criando a los padres

3
CRIANDO A LOS PADRES LUXEMBURGO. Hace unos días notamos un grupo de gente alrededor del auto de un vecino, quien no vivía en su casa desde hace meses. Los hijos lo habían convencido de entrar junto con su esposa, afectada de demencia senil, a un asilo para ancianos. En Luxemburgo hay cada día mas de estos establecimientos porque como la mayor parte de Europa, el país sufre un serio déficit en el relevo generacional, es decir hay más viejos que jóvenes. Valeria Rodas 1004

Upload: vale-rojas

Post on 08-Aug-2015

42 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Criando a los padres

Criando a los padres

LUXEMBURGO. Hace unos días notamos un grupo de gente alrededor del auto de un vecino, quien no vivía en su casa desde hace meses. Los hijos lo habían convencido de entrar junto con su esposa, afectada de demencia senil, a un asilo para ancianos. En Luxemburgo hay cada día mas de estos establecimientos porque como la mayor parte de Europa, el país sufre un serio déficit en el relevo generacional, es decir hay más viejos que jóvenes.

Valeria Rodas 1004

Page 2: Criando a los padres

CRIANDO A LOS PADRES

LUXEMBURGO. Hace unos días notamos un grupo de gente alrededor del auto de un vecino, quien no vivía en su casa desde hace meses. Los hijos lo habían convencido de entrar, junto con la esposa, afectada de demencia senil, a un asilo para ancianos. En Luxemburgo hay cada día más de esos establecimientos porque, como la mayor parte de Europa, el país sufre un serio déficit en el relevo generacional. O sea que hay más viejos que jóvenes.Cualquier sociedad necesita un promedio de 2,1 hijos por mujer para mantener el balance poblacional. De los países europeos, solo Francia (2,03) y Gran Bretaña (1,98) se acercan al mínimo. El resto está en crisis, agravada por la situación económica que empuja a los jóvenes a buscar trabajo en otros continentes. La tasa de fertilidad en Grecia, con 60 por ciento de desempleo entre jóvenes, es 1,43; en Alemania, 1,36, igual que España y Portugal, lo cual es considerado un desastre demográfico.Pero volvamos a mi vecino y a lo que pasa cuando los padres envejecen y enferman. Aburrido del asilo, descontento con la comida y el espacio reducido (después de vivir la mayor parte de su vida en una casa grande), el viejito decidió volver, pero al llegar encontró que los hijos habían dispuesto de algunos muebles y que no había comida, ni servicio de teléfono. Exasperado y hambriento, trató de ir al supermercado y al arrancar estrelló el auto –parqueado al frente–. Al dar reverso, golpeó al que estaba atrás. Como consecuencia, y debido a que estaba deshidratado, se desmayó. Una ambulancia lo llevó al hospital, de donde también decidió salirse al día siguiente, contra la opinión médica. Horas más tarde, un policía lo encontró deambulando perdido y lo devolvió al hospital.Sabemos que los ancianos siempre han sido respetados y sabemos que los que siempre están equivocados son los jóvenes, pero ahora el saber que hay más ancianos que jóvenes es demasiado raro pues a los jóvenes les toca “criar a los padres” cuidar de ellos ya que no pueden ellos mismos, este problema nos lleva a que por eso los jóvenes se están cansando de quedarse con ellos así que deciden enviarlos a un ancianato o asilo para que los cuiden, esto ha logrado la construcción de más asilos para los ancianos ya que no son suficientes, esta historia que nos ha acabado de ser relatada representa el problema que causan los ancianos sin ayuda, independientes, hay que cuidar más a nuestros padres ya que la tasa de natalidad ha bajado bastante.