criminologia

9
EL PROBLEMA CRIMINAL

Upload: frank-serrada

Post on 07-Aug-2015

63 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CRIMINOLOGIA

EL PROBLEMA CRIMINAL

Page 2: CRIMINOLOGIA

ENFOQUES TEORICOS DEL PROBLEMA CRIMINAL Y CONTROL SOCIAL

PRIMEROS INICIOS

LOMBROZO 1870Rasgos Antropológicos de los

Criminales

TEORIAS CRIMINOLOGICAS DEL SIGLO XX

• Aprendizaje de la Conducta Criminal : (SUTHERLAND , CRESSEY , SYKES y MATZA ).• La Human Ecology de Chicago: (PARK, BURGESS, MCKENZIE, SHAW y MCKAY ).• La Anomia: (DURKHEIM y MERTON).• Las Subculturas Criminales: (COHEN , CLOWARD y OHLIN ).• Las del Etiquetamiento :(THOMAS , TANNENBAUM, BLUMER, BECKER, GOFFMAN).• La Desviación: (LEMERT) .• El Interaccionismo Simbólico en general, el Abolicionismo :(HULSMAN, CHRISTIE, MATHIESEN ).• Nueva Criminología y Anticriminología: (QUINNEY, VOLD, TURK, TAYLOR, WALTON, YOUNG, BARATTA, PAVARINI).• Los Realismos Criminológicos :(WILSON, KELLING, COLE, YOUNG, LEA, MATHEWS).• La Situacional: (GOTTFREDSON, CLARK, CORNISH, GAROFALO)

La Criminología alcanzó su edad madura, en los años sesenta del pasado siglo, llegando a sus máximas expresiones en los setenta y luego padeciendo un proceso lógico. Han transcurrido cerca de ciento treinta años y, sin embargo, se continúa recorriendo equivocadamente el trillo del peligrosismo creyendo que, efectivamente, se podrá prevenir la criminalidad a través de una criminalización previa al hecho penalmente reprochable.

Page 3: CRIMINOLOGIA
Page 4: CRIMINOLOGIA

NUEVOS PARADIGMAS DEL PROBLEMA CRIMINAL

Mejor que prevenir “más” delito sería “producir” o “generar” menos criminalidad. Dado que cada sociedad tiene el crimen que merece, una política seria de prevención debe comenzar con un sincero esfuerzo de autocrítica, revisando los valores que la sociedad oficialmente proclama y practica.Uno de los más importantes controladores sociales formales y conocedores de la realidad criminal es el Sistema de Justicia, a ellos se refieren expertos criminólogos , y que dentro de la función más valiosa, esto es, la preventivaTal ha sido la base ideológica fundamental de las políticas estatales dirigidas exclusivamente a la corrección del problema criminal, aplicando penas y sanciones con cada vez mayor severidad y violencia.

Page 5: CRIMINOLOGIA

POLITICA CRIMINALLa Seguridad Ciudadana ha mostrado una especial habilidad para integrar sus análisis y propuestas de intervención en el previamente existente debate político criminal sobre la conveniencia de extender las intervenciones penales a ámbitos sociales .las posturas doctrinales favorables o contrarias a esa modernización del derecho penal a través de su expansión a fenómenos propios de la llamada sociedad del riesgo, se reproducen a la hora de abordar las propuestas de seguridad.:

1. Una notable ampliación de los ámbitos sociales objeto de intervención penal.

2. Una significativa transformación del blanco de la nueva política criminal, que concentraría sus esfuerzos en perseguir la criminalidad de los poderosos, únicos sectores sociales capaces de desarrollar tales conductas delictivas y que hasta entonces difícilmente entraban en contacto con la justicia penal.

3. La preeminencia otorgada a la intervención penal en detrimento de otros instrumentos de control social. La contundencia y capacidad socializadora del derecho criminal se consideran más eficaces en la prevención de tales conductas que otras medidas de política económica o social.

4. La necesidad de acomodar los contenidos del derecho penal y procesal penal a las especiales dificultades que plantea la persecución de esta nueva criminalidad. A las nuevas técnicas delictivas, a los obstáculos para determinar los riesgos no permitidos, y a la trabajosa individualización de responsabilidades se ha de contraponer una actualización de los instrumentos punitivos.

Page 6: CRIMINOLOGIA
Page 7: CRIMINOLOGIA

PREVENCION DEL DELITO

Los movimientos sociales que impulsan las nuevas políticas de seguridad, persiguen el mismo fin y resulta imprescindible diferenciar entre aquellos que se afanan realmente por promover actuaciones frente a las modernas formas de criminalidad, y aquellas que luchan meramente por el mantenimiento de la ley y el orden.Un nuevo avance en la configuración de las bases analíticas del modelo penal de la seguridad ciudadana se logra mediante la introducción de la distinción entre quienes merecen o no ser considerados ciudadanos de una determinada comunidad.

Page 8: CRIMINOLOGIA

CONCLUSION

La Criminología ha transitado un largo camino en las últimas décadas que la han enriquecido y hecho madurar científicamente. El objeto de este campo científico sigue siendo un problema, como lógica consecuencia de lo antes descrito aunque en forma somera y algo superficial. Continúan sobre el tapete los tópicos fundamentales de establecer el objeto y el carácter de ciencia de la Criminología.El desplazamiento de la Criminología al campo policial, no soluciona los problemas, hay que ir hasta la raíz de los problemas para, de esa manera, conocerlos a fondo, analizarlos y buscar soluciones correctas sin que ello conlleve extremismos, sino estudiar los temas a fondo y en serio.En Criminología se necesita trabajo científico, investigativo, con más modestia y menos ego, y sobre todo con una gran dedicación, sabiéndose potencialmente capaces y útiles para aportar científicamente mejores modelos de propuesta al mundo de lo legislativo, que es donde se elabora la Política criminal y su brazo ejecutor que es el derecho penal.

Page 9: CRIMINOLOGIA

BIBLIOGRAFIA

• Soriano B, Juan, EL ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA. Trabajo de Investigación. 2013.

• Fernández M, Francisco, DESVIACION SOCIAL. Trabajo de Investigación.

• Pérez L, Jorge, LA EXPLICACIÓN SOCIOLÓGICA DE LACRIMINALIDAD.

• Maisonnave, Germán, PARADIGMAS DE LA CRIMINOLOGÍA CONTEMPORÁNEA. Charla dada en ocasión del Congreso de Derecho Penal del Bicentenario de la Argentina, 2010.

• Ripollés J, Luis, DE LA SOCIEDAD DEL RIESGO A LA SEGURIDAD CIUDADANA: UN DEBATE DESENFOCADO. Catedrático de Derecho Penal. Universidad de Málaga, España, 2005.