criptogrfia

14
CRIPTOGRAFÍA

Upload: supernovaceil

Post on 13-Aug-2015

31 views

Category:

Devices & Hardware


1 download

TRANSCRIPT

CRIPTOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

La criptografía esta formada por dos técnicas complementarias : criptoanálisis y criptografía.

La criptografía es la técnica de convertir un texto inteligible, texto en claro (plaintext), en otro llamado criptograma, cuyo contenido de información es igual al anterior pero solo pueden entenderlo las personas autorizadas. El criptoanálisis es la técnica de descifrar un criptograma sin tener la autorización.

QUE ES ?

Se ha definido como el ámbito de la crip-tología que se ocupa de las técnicas de cifrado o codificado destinadas a alterar las representaciones lingüísticas de ciertos mensajes con el fin de hacerlos ininteligibles a receptores no autorizados

OBJETIVOS DE LA CRIPTOGRAFÍA

Se encarga del estudio de los algoritmos, protocolos y sistemas que se utilizan para dotar de seguridad a las comunicaciones, a la información y a las entidades que se comunican. El objetivo de la criptografía es diseñar, implementar, implantar, y hacer uso de sistemas criptográficos para dotar de alguna forma de seguridad. Por tanto el tipo de propiedades de las que se ocupa la criptografía

TERMINOLOGÍA

En el campo de la criptografía muchas veces se agrupan conjuntos de funcionalidades que tienen alguna característica común y a ese conjunto lo denominan 'Criptografía de' la característica que comparten.

FORMAS DE ROMPER LA SEGURIDAD

Hay básicamente tres formas de romper la seguridad de un sistema criptográfico

Atacar la criptografía subyacente. Es lo que sería un ataque teórico a los mecanismos criptográficos usados.

Atacar la implementación concreta. Es bastante probable que las implementaciones concretas tengan vulnerabilidades que se pueden aprovechar..

Atacar el lado humano. Muchas veces en los sistemas criptográficas hay personas o entidades que tienen privilegios especiales. Presionando a estas personas o entidades para que nos den acceso a recursos o a información privilegiada, podríamos vulnerar la seguridad del sistema.

Las personas o entidades interesadas en romper la seguridad de este tipo de sistemas tienen en cuenta todos estos frentes

GRADOS DE SEGURIDAD TEÓRICA Cuando se evalúa la seguridad de un

sistema criptográfico se puede calibrar la seguridad que aporta en función de si éste es seguro de forma incondicional o si es seguro sólo si se cumplen ciertas condiciones.

La mayor parte de los mensajes de correo electrónico que se transmiten por Internet no incorporan seguridad alguna, por lo que la información que contienen es fácilmente accesible a terceros. Para evitarlo, la criptografía también se aplica al correo electrónico. Entre las diversas ventajas que tiene usar un certificado al enviar un email, podríamos destacar la seguridad que nos aporta ya que así evita que hackers puedan leer su contenido, o bien que tenemos la certeza de que el remitente de éste correo electrónico es realmente quien dice ser.

CRIPTOGRAFÍA ASIMÉTRICA

Se basa en el uso de dos claves la publica (que se podría difundir sin ningún problema a todas la personas revelada que necesitan mandarte algo cifrado) y la cifrada o privada(que no debe de ser nunca).

Otros propósitos de este sistemas es firmar documentos, certificando que el emisor es quien dice ser, firmado con la clave privada y verificando la identidad con la publica.

Nota: todo esto puede parecer lioso (y lo es ) pero hablaremos de cómo poner en practica con GnuPG (una herramienta de cifrado libre muy usada para este propósito ) y será mas fácil de comprender.

ASIMETRICA

CRIPTOGRAFÍA SIMÉTRICA

La criptografía simétrica solo utiliza una clave para cifrar y descifrar el mensaje, que tiene que conocer el emisor y el receptor previamente y este es el punto débil del sistema, la comunicación de las claves entre ambos sujetos, ya que resulta más fácil interceptar una clave que se ha transmitido sin seguridad (diciéndola en alto, mandándola por correo electrónico u ordinario o haciendo una llamada telefónica).

SIMETRICA

DIFERENCIAS ENTRE CRIPTOGRAFÍA SIMÉTRICA Y ASIMÉTRICA

Para empezar, la criptografía simétrica es más insegura ya que el hecho de pasar la clave es una gran vulnerabilidad, pero se puede cifrar y descifrar en menor tiempo del que tarda la criptografía asimétrica, que es el principal inconveniente y es la razón por la que existe la criptografía híbrida.

PRESENTO:

cruz morales juan alberto 搎 Palma cruz alejandro osvaldo 舵 Araujo carreon juan alberto 㝀 Martinez diaz sergio rassiel 嬸