 / PolíticayTeoría

En el sistema capitalistacuanto más crece la riqueza,más crece la pobreza