creditos academicos en educacion a distancia -dto.apoyo4

7

Click here to load reader

Upload: alguien-equiz

Post on 08-Aug-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Creditos Academicos en Educacion a Distancia -Dto.apoyo4

D I P L O M A D O P A R A L A F O R M A C I Ó N D E T U T O R E S

SESIÓN 2. EL DESARROLLO HUMANO Y EL PROCESO PEDAGÓGICO

VICERRECTORIA ACADÉMICA

D I P L O M A D O P A R A L A F O R M A C I Ó N

D E T U T O R E S

Documento de apoyo No. 4 Sesión 2 El trabajo por créditos académicos en educación a distancia y virtual

ANTECEDENTES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS CRÉDITOS ACADÉMICOS

El Crédito académico como tal, se empieza a aplicar en la CIDE a finales del año 2005 pero la política aparece a finales del año 2006. A partir del año 2007 se reestructura los planes de estudios, a partir de una revisión curricular de todos los programas, dejando para el programa de Licenciatura en Preescolar un total de 151 créditos y para los programas técnicos entre 60 y 75 y para los tecnológicos 95 y 115. Este proceso requirió de muchos ajustes a nivel académico y administrativo, por cuanto se requería adaptarse a este sistema en un breve tiempo, dadas las condiciones de tiempo en responder al crecimiento de la Institución y a la necesidad de responder a las expectativas de contexto que requerían nuestros estudiantes, sobretodo, por las metas y objetivos de formación, el desarrollo dl proceso de formación y las temáticas y contenidos de formación establecidos en el PEI/2006. Pero esta implementación no sólo debía responder a unas exigencias de carácter social y de contexto sino que planteaba la exigencia legal referida al logro de los registros calificados de los diferentes programas ofrecidos por la Institución En el documento mencionado se plantea que: “En la Corporación se concibe, entonces, el currículo desde una perspectiva académica, administrativa y autoevaluativa a la luz de la legislación vigente, por lo que se definieron los siguientes criterios fundamentales para su desarrollo: Coherencia con los propósitos de formación disciplinar, expectativas del sector

productivo y estructura de competencias definidos en los perfiles profesional y ocupacional de cada uno de los programas.

Establecimiento del sistema de créditos académicos como la unidad que mide el tiempo del trabajo académico del estudiante en función de las competencias que el alumno debe desarrollar y demostrar para ser idóneo y competente en su futuro desempeño profesional. Se asume como un mecanismo necesario y relevante y una oportunidad para impulsar el cambio de hacia el mejoramiento de institucional, un instrumento eficaz para desarrollar procesos de reflexión institucional y académica en busca de la pertinencia y la calidad de formación Cideista, un dispositivo que permite

Page 2: Creditos Academicos en Educacion a Distancia -Dto.apoyo4

D I P L O M A D O P A R A L A F O R M A C I Ó N D E T U T O R E S

SESIÓN 2. EL DESARROLLO HUMANO Y EL PROCESO PEDAGÓGICO

efectivamente lograr flexibilidad y apertura curricular y que exige un cambio de perspectivas y de miradas so9bre el trabajo del estudiante y del profesor, una medida de comparabilidad del conocimiento que se imparte, es un instrumento para racionalizar los planes de estudio y un dispositivo que promueve y facilita la movilidad estudiantil y la homologación de títulos. De esta manera, en la CIDE, el crédito académico es una unidad correspondiente a un mínimo de 48 horas del semestre, con una proporción de por cada hora de trabajo académico intensivo presencial, dos horas de trabajo independiente del estudiante. “

Sin embargo, adoptar este sistema institucional de créditos, implica transformaciones de fondo en la institución desde la administración de los currículos, las pedagogías, metodologías de enseñanza, el sistema de evaluaciones, los sistemas de información, los reglamentos y sobre todo, en el proceso de formación centrado en el estudiante, lo que obliga a tener en cuenta una serie de criterios que deben responder a cuestiones de orden cuantitativo y cualitativo con el propósito de poder implementar dicho sistema en nuestra Corporación con el fin de unificar criterios para la implementación de los mismos en los programas ofertados.

ASPECTOS LEGALES Con los planteamientos que sobre créditos académicos plantea el Decreto 2566 de 2003 del Ministerio de Educación Nacional, se evidencian los mecanismos que facilitan la movilidad de los estudiantes, la homologación de estudios y la convalidación de títulos de programas académicos cursados en el exterior. Las ventajas que la implementación del decreto ofrece, incluyen las siguientes características: - Para la verificación de los estándares de calidad se requiere una medida del trabajo académico de los estudiantes, que permita valorar la carga académica definida por los distintos programas académicos y que sea suficiente para el logro de los objetivos de formación. - - Existe la necesidad de contar con criterios y parámetros claros para definir a nivel nacional la intensidad del trabajo académico de los estudiantes, con el fin de sentar las bases para la cooperación internacional y la movilidad, el intercambio y la transferencia de estudiantes. - - Los sistemas educativos del mundo lentamente han ido suscribiendo los créditos como medio que facilita una mayor flexibilidad en la formación y posibilita sistemas abiertos

Page 3: Creditos Academicos en Educacion a Distancia -Dto.apoyo4

D I P L O M A D O P A R A L A F O R M A C I Ó N D E T U T O R E S

SESIÓN 2. EL DESARROLLO HUMANO Y EL PROCESO PEDAGÓGICO

de aprendizaje que hacen posible la movilidad de los estudiantes dentro del sistema de Educación Superior dentro de sí y con otros. - Con el sistema de créditos, el país cuenta con un importante instrumento que facilita los procesos de homologación de estudios parciales y de convalidación de títulos de educación superior, adelantados y obtenidos en el exterior. La definición por créditos lo plantea como una unidad de medida del trabajo académico del estudiante que permite calcular el número de horas semanales en promedio por período académico dedicado por el estudiante a una actividad académica, lo cual constituye un referente común que facilita hacer equiparables, como ya se mencionó las intensidades de la formación académica entre programas de diferentes instituciones, la transferencia y movilidad estudiantil dentro del sistema de Educación Superior, la homologación de estudios y la convalidación de títulos obtenidos en el exterior, y el ejercicio de las funciones de Inspección y Vigilancia en la verificación del cumplimiento de los estándares mínimos de calidad de los distintos programas académicos, en lo relacionado con la intensidad del trabajo académico de los estudiantes. Para los anteriores propósitos un crédito equivale a 48 horas de trabajo estudiantil, incluidas las horas de contacto directo del estudiante con el profesor y las horas de trabajo independiente. Por cada hora de clase con acompañamiento del profesor, se estiman 2 horas de trabajo independiente del estudiante. Por lo tanto, un crédito supone 16 horas de trabajo con acompañamiento del profesor y 32 de trabajo independiente. Si el crédito se realiza en un semestre de 16 semanas, en cada semana un crédito supondrá 1 hora de trabajo con acompañamiento del profesor y 2 de trabajo independiente. No se trata, sin embargo, de realizar una operación simplemente matemática. Es necesario que la Institución se asegure que, según la metodología empleada, esta proporción indicada es real. Las instituciones pueden justificar una proporción distinta de horas independientes cuando la naturaleza de la actividad académica y la metodología empleada lo haga aconsejable. La proporción de horas de contacto directo con el profesor y el trabajo independiente es variable según la metodología que se emplee en cada actividad académica. En todos los casos, un crédito en total equivale a 48 horas de trabajo académico del estudiante, incluidas las horas académicas de acompañamiento directo del profesor y las demás horas que el estudiante deba emplear en actividades independientes de estudio, prácticas, preparación de exámenes, u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje, sin incluir las destinadas a la presentación de los exámenes finales. Finalmente, se exige que los programas académicos incluyan en cada una de sus asignaturas, módulos, proyectos, núcleos etc. el número de créditos en la información destinada a sustentar la obtención o renovación del registro calificado.

Page 4: Creditos Academicos en Educacion a Distancia -Dto.apoyo4

D I P L O M A D O P A R A L A F O R M A C I Ó N D E T U T O R E S

SESIÓN 2. EL DESARROLLO HUMANO Y EL PROCESO PEDAGÓGICO

Adoptar el sistema de créditos académicos implica transformaciones académicas y administrativas de fondo en las instituciones de educación superior. El cambio al sistema de créditos, ha generado una ruptura en la forma de pensar, de actuar. Esto implica una mirada más universal de la manera como se hace la pedagogía en cada institución. Todas las instituciones están reflexionando si sus estudiantes en ciertos momentos del aprendizaje, garantizan un determinado saber y en consecuencia llevan unos créditos consigo como su pasaporte para circular por otras instituciones. No obstante, la mayoría de instituciones que vienen implementando el sistema de Créditos académicos señalan como elementos comunes para su adopción:

La definición de políticas institucionales para su admisión, seguimiento, evaluación y control.

Cambios de la concepción pedagógica tradicional hacia una centrada en el estudiante: que concibe estudiantes más autónomos, más creadores, más innovadores, con más juicio crítico, con mayor capacidad de análisis, de decisión y de elección para acceder a rutas de formación, campos de cultura y fuentes de información diferentes al profesor.

Previsión de las implicaciones académicas, financieras y administrativas que acarrea la adopción de un sistema de créditos.

Clasificación de las asignaturas, núcleos o proyectos en: formación básica, complementaria y electivas u opcionales.

Cooperación entre unidades académicas para definición de necesidades de diferente orden.

Estudio de la importancia relativa que tienen las asignaturas dentro de los planes de estudios: un mayor número de créditos (trabajo del estudiante) indica una mayor importancia y de la relación entre asignaturas ya sea al interior de un área o entre las áreas.

Adicionalmente, la instauración de créditos académicos en otras Instituciones de educación Superior no solamente ha contribuido en aspectos administrativos referidos a la cuantificación del trabajo académico del estudiante, sino que ha permitido también:

• Fomentar la producción y el acceso a diferentes tipos de experiencias de aprendizaje flexible.

• Facilitar una clara organización de los deberes del estudiante en los periodos académicos que fije la institución.

• Ajustar el ritmo del proceso de formación a las diferencias individuales de los estudiantes.

• Estimular en las unidades académicas de las instituciones de educación superior la oferta de actividades académicas nuevas, variadas y la producción de nuevas modalidades pedagógicas.

Page 5: Creditos Academicos en Educacion a Distancia -Dto.apoyo4

D I P L O M A D O P A R A L A F O R M A C I Ó N D E T U T O R E S

SESIÓN 2. EL DESARROLLO HUMANO Y EL PROCESO PEDAGÓGICO

• Facilitar diferentes rutas de acceso a la formación profesional y, de esta manera, la movilidad estudiantil intra e interinstitucional.

• Posibilitar la formación en diferentes escenarios institucionales y geográficos que signifiquen el mejoramiento de las condiciones personales, institucionales, sociales y económicas de los futuros profesionales.

• Incentivar procesos interinstitucionales de intercambio, transferencias y homologaciones

• construir sistemas de evaluación flexibles fundados en la diversidad de instrumentos y en la medición integral del rendimiento

• Estructurar sistemas de costos a partir del nuevo modelo.

La valoración del trabajo académico de los estudiantes en términos de créditos, se realiza en cada uno de los programas de formación, teniendo en cuenta las políticas trazadas en el Decreto 2566 de 2003 por el cual se establece el crédito académico como medida de trabajo del estudiante, en cada uno de los componentes de formación y las especificidades y tendencias de formación de cada uno de los programas, así como las condiciones particulares de la Cide. A partir de la vigencia del Decreto mencionado, tendiente a la obtención y actualización del registro calificado, se han definido las actividades académicas dentro de períodos semestrales de 16 semanas, teniendo en cuenta que para los programas académicos en la modalidad de formación tecnológica el número máximo de créditos académicos se encuentra entre 95 y 115 máximo y una duración entre seis y siete períodos y que para los programas académicos de formación técnica entre 60 y 75 créditos y en la modalidad de formación profesional universitaria, con una duración entre ocho (8) y diez (10) períodos y el número máximo de créditos académicos fluctúa entre 150 Y 160 .

SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS EN LA CORPORACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO CIDE

Definición y Propósitos Se entiende por sistema de créditos en la CIDE al conjunto de parámetros académicos, administrativos y financieros que regulan la valoración de la actividad académica de los estudiantes.

Page 6: Creditos Academicos en Educacion a Distancia -Dto.apoyo4

D I P L O M A D O P A R A L A F O R M A C I Ó N D E T U T O R E S

SESIÓN 2. EL DESARROLLO HUMANO Y EL PROCESO PEDAGÓGICO

Conviene subrayar al respecto, que el crédito no es una medida de duración temporal de las clases impartidas por el profesor, sino una unidad de valoración del volumen de trabajo total del estudiante, expresado en horas, que incluye tanto las clases teóricas o prácticas, como el esfuerzo dedicado al estudio y a la preparación y realización de pruebas. En resumen, esta nueva unidad de medida debe comportar un nuevo modelo educativo basado en el trabajo del estudiante y no en las horas de clase, o, dicho de otro modo, centrado en el aprendizaje de los estudiantes, no en la docencia de los profesores.

Los principales propósitos del Sistema de Créditos Académicos son:

• Racionalización del trabajo del estudiante

• Propender por una mayor autonomía y responsabilidad del estudiante en su en su proceso formativo

• Logro de flexibilidad curricular, asegurando espacios autónomos para: profundizaciones, opciones en otras áreas del conocimiento, complementaciones, evaluación ponderada del rendimiento global, homologación de estudios realizados a escala nacional o internacional, y tránsito de los estudiantes en diferentes instituciones.

• Facilitar la realización simultánea de dos programas académicos, lo cual se desprende de la flexibilidad que tiene el alumno para optar y elegir una apreciable proporción de los créditos de cada programa.

• Definir el cobro de los derechos financieros de la matrícula, de acuerdo con el número de créditos inscritos, con base en rangos pre - establecidos por la Institución • Estimular la calidad de la oferta académica

• Propiciar la movilidad estudiantil nacional e internacional.

Con el sistema de créditos, los estudiantes, así sean de la misma carrera, no se ven obligados a cursar invariablemente las mismas asignaturas, permitiendo así que el estudiante logre un mejor acercamiento a lo que son sus intereses y al desarrollo de sus aptitudes individuales. De esta forma es el estudiante quien decide las asignaturas a cursar por semestre, y en consecuencia el número de créditos que aspira acumular en dicho lapso. Cada una de las carreras, para ser concluidas, tienen asignado un determinado número de créditos a cubrir, mismo que deberá ir acumulando el estudiante a lo largo de sus estudios. El número de créditos varía dependiendo del programa que se cursa.

Page 7: Creditos Academicos en Educacion a Distancia -Dto.apoyo4

D I P L O M A D O P A R A L A F O R M A C I Ó N D E T U T O R E S

SESIÓN 2. EL DESARROLLO HUMANO Y EL PROCESO PEDAGÓGICO

La suma total de los créditos es lo que determina la conclusión de los estudios, de tal forma que el tiempo de permanencia en un programa depende más de los esfuerzos del estudiante, sus ritmos, y no de un calendario rígido. Todas las carreras tienen un tiempo mínimo y un tiempo máximo en el que deberán concluirse los estudios.