crimen y castigo

1
Crimen y castigo. La obra presenta un relato bastante sencillo, donde el protagonista se enfrenta a sí mismo y a la culpa, a causa de un crimen cometido. Cada uno de los personajes contiene gran carga psicológica que influye, en determinado momento, con las decisiones que Rodion Raskolnikov se ve precisado a tomar. El relato se sitúa en una Rusia Zarista, donde el hambre, la miseria, la falta de oportunidades y una marcada decadencia de valores morales, son el pan de cada día; motivo por el cual algunos de los personajes más aristocráticos del texto cometen abusos sin temor a las consecuencias. La novela, fue publicada por primera vez en la revista rusa: “El mensajero ruso”, en 1866. Es muy notable el parecido entre los personajes Rodion Raskolnikov (de Dostoievski), y el personaje Light Yagami (de Tetsurō Akari); ya que ambos demuestran alta carga sicológica mediante sus diálogos, mismos que se convierten en verdaderos monólogos de personas con algún trastorno psicológico.

Upload: german-camacho

Post on 13-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

reflexión sobre el texto de dostoievski

TRANSCRIPT

Page 1: Crimen y Castigo

Crimen y castigo.

La obra presenta un relato bastante sencillo, donde el protagonista se enfrenta a sí mismo y a la culpa, a causa de un crimen cometido. Cada uno de los personajes contiene gran carga psicológica que influye, en determinado momento, con las decisiones que Rodion Raskolnikov se ve precisado a tomar.

El relato se sitúa en una Rusia Zarista, donde el hambre, la miseria, la falta de oportunidades y una marcada decadencia de valores morales, son el pan de cada día; motivo por el cual algunos de los personajes más aristocráticos del texto cometen abusos sin temor a las consecuencias.

La novela, fue publicada por primera vez en la revista rusa: “El mensajero ruso”, en 1866.

Es muy notable el parecido entre los personajes Rodion Raskolnikov (de Dostoievski), y el personaje Light Yagami (de Tetsurō Akari); ya que ambos demuestran alta carga sicológica mediante sus diálogos, mismos que se convierten en verdaderos monólogos de personas con algún trastorno psicológico.