credito y cobranza 2.1

10
2.1 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL CRÉDITO Se denominan créditos a aquellas operaciones de tipo financiero mediante las cuáles una persona o empresa se hace acreedora de una cantidad determinada de dinero que se ha solicitado a un banco o entidad financiera, de acuerdo a un límite concreto de efectivo y durante un plazo específico de tiempo. En el marco de un crédito, es el solicitante quien lleva la administración de la suma requerida, extrayendo o devolviendo parte del mismo en relación a su disponibilidad de dinero en un momento determinado. ¿Cuál es el objetivo de los créditos? ¿Por qué se solicitan? Sencillamente son una herramienta fantástica para afrontar un gasto o erogación cuando no se posee la totalidad del efectivo necesario para esto. Sin embargo, la falta de educación financiera puede desvirtuar esta función básica de los créditos, que terminan empleándose o solicitándose para fines superfluos, engrosando al mismo tiempo el nivel de endeudamiento de las personas u organizaciones.

Upload: bcd7

Post on 15-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

unidad 2 de credito y cobranza

TRANSCRIPT

2.1 CARACTERSTICAS BSICAS DEL CRDITOSe denominan crditos a aquellas operaciones de tipo financiero mediante las cules una persona o empresa se hace acreedora de una cantidad determinada de dinero que se ha solicitado a un banco o entidad financiera, de acuerdo a un lmite concreto de efectivo y durante un plazo especfico de tiempo. En el marco de un crdito, es el solicitante quien lleva la administracin de la suma requerida, extrayendo o devolviendo parte del mismo en relacin a su disponibilidad de dinero en un momento determinado. Cul es el objetivo de los crditos? Por qu se solicitan? Sencillamente son una herramienta fantstica para afrontar un gasto o erogacin cuando no se posee la totalidad del efectivo necesario para esto. Sin embargo, la falta de educacin financiera puede desvirtuar esta funcin bsica de los crditos, que terminan emplendose o solicitndose para fines superfluos, engrosando al mismo tiempo el nivel de endeudamiento de las personas u organizaciones. Ante esto, vale la pena indicar que los crditos pueden ser un arma de doble filo: si estn bien empleados, si se pide una suma real y que podr pagarse, si el motivo es valedero y realmente importante, la utilidad es fantstica y se transforman en herramientas de gran valor. Por el contrario, usados con poco tino y de manera irresponsable pueden llegar a acarrear graves problemas. Las caractersticas bsicas de los crditos es que habitualmente van de la mano con otras operaciones o servicios de tipo bancario, como pueden ser la apertura de una cuenta corriente o la contratacin de determinados seguros o plizas. De esta manera, se habilitan los canales necesarios para disponer del efectivo o para resguardar el patrimonio de las partes implicadas. Existen distintas clases de crditos. Pueden mencionarse las siguientes:Segn la persona o entidad que otorga, pueden ser bancarios, de instituciones de crdito o de prestamistas individuales. De acuerdo a la persona o entidad beneficiaria, pueden ser pblicos (contrados por el estado) o particulares. Con relacin al destino de los fondos, los crditos pueden estar orientados a la produccin (industria, actividades econmicas) o al consumo (para adquirir bienes o servicios). Si el eje es el tiempo de devolucin, pueden ser a corto, mediano o largo plazo. Por ltimo, puede establecerse una clasificacin en relacin a la garanta entregada. Si es personal, los crditos se otorgan en base al historial crediticio de la persona o empresa solicitante. Si son reales, se aplica una garanta sobre un bien concreto, el cual quedar en posesin del acreedor si la deuda no es abonada.

2.2 POLTICAS DEL CRDITOSon todos los lineamientos tcnicos que utiliza el gerente financiero de una empresa, con la finalidad de otorgar facilidades de pago a un determinado cliente. La misma que implica la determinacin de la seleccin de crdito, las normas de crdito y las condiciones de crdito.La poltica de crdito de una empresa da la pauta para determinar si debe concederse crdito a un cliente y el monto de ste. La empresa no debe solo ocuparse de los estndares de crdito que establece, sino tambin de la utilizacin correcta de estos estndares al tomar decisiones de crdito.Deben desarrollarse fuentes adecuadas de informacin y mtodos de anlisis de crdito. Cada uno de estos aspectos de la poltica de crdito es importante para la administracin exitosa de las cuentas por cobrar de la empresa. La ejecucin inadecuada de una buena poltica de crditos o la ejecucin exitosa de una poltica de crditos deficientes no producen resultados ptimos.

Polticas GeneralesLos analistas de crdito usan con frecuencia las cinco C del crdito para centrar su anlisis en los aspectos principales de la solvencia de crdito de un solicitante.Al respecto el Lawrence J. Gitman, en su libro "Fundamentos de Administracin Financiera "; las describe de la siguiente manera:1. Reputacin (del ingls character): el registro del cumplimiento de las obligaciones pasadas del solicitante (financiero, contractual y moral). El historial de pagos anteriores, as como cualquier juicio legal resuelto o pendiente contra el solicitante, se utilizan para evaluar su reputacin.1. Capacidad: la posibilidad del solicitante para Reembolsar el crdito requerido. El anlisis de los Estados Financieros, destacando sobre todo la liquidez y las razones de endeudamiento, se lleva acabo para evaluar la capacidad del solicitante.1. Capital: la solidez financiera del solicitante, que se refleja por su posicin de propietario. A menudo, se realizan anlisis de la deuda del solicitante, en relacin con el capital contable y sus razones de rentabilidad, para evaluar su capital.1. Garanta Colateral (del ingls collateral): la cantidad de activos que el solicitante tiene disponible para asegurar el crdito. Cuanto mayor sea la cantidad de activos disponibles, mayor ser la oportunidad de que una empresa recupere sus fondos si el solicitante no cumple con los pagos. Una revisin del balance general del solicitante, el clculo del valor de sus activos y cualquier demanda legal presentada contra el solicitante ayudan a evaluar su garanta colateral.1. Condiciones: el ambiente de negocios y econmico actual, as como cualquier circunstancia peculiar que afecte a alguna de las partes de la transaccin de crdito. Por ejemplo si la empresa tiene un inventario excedente de los artculos que el solicitante desea comprar a crdito, estar dispuesta a vender en condiciones ms favorables o a solicitantes menos solventes

2.2.1 DETERMINACIN DE LOS LMITES DE CRDITOCuando se aprueba crdito a tu nombre, el acreedor asigna un lmite de crdito a tu cuenta. Este es el balance/saldo mximo que puedes tener y ayuda a mantener los cargos de tu tarjeta de crdito en niveles que puedas pagar.Cada uno de los emisores de tarjetas tiene sus propias normas para fijar los lmites de crdito. Los siguientes son algunos de los factores que toman en cuenta para tomar su decisin:1. Tu ingreso mensual1. Deudas actuales (otras tarjetas de crdito, prstamos para vehculos, prstamos estudiantiles, etc.)1. El tiempo durante el cual has vivido en tu residencia actual1. Propiedad de vivienda1. El nmero de veces que has solicitado crditos1. Cunto crdito necesitas o utilizasPuedes solicitar a tu empresa de tarjetas de crdito que aumente tu lmite de crdito, pero la respuesta depender de tu situacin financiera total. Puedes calificar para un lmite de crdito ms alto si tus ingresos han aumentado o tu deuda ha disminuido. Tambin puedes calificar si pagas siempre a tiempo, pagas ms que el pago mnimo adeudado o pagas todo el balance/saldo.Este lmite no se considera como absoluto sino como un aviso de alerta en el manejo de la cuenta.

2.2.2 Riesgos del Crdito

Principales factores que determinan el riesgo en Instituciones- Factores internos, que dependen directamente de la administracin propia y/o capacidad de los ejecutivos de cada empresa- Factores externos, que no dependen de la administracin, tales como inflacin, depreciaciones no previstas de la moneda local, desastres climticos, etc. aqu aparecen como importante el estado de los equilibrios bsicos macroeconmicos que comprometan la capacidad de pago de los prestatariosFrecuentemente, este riesgo se mide por las prdidas netas de crditos entre los factores. Entre los factores internos estn:- Volumen de crdito: a mayor volumen de crditos, mayores sern las prdidas por los mismos.- Polticas de crditos: cuento ms agresivo es la poltica crediticia, mayor es el riesgo crediticio.

- Mezcla de crditos: cuanta ms concentracin crediticia existe por empresas o sectores, mayor es el riesgo que se est asumiendo, por ello la SIBEF ha determinado que solamente el 20% del patrimonio de una institucin financiera puede prestarse a un grupo econmico o persona natural o jurdica, con el fin de precautelar la salud de los bancos y entidades financieras.- Concentracin geogrfica, econmica, por nmero de deudores, por grupos econmicos y por grupo accionario: por ello no hay duda que cualquier tipo de concentracin de cartera aumenta el riesgo de una institucin financiera.Riesgo individual de un crdito