crecimiento urbano.pdf

Upload: juan-carlos-vargas-leon

Post on 02-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 crecimiento urbano.pdf

    1/17

    6

    ResumenLa urbanizacin es un proceso creciente e irreversible tanto a nivel global

    como en nuestro pas. En el presente artculo veremos cmo se estn dando los pro-

    cesos de urbanizacin en el Planeta, en nuestro Continente y en Bolivia. Analizare-

    mos tambin cmo las polticas econmicas y sociales han inuido en los procesos

    de urbanizacin en nuestro pas, especialmente las polticas de ajuste estructural y la

    Ley de Participacin Popular. Otro de los factores que incide en la urbanizacin de la

    poblacin son los movimientos migratorios. Analizaremos algunas aproimaciones

    tericas al tema de migracin, para entender cmo es que ha congurado las actualesciudades de Bolivia.

    Para el habitante del primer mundo ese mundo cada vez ms cosmopolita y ex-

    traterritorial de los empresarios, los administradores de cultura y los intelectuales

    globales , se desmantelan las fronteras nacionales tal como sucedi para las mercan-

    cas, el capital y las nanzas mundiales. Para el habitante del segundo, los muros de

    controles migratorios, leyes de residencia, polticas de calles limpias y aniquilacin

    del delito se vuelven cada vez ms altos; los fosos que los separan de los lugares de-

    seados y la redencin soada se vuelven ms anchos, y los puentes, al primer intento

    de cruzarlos, resultan ser levadizos. Los primeros viajan a voluntad, se divierten

    mucho (sobre todo si viajan en primera clase o en aviones privados), se les seduce o

    * Magster en Antropologa, investigador del Centro de Documentacin e Informacin Bolivia (CEDIB).email:[email protected]

    ARTCULOS

    La urbanizacin crecienteNelson Antequera Durn*

  • 8/10/2019 crecimiento urbano.pdf

    2/17

    7

    LA URBANIZACIN CRECIENTE

    soborna para que viajen, se les recibe con sonrisas y brazos abiertos. Los segundos lo

    hacen subrepticia y a veces ilegalmente; en ocasiones pagan ms por la superpoblada

    tercera clase de un bote pestilente y derrengado que otros por los lujos dorados de la

    business class; se les recibe con el entrecejo fruncido, y si tienen mala suerte los detie-nen y deportan apenas llegan (Zygmunt Bauman en La globalizacin. Consecuencias

    humanas).

    El crecimiento de las ciudades en el planeta

    Durante el siglo xxla poblacin del mundo se ha urbanizado de manera ace-

    lerada. La cantidad de personas que habitan las ciudades pas de mil millones de

    habitantes urbanos en 1961 a tres mil millones en 2003 y se estima que para el 2030

    la cifra ser de 5 mil millones. Esto signica que el 60 % de la poblacin mundialhabitar en las ciudades. La proporcin total de la poblacin urbana creci del 13

    % en 1900 al 29 % en 1950 y al 49 % en 2005. En el ao 2005 se contaban 3,2 mil

    millones de residentes urbanos en el mundo y representaban 49 % de la poblacin

    total global (Naciones Unidas 2006:1-3). Segn Prats i Catal, la urbanizacin es una

    tendencia constante que ha acompaado la industrializacin y que no parece que

    vaya a detenerse con el paso a las sociedades postindustriales de la informacin y del

    conocimiento, sin perjuicio de las importantes implicaciones de esta transicin en la

    concepcin misma del territorio (2000:1).

    El desarrollo implica urbanizacin, aunque no siempre se da el fenmeno a la

    inversa. Las zonas urbanas generan el 55 % del producto nacional bruto de los pases

    de menos ingresos, el 73 % en los pases de ingreso mediano y el 85 % en los pases

    de ingreso alto. Los sectores manufactureros y de servicios se concentran en los cen-

    tros urbanos, donde pueden beneciarse de los mercados de insumos, productos y

    mano de obra, y donde las ideas y el conocimiento uyen con mayor rapidez (Prats

    i Catal 2000: 4).

    Este fenmeno de la urbanizacin ser ms agudo en las zonas menos desarro-

    lladas del planeta, pues el incremento ser de 2,3 mil millones a 3,9 mil millones de

    personas en los primos 25 aos. Hacia 2030 se espera que el 56 % de la poblacin

    de los pases en desarrollo viva en reas urbanas. En nmeros absolutos, en 2030

    la poblacin urbana ser cuatro veces mayor en los pases en desarrollo que en los

    pases desarrollados (3,9 mil millones de personas en los primeros y mil millones en

    los segundos).

  • 8/10/2019 crecimiento urbano.pdf

    3/17

    8

    VillaLibre Cuadernos de Estudios socia les urbanos Nmero 1 - 2007

    Las regiones menos desarrolladas son tambin las que albergan el mayor n-mero de mega ciudades (donde residen ms de diez millones de personas). En 2005,

    de las 20 mega ciudades del mundo, 15 se encontraban en los pases menos desarro-

    llados. En 2015, Tokio ser la aglomeracin urbana ms grande, con 35 millones de

    habitantes, seguida de Bombay y Ciudad de Mico con 22 millones cada una y Sao

    Paulo con 21 millones de habitantes. (Naciones Unidas 2006:1-4).

    Los gobiernos de los pases en desarrollo han epresado su preocupacin acer-

    ca de su incapacidad de proveer los servicios bsicos necesarios a las poblaciones ur-

    banas que crecen rpidamente: agua potable, alcantarillado, vivienda digna y trans-

    porte pblico. Para contrarrestar esta situacin se han tomado medidas que tienden

    a reducir la migracin hacia los conglomerados urbanos, incentivando el crecimiento

    de ciudades intermedias o imponiendo controles migratorios internos.

    Como la urbanizacin se dar principalmente en pases en desarrollo, este

    fenmeno signica importantes retos para los respectivos gobiernos, puesto que si no

    est acompaada de procesos de industrializacin y desarrollo, el crecimiento pobla-

    cional implicar el incremento de la pobreza urbana, y el crecimiento de los barrios

    pobres (arrabales, favelas, chabolas, etctera).

    Sin embargo, segn el informe de las Naciones Unidas, no se debe ver el pro-

    ceso de urbanizacin como algo meramente negativo. La concentracin poblacional

    puede ser beneciosa en trminos de que permite a la poblacin acceso a servicios y a

    la dinmica econmica propia de los centros urbanos. El desafo del siglo xxIes ofre-

    cer una respuesta creativa a las oportunidades que ofrece esta situacin, velando por

    el crecimiento de la dinmica econmica de las ciudades (Naciones Unidas 2006: 5).

    Poblacin (miles de millones)

    Promedio anual de la tasade crecimiento (porcentaje)

    Mundial 1950 1975 2000 2005 2030

    Total mundial 2,52 4,07 6,09 6,46 8,2

    Urbano 0,73 1,52 2,84 3,15 4,91

    Rural 1,79 2,56 3,24 3,31 3,29

    Porcentaje urbano

    29 37,2 46,7 48,7 59,9

    Tabla 1. Poblacin urbana y rural en el mundo, 1950 a 2030.

    Fuente: Naciones Unidas 2006: 9.

    1950 - 2005 2005 - 2030

    1,71 0,95

    2,65 1,78

    1,12 -0,03

    Tasa de urbanizacin (Porcentaje)

    0,94 0,83

  • 8/10/2019 crecimiento urbano.pdf

    4/17

    9

    LA URBANIZACIN CRECIENTE

    El crecimiento urbano en nuestro Continente

    Actualmente Latinoamrica y el Caribe son de las regiones con mayores ndices

    de urbanizacin. El 77 % de su poblacin vive en las ciudades y se estima que para el

    2030 el 84 % de su poblacin ser urbana (Naciones Unidas 2006:3). El crecimiento

    urbano en Latinoamrica entre 1950 y 1970 fue el ms grande en la historia, por el

    efecto combinado de la migracin como del crecimiento vegetativo. El crecimiento de lapoblacin se increment notablemente gracias al mejoramiento de los servicios de sa-

    lud y a la prevencin de enfermedades que causaban la muerte infantil (Ledo 2002:39).

    Tabla 2. Poblacin urbana y rural por grupos de desarrollo

    Fuente: Naciones Unidas 2006: 16.

    Poblacin (miles de millones)Promedio anual de la tasade crecimiento(porcentaje)

    Grupo Segn desarrollo 1950 1975 2000 2005 2030

    Poblacin Total

    Regiones ms desarrolladas 0,81 1,05 1,19 1,21 1,25 Regiones menos desarrolladas 1,71 3,03 4,89 5,25 6,95

    Poblacin Urbana

    Regiones ms desarrolladas 0,42 0,7 0,87 0,9 1,01 Regiones menos desarrolladas 0,31 0,82 1,97 2,25 3,9

    Poblacin Rural

    Regiones ms desarrolladas 0,39 0.35 0,32 0,31 0,24 Regiones menos desarrolladas 1,4 2,21 2,92 3 3,05

    Porcentaje Urbano

    52,1 66,9 73,2 74,1 80,8

    18,1 26,9 40,3 42,9 56,1

    1950 - 2005 2005 - 2030

    0,73 0,13 2,04 1,12

    1,37 0,47 3,61 2,2

    -0,4 -0,07

    1,39 0,06

    Tasa de Urbanizacin

    0,64 0,35

    1,57 1,08

    2937

    48,7

    59,9

    14,7

    25,438,3

    50,7

    16,824

    39,8

    54,1 50,5

    65,672,2

    78,3

    42

    61.2

    77,484,3

    63,9

    73,880,8

    87

    62

    71,570,8

    73,8

    MUNDIAL frica Asia Europa Amrica Latinay el Caribe

    Norteamrica Oceana

    1009080706050

    403020100

    Tabla 3. Porcentaje de poblacin que reside en reas urbanas

    Fuente: Naciones Unidas 2006: 12.

    1950 1972 2005 2030

  • 8/10/2019 crecimiento urbano.pdf

    5/17

    10

    VillaLibre Cuadernos de Estudios socia les urbanos Nmero 1 - 2007

    Sin embargo la dislocacin entre la urbanizacin, la industrializacin y la es-

    casa modernizacin agraria impide que los ecedentes laborales agrarios sean absor-

    bidos por el trabajo industrial, con la consecuente emergencia de la marginalidad

    urbana, el desempleo, la informalidad y la fuerte segmentacin social (Prats i Catal2000: 7).

    El emergente ms visible de la pobreza urbana en la regin es la condicin de

    alojamiento de los pobladores. En los aos 50 surgen en Amrica Latina una serie de

    asentamientos irregulares en las ciudades, denominadas villas miseria, chabolas,

    cantegriles, etctera. En los aos 60 se ponen en marcha las polticas habitaciona-

    les, centradas en la construccin de viviendas para las personas de los barrios subur-

    banos. La primera generacin de polticas se centr en programas de nanciamiento

    de la oferta que consistan en desalojar a la poblacin y reemplazar las construc-

    ciones populares por viviendas modernas agrupadas en conjuntos habitacionales.

    A nes de la dcada de 1970 estas polticas muestran ser inecientes para

    solucionar el problema de la vivienda y se opta por polticas alternativas basadas en

    la radicacin de los asentamientos. Son polticas llamadas de segunda generacin

    que consistan en programas masivos de entrega de lotes con servicios (Fernndez

    2002:4). En la dcada de 1980 se superponen acciones de ambas generaciones de

    polticas.

    A principios de 1990 sobreviene la crisis del desarrollo del Estado-nacin y laspolticas de vivienda mencionadas entran en una fase de crisis y transicin en el con-

    teto de las medidas de ajuste estructural. El advenimiento de la llamada globalizacin

    implic la transformacin radical de la relacin tiempo espacio, provocando que

    los territorios tengan importancia estratgica en el desarrollo. El espacio econmico y

    cultural ms calicado en la nueva economa son las ciudades. Este proceso coincidi

    con el momento en que los estados latinoamericanos atravesaban una de las fases ms

    crticas de su historia y dio lugar a la urbanizacin creciente de la poblacin. Se vivi

    un proceso de urbanizacin de la pobreza que tuvo como protagonistas a los propios

    pobladores, transformados en constructores de las ciudades. En este conteto, las pol-ticas sociales y habitacionales se enmarcan en las polticas de lucha contra la pobreza

    o erradicacin de la pobreza. Las mismas tienen como n procurar la gobernabilidad

    urbana mediante programas de mejoramiento de los barrios (Fernndez 2002: 2-3).

    Pese a que se siguieron aplicando las polticas tanto de primera como de se-

    gunda generacin, en esta poca el estado neoliberal abandona paulatinamente el

  • 8/10/2019 crecimiento urbano.pdf

    6/17

    11

    LA URBANIZACIN CRECIENTE

    principio de responsabilidad acerca del problema de la vivienda y de los derechos

    sociales especialmente en las reas urbanas. El Estado se desvincula de la responsa-

    bilidad de la provisin de servicios habitacionales, los cuales se transeren al merca-

    do (Fernndez 2002:2).Las ciudades latinoamericanas se han visto incapacitadas de generar empleos

    para las masas de migrantes hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades.

    No tienen la capacidad de brindar los servicios bsicos a sus habitantes, as como

    los servicios de salud y educacin, lo cual incide negativamente en los indicadores

    de calidad de vida urbana. Paralelamente, se ha incrementado la brecha entre la

    poblacin con mayores y menores ingresos. La persistente pobreza urbana, as como

    el aumento de la brecha econmica ha generado un incremento en la marginalidad

    social, la informalidad y la delincuencia en las ciudades de nuestro Continente (Pratsi Catal 2000: 9-15).

    Las ciudades en Bolivia

    El proceso de urbanizacin en Bolivia devino en la concentracin de la po-

    blacin en tres grandes centros urbanos o zonas metropolitanas: La Paz (y El Alto),

    Cochabamba y Santa Cruz. Adems, la poblacin urbana se concentr en diecisis

    ciudades intermedias y una centena de ciudades pequeas. En Bolivia eiste una

    nueva estructura urbana que se diferencia entre las ciudades principales y el resto de

    los asentamientos humanos.

    Las reformas estatales tales como la reforma agraria, la reforma urbana, los

    esfuerzos de industrializacin, la marcha hacia el Oriente, la crisis del modelo na-

    cionalista, y la implementacin de la Nueva Poltica Econmica durante los ochenta

    y el programa de ajuste estructural durante los noventa dieron lugar a un mayor

    crecimiento urbano y a la concentracin de la poblacin en tres ciudades principales:

    La Paz, Cochabamba y Santa Cruz (Ledo 2002:54). Durante los ltimos aos estas

    ciudades concentraron la poblacin, la inversin pblica, la oferta de bienes y servi-

    cios y la cooperacin internacional.

    Este modelo urbano en Bolivia se constituye en una red de ciudades en las

    distintas zonas ecolgicas, cada una de las cuales reproduce el modelo de primaca

    urbana sobre lo rural. En la zona altiplnica es indiscutible la primaca de La Paz, que

    alberga al 71 % de los habitantes urbanos. La Paz, situada en la zona altiplnica es

    la sede de la burocracia estatal, y concentra la mayor parte de los puestos de trabajo

  • 8/10/2019 crecimiento urbano.pdf

    7/17

    12

    VillaLibre Cuadernos de Estudios socia les urbanos Nmero 1 - 2007

    en administracin pblica e instituciones. En los valles, Cochabamba alberga casi la

    mitad de los habitantes urbanos (45 %). Por su ubicacin geogrca, tiene la doble

    funcin de integrar su conteto regional y de ser un enlace entre las ciudades de La

    Paz y Santa Cruz. De esta manera se ha convertido en un centro de integracin eintermediacin del pas. Santa Cruz alberga al 60 % de los habitantes urbanos de la

    zona oriental. La moderna ciudad de Santa Cruz se ha convertido en el polo de desa-

    rrollo ms importante del oriente boliviano y un punto de conein con el Brasil.

    Las ciudades intermedias, albergaban en el ao 2000 un milln y medio de

    bolivianos. Las principales ciudades intermedias son Trinidad, Oruro, Potos, Tarija

    y Sucre, capitales departamentales y otras menores como Patacamaya, Guayarame-

    rn, Riberalta, Yacuiba, Bermejo, Tupiza, Villazn, Montero, Quillacollo, Sacaba y

    Llallagua, entre otras. Cada una con su dinmica propia, ya sea por ser capital dedepartamento, parte de la metrpoli o por su situacin fronteriza, se han convertido

    en puntos de concentracin poblacional importantes.

    En un centenar de pequeas ciudades viven en total medio milln de per-

    sonas, mientras que ms de tres millones viven en la zona rural, lo cual muestra la

    dispersin de la poblacin en el territorio (Ledo 2002:59-60).

    La urbanizacin en Bolivia ha estado relacionada con los procesos polticos

    y econmicos que han tenido lugar durante el siglo xx. En este siglo, la poblacin

    urbana ha crecido veinticuatro veces en importancia numrica, hasta el punto que enla actualidad concentra dos tercios de la poblacin.

    El crecimiento urbano no ha sido uniforme en Bolivia. En las tierras altas, con

    la cada de la actividad minera, la importancia de la poblacin urbana ha decrecido

    en un 21 % durante la segunda mitad del siglo xx.En la zona oriental de Bolivia ha

    habido un crecimiento demogrco acelerado, que pas de albergar del 12 % del total

    de la poblacin en 1900 al 32 % el ao 2000. Es en esta regin que reside ms del 25

    % de la poblacin urbana del pas.

    En la segunda mitad del siglo xx, se ha registrado un rpido crecimiento anualde alrededor del 4 % con un proceso de concentracin urbana de ms de tres cuartos

    de la poblacin boliviana en ocho ciudades de ms de 100.000 habitantes.

    En este proceso, la migracin interna ha tenido un importante impacto pues

    gener un proceso acelerado de redistribucin territorial y especialmente un creci-

    miento urbano concentrado en pocas ciudades (Ledo 2002:53).

  • 8/10/2019 crecimiento urbano.pdf

    8/17

    13

    LA URBANIZACIN CRECIENTE

    La concentracin urbana en Bolivia ha sufrido un desplazamiento desde los

    enclaves mineros y las ciudades asociadas a esta actividad hacia la zona oriental. La

    articulacin econmica nacional durante la primera mitad del siglo xxestuvo asociada

    a los enclaves de la minera. Esto signic la concentracin de la poblacin urbana enlas ciudades de la regin occidental de Bolivia. Sin embargo, durante esta poca ms

    de la mitad de la poblacin era rural. Entre las caractersticas de la articulacin minera

    est la predominancia de La Paz, en una red de ciudades mineras como Oruro y Potos.

    Incorporada a esta articulacin, Cochabamba se constitua en la segunda ciudad en la

    jerarqua urbana, dada su indirecta relacin con el sostenimiento de la actividad minera.

    El impacto de las reformas sociales en el periodo del nacionalismo revolucio-

    nario a partir de 1952 contribuy a la modicacin de los patrones de urbanizacin y

    gener una redistribucin territorial en Bolivia. Durante la dcada de los noventa, la

    predominancia de lo rural se revirti, dando lugar a una mayor concentracin de la

    poblacin en los centros urbanos. El pas entr en el siglo xxI con una predominancia

    de poblacin urbana (64 %) sobre la rural.

    Mientras el crecimiento de las ciudades del Oriente continuaba, muchas ciu-

    dades de occidente desaparecieron o vieron signicativamente disminuida su po-

    blacin. La concentracin de la poblacin en la zona oriental est asociada tambin

    con la construccin de carreteras, lo cual favoreci los procesos de migracin hacia

    el Oriente y contribuy a la aparicin de las ciudades y zonas de colonizacin. En los

    valles un factor que contribuy a la redistribucin poblacional fue la paulatina frag-mentacin de los campos de cultivo por el crecimiento demogrco. La misma dio

    lugar a la colonizacin de la zona tropical de Cochabamba (Ledo 2002:57).

    El proceso de urbanizacin en Bolivia, como en el resto de los pases menos

    desarrollados ser acelerado en los primos aos. Segn las estimaciones, en dos

    dcadas, las tres zonas metropolitanas concentrarn casi dos tercios de la poblacin

    total del pas.

    La acelerada emergencia de reas urbanas no est siendo acompaada por

    estrategias de accin para abordar los problemas que la urbanizacin trae consigo. Esnecesario tener presente que el fenmeno de urbanizacin no es un hecho aislado,

    pues responde a procesos econmicos, sociales y polticos que se estn dando a esca-

    la mundial, como lo vimos arriba.

    En este sentido, el tema del crecimiento de las ciudades, aunque es actualmen-

    te percibido ms como un problema, debe ser encarado en su justa dimensin a n de

  • 8/10/2019 crecimiento urbano.pdf

    9/17

    14

    VillaLibre Cuadernos de Estudios socia les urbanos Nmero 1 - 2007

    enfrentar los retos que la urbanizacin plantea y aprovechar las oportunidades que

    este proceso irreversible puede ofrecer.

    Polticas econmicas y sociales en el contexto urbano

    Los indicadores econmicos de desarrollo muestran que las tres ciudadesprincipales tienen los mejores niveles en cuanto a ndices de desarrollo humano eingreso per cpita. La primera ciudad en desarrollo es Santa Cruz, seguida por Co-chabamba y La Paz.

    Sin embargo, detrs de las cifras globales se encubren las diferencias al interiorde las ciudades que afectan a la poblacin de las reas suburbanas. En estas reasse encuentra la mayor parte de la gente que vive en etrema pobreza, la cual afecta

    principalmente a la poblacin indgena. Este hecho muestra que la segregacin eco-nmica y cultural son elementos del incremento de la miseria y la eclusin. En lasciudades se evidencian con mayor crudeza los contrastes que eisten entre quienestienen mayores ingresos y quienes son ms pobres. El quinto ms alto en las ciuda-des principales tiene un ingreso catorce veces mayor que el quinto ms pobre. En lasreas rurales el 20 % de los hogares ms pobres controla slo el 1,9 % de los ingresos,mientras que el 20 % ms rico controla el 66 % de los ingresos, que representa 35veces ms que el etremo ms pobre (Ledo 2002:58).

    Las inequidades econmicas y los procesos de segregacin urbana se han visto

    acelerados por las polticas econmicas y sociales derivadas del ajuste estructuralimplementadas en Latinoamrica en la dcada de 1990; supusieron la privatizacinde empresas estatales y el desmantelamiento de un conjunto de bienes y serviciosprovistos por el Estado y la reduccin de los servicios pblicos no atractivos para laprivatizacin (Fernndez 2002:7).

    Entre las medidas derivadas de estas polticas, una de las ms signicativasen Bolivia fue la implementacin de la Ley de Participacin Popular, promulgada en1994, la cual introduce importantes modicaciones en el sistema democrtico boli-

    viano. Con esta Ley el Estado pretende ampliar su cobertura de dotacin de serviciosy hacer visible su presencia institucional y poltica en todo el territorio boliviano atravs del municipio; un intento de organizar el espacio y la poblacin en la esca-la local para establecer mecanismos para que todos los sectores puedan ejercer suciudadana poltica. Por otra parte, los municipios amplan sus competencias en los

    campos de educacin, salud, infraestructura, desarrollo rural, catastro, gnero y ni-

    ez, entre otros (Calla 1999).

  • 8/10/2019 crecimiento urbano.pdf

    10/17

    15

    LA URBANIZACIN CRECIENTE

    La implementacin de la Ley trajo consigo oportunidades y problemas para las

    comunidades indgenas y organizaciones vecinales. Por una parte supuso un nuevo

    escenario legal e institucional que a la vez que les ofreca posibilidades de participar

    en el poder local a travs del municipio, pero al mismo tiempo implicaba que lasorganizaciones indgenas y urbanas deban actuar en espacios distintos a los tradicio-

    nales, lo cual ha generado nuevas prcticas al interior de los mismos.

    Las estadsticas que se presentan en el captulo siguiente nos muestran que

    la implementacin de la Ley de Participacin Popular no ha logrado reducir la po-

    breza urbana, al contrario, la situacin se ha hecho ms crtica. Paradjicamente, los

    ingresos municipales se han ido incrementando cada ao. En el caso del Municipio

    de Cercado, los ingresos se incrementaron de Bs. 18 millones 700 mil con los que

    se contaba el ao 19941a Bs. 367 millones 705 mil segn el presupuesto municipal

    del ao 20052, sin contar con los recursos de otros programas gubernamentales y

    privados.

    Entonces cabe preguntarse por qu persiste y se agudiza la pobreza y la caren-

    cia de servicios. Parte del problema es la dbil capacidad de gestin que se traduce

    en una planicacin estrecha y carente de una visin integral del desarrollo. Los

    planes de desarrollo normalmente son encomendados a consultores eternos que en

    un tiempo breve y con escasos recursos deben proyectar el desarrollo de la regin

    para un quinquenio. El resultado es que estos planes se centran en la proyeccin

    principalmente de obras de infraestructura que si bien pueden ser de benecio, nocambian sustancialmente la situacin de pobreza. A esto se suma que los procesos

    de planicacin anual atienden a las demandas inmediatas de las organizaciones,

    dejando de lado los planes de desarrollo.

    La ley de Participacin Popular contempla que la planicacin de la gestin

    de los recursos municipales sea participativa. Este tipo de planicacin, si bien hace

    participar formalmente a los vecinos, tiene como resultado nal la imposicin de la

    visin de los tcnicos en cuanto al desarrollo y las necesidades locales. Estos procesos

    de planicacin slo han servido como un requisito administrativo y no como uninstrumento orientador de las acciones municipales.

    Consideramos que el enfoque de las polticas sociales parte de una concepcin

    localista (o atomista como la llama Medina 1994:56-57), es decir restringida a los

    1 Fuente: www. enlared.org.bo2 Fuente: www.cochabamba.gov.bo/presupuesto.php

  • 8/10/2019 crecimiento urbano.pdf

    11/17

    16

    VillaLibre Cuadernos de Estudios socia les urbanos Nmero 1 - 2007

    lmites de la divisin poltica estatal como el municipio o la provincia y desarrollista

    (entendido el desarrollo como mayor infraestructura, mayor produccin, ingreso en

    el mercado, etctera, segn Medina 1994: 59-71), por lo que se limita a ejecutar accio-

    nes atomizadas, que en la mayora de los casos consisten en obras de infraestructura,las cuales no logran reducir la pobreza ni dinamizar la economa a largo plazo.

    Segn la reein del equipo del cedib, que ha trabajado en las zonas suburba-

    nas de Cochabamba, la Ley de Participacin Popular debe entenderse en el conteto de

    las polticas econmicas y sociales que se han implementado en el pas a lo largo de su

    historia. Este anlisis plantea que se debe tomar en cuenta en este proceso dos etapas:

    La primera, es la lucha por la descentralizacin que se remonta a los inicios de

    la Repblica. A principios del siglo xix, nace en Santa Cruz un movimiento anticen-

    tralista encabezado por Andrs Ibez quien plantea la idea de un Estado federalistacon rasgos bastante socialistas como alternativa al centralismo. A nales del mismo

    siglo e inicios del siglo xxse vivi la Revolucin Federal en la cual una de las ban-

    deras del Partido Liberal paceo fue precisamente el federalismo, ante el centralismo

    de Sucre. En la segunda mitad del Siglo xx, despus de la Guerra del Chaco y hasta

    la Revolucin de 1952, aparece una corriente nacionalista que pide la integracin de

    las diferentes regiones del pas. Con la integracin econmica de Santa Cruz, surge la

    voz anticentralista del Comit Cvico de Santa Cruz. En la dcada de 1960, la mayor

    parte del petrleo en el pas era de procedencia crucea, pero los recursos iban a LaPaz. Por ese motivo, se inicia una lucha para que el 11 % de las regalas de petrleo

    (produccin boca de pozo) se quede en Santa Cruz. Las regalas desde entonces han

    sido la base para el crecimiento econmico de ese departamento.

    A principios de la dcada de1990, en el gobierno de Jaime Paz Zamora (mir),

    este sentimiento anticentralista cobra fuerza. Se fundan los otros comits cvicos en

    las diferentes regiones del pas, que eigen la descentralizacin con un componente

    ms poltico: ya no se demanda slo descentralizacin administrativa sino eleccin

    directa de las autoridades locales. En el ao 1991, el entonces socialista Carlos Hugo

    Molina, manifestaba que la descentralizacin eigida conlleva el peligro de crear

    nuevos centralismos locales y por tanto se debe apuntar ms bien a una descentra-

    lizacin municipal y no departamental. En el ao 1993, el gobierno de Snchez de

    Lozada (mnr), propone una descentralizacin administrativa, pero no poltica, pues

    se teme que eso lleve a una desintegracin nacional, y empieza a hablarse de la Par-

    ticipacin Popular (cedib2004).

  • 8/10/2019 crecimiento urbano.pdf

    12/17

    17

    LA URBANIZACIN CRECIENTE

    La segunda etapa de este proceso es la implementacin del modelo neoliberal.

    En el ao 1985, Vctor Paz Estenssoro inicia el modelo neoliberal en Bolivia con el

    apoyo de instituciones nancieras internacionales como el Banco Mundial. Las gra-

    ves consecuencias sociales de estas medidas fueron paliadas parcialmente medianteel Fondo Social de Emergencia (FSE). En el gobierno de Jaime Paz Zamora se crean

    otros fondos: Fondo de Desarrollo Campesino, Fondo Nacional de Desarrollo Regio-

    nal, Fondo Indgena y Fondo de Medio Ambiente. Estas instituciones responden a

    medidas que por una parte, legitiman el modelo y por otra sirven para prevenir las

    consecuencias y conictos sociales que surgen como resultado de la poltica neolibe-

    ral (cedib2004).

    En el ao 1993, Gonzalo Snchez de Lozada lleva a cabo la privatizacin de

    las empresas pblicas (capitalizacin) y de la seguridad social. Al mismo tiempo,

    como los fondos siguen siendo insucientes, disea una serie de medidas para paliar

    las consecuencias de la aplicacin del modelo y legitimarlo. Una de estas medidas

    es la Ley de Participacin Popular (1994), con la que Snchez de Lozada intenta dar

    respuesta a las demandas cada vez mayores de descentralizacin poltica (liderizadas

    por el Comit Cvico de Santa Cruz), as como a los crecientes conictos surgidos a

    consecuencia de la aplicacin del modelo neoliberal.

    En el aspecto econmico, el gobierno central se queda con el 75 % de los

    impuestos al igual que antes de la Ley, pero se descarga de la responsabilidad de la

    educacin y la salud, que recae en los Municipios. Antes de la Ley de ParticipacinPopular, el 5 % era asignado a las Universidades, un 10 % a las Corporaciones de De-

    sarrollo y otro 10 % a las capitales de los Departamentos. Con la Ley, el gobierno cen-

    tral sigue manteniendo su 75 % y el 5 % es asignado a las Universidades. La variante

    es que el otro 20 % es repartido a los Municipios pero bajo criterio de poblacin, que

    en los hechos supone igualmente que los centros urbanos se quedan con la mayor

    parte de los recursos. Asimismo, queda a decisin de cada Municipio si los recursos

    propios adems de los recursos de Coparticipacin Tributaria (que llegan desde el

    gobierno central), sern usados de acuerdo a los estatutos de la Ley de la Participacin

    Popular o si se quedarn a disposicin del Municipio. Este es el caso del Municipiode Cochabamba, que slo utiliza los recursos de la Coparticipacin Tributaria para

    formular los poay no los otros recursos de los que dispone (cedib2004).

    En el conteto urbano, las polticas estatales, enmarcadas en la Ley de Partici-

    pacin Popular, han sido orientadas hacia la productividad urbana, la proteccin del

    medio ambiente y la mitigacin de la pobreza. Estas polticas debern estar fundadas

  • 8/10/2019 crecimiento urbano.pdf

    13/17

    18

    VillaLibre Cuadernos de Estudios socia les urbanos Nmero 1 - 2007

    en cuatro pilares: a) la habitabilidad que propone que las ciudades proporcionen una

    calidad de vida aceptable para todos; b) la competitividad en trminos de crecimiento

    del empleo, los ingresos y la inversin; c) el bueno gobierno y administracin que im-

    plica la inclusin y representacin de todos grupos sociales en la sociedad urbana yc) la conabilidad nanciera que postula que las ciudades deben ser nancieramente

    seguras y estables para los inversores privados (Fernndez 2002).

    Lo ms caracterstico de esta generacin de polticas impulsadas desde los

    organismos internacionales son los programas de mejoramiento barrial. El discurso

    de reduccin de o lucha contra la pobreza no es otra cosa que el cinismo institu-

    cionalizado de las agencias multilaterales. Mientras por un lado promueven este tipo

    de estrategias por otro, promueven el libre mercado, sustentado en la eliminacin de

    los derechos ciudadanos sobre los bienes y servicios ms esenciales para la vida. Losprogramas de mejoramiento barrial, nanciados por elbid, son parte importante de

    las acciones contra la pobreza urbana pues atacan el emergente ms visible, el asen-

    tamiento ilegal o irregular.

    El ito en la reduccin de la pobreza consiste en reducir el conicto que la

    eistencia de la pobreza urbana acarrea, con el consiguiente impacto positivo en la

    gobernabilidad urbana. La misma da cuenta de la estabilidad social, es decir de la

    condicin favorable para el ingreso y la reproduccin de capitales en las ciudades den-

    tro la lgica global. Tanto la Participacin Popular, como los programas de reduccinde la pobreza, tienen serias limitaciones en cuanto a mitigar efectivamente la pobre-

    za, ya que operan sobre sus efectos, en el conteto de la creciente mercantilizacin

    de los bienes y servicios habitacionales y urbanos (Fernndez 2002: 10-12). Con las

    eperiencias de mejoramiento de los barrios queda la sensacin que al intentar actuar

    sobre las consecuencias los resultados son magros. Con esta perspectiva, no habr

    ms remedio que aceptar que habitaremos ciudades cada vez ms injustas, que la ca-

    lidad de vida descender y el problema habitacional se agravar an ms. A travs de

    la mejora de los barrios con las pequeas obras realizadas con recursos municipales

    o con los programas de mejoramiento barrial, se logra una mejora relativa de la ciu-dad, la reduccin del conicto, y se logra que el mercado de la prestacin de servicios

    habitacionales funcione mejor, con lo cual se asegura que los nichos y ujos del ca-

    pital global no encuentren obstculos en su rotacin acelerada (Fernndez 2002:14).

    En conclusin, las polticas econmicas han incidido en la reduccin de las

    polticas sociales. Como veremos en los captulos siguientes, en las ciudades los de-

  • 8/10/2019 crecimiento urbano.pdf

    14/17

    19

    LA URBANIZACIN CRECIENTE

    rechos sociales, tales como la provisin de servicios bsicos han quedado en manos

    privadas, los ciudadanos as se han convertido en consumidores de los mismos,

    y quienes no tienen recursos sucientes no pueden acceder a estos servicios. Las

    polticas de reduccin de la pobreza o de mejoramiento de barrios slo incide en lasconsecuencias y no en las causas estructurales de la pobreza, por lo que sus resulta-

    dos son magros, puesto que a medida que crecen las ciudades la pobreza se hace ms

    aguda y los problemas mayores.

    Migracin y urbanizacin

    Segn un informe de las Naciones Unidas, la migracin desde las reas rurales

    hacia las urbanas y la creciente urbanizacin de asentamientos rurales son los facto-

    res determinantes del crecimiento urbano en los pases menos desarrollados. Toman-do en cuenta que la migracin urbano rural y la urbanizacin rural signican el 40

    a 50 % del crecimiento urbano, se espera que entre 250 y 310 millones de personas

    en los pases en desarrollo se integrarn al mbito urbano entre 2005 y 2015, ya sea

    porque migrarn de las zonas rurales o porque sus asentamientos rurales devendrn

    urbanos (Naciones Unidas 2006:3).

    En nuestro pas, en 1976, alrededor de un milln de personas mayores de cin-

    co aos de edad haba cambiado su residencia al menos una vez en la vida. En 1992

    esa cifra era de dos millones de personas, lo que representaba ms de un tercio de la

    poblacin total. Los movimientos territoriales eplican dos tercios del crecimiento

    demogrco en determinadas regiones. En el caso de Bolivia, la migracin implica

    movimientos masivos de poblacin que se intensicaron durante la dcada de 1980.

    El gran nmero de migrantes que se trasladan a las ciudades ha producido un

    acelerado crecimiento urbano, con la consecuente demanda de servicios y la presin

    sobre el uso del suelo. Se puede armar que fueron las reformas estructurales las que

    causaron la redistribucin de la poblacin. Segn Ledo, la cada de la minera y la

    consecuente relocalizacin que produjo el despido de ms de veinte mil trabajadores

    y el cierre de las minas trajo consigo importantes cambios en la redistribucin geo-

    grca de la poblacin y de la fuerza de trabajo. Entre 1987 y 1992 ms de cien mil

    personas salieron de las regiones mineras del occidente boliviano. Muchos pueblos y

    ciudades vieron desaparecer a su poblacin hasta el punto de convertirse en pueblos

    fantasma. Cuatro de cada diez migrantes se establecieron en las ciudades del corre-

    dor (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz), mientras que otros se trasladaron a la regin

  • 8/10/2019 crecimiento urbano.pdf

    15/17

    20

    VillaLibre Cuadernos de Estudios socia les urbanos Nmero 1 - 2007

    del Chapare u otras zonas rurales, y menos de un quinto se estableci en ciudades

    intermedias.

    La redistribucin territorial no fue uniforme. De los migrantes hacia el alti-

    plano, un 45 % se fue a la ciudad de La Paz y 17 % a ciudades secundarias. Mientrasque en Santa Cruz 40 % de los migrantes se estableci en la ciudad de Santa Cruz

    y un 33 % en las zonas rurales. En el valle se dieron tres corrientes migratorias, un

    tercio se estableci en el rea rural, un cuarto se estableci en la ciudad capital y una

    proporcin similar en las ciudades intermedias (Ledo 2002:65).

    En el caso de Cochabamba ms de la mitad de los migrantes vienen del altipla-

    no, lo que ha hecho de sta una ciudad altiplnica. En contraste, la mayora de los mi-

    grantes en Santa Cruz provienen de tierras bajas, slo el 25 % proviene de tierras altas.

    Se puede apreciar tambin que la migracin rural urbano acontece principal-

    mente en El Alto, pero tambin se da un fenmeno de migracin desde el rea rural

    altiplnica hacia el trpico de Cochabamba (Ledo 2002:67).

    Es evidente que los cambios en los patrones de movilizacin territorial de la

    poblacin boliviana durante el siglo xxhan tenido un impacto directo en la urbani-

    zacin y la ocupacin territorial. Segn Ledo, estos movimientos se convierten en un

    indicador indirecto de las acciones de poltica econmica y/o la aparicin de posibi-

    lidades de empleo, como se muestra en el siguiente resumen. El primer movimiento

    est relacionado con la primaca urbana de La Paz, que recibi una parte importante

    de la poblacin migrante antes de 1950. El segundo movimiento est relacionado con

    los procesos de colonizacin directa que se iniciaron en 1960, en un eje que va de San

    Julin en Santa Cruz, el Chapare en Cochabamba, el departamento del Beni y La Paz.

    El tercer cambio se dio entre 1950 y 1980 con el desarrollo de la agricultura comer-

    cial y las industrias grandes y medianas, orientadas a la produccin agroindustrial en

    el oriente boliviano. La industria agropecuaria atrajo ujos migratorios del altiplano

    y de los valles. El cuarto cambio migratorio se da por la migracin internacional, es-

    pecialmente a la Argentina y Estados Unidos desde la dcada de los setenta. El ltimocambio ocurri en la segunda mitad de los aos ochenta, a partir de la aplicacin de

    las medidas de ajuste estructural y la relocalizacin que provoc la migracin hacia las

    ciudades del Corredor y hacia el Chapare por el atractivo de la produccin de la coca.

    Durante los aos noventa continu la migracin hacia las ciudades de La Paz,

    Cochabamba y Santa Cruz. En esta poca, la poblacin migrante es predominante-

  • 8/10/2019 crecimiento urbano.pdf

    16/17

    21

    LA URBANIZACIN CRECIENTE

    mente de origen urbano. La interpretacin de este fenmeno escapa al estereotipo

    usual de migracin rural urbano y tiene que ver con las relaciones entre centros ur-

    banos y las transformaciones de las ciudades en las ltimas dcadas.

    En Santa Cruz y Cochabamba una gran parte de los migrantes provienen delas tierras altas (Potos, Oruro y La Paz), esto se eplica en parte porque estas zonas

    estaban tradicionalmente relacionadas con la produccin minera, y al entrar en crisis

    produjo una modicacin en el desarrollo urbano de Bolivia.

    Factores como la ampliacin de la frontera agrcola, el desarrollo de la in-

    dustria ganadera, la crisis de la economa minera, el estancamiento de la industria

    urbana, las actividades relacionadas con la produccin y comercializacin de coca,

    la apertura de vas de comunicacin en el oriente boliviano, los proyectos de integra-

    cin energtica con Brasil hacen prever que los ujos migratorios hacia el oriente y eltrpico se incrementarn en los primos aos (Ledo 2002:69).

    Conclusin

    En el presente artculo hemos visto que la urbanizacin de la poblacin a nivel

    global y en nuestro pas en particular se ha convertido en un proceso no slo irrever-

    sible, sino creciente. El mismo tiene que ver con las polticas econmicas y sociales

    que se viven en el conteto internacional como en el local. Uno de los factores deter-

    minantes del crecimiento urbano es sin duda la migracin. Este hecho ha convertidoa las ciudades en conglomerados humanos de personas de distintos orgenes econ-

    micos, sociales y culturales. En el caso de Bolivia, dada su diversidad cultural, las

    ciudades son espacios de convivencia de poblaciones de distintas culturas originarias

    entre s y de estas con la cultura mestiza urbana.

    Bibliografa

    Bauman, Zygmunt

    2001 La Globalizacin Consecuencias Humanas, Fondo de Cultura Econmica, Mico D.F.

    Calla, Ricardo

    1999 Indgenas, Ley de Participacin Popular y cambios de gobierno en Bolivia (1994-1998)en Assies, W.; Van der Haar G; Hoekema, A. (ed.) El Reto de la Diversidad, El Colegio deMichoacn, Zamora.

  • 8/10/2019 crecimiento urbano.pdf

    17/17

    22

    VillaLibre Cuadernos de Estudios socia les urbanos Nmero 1 - 2007

    CEDIB

    2004 Impacto de la Ley de Participacin Popular en el proceso organizativo de Villa Sebastin

    Pagador, informe de investigacin Programa de Poder Local.unitas/cedib, Cochabamba.

    Fernndez, Ral2002 La agenda global y la gestin local del habitat en Desarrollo local en reas metropolitanas,

    en http://www.urbared.ungs.edu.ar

    Ledo, Mara del Carmen

    2002 Urbanisation and Poverty in the Cities of the National Economic Corridor in Bolivia. Case Study:Cochabamba, Delft University Press, Delft.

    Medina, Javier

    1994 Del alivio a la pobreza al desarrollo humano, hisbol, La Paz.

    Naciones Unidas

    2006 World Urbanization Prospects. The 2005 Revision, Department of Economic and Social

    Affairs , Population Division, Nueva York.

    Prats i Catal, Joan

    2000 Las ciudades latinoamericanas en el umbral de una nueva poca, La dimensin local de la

    gobernabilidad democrtica y el Desarrollo Humano, en www.iigov.org.