cria de cerdos

15
El cerdo El cerdo (Sus sófora domestica) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Suida. Es un animal doméstico usado en la alimentación humana por algunas culturas, en especial las occidentales. Su nombre científico es Sus sófora ssp. Domestica, aunque algunos autores lo denominan Sus domesticas o Sus domestica, reservando Sus scrofa para el jabalí. Fue domesticado hace unos 5.000 años. Se encuentra en casi todo el mundo. La distinción entre el cerdo silvestre y doméstico es pequeña y en algunas partes del mundo (por ejemplo en Nueva Zelanda) el cerdo doméstico se ha vuelto cimarrón. Los cerdos cimarrones pueden causar daños sustanciales al ecosistema. La familia de los suidos también incluye alrededor de 12 diferentes especies del cerdo silvestre, clasificadas también bajo el género Sus. Características El cerdo doméstico adulto tiene un cuerpo pesado y redondeado, hocico comparativamente largo y flexible, patas cortas con pezuñas (cuatro dedos) y una cola corta. La piel, gruesa pero sensible, está cubierta en parte de ásperas cerdas y exhibe una amplia variedad de colores y dibujos. A pesar de su apariencia son animales ágiles, rápidos e inteligentes.

Upload: concentracion-de-desarrollo-rural

Post on 30-Jul-2015

5.949 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cria de cerdos

El cerdo

El cerdo (Sus sófora domestica) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Suida. Es un animal doméstico usado en la alimentación humana por algunas culturas, en especial las occidentales. Su nombre científico es Sus sófora ssp. Domestica, aunque algunos autores lo denominan Sus domesticas o Sus domestica, reservando Sus scrofa para el jabalí. Fue domesticado hace unos 5.000 años. Se encuentra en casi todo el mundo. La distinción entre el cerdo silvestre y doméstico es pequeña y en algunas partes del mundo (por ejemplo en Nueva Zelanda) el cerdo doméstico se ha vuelto cimarrón. Los cerdos cimarrones pueden causar daños sustanciales al ecosistema. La familia de los suidos también incluye alrededor de 12 diferentes especies del cerdo silvestre, clasificadas también bajo el género Sus.

Características

El cerdo doméstico adulto tiene un cuerpo pesado y redondeado, hocico comparativamente largo y flexible, patas cortas con pezuñas (cuatro dedos) y una cola corta. La piel, gruesa pero sensible, está cubierta en parte de ásperas cerdas y exhibe una amplia variedad de colores y dibujos. A pesar de su apariencia son animales ágiles, rápidos e inteligentes.

Adaptados para la producción de carne, dado que crecen y maduran con rapidez, tienen un período de gestación corto, de unos 114 días, y pueden tener camadas muy numerosas. Son herbívoros en estado salvaje porque tienen una mandíbula preparada para vegetales. En su domesticación son omnívoros y se les da también carne, siempre picada, pero consumen una gran variedad de vegetales y restos orgánicos que contengan proteínas.

Page 2: Cria de cerdos

En países subdesarrollados, donde las condiciones higiénicas en la crianza y/o forma de alimentación pueden no ser siempre las adecuadas, los cerdos pueden ser portadores de parásitos como Trichinella, causante de la triquinosis, 1 Taenia, o bacterias como Salmonella, Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes, y cepas patógenas de Escherichia coli, todas peligrosas para el ser humano. Por tal motivo, es importante consumir su carne siempre bien cocida, ya que el calor ayuda a destruir todo tipo de microrganismos.

Además de la carne, del cerdo también se aprovechan la piel (cuero) para hacer maletas, calzado y guantes, y las cerdas para confeccionar cepillos. Son también fuente primaria de grasa comestible saturada, aunque, en la actualidad, se prefieren las razas que producen carne magra. Además, proporcionan materia prima de calidad para la elaboración del jamón.

En libertad los cerdos pueden llegar a vivir de 10 a 15 años

Comportamiento: Los cerdos desarrollan complejas estructuras sociales, y a las tres semanas de nacidos comienzan a interactuar, jugando, con otros miembros de su comunidad. Es durante esta época cuando los cerdos desarrollan lazos sociales más fuertes con ciertos miembros de su comunidad, lazos que prevalecerán lo que dure su existencia.

Crianza (porcicultura)

La crianza de cerdos (también llamada porcicultura) utiliza la siguiente terminología:

Gorrino, cuando son menores de 4 meses de edad.

Page 3: Cria de cerdos

Cochinillo, cuando todavía maman.

Verraco, al cerdo macho que se destina a la reproducción.

Cochino, a los cerdos cebados para la matanza.

Lechón, al cerdo macho de cualquier edad. En Costa Rica, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, México y España, a los que maman.

Cocha, o gocha; otro nombre para la hembra del cerdo.

Piara; se llama así a un grupo de cerdos.

Puerco, cochino cebado.

Chancho, chancha, cerdo macho o hembra de cualquier edad (en Costa Rica, Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú, y Uruguay).

Cerda amamantando una camada. Tecnificación de la producción porcina.

Una camada de cochinillos generalmente tiene entre 10 y 12 animales, dependiendo de la raza y del número de parición.

El tiempo ideal de lactancia para los lechones criados en cautiverio es de 21 a 28 días. El destete se puede clasificar en tres periodos:

Periodo de lactancia de destete precoz: 21-28 días.

Periodo de lactancia de destete ultra precoz: 1-10 días.

Periodo de lactancia de destete tradicional: 56-63 días.

Page 4: Cria de cerdos

Los cerdos son omnívoros, 2 y eso los hace fáciles de alimentar. En muchas granjas los desperdicios de la cocina son parte de su dieta. En estado de cautiverio y con falta de alimento pueden llegar a comerse hasta sus propias crías [cita requerida]. También suelen comer excrementos, sintiendo particular preferencia por ellos [cita requerida].

Los cerdos son los únicos mamíferos que no poseen glándulas sudoríparas, 3 debido a eso se mojan o enlodan frecuentemente para mantenerse frescos en climas y temporadas cálidas. Si se asolean demasiado se les puede irritar la piel.

Los cerdos tienen el olfato muy desarrollado, y en algunos países europeos son usados para buscar trufas en el campo. En países como Chile, los marranos se usan en un juego popular llamado "Pillar el chanchito", donde un lechón es embetunado en aceite y soltado entre niños para que estos intenten atrapar al cerdo con sus propias manos.

Miscelánea

El consumo de carne de cerdo se encuentra estrictamente prohibido en el cash Rut judío y el hala musulmán, por considerarlo un animal impuro.

El cerdo es uno de los 12 animales que aparecen en el zodíaco chino.

El cerdo no puede doblar su cuello hacia arriba.

El cerdo llega a tener un orgasmo de 30 minutos.

En el idioma español al cerdo se le llama de muchas maneras dependiendo de la región, país, etc. Así, se refiere a él como puerco, cochino, cochi, cuche, chancho (en Iberoamérica), marrano, chon (en Cantabria y Palencia), chiro (en Almería), garrapo (en Extremadura),

Page 5: Cria de cerdos

cuto (en Navarra), tocino (en Aragón), rancho (en León), gocho (en Asturias), etc.

Del cerdo se dice que es el único animal que nunca muere de viejo, debido a que su destino es en muchos casos la matanza, y que del cadáver del cerdo se aprovecha todo, ya que se usan en la cocina incluso las partes que en otros animales siempre se han desechado: patas, morro, orejas, intestinos, testículos, órganos internos (riñones, hígado, pulmones, corazón...), etc.

Los cerdos son a menudo asociados con la glotonería y la suciedad; esto último proviene probablemente de su hábito de revolcarse en el lodo o barro, que, en realidad, es una actividad de su higiene que contribuye a eliminar parásitos y demás agentes infecciosos alojados sobre la piel. De hecho, el cerdo es, en realidad, uno de los animales más limpios de la granja.

Se suele dar el término peyorativo de cerdo, marrano, guarro, puerco o cochino a una persona carente de hábitos higiénicos, debido a lo anteriormente expuesto.

Cada vez es más común tener un cerdo como animal de compañía, tanto en sus variedades enanas4 como domésticas.5 Hasta el famoso actor estadounidense George Clooney tiene uno de mascota. [Cita requerida]

Razas porcinas

Cerdo vietnamita

Razorback (Norteamérica).

Large white

Page 6: Cria de cerdos

Razas porcinas de España

Cerdos ibéricos.

Los estudiosos no se ponen de acuerdo, pero la mayoría considera que los primeros cerdos viajaron a España con los fenicios. [Cita requerida] Una vez en la Península Ibérica se mezclaron con jabalíes autóctonos, originándose las peculiares razas ibéricas.

Las diferentes razas porcinas autóctonas españolas se clasifican en:

Las de tronco céltico (gallega, el porco celta, el gochu celta asturiano, el chato alavés, el lermeño de Burgos y el batzán navarro).

Las de tronco ibérico (Cerdo Ibérico negro lampiño del Guadiana, el negro entrepelado del cordobés valle de Los Pedroches, el balear, el chato murciano, el cerdo negro canario, el morellano -predominante en los años 1930 en la zona de Morella y existente hasta 1960 probablemente que con fecha 2006 se da como raza desaparecida- y las llamadas razas coloradas: torviscal, campiñas, retinta y manchada de Jabugo).

Distribución

Los cerdos están adaptados a climas templados y semitropicales y se encuentran en muchas zonas del mundo. En el año 2001 los principales países en cuanto al número de animales eran China, con 454 millones de cerdos; Estados Unidos, con 59 millones; Brasil, con 29 millones; Alemania, con más de 25 millones, y España, con 23 millones. A continuación se encontraban, en orden descendente, Vietnam, México, India, Polonia, Rusia, y Francia. A escala mundial, la población de cerdos en 2001 alcanzaba casi los 923 millones.

Page 7: Cria de cerdos

Enfermedades

Peste porcina clásica

Peste porcina africana

Glosopeda

Erisipela Porcina también llamada mal rojo.

Gripe porcina

Productos elaborados del cerdo

Morcilla de Aranda en rodajas.

Sarta de chorizo.

Jamón.

Paleta.

Lomo.

Chorizo.

Salchichón.

Salchichas.

Morcón.

Morcilla.

Panceta (beicon, bacón, tocino o tocineta).

Asadura.

Paté.

Características productivas

Page 8: Cria de cerdos

Las características productivas pueden variar según el tipo de animal y raza que se utilice, así como de las condiciones medio ambientales de la localidad.

Fertilidad:

75%

Crías por parto:

10,5 lechones. Sin embargo, en condiciones de traspatio, es aceptable el destete de 5 lechones por camada.

Número de partos por año:

1,5

Período de gestación:

Page 9: Cria de cerdos

3 meses, 3 semanas y 3 días.

Duración del ciclo estral:

21 días.

Peso promedio al nacimiento:

1,10/1,30 kg dependiendo del tamaño de la camada.

A mayor número de lechones nacidos, menor es el promedio de peso del lechón al nacimiento.

Peso al destete (60 días):

15 kg.

Peso promedio final (6 meses):

Page 10: Cria de cerdos

50 kg. En el caso de explotaciones comerciales con razas puras se puede doblar este peso en el mismo período.

Peso del macho al empadre:

El verraco debe iniciar el empadre a los 15 meses de edad con un peso de 110/120 kg.

Peso de la hembra al empadre:

90/110 kg de peso y (ocho meses de edad).

Fisiología reproductiva

La marrana alcanza la pubertad entre los cinco y los ocho meses de edad. El ciclo astral dura 21 días y el celo 72 horas. El nuevo celo se presenta a los siete días después del destete. El verraco empieza su vida sexual a los 15 meses de edad y puede servir a 15 hembras. Para el uso más eficiente de un verraco se pueden organizar grupos de cuatro o cinco familias.

Mayor información acerca del parto y los cuidados que se deben dar se encuentra en la cartilla tecnológica 23.

Page 11: Cria de cerdos

Generalmente el útero se regenera entre los 14 y los 21 días después del parto, pero la presencia de nuevos celos se ve bloqueada por la lactación. El ciclo reproductivo de la cerda termina con la lactación. Durante esta fase se produce el único alimento disponible para la cría: la leche. Una vez finalizada la lactación, o sea el destete, el celo se presenta a los siete días y se inicia un nuevo ciclo reproductivo

.

Autor: juan esteban Zambrano

Grado: 1001